trqabajo de investigacion redactado

10
1 Ingeniería en Sistemas Y Tecnologías Industriales Núcleo General II: Comunicación e Investigación Profesor: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Grupo: E11-456 Correo: [email protected] [email protected] Integrantes: Oscar David Teléfono: 8-52-51-97 Luis Eduardo Emmanuel Almendarez

Upload: oscardavid

Post on 14-Jul-2015

377 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trqabajo de investigacion redactado

1

Ingeniería en Sistemas Y Tecnologías Industriales

Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Profesor: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Grupo: E11-456

Correo: [email protected]

[email protected]

Integrantes:

Oscar David Teléfono: 8-52-51-97

Luis Eduardo

Emmanuel Almendarez

Page 2: Trqabajo de investigacion redactado

2

Introducción

Nuestro tema es la adicción al tabaco en los jóvenes de la UPSLP. Que que tendrá

un tiempo del todo el curso de 24 de enero al 18 de Mayo en el territorio de la

Universidad Politécnica de San Luis Potosí según nuestra teoría tomaremos como

les afecta a ellos, lo que seria nuestro objetivo de estudio lo que les causa el cigarro

y los motivo de que no lo dejan, y nuestro sujeto de estudio son los jóvenes de la

Universidad.

En la justificación el cual efectuaremos en un periodo de todo el curso lo cual

queremos conocer como son afectados en la salud, escolar y emocionalmente como

el respeto, la puntualidad si tiene algo que ver en lo escolar. Y las preguntas de

investigación que seguimos para hacer nuestra investigación son las siguientes:

¿A qué edad comienzan a fumar?

¿Qué porcentaje empiezan a fumar?

¿Qué porcentaje de los jóvenes de la UPSLP fuman?

¿Cómo comenzaron a fumar los jóvenes?

¿Qué personas son afectadas y como son afectados ellos mismos?

Estas preguntas son las que nos sirvieron guía para hacer nuestra investigación

teórica y de campo para saber las causas y consecuencias que conllevan ha esto.

Y nuestros objetivos generales serian,

Conocer el impacto de la adicción del tabaco en los jóvenes de la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí

Y los objetivos específicos seria el,

Verificar si el adicto es capaz de dejar el tabaco creándole una

concientización del daño que causa.

Conocer cual es la edad promedio al cual comenzaron a fumar los jóvenes de

la UPSLP y conocer si son mas hombres que mujeres.

Estos serian los objetivos que mas importantes, para poder estudiar la situación

actual y que demuestra esta impacto.

Page 3: Trqabajo de investigacion redactado

3

La hipótesis seria, los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí

que han bajado su rendimiento escolar por el consumo de tabaco y su estado de

ánimo al no fumar, cambia. Al respecto ha nuestra hipótesis nuestra unidad de

análisis seria los estudiantes de Universidad, la variable independiente seria el

consumo del tabaco y la variable dependiente el rendimiento escolar.

Seria para demostrar las causas y las consecuencias que les traerá a los jóvenes de

la universidad y si les afecta a las personas que les rodean a los fumadores.

Introduction

Our theme is addiction to snuff in UPSLP youth. That will have a time throughout the

course of January 24 to May 18 in the territory of the University of San Luis Potosi on

our theory we will take as it affects them, what would be our objective to study what

causes them Cigar and why they do not quit, and our subject of study are the youth

of the university.

The justification which in a period around the course which we know how they are

affected in health, educational and emotionally as respect, punctuality if you have

something to do in school. And the research questions that we continue to do our

research are:

At what age start smoking?

What percent start smoking?

What percentage of youth in the UPSLP smoke?

How do young people start smoking?

What people are affected and how they are affected themselves?

These questions are the ones that helped us to guide our theoretical and field

research to find the causes and consequences has lead it.

And our overall objectives would be,

• Understand the impact of addiction on young snuff the University of San Luis Potosi

And the specific objectives would be the,

Page 4: Trqabajo de investigacion redactado

4

• Check if the addict is able to put the snuff creating her a awareness of the damage

it causes.

• Know what the average age at which young people start smoking and the UPSLP

know if more men than women.

These would be the most important objectives in order to study the current situation

and showing this impact.

The hypothesis serious students of the University of San Luis Potosi who have lost

their school performance by the consumption of snuff and your mood by not smoking,

it changes. In this regard our hypothesis is our unit of analysis would be university

students, the independent variable would be the use of snuff and the dependent

variable student performance.

Would be to demonstrate the causes and consequences that will bring young people

from the university and whether they affect the people around them for smokers.

Marco Teórico

El presente documento es un Marco Teórico, en el que se aborda el tema de

investigación estudiado que es “La Adicción al tabaco en los jóvenes de la UPSLP”;

para poder explicarlo y esclarecerlo retomamos la teoría propuesta por algunos

autores y algunas páginas de Internet.

Antecedentes

Mas o menos creemos que entre siglo XVI, en varios lugares, el tabaco se

consumía en pipas, puros o como rapé, en esos tiempos se consumía de este tipo

de manera pero en cambió, cuando entro el siglo XX, cada fumador venía

consumiendo más y más, pero la sociedad la consumían por que aliviaba tensiones

y no tenía efectos nocivos por otro lado no sabían lo que hacia el tabaco en aquel

entonces, durante las épocas Guerras los médicos recomendaban enviar cigarros a

los soldados, por lo que se incluyeron en los lotes de raciones.

Las enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón, era poco frecuente antes

del siglo XX, había aumentado de forma considerable a comienzos de la década de

Page 5: Trqabajo de investigacion redactado

5

1930, por otra parte la Organización Mundial de la Salud decían que es la primera

causa de invalidez y muerte prematura del mundo en ese entonces algunas

organizaciones como esta iniciaron estudios comparando las muertes de fumadores

con las de no fumadores durante un periodo de varios años, ya sea que murieran de

cáncer o de otras causas.

Conceptualización

Dentro de nuestra investigación manejamos varios conceptos que hay que tener en

cuenta, es por ello que aquí se resaltan estas definiciones.

Consideramos que el tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente

por uno de sus componentes activos, como la nicotina, lo que causa está dicha

sustancia, acaba condicionando el abuso de su consumo.

La nicotina es un compuesto orgánico, un alcaloide encontrado en la planta del

tabaco “Nicotina tabacum”, con alta concentración en sus hojas.

Comparación de Autores sobre el tema

Según el artículo del autor Walter Jasso Anderson (2007), habrá del índice de

fumadores, causas y daños que provoca en las personas como enfermedades tales

como el cáncer de pulmón y también como fueron incrementando el índice de

fumadores jóvenes y cuanto fuman diariamente.

Por otra parte el otro artículo Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades. (2007) Sacado de internet, habrá sobre, el tabaco y el desempeño

atlético de cómo va decayendo la condición física de la persona y también sobre su

apariencia de cómo puede llegar apestar el cabello y la ropa, también habrá de

cómo como influyen en los jóvenes como tales casos, cuando tosen y tienen ataques

de asma más frecuente que causa un número mayor de días de enfermedad.

Mientras que el autor Josefa Cañal (2003) habrá sobre” las causas y la importancia

que conlleva el tabaco en los jóvenes” como en las alteraciones en la conciencia y la

capacidad para percibir, el enojo, hostilidad, agresión y cambios en el estado de

ánimo, todo esto son las alteraciones de corto plazo y cuando son de largo plazo ya

suelen tener irritabilidad, ira, ansiedad y también dificultades para concentrarse.

Page 6: Trqabajo de investigacion redactado

6

Pero Lorenzo Gutiérrez Hanaria (2008) da a conocer de cómo se siente el fumador,

como cuando intentan dejan de fumar lo hacen reduciendo el consumo del tabaco

eso significaría, cuando fumen menos, sufre mas, porque no selo pueden quitar en

la cabeza el autor nos dice que para dejar fumar no es una sacrificio, solo hay

enormes ventajas, no hay que pensar nunca en fumar un cigarrillo de vez en

cuando, cualquier fumador puede dejar de fumar, cuando un fumador fuma mucho,

envidia a las personas que fuman poco, pero en cierto modo, las personas que

fuman poco sufren más tiempo pensando en fumar un cigarrillo y no lo quieren hacer

por su salud ¡sufren más!, es lo que argumenta el autor.

En cambio Márquez Pérez (2001) dice que las primeras experiencias con los

cigarrillos son entre 12 y los 18 años de edad, también da implementar de cómo os

jóvenes a cuando empiezan a fumar son más o menos las mismas para ambos

sexos, las adolecentes del sexo femenino son ligeramente más susceptibles.

Por otro lado Moore, James W. David P. Jefferson (2005) nos comenta sobre los

trastornos que trae la nicotina que nos ha conocer también las causas y efectos,

también nos comenta que se comienza en la adolescencia que se dejan llevar por

los abundantes y seductores anuncios de las compañías tabaqueras, nos cuenta

también sobre las características clínicas como cuando toman el primer cigarrillo

cuando tiene una sensación de euforia y por ultimo sus complicaciones que serian

las enfermedades que tendrían por fumar.

Perspectiva para la investigación

Según nuestra perspectiva retomaríamos más de los siguientes autores Walter

Jasso Anderson (2007), que nos dice las causas y las complicaciones de la adicción,

y lo importante que serian los niños y adolecentes que son la población que corre

mayor riesgo de engancharse con el tabaco, y Josefa Cañal María (2003), que se

retomaría, cuando cambia muncho la actitud de la persona que la fuma constante

mente, pero también se retomaría lo que dice Lorenzo Gutiérrez Hanaria (2008), de

cómo se siente el fumador cuando trata de dejarlo por estar tan enganchado al

tabaco.

Page 7: Trqabajo de investigacion redactado

7

Metodología

Lo desarrollaríamos del método cuantitativo en cuanto a esto y en el desarrollo no

experimental diseño transaccional en esta presente investigación.

Diseño, Técnicas y Procedimientos

Para esclarecer nuestro tema y poder desarrollar nuestra investigación una serie de

estudios que serian los siguientes:

Usar teoría de diseño transaccional para recolectar información de libros,

revistas, internet de los autores que habrán del tema.

Como segundo punto se realizaría una investigación de campo donde

emplearíamos las entrevistas y encuestas para resolver nuestra

problematización anexando la observación para identificar las características

de nuestro objeto de estudio y dar respuesta a las preguntas de investigación.

Resultados de Investigación

Esta pregunta contestó el 70% de los que fueron encuestados y dijeron que si fuman

esto demuestra que son muchos los que fuman en la universidad incluyendo a los

que fuman en pocas proporciones.

70%

30%

Fumas

Si No

Page 8: Trqabajo de investigacion redactado

8

En esta pregunta contestaron que el 45% dijeron que fuman de 1 a 3 cigarrillos al

día, el 25% dijeron que fuman de 4 a 10 cigarrillos al día, 20% dijeron que fuman de

10 a 15 cigarrillos al día y el 10% dijeron que consumían toda la cajetilla.

En esta pregunta decía desde hace cuando tenían fumando y la mayoría

contestaron que fueron hace 5 años esto quiere decir que la mayoría comenzaron ha

fumar hace cinco años y los que llevan como 10 años fumando son de 6to y 8vo

semestre.

45%

25%

20%

10%

Cuantos cigarros fumas al dia

1___3

4___10

10___15

cajetilla

70%

20%

10%

Desde hace cuando fumas

5 años

7 años

10 años

Page 9: Trqabajo de investigacion redactado

9

La mayoría dijeron que les falta aire al correr esto seria una de las principales causas en la salud, y hasta les falta el aire al subir escaleras, lo que seria otras actividades que realiza como fut bol, etc.

En esta pregunta contestaron la mayoría que es el 60% que han llegado tarde por haberse terminado un cigarrillo, esta una de las consecuencias que trae esta adicción, ya cuando se hace un habito ya no te lo puedes quitar de la mente y esta pregunta nos demuestra.

85%

10% 5%

Sientes que te falta el aire al:

correr

subir escaleras

otra actividad

60%

30%

10%

Has llegado tarde ha clases por haberte terminado un cigarrillo

si

no

no respondio

Page 10: Trqabajo de investigacion redactado

10

Conclusiones

Los jóvenes que fuman son afectados por su adicción, son afectados en la salud y

en lo académico, en la salud, cuando corren o suben escaleras les falta el aire y en

lo académico, nada mas por estar fumando hasta que se le acabe el cigarrillo por

esa razón llegan ha clases o les ponen faltas por esa misma razón, esto pasa, a los

jóvenes que tienen mas tiempo fumando aproximadamente, los que llevan 7 años o

mas fumando y consumiendo el cigarrillo por la causa de que no se quitan en la

mente la necesidad de estar fumando.

Bibliografías

Carr Allen. Carr Allen. Rowshan Arthur. Lagrue Gilbert. Muñoz Reina Barotto.Hergueta Simón. (1996-2009). Tabaquismo. Extraído en http://es.cdc.org/Tabaquismo

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2007). Tú, los jóvenes y el tabaco. Extraído en http://www.cdc.gov/spanish/tabaco/teen_tabaco.htm

Josefa Cañal María. (2003). La Adicción. Adicciones: cómo prevenirlas en

niños y jóvenes. Editorial Norma. Colombia. Pp. 50-60.

Lorenzo Gutiérrez Hanaria. (2008). Dejar de fumar es difícil, pero si

aprendemos como hacerlo es sumamente fácil. Adolecentes, objetivo de las

tabacaleras. Editorial A. de Lamo. España. Pp.30-37.

Márquez Pérez F.L. (2001). La historia natural del tabaquismo: el consumo

del tabaco como proceso. Manual del Tabaquismo. Pp. 67-70. España.

Organización Panamericana de la Salud. (1998). La industria tabacalera. Por

una juventud sin tabaco. Pp. 16-17. México.

Sánchez Perea Alejandro. (2011). Los niños son vulnerables a la

problemática con la desadaptación social, la violencia y las adicciones.

PULSO. Pp. 1-A. S.L.P., México.

Stassen Berger Kathleen. (2006). Adicciones. Psicología del desarrollo:

infancia y adolescencia. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. Pp.

80-88.

Walter Jasso Anderson. (2007). Antes de fumar. El consumidor. Pp.66-73.

México.