tÉrminos de referencia (resumen) - gob.mx · web viewen caso de que la margen se encuentre lejana...

24
TÉRMINOS DE REFERENCIA (RESUMEN) FECHA 7 de agosto de 2014 CONCEPTO Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO" PERÍODO DE EJECUCIÓN Al día siguiente del fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas. LUGAR DE EJECUCIÓN Municipio de Centla, Tabasco y en instalaciones del prestador del servicio ANTICIPO Ninguno TIPO DE CONTRATO: Normal, Bajo la modalidad de Invitación a cuando menos tres personas. OBJETIVOS Determinar la planimetría, altimetría y secciones transversales del terreno a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para cruces especiales, cárcamos y otras unidades operacionales, ubicando cauces, localidades, afectaciones, e infraestructura existente. Esto para fines de diseño geométrico, hidráulico, mecánico y de cualquier otro tipo, así como de obras inducidas. ALCANCE Los estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales en cauces, en dos sitios para el diseño de cárcamos y tres estaciones de bombeo, entre Chichicastle y Frontera, así como las localidades ribereñas entre Arroyo Polo y Chichicastle, municipio de Centla, Tabasco. JUSTIFICACIÓN El Anexo Técnico del Convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo incluye la realización de estos estudios con la finalidad de obtener la topografía del terreno, necesaria para el diseño de las líneas de conducción (47.5 km) y distribución (35 km), cruces especiales (12), cárcamos (2), estaciones de bombeo (3) y otras Página 1 de 15 Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TÉRMINOS DE REFERENCIA (RESUMEN)

FECHA7 de agosto de 2014

CONCEPTOServicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

PERÍODO DE EJECUCIÓNAl día siguiente del fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas.

LUGAR DE EJECUCIÓNMunicipio de Centla, Tabasco y en instalaciones del prestador del servicio

ANTICIPONinguno

TIPO DE CONTRATO:Normal, Bajo la modalidad de Invitación a cuando menos tres personas.

OBJETIVOSDeterminar la planimetría, altimetría y secciones transversales del terreno a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para cruces especiales, cárcamos y otras unidades operacionales, ubicando cauces, localidades, afectaciones, e infraestructura existente. Esto para fines de diseño geométrico, hidráulico, mecánico y de cualquier otro tipo, así como de obras inducidas.

ALCANCELos estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales en cauces, en dos sitios para el diseño de cárcamos y tres estaciones de bombeo, entre Chichicastle y Frontera, así como las localidades ribereñas entre Arroyo Polo y Chichicastle, municipio de Centla, Tabasco.

JUSTIFICACIÓNEl Anexo Técnico del Convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo incluye la realización de estos estudios con la finalidad de obtener la topografía del terreno, necesaria para el diseño de las líneas de conducción (47.5 km) y distribución (35 km), cruces especiales (12), cárcamos (2), estaciones de bombeo (3) y otras unidades operacionales comprometidas. Es necesario conocer la topografía del terreno para realizar el trazo de la misma y por ende poder determinar las cantidades de obra requeridas en la ejecución, de igual forma es un insumo para el diseño y cálculo del comportamiento hidráulico en la conducción.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua que de aquí en adelante se le denominara como el IMTA, no cuenta con el equipo ni el recurso humano para los levantamientos en campo, por tal motivo es necesario solicitar el servicio a una empresa especializada en dichos trabajos.

ENTREGABLESUn informe final de actividades que incluya los siguientes anexos (Dos ejemplares en formato impreso y digital, encuadernados):

Una carpeta por tramo de 5 kilómetros, conteniendo los registros de los levantamientos de campo: trazo, referencias incluyendo bancos de nivel del INEGI, curvas de nivel, coordenadas, nivel, secciones transversales del terreno, levantamiento de sitios especiales, infraestructura existente, y afectaciones. El perfil de trabajo en el plano donde se haya graficado, se deberá entregar con un respaldo en medio digital, indicando el nombre y tipo de archivo.

Todos los reportes fotográficos y registros generados por la prestación de los servicios

Página 1 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

contratados, deberán presentarse en el idioma español, escritos en hojas originales tamaño carta con las razones sociales tanto de “EL IMTA” como de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”. Una vez que “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” vaya terminado etapas del estudio y/o proyecto contratado, deberá enviar una copia de estos trabajos a “EL IMTA” para su revisión, los cuales no serán considerados como entrega definitiva, sino hasta que hayan quedado satisfechas en su totalidad las observaciones realizadas por parte de “LA DEPENDENCIA”.

FORMA DE PAGOEl pago (único) se realizará a la conclusión del servicio, conforme se hayan cumplido con los resultados solicitados, cumpliéndose la verificación y aceptación de los servicios, así como de los entregables de conformidad con el jefe de proyecto.

SUMINISTRO DE MATERIALESNo aplica

REVISÓSUBCOORDINADOR DE HIDRÁULICA URBANA

ELABORÓJEFE DE PROYECTO

VO.BO.JURÍDICO SUBGERENTE DE

SERVICIOS JURÍDICOS

ING. PETRONILO EDILBURGO CORTEZ MEJÍA

M.I. PEDRO MISAEL ALBORNOZ GÓNGORA

MADAS GUILLERMINA MARTÍNEZ MEDINA

Página 2 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA

FECHA DE ELABORACIÓN7 de agosto 2014

CONCEPTOServicio de "ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

LUGAR DE EJECUCIÓNMunicipio de Centla, Tabasco y en instalaciones del proveedor del servicio.

PERIODO DE EJECUCIÓNAl día siguiente del fallo y con un periodo de ejecución de siete semanas.

TIPO DE CONTRATONormal, Bajo la modalidad de Invitación a cuando menos tres personas.

OBJETIVOSDeterminar la planimetría, altimetría y secciones transversales del terreno a lo largo de las líneas de proyecto, en sitios para cruces especiales, cárcamos y otras unidades operacionales, ubicando cauces, localidades, afectaciones, e infraestructura existente. Esto para fines de diseño geométrico, hidráulico, mecánico y de cualquier otro tipo, así como de obras inducidas.

JUSTIFICACIÓNEl Anexo Técnico del Convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo incluye la realización de estos estudios con la finalidad de obtener la topografía del terreno, necesaria para el diseño de las líneas de conducción (47.5 km) y distribución (35 km), cruces especiales (12), cárcamos (2), estaciones de bombeo (3) y otras unidades operacionales comprometidas. Es necesario conocer la topografía del terreno para realizar el trazo de la misma y por ende poder determinar las cantidades de obra requeridas en la ejecución, de igual forma es un insumo para el diseño y cálculo del comportamiento hidráulico en la conducción.

El IMTA no cuenta con el equipo ni el recurso humano para los levantamientos en campo, por tal motivo es necesario solicitar el servicio a una empresa especializada en dichos trabajos.

ANTECEDENTESEl municipio de Centla se ubica al norte del estado de Tabasco, en la región de dos ríos caudalosos del país, el Grijalva y el Usumacinta, los cuales convergen junto con el río San Pedrito en el sitio denominado Tres Brazos, para luego desembocar en el Golfo de México por la Barra de la ciudad y puerto de Frontera, cabecera de este municipio. La ciudad de Frontera, Tabasco, con una población al año 2014 de 23,982 habitantes, que demandan un caudal medio 97 l/s para satisfacer sus necesidades de agua potable, carece de abastecimiento suficiente. Del río Usumacinta se extrae un caudal para abastecerla de 250 l/s, dato registrado durante el periodo de enero a mayo de 2014, el cual es conducido a través de una tubería de 20 pulgadas de diámetro en su mayoría de fibrocemento, con una longitud de 47.5 km hasta la planta potabilizadora ubicada en la ciudad de Frontera.

La CONAGUA a través del IMTA llevó a cabo el “Estudio de Alternativas de Abastecimiento de Agua Potable para la Ciudad de Frontera, Municipio de Centla, Tabasco” con el fin de proponer las acciones viables a corto plazo, para satisfacer la demanda de la población durante todo el año, y permitir al organismo operador contar con la producción de agua e infraestructura necesarias para mejorar la prestación del servicio. Se llevaron a cabo estudios geohidrológicos, hidráulicos y de calidad del agua que permitieron analizar ocho alternativas de abastecimiento: Cinco alternativas iniciales

Página 3 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

de la CONAGUA, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y el Ayuntamiento Municipal de Centla, y otras tres agregadas en el desarrollo del estudio: véase Ilustración 1.

La alternativa que cumple con la funcionalidad, seguridad y confiablidad, más adecuada es la No. 1, “Nueva línea de conducción Chichicastle-Frontera y línea de distribución”, que se muestra en la Ilustración 1.

Ilustración 1. Alternativas de abastecimiento para la ciudad de Frontera, Mpio. de Centla, Tabasco.

ALCANCE Los estudios se realizarán a lo largo de la línea de conducción de proyecto de 47.5 km, de la línea de distribución de 35 km, en doce sitios para cruces especiales en cauces, en dos sitios para el diseño de cárcamos y tres estaciones de bombeo, entre Chichicastle y Frontera, así como las localidades ribereñas entre Arroyo Polo y Chichicastle, municipio de Centla, Tabasco.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

“EL PRESTADOR DEL SERVICIO” deberá ejecutar los siguientes trabajos:

1. TRAZADO EN CAMPO DEL EJE DE PROYECTO.

El trazado consistirá en el replanteo de los puntos principales del alineamiento horizontal (PST, PI,) desde los puntos de control terrestre (GPS), establecidos por medio de mojoneras de concreto, los cuales tendrán coordenadas (X, Y, Z) y referenciados a la RED GEODESICA DE INEGI.

El estacamiento a cada 20 metros del trazo deberá iniciarse fijando en campo la ubicación del eje de proyecto por método de deflexiones con aproximación de 01” que permita comprobar que, a juicio de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”, no existen obstáculos en el área de construcción que obliguen a modificar el trazo.

Los datos de trazo del eje de proyecto se reportarán tanto en libretas de campo como en registros de trazo definitivo, donde deberán quedar registrados, con nombre y cadenamiento al cm, todos los detalles que se encuentren a lo largo y ancho del eje en estudio, tales como vías de comunicación existentes (caminos, carreteras pavimentadas, vías férreas) registrando su esviaje e igualdades de cadenamiento líneas de energía

Página 4 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

eléctrica con esviaje y altura de conductores sobre el terreno, ductos con su diámetro, profundidad y tipo de fluido que conducen, canales, cercas (de alambre y/o piedra), construcciones (tipo y dimensiones), ríos y arroyos indicando el cadenamiento del Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias (N.A.M.E.), observado en campo. Todas las hojas de los registros de trazo deberán estar numeradas y requisitadas en lo que respecta a la identificación completa del tramo en proyecto.

2. NIVELACION DIFERENCIAL DEL TERRENO SOBRE EL EJE DE PROYECTO

En el inicio de un proyecto, la ubicación del arranque del nivel se propagará a partir de las elevaciones de los dos puntos de control terrestre más cercanos; y cuando el tramo en estudio sea continuación de un trazo ya ejecutado, el nivel se propagará a partir de dos bancos de nivel establecido en el tramo anterior.

Deberán establecerse dos bancos de nivel, como mínimo, por kilómetro, comprobados a cada 500 m aproximadamente, mediante nivelación diferencial de ida y vuelta, los cuales se ubicarán fuera del derecho de vía y en objetos fijos permanentes que no cambien de elevación.

La nivelación del terreno natural por el eje de proyecto consistirá en obtener las elevaciones del terreno, mediante nivelación diferencial de los puntos estacados a cada 20 m, según corresponda, los puntos principales del alineamiento horizontal y de los puntos intermedios de quiebre del terreno que presenten desniveles mayores de 0.50 m.

El banco de nivel deberá numerarse con dos cifras, la primera cifra corresponderá al kilometraje cerrado inmediato posterior a donde se ubica el banco de nivel y la segunda cifra corresponderá al número de orden correspondiente del banco de nivel en ese kilómetro.

La nivelación se reportará en libretas de campo con el formato autorizado por “EL IMTA”, el registro deberá contener todos los detalles a lo largo del eje en estudio, tales como carreteras, vías férreas, canales, etc., nivelando los hombros, centros de línea, fondos de cunetas o canal, hongos de riel, etc.

En canales, arroyos, ríos y embalses se registrará el N.A.M.E. observado en campo.

3. SECCIONAMIENTO TRANSVERSAL DEL TERRENO

Las secciones transversales del terreno se levantarán en todos los puntos principales e intermedios del trazo, por geometría o por quiebre del terreno; deberá tenerse cuidado de que los cadenamientos de las secciones transversales coincidan con los cadenamientos de los quiebres contenidos en el perfil del terreno levantado.

La longitud mínima de las secciones transversales del terreno será de 40 m; 20 m @ lado del eje de trazo. En el caso de que el anteproyecto del alineamiento vertical (perfil deducido) indique excavaciones y/o terraplenes de altura considerable, se deberá determinar la longitud necesaria de la sección transversal para alojar suficientemente el proyecto de la sección de construcción.

Cuando el seccionamiento transversal del terreno abarque una carretera o camino existente, se deberá levantar cada detalle, con nombre, distancia y desnivel, respecto al terreno en el eje, o mediante distancia y elevación, los puntos correspondientes u orilla de carpeta (o.c.) hombros de terracerías (h), centros de camino (c.c.), hongos en vías férreas, fondos de cunetas o canales, cercas, bardas, derecho de vía existente, etc., determinados mediante nivelación geométrica. Esto principalmente en las zonas urbanas donde invariablemente deberá determinarse la ubicación y elevación de las entradas de las casas.

4. SITIOS ESPECIALES

Página 5 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

Planta topográfica que contenga planimetría, curvas de nivel, levantamiento a detalle, trazo, nivelación y seccionamiento transversal del eje de proyecto o en su caso la batimetría se hará por medio de una ecosonda. Con medición de hasta 60 metros de profundidad.

5. UBICACIÓN DE LAS MÁRGENES DEL RÍO GRIJALVA

Se ubicarán en planta, las márgenes del río Grijalva en el tramo del levantamiento topográfico, de la captación en Chichicastle a la altura de la calle Josefa Ortiz de Domínguez en la localidad de Frontera.

Se utilizara la poligonal de trazo de apoyo (Eje de trazo), mediante radiaciones se levantaran las márgenes, tomando como criterio las deflexiones más representativas del cauce, el espaciamiento máximo en tramos de tangente será de 100 m. En caso de que la margen se encuentre lejana a la poligonal antes mencionada, se procederá a trasladar mediante una poligonal abierta las coordenadas para levantar ambas márgenes, esta actividad estará a criterio del personal de campo, ya que solo se requiere este levantamiento para referencia del cauce. Se utilizarán lanchas para el traslado dentro del cauce.

6. REFERENCIACIÓN Y MONUMENTACIÓN DEL TRAZO

Durante el trazo de la poligonal es necesario reponer el trazo del eje a partir de los puntos referenciados, los cuales deberán aparecer dibujados en los planos correspondientes.

Las referencias al trazo deberán quedar fijas en mojoneras de concreto de 50 cm de diámetro y 60 cm de profundidad, las referencias se ubicarán con estación total y miras de poligonación para darles coordenadas (X, Y) con la misma precisión del trazo a partir de los puntos referenciados, los cuales deberán contar con coordenadas (X, Y) verificadas en el sistema de coordenadas del proyecto.

En cada tangente deben referenciarse dos puntos intervisibles distantes 350 m como máximo. Se referenciarán los PI y los puntos inicial y final del tramo. Cada punto referenciado deberá contar con dos referencias intervisibles.

7. PLANOS

EL PRESTADOR DEL SERVICIO elaborará los planos topográficos en planta y perfil así como las secciones transversales del terreno circundante al eje del trazo topográfico

La planta se dibujará en escala 1:1000, indicándose la poligonal de apoyo, la planimetría obtenida como terrenos de servidumbre, cruces de cuerpos de agua, derechos de vía, , la margen del río Grijalva, postes, cruces con líneas de teléfono enterradas, fibra óptica, cajas de válvulas y pozos de visita, etc. Se indicará la retícula de coordenadas, norte y escala gráfica, presentándose el cuadro de coordenadas de la poligonal de apoyo, incluyendo los vértices, ángulos, distancias y rumbos.

En el perfil se indicará el terreno natural y la tabla indicándose el cadenamiento y elevaciones a cada 20 metros. El perfil de terreno natural se dibujará escala horizontal 1:1000 y vertical 1:100. Sobre la tabla de elevaciones se presentará la ubicación de los bancos de nivel y las elevaciones de cada uno de ellos. Se indicarán las escalas horizontal y vertical.

Se presentará además un plano general en la escala conveniente, en donde se presente la planta del levantamiento y el perfil de la poligonal de apoyo, indicándose en el perfil los cadenamientos y elevaciones del eje del trazo.

Sobre el perfil se indicarán los cruces especiales de cuerpos de agua y de estructuras y en su caso los tubos de agua potable y alcantarillado, señalando en detalle los niveles de cada cruce y estructura, y en su caso, las

Página 6 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

elevaciones de la plantilla del alcantarillado y la elevación del lomo del tubo en el caso de líneas de agua potable; en los dos casos se indicará el diámetro de la tubería.

En el costado derecho del plano se indicarán notas referentes al levantamiento, croquis de localización y croquis de integración de los planos, indicando el plano de que se trata.

Los planos deberán ser dibujados en software Autocad 2010 o superior, y se entregarán en forma digital e impresos.

Se deberá entregar el dibujo de las secciones transversales escala 1:100 horizontal y 1:100 vertical, en Autocad 2010 o superior, señalando una cuadrícula en forma de papel milimétrico. En el dibujo de las secciones transversales, se indicarán las orillas del camino, las cercas y linderos.

ENTREGABLES Un informe final de actividades que incluya los siguientes anexos (Dos ejemplares en formato impreso y digital, encuadernados):

Una carpeta por tramo de 5 kilómetros, conteniendo los registros de los levantamientos de campo: trazo, referencias incluyendo bancos de nivel del INEGI, curvas de nivel, coordenadas, nivel, secciones transversales del terreno, levantamiento de sitios especiales, infraestructura existente, y afectaciones. El perfil de trabajo en el plano donde se haya graficado, se deberá entregar con un respaldo en medio digital, indicando el nombre y tipo de archivo.

Todos los reportes fotográficos y registros generados por la prestación de los servicios contratados, deberán presentarse en el idioma español, escritos en hojas originales tamaño carta con las razones sociales tanto de “EL IMTA” como de “EL PRESTADOR DEL SERVICIO”. Una vez que “EL PRESTADOR DEL SERVICIO” vaya terminado etapas del estudio y/o proyecto contratado, deberá enviar una copia de estos trabajos a “EL IMTA” para su revisión, los cuales no serán considerados como entrega definitiva, sino hasta que hayan quedado satisfechas en su totalidad las observaciones realizadas por parte de “LA DEPENDENCIA”.

VERIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOSEI Jefe de Proyecto supervisara los trabajos descritos en estos términos de referencia y hará las observaciones que sean pertinentes, considerando la satisfacción de los requerimientos y la oportunidad.

Se verificara el cumplimiento del servicio conforme a los entregables señalados en los presentes términos de referencia. Una vez que se reciba el servicio, el Jefe de Proyecto y/o el Subcoordinador de Hidráulica Urbana, emitirán su conformidad para el pago del servicio, previa aceptación y autorización del Jefe de proyecto.

El pago sólo resultará procedente cuando los entregables hayan sido debidamente devengados.

FORMA DE PAGO El pago (único) se realizará a la conclusión del servicio, conforme se hayan cumplido con los resultados solicitados, cumpliéndose la verificación y aceptación de los servicios, así como de los entregables de conformidad con el jefe de proyecto.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

El procedimiento de evaluación se hará bajo el esquema de puntos y porcentajes en el que la puntuación será de hasta un máximo de 60 para la propuesta técnica y de 40 para la propuesta económica. La puntuación o unidades porcentuales a obtener en la propuesta técnica para ser considerada solvente y, por tanto, no ser desechada, será de cuando menos 45 de los 60 máximos que puede obtener en su evaluación. Para la evaluación de la propuesta técnica (PPT), los rubros a considerar serán los siguientes:

Página 7 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

PROPUESTA TÉCNICA

Página 8 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

No. CONCEPTO PuntosMin Max

I Capacidad del licitante 12 24

a) Recursos económicos, técnicos y equipamiento (50% de la ponderación total determinada) 6 12

a.1)

Para evaluar el sub-rubro de recursos económicos (valor de ponderación determinada 30%). El “Licitante” deberá presentar Copia de la última declaración fiscal anual y la declaración fiscal al mes de junio de 2014 del Impuesto Sobre la Renta presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este sub-rubro tendrá un valor mínimo de 1.8 puntos y máximo 3.6 puntos.

Si sólo entrega la última declaración fiscal anual o sólo la declaración fiscal al mes de junio del Impuesto sobre la renta se asignarán 1.8 puntos.

Si entrega la declaración fiscal anual y la declaración fiscal al mes de junio del Impuesto sobre la renta se asignarán 3.6 puntos.

En caso de no entregar ninguno el puntaje será de 0 puntos.

1.8 3.6

a.2)

Para evaluar el sub-rubro de recursos técnicos (valor de ponderación determinada 60%). El “Licitante” deberá presentar en su currículo los manuales o tutoriales de los equipos que empleará en el servicio. Este sub-rubro tendrá un valor mínimo 3.6 y máximo 7.2 puntos.

Se asignarán 3.6 puntos si presenta del 20 al 60% de los manuales o tutoriales presentados en el catálogo del equipo para el servicio.Se asignarán 4.5 puntos si presenta entre el 60 y 90% de los manuales o tutoriales del equipo presentado en el catálogo de equipamiento.Se asignarán 7.2 puntos si presenta 90% o más de los manuales o tutoriales del equipo presentado en el catálogo de equipamiento.En caso de entregar menos del 20% de los manuales o tutoriales del equipo presentado en el catálogo de equipamiento el puntaje asignado será de 0 puntos.

3.6 7.2

a.3)

Para evaluar el sub-rubro de equipamiento (valor de ponderación determinada 10%). El “Licitante” deberá presentar en su currículo el anexo fotográfico del equipo con el que cuenta para los trabajos, así como el parque vehicular, con las características técnicas con las que cuente el equipo. Este sub-rubro tendrá un valor mínimo 0.6 y máximo 1.2 puntos.

Se asignarán 0.6 puntos si presenta el catálogo del equipo y parque vehicular con su descripción técnica.Se asignarán 1.2 puntos si presenta y describe las acciones que realizará con cada equipo presente en el catálogo del equipo y el parque vehicular con la descripción técnica.En caso de no entregar nada el puntaje será de 0 puntos.

0.6 1.2

Página 9 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

b)Capacidad de los recursos humanos: (49.2% de la ponderación total determinada). Para evaluar este sub-rubro se considerarán el Currículo Vitae del “Licitante” requerido para realizar los trabajos de cada una de las partidas.

5.9 11.8

b.1)

Experiencia en proyectos relacionados con el servicio (valor de ponderación determinada 33.9%).

2 4

Si en el currículo del “Licitante” se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de topografía en los últimos 3 años, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado, se asignarán 4 puntos.

Si en el currículo se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de topografía en los últimos dos años, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado, se asignarán 3 puntos.

Si en el currículo se muestra que cuenta con personal que ha realizado trabajos de topografía en el último año, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado, se asignarán 2 puntos; si no presenta esta información se asignarán 0 puntos.

b.2)

Competencia, habilidad o conocimientos en materia del servicio de acuerdo a sus conocimientos académicos o profesionales (valor de ponderación determinada 50.8%).

3 6

Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil y un ingeniero topógrafo como personal que ha realizado trabajos de topografía en los últimos tres años, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 6 puntos.

Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil y un ingeniero topógrafo como personal que ha realizado trabajos de topografía en los últimos dos años, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 4.5 puntos.

Si en el currículo se muestra que cuenta con al menos un ingeniero civil y un ingeniero topógrafo como personal que ha realizado trabajos de topografía en el último año, verificable mediante copia del comprobante de pago por parte del "Licitante" al empleado y copia del documento que avale el grado académico solicitado, se asignarán 3 puntos; si no presenta esta información se asignarán 0 puntos.

b.3) Dominio de herramientas o aptitudes en materia del servicio solicitado (valor de ponderación determinada 15.3 %)

Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al

0.9 1.8

Página 10 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

menos 4 documentos que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 1.8 puntos.

Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al menos 2 documentos que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 1.2 puntos.

Si en el currículo presentado por el “Licitante” se muestra al menos 1 documento que avalen cursos o asesorías de capacitación en el empleo del equipo presentado en el catálogo de equipamiento se le asignará 0.9 puntos.

En caso de que el “Licitante” no presente ningún documento relacionado a este punto se asignarán 0 puntos.

c)

Participación de discapacitados (0.8% de la ponderación total determinada).

0.1 0.2

Para evaluar este sub-rubro, El “Licitante” deberá presentar estructura organizacional (organigrama) de su empresa en hoja membretada firmada por el representante legal, en donde se identifique la(s) persona (s) que participen o colabore en la empresa que tenga alguna discapacidad. En caso de que el licitante declare que no cuenta con más del 5 % de su plantilla con algún problema de discapacidad se le asignará 0.1 puntos, en caso de que demuestre que cuenta con 5 % o más de su plantilla con alguna discapacidad se le asignará 0.2 puntos. En caso de no declare nada se le asignará 0 puntos.

II

Experiencia y especialidad del licitante.- Para demostrar la experiencia el prestador del servicio deberá presentar las copias de las facturas de los servicios prestados que tengan el concepto de topografía, o relativo a dicho rubro. Los puntos que se otorgarán al prestador de servicios que demuestre cabalmente la experiencia y especialidad serán de 12 a 18 puntos; de acuerdo a los siguientes sub-rubros:

12 18

a)

Experiencia: mayor tiempo prestando servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia (66.7 % de la ponderación total determinada).

8 12

Este sub-rubro tendrá un mínimo de 8 puntos y un máximo de 12 puntos. Para evaluar este sub-rubro. El “Licitante” deberá presentar los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la topografía (p.e. copias de las facturas). Se evaluará el mayor tiempo prestando servicios similares a los requeridos, verificables con los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la topografía (p.e. copias de las facturas).

2 a 3 años De 4 a 5 años 6 años

Página 11 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

8 puntos 10 puntos 12 puntos

b)

Especialidad: el mayor número de servicios iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia (33.3 % de la ponderación total determinada).

4 6

Este sub-rubro tendrá un mínimo de 4 puntos y un máximo de 6 puntos. Para evaluar este sub-rubro, El “Licitante” deberá presentar los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la topografía (p.e. copias de las facturas) que se presenten para cumplir el punto anterior (sub-rubro Experiencia). Se evaluará el mayor número de servicios prestados con los cuales el “Licitante pueda acreditar que ha prestado servicios iguales o similares a los requeridos, verificables con los contratos o documentos que acrediten que ha prestado los servicios relativos a la topografía (p.e. copias de las facturas).

2 a 3 4 a 5 6

número de servicios prestados

número de servicios prestados

número de servicios prestados

4 puntos 5 puntos 6 puntos

IIIPropuesta de trabajo.- Este rubro tendrá un mínimo de 6 puntos y un máximo de 12 puntos de acuerdo a los siguientes sub-rubros:

6 12

a)

Metodología para prestación de servicio (16.7 % de la ponderación total determinada).- Establecimiento de los pasos a seguir para el cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio, deberá de ser consistente con los trabajos a realizar; deberá también mostrar una lógica en su secuenciación y además considerar las características y aspectos locales de los sitios donde se realizarán los trabajos. Para este sub-rubro: mínimo 1 puntos, máximo 2 puntos, de acuerdo a lo siguiente:Presentada: 1 puntoBien integrada: 2 puntos

1 2

b)

Plan de trabajo propuesto (66.6 % de la ponderación total determinada).- El plan de trabajo deberá mostrar lógica y deberá considerar la totalidad de aspectos relevantes para el desarrollo de las actividades solicitadas en la presente propuesta que se realizará en este contrato. Para este sub-rubro: mínimo 4 puntos, máximo 8 puntos, de acuerdo a lo siguiente:

4 8

Se asignarán un total de 4 puntos si el plan de trabajo se presenta; 6 puntos si se presenta de manera completa; 8 puntos si es presentada de manera lógica la secuenciación de acciones.

Presentada: 4 puntos

Página 12 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

Presentada de manera completa : 6 puntos

Completo y presentada de manera lógica la secuenciación de acciones : 8 puntos

c)

Esquema estructural de la organización de los recursos humanos (16.7 % de la ponderación total determinada).- El esquema estructural deberá contener el personal suficiente para la programación, vigilancia y ejecución de las actividades programadas en el plan de trabajo. 1 2

Presentada: 1 punto

Si el esquema de la organización es coherente con el plan de trabajo : 2 puntos

IV

Cumplimiento de contratos.- Presentar los documentos que acrediten la finalización del servicio prestado, por ejemplo cartas entrega-recepción o copias de la Facturación relacionada con el finiquito de los servicios prestados por el "Licitante" y que estén relacionados con el concepto de topografía, o relativo a dichos rubros, iguales o similares a los requeridos en los presentes términos de referencia de acuerdo a lo siguiente:

Se determinan como mínimo 2 servicios que cuenten con los documentos que acrediten la conclusión del servicio prestado o actas de entrega recepción, se le asignará de la siguiente forma:

3 puntos: a quien presente 2 documentos4 puntos al que presente de 3 a 6 documentos5 puntos al que presente de 7 a 9 documentos y6 puntos al licitante que presente al menos 10 documentos.

3 6

TOTAL 33 60

EVALUACIÓN ECONÓMICA

La puntuación máxima para la propuesta económica será de 40 puntos, la propuesta económica que resulte ser la más baja de las técnicamente aceptadas, será la de mayor puntuación.

Para determinar la puntuación o unidades porcentuales que correspondan a la propuesta económica de cada participante, la convocante aplicará la siguiente fórmula:

PPE = MPemb x 40 / MPi. Donde: PPE = Puntuación o unidades porcentuales que corresponden a la Propuesta Económica; MPemb = Monto de la Propuesta económica más baja, y MPi = Monto de la i-ésima Propuesta económica;

El resultado final de la puntuación de cada una de las propuestas se calculará de acuerdo a la siguiente expresión: PTj = TPT + PPE Para toda j = 1, 2,.....,n Donde: PTj = Puntuación o unidades porcentuales Totales de la proposición; TPT = Total de Puntuación o unidades porcentuales asignados a la propuesta Técnica;

Página 13 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

PPE = Puntuación o unidades porcentuales asignados a la Propuesta Económica, y El subíndice "j" representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

La proposición solvente más conveniente, será aquélla que reúna la mayor puntuación.

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

RESUMEN DE CONCEPTOS DEL SERVICIO: Trabajos de campo consistentes en Servicio de "ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO"

Las actividades se llevaran a cabo de acuerdo al siguiente calendario en que se solicita este servicio.Calendario de ejecución de actividades o acciones

Núm. de actividad o

acción

Semanas1 2 3 4 5 6 7

1 X X X X X X X2 X X X X X X X3 X X X X X X X4 X X X X X X X5 X X X X X X X6 X X X X X X X7 X X X X X X X

Avance físico prog.

%10 25 50 65 70 85 100

Página 14 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

ANEXO 2. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA

No se considerará para fines de pago la cantidad de servicio realizado por “El Proveedor” fuera de lo establecido en los presentes términos de referencia y/o las indicaciones del Jefe de Proyecto. El Prestador del Servicio, debe presentar su propuesta económica conforme a lo siguiente:

Las actividades se cotizarán de acuerdo con la descripción que aparece en los Términos de Referencia.No Concepto U.M. Cantidad Precio

Unitario Importe

1 TRAZADO EN CAMPO DEL EJE DE PROYECTO.

1.1 Trazo de la poligonal de apoyo, con cadenamiento a cada 20 metros sobre el camino rural. KM 44.5

1.2 Trazo de cadenamiento a cada 20 metros en zona urbana. KM 3

2 NIVELACION DIFERENCIAL DEL TERRENO SOBRE EL EJE DE PROYECTO.

2.1Nivelación de perfil del eje de trazo obteniendo elevaciones a cada 20.0 m. y puntos intermedios en los cambios bruscos de pendiente del terreno, con colocación de Bancos de Nivel cada 500 m.

KM 47.5

3 SECCIONAMIENTO TRANSVERSAL DEL TERRENO.

3.1Seccionamiento transversal del terreno, con seccionamiento a cada 20.0 m; así como de los puntos principales del trazo y en los cambios bruscos de la pendiente del terreno con una longitud de 20.0 m a cada lado del eje.

KM 44.5

3.2 Seccionamiento transversal a cada 20.0 m en la zona urbana hasta los límites del paramento. KM 3

4 SITIOS ESPECIALES.

4.1 Levantamiento de sitios para estructuras y batimetría de cruces especiales. Sitio 12

5 UBICACIÓN DE LAS MÁRGENES DEL RÍO GRIJALVA.

5.1 Ubicación de las márgenes del Río Grijalva. KM 47.5

6 REFERENCIACIÓN Y MONUMENTACIÓN

6.1 Referenciación de PI’s en (monumentos de concreto con placas de acero inoxidable). PZA 240

6.2 Colocación de bancos de nivel en monumentos de concreto (con logo en placa de bronce de 7.6 cm de diámetro). PZA 50

6.3 Colocación de bancos de nivel en monumentos de concreto (con logo en placa de bronce de 12.8 cm de diámetro). PZA 10

6.4 Colocación de puntos de control terrestre GPS mediante mojoneras. PZA 10

7 PLANOS

7.1Planos topográficos dibujados en planta y perfil de la línea de conducción existente. Planos de sitios para cárcamo y demás, planos de cruces especiales.

PZA 50

7.2 Planos topográficos dibujados en secciones transversales. PZA 50SUBTOTA

LIVA (16%)

TOTAL

REVISÓSUBCOORDINADOR DE HIDRÁULICA URBANA

ELABORÓJEFE DE PROYECTO

VO.BO.JURÍDICO SUBGERENTE DE

SERVICIOS JURÍDICOS

ING. PETRONILO EDILBURGO CORTEZ MEJÍA

M.I. PEDRO MISAEL ALBORNOZ GÓNGORA

MADAS GUILLERMINA MARTÍNEZ MEDINA

Página 15 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.

Página 16 de 15

Esta hoja es parte integral de los Términos de Referencia: Servicio de " ELABORACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO EJECUTIVO DEL ACUEDUCTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA A FRONTERA Y LOCALIDADES RIBEREÑAS ENTRE ARROYO POLO Y CHICHICASTLE, MUNICIPIO DE CENTLA, TABASCO”.