términos de referencia ic/00084068/023-2017

13
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Términos de Referencia IC/00084068/023-2017 1 Título Consultoría para la elaboración de base de datos de registro de casos de atención en OMM y UMC Proyecto 00069551 "Estrategia Multianual de apoyo para la prevención de crisis y recuperación en Honduras" Sede Tegucigalpa Honduras Coordinación El o la Consultora trabajará bajo la coordinación del coordinador del proyecto Tipo de contrato Inicio esperado 15 de agosto de 2017 Duración esperada Se brindará un contrato IC por un periodo 1 meses Lugar de trabajo El/la consultor/a desempeñará sus funciones en Tegucigalpa, con visitas a San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba. Contexto El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras apoya el fortalecimiento de sus sistemas electorales y legislativos; contribuye a mejorar el acceso a la justicia y la administración pública y seguridad ciudadana; promueve una mayor capacidad nacional para la entrega de servicios básicos a la población con mayores necesidades, y la participación política de la mujer; apoya la reconciliación nacional; fortalece el Estado de derecho y ofrece cooperación técnica. Desde el área de Gobernabilidad Democrática se impulsan diversas iniciativas de fortalecimiento institucional y ciudadano en las temáticas mencionadas. En el año 2011, el PNUD y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron el Grant # AID-522-IO-11-00001 con el fin de apoyar el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en Honduras a través del apoyo técnico al Tribunal Supremo Electoral y de la promoción de la seguridad ciudadana. Dentro de este último componente, uno de los objetivos priorizados es fortalecer a los gobiernos locales en el desarrollo de Planes Locales de Seguridad integrales que incluyan iniciativas para prevenir y controlar la violencia y el crimen. Con este Subprograma, el PNUD apoya a las instituciones del Estado, con competencia en el tema, a emprender acciones para abordar las causas estructurales y las manifestaciones de la violencia, con el fin de mitigar su impacto negativo sobre el desarrollo humano, a través de las siguientes áreas de acción: a) La mejora de la calidad de la información como base para la formulación de políticas públicas en temas de violencia y seguridad pública, con un enfoque de derechos humanos y b) el desarrollo de políticas nacionales y planes locales de prevención de la violencia, a fin de desarrollar y fortalecer capacidades para la atención temprana al problema, con énfasis en la juventud, género, violencia doméstica y comunitaria.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

1

Título Consultoría para la elaboración de base de datos de registro de casos de atención en OMM y UMC

Proyecto 00069551 "Estrategia Multianual de apoyo para la prevención de crisis y recuperación en Honduras"

Sede Tegucigalpa – Honduras

Coordinación El o la Consultora trabajará bajo la coordinación del coordinador del proyecto

Tipo de contrato

Inicio esperado 15 de agosto de 2017

Duración esperada

Se brindará un contrato IC por un periodo 1 meses

Lugar de trabajo El/la consultor/a desempeñará sus funciones en Tegucigalpa, con visitas a San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.

Contexto

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras apoya el fortalecimiento de sus sistemas electorales y legislativos; contribuye a mejorar el acceso a la justicia y la administración pública y seguridad ciudadana; promueve una mayor capacidad nacional para la entrega de servicios básicos a la población con mayores necesidades, y la participación política de la mujer; apoya la reconciliación nacional; fortalece el Estado de derecho y ofrece cooperación técnica.

Desde el área de Gobernabilidad Democrática se impulsan diversas iniciativas de fortalecimiento institucional y ciudadano en las temáticas mencionadas. En el año 2011, el PNUD y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron el Grant # AID-522-IO-11-00001 con el fin de apoyar el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en Honduras a través del apoyo técnico al Tribunal Supremo Electoral y de la promoción de la seguridad ciudadana. Dentro de este último componente, uno de los objetivos priorizados es fortalecer a los gobiernos locales en el desarrollo de Planes Locales de Seguridad integrales que incluyan iniciativas para prevenir y controlar la violencia y el crimen.

Con este Subprograma, el PNUD apoya a las instituciones del Estado, con competencia en el tema, a emprender acciones para abordar las causas estructurales y las manifestaciones de la violencia, con el fin de mitigar su impacto negativo sobre el desarrollo humano, a través de las siguientes áreas de acción: a) La mejora de la calidad de la información como base para la formulación de políticas públicas en temas de violencia y seguridad pública, con un enfoque de derechos humanos y b) el desarrollo de políticas nacionales y planes locales de prevención de la violencia, a fin de desarrollar y fortalecer capacidades para la atención temprana al problema, con énfasis en la juventud, género, violencia doméstica y comunitaria.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

2

Desde 2013, se implementa una nueva etapa de esta iniciativa, con fondos de USAID, por lo que se busca fortalecer el alcance del trabajo realizado en el norte de Honduras con el apoyo técnico del PNUD. Se hará énfasis del trabajo en convivencia y seguridad ciudadana, prevención de conflictos a través de unidades de mediación y conciliación, prevención y atención a la violencia hacia las mujeres, juventud y cultura ciudadana, unidades técnicas de prevención para apoyo a los gobiernos locales en el tema, la intervención en espacios públicos, así como el fortalecimiento en la generación de estadísticas de violencia para la toma de decisiones y orientar las políticas locales. En tal sentido, se ha desarrollado una nueva propuesta de intervención sobre la base de

una estrategia de cooperación de corto plazo para desarrollar mecanismos alternativos de

solución de conflictos (MASC) y consolidar las unidades municipales de mediación y

conciliación y el desarrollo de puntos de convivencia comunitaria. No obstante los avances

logrados, las unidades de mediación y conciliación (UMC) todavía requieren de asistencia

técnica para la consolidación de un servicio público de calidad y que contribuya a la

resolución de conflictos y a la prevención de la violencia en cinco municipios del país,

Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.

En este contexto, las unidades de mediación y conciliación (UMC) de las alcaldías del

Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba, han venido brindando un

importante servicio alternativo de resolución de conflictos a pobladores de estos municipios,

sin embargo, la administración de los casos requiere de una actualización tecnológica, por

lo que se requiere desarrollar un programa informático de control de captura para la

integración de actividades de promoción y de capacitación, así como la gestión de los casos

de las unidades municipales de mediación y conciliación (UMC), que tome en cuenta la

captura de los datos, la satisfacción de las necesidades de reportería, el desarrollo del

módulo estadístico y la georreferenciación.

Se espera contar con un programa informático sólido, estable, confiable y funcional, que dé cuenta de las acciones que desarrollan las unidades municipales de mediación y conciliación en los 5 municipios y que permita generar una información pronta, oportuna y de confiabilidad, referente a las actividades de orientación, promoción y de capacitación, así como la gestión de los casos de mediación y de conciliación.

Bajo este contexto, se requiere contratar un consultor que genere una herramienta

informática para la captura de datos “Promoción de la Convivencia y Gestión de la

Conflictividad” con programación y lenguaje de tercera generación, parametrizable para

definir las actividades de promoción y capacitación, y la gestión de casos de mediación y

conciliación, todo ello bajo los estándares de mejores prácticas, y para ser instalados y

gestionados desde las unidades municipales de mediación y conciliación (UMC) de las

alcaldías del Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

3

Objetivo

Desarrollar el Programa Informático de Promoción de la Convivencia y Gestión de la Conflictividad bajo los estándares de mejores prácticas, para ser instalado y gestionado desde las unidades municipales de mediación y conciliación (UMC) de las alcaldías del Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.

Resultados esperados

• Elaborado el Plan de trabajo, cronograma de actividades y metodología para el desarrollo de la consultoría.

• Elaborada una propuesta de herramienta informática (programa, aplicación etc) que se adecue a las necesidades de los usuarios

• Desarrollado la propuesta de programa informático aprobado.

• Elaborados los manuales interactivos técnico y de usuarios e informe final de

consultoría.

• Prueba piloto de ingreso de datos y generación de reportes de orientaciones,

mediaciones y conciliaciones de las UMC.

Actividades

• Elaborar el plan de trabajo, cronograma y metodología para el desarrollo de la consultoría.

• Realizar reuniones con el área de monitoreo y evaluación del Proyecto, con los funcionarios del equipo de mediación y funcionarios de las UMC para conocer las necesidades de captura de datos y generación de informes.

• Proponer la herramienta informática necesaria conforme los términos de referencia para la implementación del programa.

• Diseñar prototipos, estructura y arquitectura de la herramienta informática propuesta de fácil utilización para los usuarios.

• Definir los procedimientos para la integración y actualización de la información básica y temática del programa.

• Desarrollar el módulo de generación de reportes (estadística y gráfica).

• Identificar los tipos y roles de los usuarios del programa informático, diseñando los mecanismos de interacción entre usuario y programa, así como los estándares de consulta.

• Definir los mecanismos de funcionamiento y comunicación entre los productores y los usuarios de información, sistemas de administración, protocolos, comunicación, estándares a ser implementados, catálogos de servicios y datos, entre otros.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

4

• Desarrollar el módulo de actividades de promoción y de capacitación conforme formularios, incluyendo necesidades de reporte, estadísticas y geo-referenciación, así como seguimiento y acompañamiento.

• Iniciar la carga inicial, incluyendo los datos, categorías y sub-categorías, dando la opción de sistematizar todo el proceso y la opción de imprimir actas de mediación y conciliación para firma y formatos en general, así como de georeferenciar y arrojar información de caracterización de la población usuaria.

• Elaborar manuales interactivos técnico y de usuarios considerando usuarios de nivel de conocimiento y manejo básico, a quienes deberá capacitar en todos los módulos diseñados para su adecuado uso.

Productos

El consultor deberá de presentar los siguientes productos:

• Producto 1: Plan de implementación de la consultoría incluyendo cronograma operativo.

• Producto 2: montaje y prueba piloto de la herramienta propuesta (programa,

aplicación, o herramienta) para registro de datos. La prueba piloto debe realizarse

al menos 10 casos de diferentes tipologías por municipio (al menos 50 casos

registrados)

• Producto 3: herramienta informática aprobada (programa, aplicación, otras)

adecuado a las necesidades del usuario

• Producto 4: Capacitación, entrega e instalación de herramienta informática a cada

UMC e informe final sobre el desarrollo de consultoría que contengan como anexo

los manuales para los usuarios

Competencias

Corporativas

Demostrada integridad personal a partir de practicar valores como honestidad, respeto y ética personal y profesional;

Demostrada sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a temas interculturales, de género, religión, raza, nacionalidad y edad, siendo capaz de mostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad

Capacidad de trabajo orientado a resultados.

Liderazgo, gestión y habilidades de comunicación apropiadas con las contrapartes nacionales, consultores nacionales e internacionales, los funcionarios del PNUD, otros organismos del sistema de las Naciones Unidas y la Cooperación Internacional.

Personales

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

5

Capacidad analítica y habilidades metodológicas para organizar las ideas, textos, presentaciones y escribir documentos e informes en español. En inglés es deseable.

Habilidad en expresión oral y escrita; con énfasis en escritura de documentos técnicos de proyectos. Habilidades de negociación y concertación. Trabajo en equipo; Planificación y organización; Responsabilidad; Creatividad; Conocimiento tecnológico; Compromiso con el aprendizaje colaborativo.

Calificaciones requeridas

Educación

Formación en ciencias informáticas, ingeniería en sistemas

Experiencia

• Experiencia comprobable en el desarrollo de al menos 2 aplicaciones de captura de bases de datos o similares elaboradas para usuarios de nivel básico.

• Dominio de aplicaciones en bases de datos en MSQL, ACCESS, STPP, otras similares.

• Experiencia en programación lenguajes de tercera generación.

• Deseable experiencia en el desarrollo de plataformas web y escritorio. Lenguajes

Español

Condiciones de contratación y Forma de pago

La persona seleccionada firmará contrato con el PNUD para un período de 40 días calendario los pagos se realizarán en moneda nacional (Lempira).

Los desembolsos estarán sujetos a la entrega de los productos específicos e informes aprobados por la Coordinación del Proyecto. A continuación, se detalla la forma de desembolsos:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

6

Producto Fecha Prevista de

Entrega Porcentaje de

pago

Producto 1. Plan de implementación de la consultoría incluyendo cronograma operativo

5 día después de la firma del contrato

10%

Producto 2. Desarrollo y prueba piloto

de Programa Informático de Promoción

de la Convivencia y Gestión de la

Conflictividad.

25 días después de iniciada la consultoría

30%

Producto 3. herramienta informática

aprobada (programa, aplicación, otras)

adecuado a las necesidades del

usuario

Producto 4. Capacitación, entrega e

instalación de herramienta informática

a cada UMC e informe final sobre el

desarrollo de consultoría que

contengan como anexo los manuales

para los usuarios

30 días después de iniciada la consultoría

30%

Otras consideraciones importantes:

La consultoría se desarrolla en Tegucigalpa, se requiere disponibilidad para viajar a las ciudades de San Pedro Sula, Choloma, Tela y La Ceiba.

La persona contratada se hará responsable de sus obligaciones tributarias.

Postulación abierta solamente para nacionales hondureños o personas legalmente autorizadas para trabajar en el país.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

7

El PNUD está comprometido en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura.

Todas las aplicaciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

Debido al alto volumen de aplicaciones, solamente se contactará a las personas calificadas en el proceso.

Criterio Peso Puntuaci

ón Máxima

EVALUACION CURRICULAR 30 30/100

Formación en ciencias informáticas, ingeniería en sistemas o afines. Cumple/no cumple

Experiencia comprobable en al menos 2 aplicaciones de captura de bases de

datos o similares elaboradas para usuarios de nivel básico.

ra usuarios de nivel básico. o 2 aplicación o 2 a más aplicaciones

Cumple/no cumple

05

10

Dominio de aplicaciones en bases de datos en MSQL, ACCESS, STPP, otras similares.

Cumple/no cumple 10

Experiencia comprobable en programación con lenguajes de tercera generación.

Cumple/no cumple 10

PROPUESTA TÉCNICA 30 30/100

Evaluación de Propuesta técnica: La propuesta técnica se valorará de la manera siguiente:

• Plan de trabajo. Entre 1 y 10

• Propuesta metodológica planteada. Entre 1 y 20

10 20

PRUEBA TÉCNICA 10 10/100

• Presentación una aplicación o programa que haya realizado para alguna institución similar al esperado en la consultoría

10

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

8

EVALUACION PROPUESTA ECONOMICA 30 20/100

Presentación de oferta

Los consultores individuales interesados, deberán remitir al correo

[email protected] hasta el 25 de julio, los siguientes

documentos/información para demostrar sus calificaciones:

• Carta confirmando interés y disponibilidad para ejecutar la consultoría;

• Hoja de vida en la forma P11 debidamente firmada;

• Copia de un documento de identificación;

• Metodología y cronograma de trabajo para desarrollar la consultoría;

• Oferta económica desglosando los costos de la modalidad suma alzada.

Para la presentación de oferta, se deben emplear los formatos que se encuentran en el

vínculo:

http://www.hn.undp.org/content/dam/honduras/docs/adquisiciones/Formatos/Formatos

%20propuestas%20IC.doc?download

Oferta Técnica

Deberá incluir una descripción del enfoque, metodología y plan de trabajo para la

realización del trabajo.

Se sugiere estructurar la metodología de la siguiente forma:

• Enfoque Técnico y Metodología

• Plan de Trabajo

• Cronogramas de ejecución

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

9

Enfoque Técnico y Metodología.

Explique lo que usted entiende por objetivos del trabajo según se indica en los Términos de

Referencia (TDR), el enfoque técnico y la metodología que usted adoptaría en la ejecución

de las tareas para entregar los resultados esperados, y el grado de detalle de dichos

resultados. Por favor, no repetir/copiar aquí los TDR.

Plan de Trabajo

Describa el plan para la ejecución de las principales actividades/tareas del trabajo, su

contenido y duración, fases e interrelaciones, hitos (incluidas aprobaciones provisionales

del Cliente) y fechas de entrega tentativas de los informes. El Plan de trabajo deberá estar

acorde con el enfoque técnico y la metodología, indicando su entendimiento de los TDR y

la capacidad de traducirlos en un plan de trabajo factible. Aquí se deberá incluir una lista

de los documentos finales (incluidos informes) que vayan a ser entregados como resultado

final. El plan de trabajo deberá estar acorde con el Formulario del Cronograma de Trabajo.]

Cronogramas

A continuación, se muestran dos cronogramas:

• Cronograma de ejecución: Se refiere al calendario de actividades e hitos según la metodología.

• Cronograma de trabajo en sede/Campo: Se refiere a diferenciación de las actividades que requieren trabajo en la sede o de campo. Este debe prepararse para aquellos casos en los que la consultoría requiera desplazamientos fuera de la sede del consultor (ya sea consultorías internacionales o aquellas con desplazamientos a diferentes zonas/ regiones del país) por ende considere costos de estadía (viáticos)

Cronograma de ejecución

N° Actividades, hitos y

productos

Tiempo

1 2 3 4 5 6 7 8 N

1 {ej., Producto #1}

{Actividad 1.2}

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

10

{Actividad 1.3}

{Actividad 1.4}

{Actividad 1.5}

{Actividad 1.6}

2 {ej., Producto #2}

{Actividad 2.2}

{Actividad 2.3}

{Actividad 2.4}

3 {ej., Producto #3}

{Actividad 3.1}

4 {ej., Producto # 4}

{Actividad 4.1}

Cronograma de trabajo en sede/Campo

Actividad Tiempo (días) Sede Campo Total

[Sede]

[Campo]

[Sede]

[Campo]

[Sede]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

11

[Campo]

[Sede]

[Campo]

[Sede]

[Campo]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

12

Presentación de oferta económica

La oferta económica deberá especificar un monto suma alzada y establecer un plan de pagos

basado en productos entregables específicos y medibles (cualitativa y cuantitativamente)

según se especifica en los Términos de Referencia.

A manera de facilitar la comparación de ofertas económicas, esta debe incluir un desglose

de costos empleando para ello el formato incluido. La oferta económica que presente el

contratista deberá considerar lo siguiente:

• Honorarios del contratista y de todos los servicios profesionales complementarios que la consultoría requiera;

• Gastos de permanencia (viáticos);

• Costo de desplazamiento (viajes);

• Uso de Equipos y papelería.

Todos los costos relacionados con los viajes deben ser incluidos en la oferta económica. En

apego a la normativa para contratación de contratistas individuales del PNUD, antes de

empezar su trabajo todo contratista mayor de 62 años que requiera viajar en cumplimento

de los servicios solicitados deberá contar con un Medical Clearence. Una vez seleccionado

el contratista, la oficina del PNUD Honduras proveerá los datos de contacto de los médicos

aprobados por el Sistema de las Naciones Unidas en su País de origen. El costo de los

exámenes médicos necesarios para el medical clearence deberá ser cubierto por el

contratista.

Desglose de costos (para ofertas bajo modalidad suma alzada)

Desglose por componente de costo

Componente de costo Costo

unitario Cantidad

Total por la duración del contrato

Honorarios personales

Otros (especificar)

Viajes durante la consultoría

Viáticos

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Términos de Referencia IC/00084068/023-2017

13

Gastos terminales

Total

Desglose por productos

Productos [listar según los TdR]

Porcentaje Monto

Producto 1

Producto 2

Producto 3

Producto 4

Total 100%