tÉrminos de referencia - cesal...puerto príncipe, a 9 de abril de 2019 tdr de la línea de base...

19
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA LÍNEA DE BASE DEL CONVENIO “Reducción de la pobreza multidimensional de las personas y la vulnerabilidad de los ecosistemas de la zona de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales fronterizos de Foret de Pins y Sierra de Bahoruco en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo” Subvencionado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) 2018-2021 Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA PARA LA LÍNEA DE BASE DEL CONVENIO “Reducción de la pobreza multidimensional de las personas y la

vulnerabilidad de los ecosistemas de la zona de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales fronterizos de Foret

de Pins y Sierra de Bahoruco en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo”

Subvencionado por la Agencia Española de Cooperación al

Desarrollo (AECID) 2018-2021

Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

2 of 15

Índice 1. Datos generales del convenio 3

2. Objeto de la consultoría 3

2.1 Antecedentes y experiencia de trabajo de CESAL 3

2.2 Ubicación geográfica 4

2.3 Contexto y causas de la vulneración de derechos: 4

2.4 Descripción general de la intervención 5

3. Actores involucrados y roles: 5

3.1 Titulares de derechos en Haití. 5

3.2 Titulares de responsabilidades 6

3.3 Titulares de Obligaciones 6

4. Objetivos de la consultoría 7

5. Metodología y Fases de la Consultoría. 8

6. Funciones de la consultoría 11

7. Productos 11

8. Plan de trabajo 12

9. Perfil del Consultor/a o equipo 12

10. Baremo de puntuación de las propuestas presentadas 14

11. Premisas de la consultoría y publicación. 14

12. Plazos, presupuesto y condiciones generales de la Consultoría. 15

13. Anexos 15

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

3 of 15

1. Datos generales del convenio Título: Reducción de la pobreza multidimensional de las personas y la vulnerabilidad de los ecosistemas de

la zona de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales fronterizos de Foret de Pins y Sierra de

Bahoruco en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Expediente: 18-CO1-1183

Ubicación:

● REPÚBLICA DOMINICANA: Región Enriquillo. Municipios de Polo, Mella y Duvergé.

● HAITÍ: Departamento del Oeste. Municipio de Fonds Verretes.

Entidad: CESAL

Socio Local: Grupo Jaragua

2. Objeto de la consultoría

2.1 Antecedentes y experiencia de trabajo de CESAL

A nivel binacional, Haití-República Dominicana, CESAL ejecutó en 2007-2011 un convenio AECID de seguridad alimentaria que dio apoyo a pequeños productores y sus cooperativas. Tras este, ejecutó en 2010 y 2015 otro convenio regional ligado a la mejora de los medios de vida en el que se incluían las temáticas de medio ambiente y sector productivo y en 2015-2016, ejecutó un proyecto binacional de medio ambiente financiado por la UE en las localidades de El Limón y Fonds Verrettes, con fortalecimiento institucional, educación ambiental (con GAFE, organización contraparte en Haití) y promoción de medios de vida sostenibles. En Haití, en el ámbito de la gobernabilidad, a través de un proyecto de la Unión Europea (UE) en Fonds Verrettes en 2014, se reforzó el trabajo con las alcaldías incentivando a su vez el rol de las OSC. Así mismo, en 2016, CESAL ejecutó un proyecto del Programa Mundial de Alimentos como respuesta a la crisis alimentaria en Fonds-Verrettes y con la Junta de Castilla y León se mejoró el acceso al agua. Para acabar, señalar que actualmente CESAL ejecuta un proyecto financiado por la AECID para el desarrollo de las cadenas de valor de la fruta en la zona de influencia socioeconómica del PNN-FP1. En República Dominicana, con el Programa PASCAL UE 2014, CESAL ha generado una amplia experiencia en la promoción de la participación, en gobernabilidad local y en la descentralización de políticas públicas territoriales. En 2017, CESAL formuló el Marco Conceptual del Desarrollo Rural Territorial para FAO. En el ámbito de la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria, ha implementado un Convenio AECID de Gestión Integral de Recursos Hídricos en 2014-2018 en la misma región, transfiriendo metodologías en planificación gestión de riesgos y gobernanza territorial. Además, ejecutó dos contratos del programa del FCAS con INAPA de acceso al agua y saneamiento, uno de ellos en la región suroeste. Finalmente, en el marco del desarrollo económico local, ha ejecutado múltiples proyectos en la región con AECID y otros financiadores que han el inicio de políticas públicas actuales (Oficina Territorial de Empleo en Barahona, el Centro de Apoyo a la PYME en la Universidad UCATEBA).

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

4 of 15

Con estos antecedentes y conociendo el contexto de cada país y la problemática medio ambiental en la zona fronteriza, CESAL decide presentar una propuesta de convenio regional a la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) en su convocatoria 2018-2021, siendo aprobada mediante Resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de 28 de octubre de 2018, otorgando una subvención a la entidad CESAL, por un importe total de dos millones de euros quinientos mil euros (2.500.000 (€).

2.2 Ubicación geográfica

La consultoría para la línea de base de este convenio de cooperación al desarrollo estará centrada en el municipio de Fonds Verrettes, principalmente en el Parque Nacional de Foret des Pins – 1, dentro de la Reserva de la Biosfera La selle y, a su vez, incluida dentro de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) La Selle- Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

A su vez, el convenio también se desarrolla en el lado Dominicano en la RBT la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, en concreto en el Parque Nacional de la Sierra de Bahoruco, que incluye los municipios de Polo, Mella y Duvergé, entre otros.

2.3 Contexto y causas de la vulneración de derechos:

Debido a la envergadura de la RBT, las prioridades identificadas, la alineación y otros factores, la propuesta concentrará sus intervenciones en la vertiente norte de la cordillera de la Selle, en la zona fronteriza entre los dos países, afectando a dos parques nacionales que comparten límites (la frontera) (Ver mapa). Las diferencias socioeconómicas entre los dos países son menores cuando se entra en el detalle de las zonas fronterizas, dado que en RD son estas las zonas menos desarrolladas, lo que hace que la problemática sea similar. En la zona de intervención propuesta existe un conflicto permanente en la frontera entre Haití y Rep. Dominicana que acaba teniendo impactos a nivel socioeconómico, y el cual se ha exacerbado en los últimos años como consecuencia de un endurecimiento de las leyes migratorias y de residencia de RD y que ha provocado numerosos actos violentos y la expulsión de miles de haitianos. El conflicto hace que existan leyes para perseguir a los haitianos ilegales en RD pero la mano de obra haitiana barata en el sector agrícola dominicano es la que permite mantener los niveles de rentabilidad de las explotaciones. Otro impacto que tiene este conflicto fronterizo es el cierre periódico de las fronteras, que, unido al aumento de la persecución de los haitianos, tiene un impacto en todas las comerciantes haitianas que cruzan la frontera dos veces por semana para vender sus productos en Jimaní (RD). Todo este conflicto acaba por tener un impacto negativo en las relaciones de las autoridades locales a ambos lados de la frontera. En Haití, y en menor medida en RD, las mujeres son socialmente excluidas de los procesos de toma de decisiones y son recluidas en casa en la realización de las labores domésticas. A todo lo dicho anteriormente hay que sumarle que a nivel medio ambiental en los últimos 5 años, el bosque del PNSB se ha reducido un 30 % y en el PNNFP-1 la situación es aún más dramática, ya que solo quedan sin roturar las zonas no aptas para la agricultura (laderas con fuertes pendientes expuestas al norte, suelos rocosos o zonas demasiado frías). El problema de base que afronta esta propuesta parte del conflicto identificado a ambos lados de la frontera entre la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales y la necesidad de la población de explotar esos recursos para responder a una situación de vulnerabilidad, como consecuencia de una baja resiliencia, que provoca de forma periódica situaciones de crisis ligadas a factores hidrometeorológicos (inundaciones y sequias). Como consecuencia de esto, una problemática que concierne a ambos países son los incendios forestales provocados durante la limpia de las parcelas agrícolas en Haití y que atraviesan la

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

5 of 15

frontera. A nivel ecológico, mencionar también la importante pérdida de biodiversidad asociado a este conflicto. La región del Caribe tendrá un aumento de temperatura de 1 a 4 °C y, un mayor calentamiento en las islas grandes. La sequía afectaría los niveles de producción agrícola, generando más pobreza, escasez de agua e inseguridad alimentaria para las comunidades a ambos lados de la frontera. Por otra parte, la problemática de la sequía no solo tendría un impacto negativo en la biodiversidad, sino también sobre los bosques y los servicios ecosistémicos (Cuencas binacionales). En resumen, los 3 derechos que se ven vulnerados son: Derecho a una alimentación digna y equilibrada; Derecho al agua; Derecho a un medio ambiente adecuado y saludable.

2.4 Descripción general de la intervención

El Convenio tiene por objeto contribuir a la lucha contra la pobreza mutidimensional de las personas más vulnerables, sobre la base de la problemática ligada a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad en un contexto de cambio climático y en el marco de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo compartida entre República Dominicana y Haití. Esta contribución se realizará a través de la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas de la vertiente norte de la zona de influencia socioeconómica los Parques Nacionales Transfronterizos de Foret de Pins y el Parque Nacional Sierra de Bahoruco. Para alcanzar este objetivo el Convenio se articulará en cuatro (4) resultados de desarrollo: R1). Fortalecida la gobernanza territorial de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo mejorando la aplicación de las políticas públicas a nivel territorial con instituciones públicas promotoras de un desarrollo inclusivo, sostenible y sustentable; R2. Mejorada la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria de los colectivos vulnerables y en riesgo; R3. Incrementada la resiliencia de los ecosistemas y la biodiversidad transfronteriza; y R4. Diversificados los medios de vida sostenibles en la Reserva de la Biosfera Transfonteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo fuera de las zonas núcleo de los parques nacionales transfronterizos.

El período de duración del convenio es de 4 años, articulándose mediante Programas Anuales de Convenio (PAC) para cada una de las anualidades.

3. Actores involucrados y roles:

3.1 Titulares de derechos en Haití.

Haití Titulares de derechos Total

Beneficiarios Indirectos Comunidades Organización Hombres Mujeres

Forêt-des-Pins

OJPDF 52 20 75 375

CODEFP 50 74 124 620

APLAFO 40 14 54 270

Escuela nacional de Forêt-des-Pins

217 135 352 1.760

Gros-Cheval

AFADEG 0 67 67 335

GVGC 36 27 63 315

Escuela nacional de Gros Cheval

223 230 453 2.265

Escuela mixta de Gros Cheval

45 37 82

Saint Louis ORSDF 40 40 80 400

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

6 of 15

d’Haïti

Chapotin GPETRAC 43 25 68 340

Orianie

OPAO 50 75 125 625

Escuela nacional d’Orianie 220 210 430 2.015

École La sagesse d’Orianie 175 194 369 1.845

Bois Négresse ODBN 75 51 126 630

Boucanchatte ANVPBF 50 30 80 400

Dos-Guimby ODOF 80 50 130 650

Barassa OPBF 45 30 75 375

Cannotte École Antoine Elie de Cannotte

124 109 233 1.165

Total

1.565 (52,4%)

1.421 (47,6%)

2.986 14.795

En República Dominicana.

REPUBLICA DOMINICANA

Titulares de derechos Total

Beneficiarios/as indirecto/as

Hombres Mujeres

Independencia

COOPROASPE Puerto Escondido

(Municipio de Duvergé) 77 35 112 560

INDECO Duvergé 48 2 50 250

Escuelas Duvergé 1.053 1.030 2.083 10.415

COOPROASAN Angostura (Municipio de Mella)

60 10 70 350

Barahona

Plataforma Juvenil Municipio Polo 15 5 20 100

Total 1.253 (53,7%)

1.082 (46,3%)

2.335 11.675

3.2 Titulares de responsabilidades

En la presente intervención están implicadas las delegaciones de Cesal en Haití y en República Dominicana y el Grupo Jaragua como socio local, principalmente en República Dominicana, pero también ejecutando algunas actividades en Haití.

3.3 Titulares de Obligaciones

REPUBLICA DOMINICANA HAITI

Municipalidad Polo Municipalidad de Fonds-Verretes

Municipalidad Mella ANAP, Agence Nationales des Aires protegées

Municipalidad Duvergé Cuerpo de Vigilancia Medioambiental (CSE por sus siglas Fr).

Coordinadora de la Reserva BAC, Oficina municipal agricola

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

7 of 15

Unidad Coordinadora Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahouco-Enriquillo

DINEPA / OREPA-Ouest Dirección Nacional de Agua potable y saneamiento

Dirección Prrovincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Barahona)

Ministerio de Medio Ambiente

Dirección provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Jimaní)

La Dirección Departamental Oeste del Ministerio de Turismo.

Dirección Regional del Ministerio de Agricultura Comisión MaB Haiti para la Reserva de la Biosfera

Observatorio de la zona Fronteriza

Dirección Provincial del Ministerio de Turismo

Escuela Básica Félix María Del Monte, en Duvergé

Comité MaB

4. Objetivos de la consultoría El objetivo general de la consultoría técnica consiste en establecer la situación inicial de los grandes ejes del Convenio en modalidad mixta, es decir, en coordinación y con participación activa de CESAL y su socio local, el Grupo Jaragua. Esto es para mostrar el nivel actual de indicadores con el fin de evaluar los cambios necesarios para lograr los objetivos y resultados esperados.

Este objetivo se divide en los siguientes objetivos específicos que consisten en: 1. Describir, caracterizar y/o medir el nivel inicial de los principales problemas ligados a la

intervención en el lado haitiano de la zona del convenio. 2. Medir el nivel inicial de los indicadores de la Matriz de Planificación del Convenio que se señalan

en el Anexo I. Matriz de línea de base, en el lado haitiano de la zona de intervención del convenio.

3. Consolidar y analizar la información recogida por la delegación de CESAL dominicana con la información obtenida en Haití para establecer una línea de base común en cada uno de los indicadores de la matriz de planificación.

4. Proponer indicadores objetivamente verificables (IOV) a mitad de convenio, con vistas a medir el avance de objetivos y resultados del convenio y a identificar posibles mejoras y aprendizajes a ambos lados en el proceso.

5. Identificar o proponer recomendaciones que puedan tomarse en cuenta para mejorar o

fortalecer el carácter binacional/Transfronterizo del proyecto.

Los indicadores así medidos facilitarán el monitoreo del proceso de implementación y, sobre todo, garantizarán una evaluación de calidad (a medio plazo y / o final). Describirá de forma cuantitativa y cualitativa la situación inicial de la gobernanza de la RBT, así como la situación inicial de las familias beneficiarias del convenio en los temas sobre los que interviene el presente convenio. Este proceso, que se desarrollará durante un periodo aproximado de 4 semanas.

Los enfoques que deberán ir incorporados en la estrategia, y por ende, trabajados durante todo el proceso de identificación, serán: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Género, participación y Gestión Orientada a Resultados.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

8 of 15

Se espera que la metodología que se siga durante el proceso propicie la construcción de una visión conjunta y Transfronteriza de la intervención y de la RBT entre los dos países, destacando los problemas, prioridades y elementos comunes a ambos lados de la frontera y fomentando la colaboración del colectivo meta de Haití y República Dominicana a todos los niveles para lograr el objetivo del convenio: reducir la pobreza multidimensional de las personas y la vulnerabilidad de los ecosistemas de la zona de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales fronterizos de Foret de Pins y Sierra de Bahoruco en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

5. Metodología y Fases de la Consultoría. La metodología para la realización de la línea de base será mixta, contando con la colaboración del equipo de CESAL Haití para la recogida de información y encuentros con instituciones públicas, y recopilando los datos proporcionados por CESAL Dominicana, consolidando finalmente la información de ambos países para establecer unos indicadores de línea de base y una problemática común de la RBT.

Además, la metodología incluirá los enfoques de género y derechos humanos durante todo el proceso.

Se deberá garantizar la aplicación de técnicas atendiendo a la validez y fiabilidad propias de la investigación social.

Las fases que se consideran necesarias para llevar a cabo la consultoría serán las siguientes:

1. Fase de documentación: se centra en:

i) Se recopilará información bibliográfica para obtener un primer conjunto de datos sobre:

• Conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (RBT) La Selle- Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, especialmente en el Parque Nacional de Foret des Pins.

• Estructura de Gestión de la Reserva de la RBT en Haití y en común con República Dominicana.

• Marco normativo aplicable al territorio de la RBT EN Haïti en relación a la gestión y conservación de los recursos naturales y biodiversidad.

• Informe DAFO del Ecoturismo en el Parque Nacional de Foret des Pins, con especial atención a las 4 localidades con mayor impacto ambiental del PNNFP-1.

• La situación socioeconómica de los hogares de la zona núcleo del Parque Nacional de Foret des Pins - 1, con especial énfasis en la seguridad alimentaria y en las 4 localidades con mayor impacto ambiental del PNNFP-1.

Se utilizará una serie de datos secundarios, en particular del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (IHSI), el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), la Coordinadora Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Medio ambiente y otras instituciones especializadas a nivel internacional. Para definir las características generales de ciertas variables clave, utilizaremos los datos de la Encuesta de Mortalidad, Morbilidad y Uso de Servicios 2016-2017 (EMMUS-VI) como referencia básica.

ii) Lectura y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos recopilados por el equipo del proyecto CESAL Haití con los diferentes interesados. Ver Anexo I. Matriz para línea de base.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

9 of 15

iii) Lectura y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos recopilados por el equipo del proyecto de CESAL Dominicana y Grupo Jaragua:

Cabe señalar que las mediciones de los indicadores de la matriz de planificación que hacen referencia a República Dominicana serán recogidos en su totalidad por el equipo de CESAL Dominicana y realizarán una 1ª interpretación, por lo que la función de la consultora seleccionada será la de leer, analizar y consolidar con la información de Haití, dando unidad a los indicadores y a los problemas del convenio.

Ver Anexo I. Matriz para línea de base.

iv) Reuniones con el equipo técnico del proyecto de CESAL Haití.

2. Fase de campo: Consiste en:

i) Desarrollo de un plan de recolección de información en Haití que incorpore todas las herramientas propuestas durante la primera fase y que se utilizarán durante la fase de campo (guía de grupo focal, guía de las reuniones con instituciones públicas).

En relación a las encuestas individuales, se utilizará la herramienta ODK (https://opendatakit.org/). Cesal Haití entregará el cuestionario elaborado por R. Dominicana para que el equipo consultor revise, adapte al contexto de Haití y verifique que es suficiente y necesario para medir los indicadores de la matriz general del convenio. Se deberá traducir al creol.

ii) Implementación del plan de recolección de información a través de:

- Método cualitativo: o Reuniones con instituciones públicas, junto con el equipo de Cesal Haití (Ver Anexo I.

Matriz para la línea de base). o Grupos focales con las 9 localidades / OCBs del Parque Nacional de Foret des Pins, junto

con el equipo de Cesal Haití (Ver Anexo I. Matriz para la línea de base).

- Método cuantitativo: o Encuestas cuantitativas a través del sistema ODK: el equipo de Cesal Haití estará formado

en este sistema por lo que la capacitación a las personas encuestadoras contratadas por el equipo consultor será conjunta entre éste y Cesal Haití. Estas encuestas se realizarán a familias de las 9 localidades de la zona núcleo del Parque Nacional de Foret des Pins, habiendo definido los criterios de selección de estas familias previamente con cada OCB en los grupos focales realizados.

o Georreferenciación y mapeo de zonas susceptibles de reforestar (en el Parque Nacional de Foret des Pins – 1 y en la zona alta de la cuenca del río Soliette) y de ser vigiladas por brigadas comunitarias. Se realizará junto con el equipo de Cesal Haití.

iii) Procesamiento y análisis de datos.

Los investigadores serán reclutados para recopilar datos de las familias beneficiarias, de las OCBs y de las autoridades locales. Estos datos serán procesados y analizados por el consultor principal de la misión. 3.- Fase de síntesis: la tercera fase se centra en la preparación del informe, que consiste en:

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

10 of 15

i) Redacción de hallazgos basados en hechos, datos, interpretaciones y análisis; incluyendo la información recogida directamente por la consultora en Haití y la recibida tanto por el equipo de CESAL Haití como por el equipo de CESAL Dominicana.

ii) Presentación de un informe provisional del informe final al Patrocinador que incluya todos los hallazgos, hechos y análisis. El equipo del proyecto CESAL hará comentarios para el resto de la redacción del informe final.

iii) La finalización del informe del estudio incorporando los comentarios realizados por el patrocinador y sus socios.

4.- Informe final: Al final del estudio, se redactará un informe final y se presentará a CESAL. Dicho informe se redactará en español, con una versión resumida (resumen ejecutivo, conclusiones y recomendaciones) en francés. Ambos documentos se publicarán en formato electrónico (Microsoft Word 2007/2010 y PDF).

El informe final de línea de base deberá contar como mínimo la siguiente estructura y contenidos.

✔ Portada (incluye título del proyecto, ONGD, fecha finalización informe, financiadores).

✔ Resumen ejecutivo.

✔ Breve presentación del equipo de trabajo.

✔ Descripción y objetivos del servicio de consultoría.

✔ Alcances de la consultoría.

✔ Plan de trabajo.

✔ Actividades realizadas y técnicas empleadas en la etapa de recolección de datos.

✔ Procesamiento y análisis de la información.

✔ Condicionantes al trabajo realizado.

✔ Resultados de la Línea de Base.

✔ Revisión de la matriz de planificación del proyecto (objetivo y resultado) y de su evaluabilidad

(indicadores).

✔ La base de datos generada para el desarrollo del estudio.

✔ Conclusiones.

✔ Recomendaciones.

✔ Anexos. Además de la documentación generada, se incluirá en fichas anexas la recogida de datos para

el seguimiento del Plan Director de la Cooperación Valencia y plan de seguimiento del proyecto,

acorde con los formatos oficiales.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

11 of 15

6. Funciones de la consultoría ✔ Coordinar las acciones de la consultoría y garantizar una comunicación fluida entre el equipo técnico de

CESAL, y el equipo consultor local designado de forma que la línea de base del convenio transcurra en los tiempos establecidos y garantice la calidad requerida.

✔ Elaborar un plan de trabajo para la ejecución de la consultoría;

✔ Recopilación y análisis documental y estadístico para identificación contexto, problemática y datos existentes de los que se parta para la línea de base en Haití.

✔ Análisis documental de los datos recopilados y entregados por el equipo de Cesal en República Dominicana en relación al estado inicial de los indicadores de la matriz general del convenio y a la problemática general de la RBT en su lado de la frontera.

✔ Trabajo de campo.

✔ Elaborar un informe final “línea de base” de los resultados de la consultoría con las recomendaciones

correspondientes, con un enfoque transfronterizo, incluyendo la información de ambos países, y

coordinando para su levantamiento, con el apoyo del equipo local y de los actores clave.

Las visitas a terreno (Haití) por parte de la consultoría, tanto para la realización de los grupos focales y

las encuestas individuales, así como para las reuniones con las instituciones públicas y las misiones de

georreferenciación, serán coordinadas y realizadas junto con el equipo de Cesal Haití, siendo la propia

ONG quien asume los gastos de logística (vehículo, combustible, Alojamiento?! y alimentación de los y

las participantes en caso de ser necesario) así como del material necesario para la realización de las

actividades.

7. Productos

N° Productos Plazos

1 Plan de trabajo detallado para la ejecución de la consultoría en el que se indique la estrategia de trabajo, la metodología y la propuesta de indicadores, y se incluya en cronograma a seguir.

1ª Semana

2 Recolección, procesamiento y sistematización de datos de fuentes primarias y secundarias. Vaciado en documento compartido con el equipo técnico.

2° Semana

3 Consolidación de la información procesada y elaboración y entrega del borrador o versión preliminar del estudio.

3° Semana

4 Consolidación del documento final y presentación al equipo de coordinación del proyecto del documento de la línea de base.

4° Semana

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

12 of 15

8. Plan de trabajo

Semana 1 2 3 4

Actividad Del 29 abril al 5 de mayo

Del 6 al 12 de mayo

Del 13 al 19 de mayo

Del 20 al 26 de mayo

Revisión de información x x

Diseño metodológico de la línea de base

x x

Revisión y aprobación del diseño metodológico de la línea base

x

Definición de la naturaleza de los datos para su posterior análisis

x

Definición de los instrumentos de recolección de información y validación de los instrumentos

x

Recolección de información, trabajo de campo

x x

Procesamiento de datos x x

Análisis de la información x x

Informe preliminar y discusión de resultados con equipo técnico

x

Conclusiones y recomendaciones x

Informe final x

9. Perfil del Consultor/a o equipo El consultor/a o equipo consultor deberá de asegurar los siguientes objetivos:

✔ Calidad de la elaboración de la línea de base en términos metodológicos.

✔ Calidad de las conclusiones técnicas y por lo tanto, conocimientos técnicos del sector de intervención.

✔ Credibilidad y legitimidad de las informaciones extraídas.

✔ Conocimiento del contexto, costumbres, tradiciones, marco legal de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

El perfil solicitado para la realización de la consultoría se detalla a continuación:

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

13 of 15

Formación

Formación académica y conocimientos necesarios

Formación en cooperación al desarrollo y en derechos humanos

Formación en métodos y técnicas de investigación social tanto cualitativas como cuantitativas.

Formación específica en el sector de intervención del Convenio (Medio Ambiente, Cambio Climático)

Conocimiento demostrable de la agenda pública de Medio Ambiente y Cambio Climático en Haití y República Dominicana en materia de políticas de desarrollo.

Conocimiento de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo

Formación en GIRHR, enfoque de derechos humanos y género.

Amplio conocimiento de los contextos socio-económicos y políticos en los que se diseñan las políticas de desarrollo, así como de la articulación y propuestas de las organizaciones sociales.

Se valorará experiencia de trabajo con entidades sin ánimo de lucro y conocimientos de las políticas haitianas y dominicanas de desarrollo.

Necesario equipo bilingüe en francés y español, valorable Creol.

Experiencia demostrable

Experiencia demostrable en identificación, formulación y elaboración de líneas de base de proyectos y programas de desarrollo local con enfoque de derechos humanos y género.

Conocimiento de Haití y República Dominicana, en concreto de zonas fronterizas y especialmente de la zona de intervención.

Experiencia en el manejo y en el diseño de herramientas y mecanismos para la recolección y sistematización de información, así como de metodologías participativas y capacidad para la facilitación de talleres y reuniones.

Experiencia demostrable en el sector de intervención del Convenio (Medio Ambiente y Cambio Climático).

Se valorará positivamente la experiencia en formulación y gestión de Convenios de cooperación al desarrollo financiados por la AECID.

Se valorará experiencia de trabajo con entidades sin ánimo de lucro y conocimientos de las políticas haitianas y dominicanas de desarrollo.

Se valorará experiencia de trabajo con la herramienta ODK (Open Data Kit) o herramientas similares.

Habilidades y capacidades

Carácter positivo, resolutivo, abierto y con capacidad de análisis e iniciativa

Compromiso con los principios y valores de CESAL

Disponibilidad para viajar y buenas relaciones humanas

Habilidades y capacidades para el trabajo en equipo.

Habilidades y capacidades para el trabajo basado en la participación de diversos actores.

Excelente capacidad de síntesis, planificación y redacción de documentos.

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

14 of 15

Nota. Imprescindible la disponibilidad para trabajar en la zona fronteriza de Haití y R. Dominicana, y específicamente en contextos rurales.

10. Baremo de puntuación de las propuestas presentadas Las propuestas presentadas se evaluarán acorde con los siguientes criterios y puntuación:

✔ Perfil del equipo consultor: 40% del total. Sub criterios desglosados en el anterior apartado.

✔ Propuesta metodológica: 40% del total.

✔ Propuesta económica: 20% del total.

11. Premisas de la consultoría y publicación. Como premisas básicas de comportamiento ético y profesional de parte consultor o equipo consultor se

requiere:

Anonimato y confidencialidad. La consultoría debe respetar el derecho de las personas a proporcionar información, asegurando su anonimato y confidencialidad.

Responsabilidad: El consultor o equipo consultor es el Responsable de la elaboración de los informes y/o productos solicitados en los presentes TdR. Cualquier desacuerdo o diferencia de opinión que pudiera surgir entre los miembros del equipo o entre éstos y los responsables de la intervención, en relación con la información recopilada y/o los productos entregados, debe ser mencionada en el informe. Cualquier afirmación debe ser sostenida por el equipo o dejar constancia del desacuerdo sobre ella.

Integridad: El equipo consultor tendrá la responsabilidad de poner de manifiesto cuestiones no mencionadas específicamente en los TdR, si ello fuera necesario para obtener un análisis más completo y una mayor calidad en la identificación y formulación de la intervención.

Independencia: El equipo deberá garantizar su independencia de la intervención no estando vinculado con su gestión o con cualquier elemento que lo compone, ni en el momento de la realización de la Consultoría ni en un período anterior.

Protección de datos: La firma de consultoría se obliga a mantener el más estricto secreto profesional y confidencialidad respecto de los datos de carácter personal a que tuviera acceso por razón de la consultoría realizada, así como a cumplir diligentemente el deber de guardia y custodia que sobre los mismos impone la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Estos deberes serán exigibles a la empresa consultora durante la vigencia del contrato de prestación de servicios, y aun después de haber finalizado éste por cualquier causa del mismo. Asimismo la empresa consultora se compromete expresamente a adoptar las medidas necesarias de índole técnica y organizativa que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal a los que tenga acceso y a evitar su alteración, pérdida, tratamiento y acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural, debiéndose ajustar en todo momento a lo dispuesto sobre este extremo en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Page 15: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183

15 of 15

Convalidación de la información: Corresponde al consultor o equipo consultor garantizar la veracidad de la información recopilada para la elaboración de los informes, y en última instancia será responsable de la información presentada en el informe de consultoría.

Incidencias: En el supuesto de la aparición de problemas durante la realización del trabajo de campo o en cualquier otra fase de la consultoría, éstos deberán ser comunicados inmediatamente a la ONGD y ésta, si lo considera necesario se lo comunicará al financiador. De no ser así, la existencia de dichos problemas en ningún caso podrá ser utilizada para justificar la no obtención de los resultados establecidos por la ONGD en los presentes TdR.

Derechos de autor y divulgación. Se aclara que todo derecho de autor recae en la entidad contratante de la consultoría, siendo la divulgación de la información recopilada y del informe final prerrogativa de la ONGD.

Régimen sancionador. En caso de retraso en la entrega de los informes o en el supuesto en que la calidad de los informes entregados sea manifiestamente inferior a lo pactado con la ONGD, serán aplicables las penalizaciones y arbitrajes establecidos por la entidad contratante en el Pliego de Cláusulas Administrativas del contrato a firmar con la entidad consultora.

Originalidad. Todos los productos de la consultoría deberán ser originales, rechazando la copia literal de otros documentos incluso aunque fueran de la autoría del equipo consultor.

12. Plazos, presupuesto y condiciones generales de la Consultoría. La oferta para el servicio técnico de la consultaría deberá entregarse por correo electrónico, como fecha máxima el 21 de abril de 2019 a las 11 pm, a la dirección: [email protected] y [email protected].

La fecha de inicio de la Consultoría será inmediata a la firma de contrato, prevista para el 26 de abril de 2019. Los productos finales deberán ser entregados antes del 26 de mayo de 2019.

El presupuesto máximo para la Consultoría es 970.000 Gourdes (HTG) o 582.000 pesos dominicanos (DOP), con impuestos incluidos.

Los pagos de la consultoría se fraccionarán en dos, con un primer pago del 40% y un segundo pago del 60%, todo sujeto a la entrega oportuna de productos marcados.

Se establecerá una penalización del 1% sobre el total del monto de la consultoría por cada día de retraso en

la entrega de los productos marcados sin autorización expresa.

13. Anexos - Anexo I. Matriz para la línea de base, con funciones específicas de la consultoría y documentación a

entregar por parte de los equipos de Cesal Haití y Cesal Dominicana para completar el informe

final.

Page 16: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

OBJETIVOS INDICADORES GENERALES A ALCANZAR EN R.DOMINICANA A ALCANZAR EN HAITÍ FUNCIÓN CONSULTORÍADOCUMENTOS ENTREGADOS POR CESAL

o GRUPO JARAGUA a la Consultoría

DOCUMENTOS A OBTENER Y

ENTREGAR POR LA CONSULTORÍA

IOV.OG.1. Al finalizar el Convenio, se habrá contribuido al diálogo

binacional entre los Ministerios de Medio Ambiente de ambos

países, a través de los Comités MaB, con el apoyo a la

implementación de al menos 3 tipos de acciones en la

interconexión ecológica transfronteriza en la Reserva La Selle-

Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Análisis documental del marco normativo /

legislativo y contexto actual de la RBT en

Haití.

Consolidar en el documento final de linea

de base la información facilitada por los

equipos de Cesal Haití / Cesal R.

Dominicana y Grupo Jaragua.

Actas de reuniones

Documentos revisados (CESAL Dominicana)Documentos revisados

IOV.OG.2. Al finalizar el Convenio se habrá contribuido a la

seguridad alimentaria con el acceso a una alimentación sana,

nutritiva y suficiente de 500 famílias de las localidades de

intervención de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

250 familias 250 familias

Revisar, adaptar y traducir al creol la

encuesta preparada por Cesal Dominicana

para pasarla en Haití.

Encuestar, mediante el sistema ODK, a

familias de las 9 localidades del Parque

Natural de Foret des Pins y analizar la

información recogida.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana,

recogida de la misma forma que la de

Cesal Haití.

Encuesta preparada por Cesal Dominicana.

Resultados de las encuestas realizadas por

Cesal Dominicana

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Encuestas a realizar en Haití, junto con

el equipo de CESAL.

Análisis de información de las

encuestas de Haití (Consultoría)

IOV.OG.3. Al finalizar el Convenio, se habrá promovido la gestión

sostenible de los recursos naturales de la Reserva de la Biosfera

Transfronteriza incrementando el área reforestada en 300

hectáreas (4.770 tareas) de bosque seco y 50 hectáreas (795

tareas) del bosque de pino y bosque húmedo, mediante

restauración asistida con participación comunitaria.

300 hectáreas (4.770 tareas) de

bosque seco

50 hectáreas (795 tareas) del

bosque de pino y bosque húmedo

Obtener datos de la cobertura vegetal en

el Parque Nacional de Foret des Pins y zonas

a reforestar.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana / G

Jaragua.

Georreferenciación y mapeo de las zonas a

reforestar en R.Dominicana (Grupo Jaragua)

Datos del área con cobertura vegetal en la

zona de intervención de R. Dominicana

(Grupo Jaragua)

Georreferenciación y mapeo de las

zonas a reforestar, junto con el equipo

de Cesal Haití.

IOV.OG.4. Al finalizar el Convenio, se habrá contribuido a mejorar

el bienestar y calidad de vida de 580 famílias rurales (2.200

personas) que viven en condiciones de vulnerabilidad en la

Reserva de la Biosfera Transfronteriza mejorando su nivel de

ingresos en un 25% de media.

250 famílias rurales (1000 personas) 330 familias rurales

Revisar, adaptar y traducir al creol la

encuesta preparada por Cesal Dominicana

para pasarla en Haití.

Encuestar, mediante el sistema ODK, a

familias de las 9 localidades del Parque

Natural de Foret des Pins y analizar la

información recogida.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana,

recogida de la misma forma que la de

Cesal Haití.

Encuesta preparada por Cesal Dominicana.

Resultados de las encuestas realizadas por

Cesal Dominicana

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Encuestas a realizar en Haití, junto con

el equipo de CESAL.

Análisis de información de las

encuestas de Haití

IOV.OE.1. Al finalizar el Convenio, las Autoridades Locales de

República Dominicana meta del Convenio destinan un 10% del

total del disponible para los presupuestos participativos

municipales a acciones orientadas al desarrollo sostenible en la

Reserva de la Biosfera Transfronteriza con impacto en ambos

países.

Se destina un 10% del total del

presupuesto participativo para ejecutar

acciones orientada al desasarrolo

sostenible en la RBT.

N/A

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Dominicana, obtenida a través de

reuniones.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Actas de las reuniones realizadas con la

alcaldía de Mella, Duvergé y Polo (Cesal

Dominicana)

IOV.OE.2. Al finalizar el Convenio, 100 familias contarán con 1.000 tareas de

terreno agrícola con producción sostenible de alimentos.

100 familias contaran con 1000 tareas de

tierras agricolas (62.89 ha) bajo

produccion dealimentos.

N/A

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Dominicana, obtenida a través de

encuestas individuales, grupo focal y visitas a las

localidades.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

MATRÍZ DE PLANIFICACIÓN DEL CONVENIO 18-CO1-1183 PARA LA LÍNEA DE BASE

IOV común: 3 tipos de acciones implementadas a través de los Comités

MaB

O.G. Contribuir a la

lucha contra la pobreza

multidimensional de las

personas sobre la base

de la conservaciòn y uso

sostenible de los

recursos naturales y la

biodiversidad en el

marco de la Reserva de

la Biosfera.

O.E.1.- Conseguir una

gestión sostenible de los

valores y recursos

naturales y culturales

fortaleciendo la

resiliencia (frente al CC)

de las poblaciones en

mayores condiciones de

vulnerabilidad, en

especial las mujeres

rurales, los ecosistemas y

su biodiversidad en el

contexto de la RBT La

Selle-Jaragua-Bahoruco-

Enriquillo.

Page 17: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

IOV.OE.3. Al final del convenio, se habrá conseguido que 15.000 ha de

bosque seco en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza estén bajo la

vigilancia de brigadas comunitarias de República Dominicana y Haití)

reduciendo los riesgos de incendios y amenazas medioambientales en la

Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

10,000 ha de bosque seco en la Reserva

de la Biosfera Transfronteriza5,000 ha de bosque seco

Obtener datos de las zonas susceptibles de

ser vigiladas por brigadas comunitarias.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana / G

Jaragua.

Georreferenciación y mapeo de las zonas que

actualmente tienen vigilancia de brigadas

comunitarias en R. Dominicana (Grupo

Jaragua)

Georreferenciación y mapeo de las

zonas a vigilar.

IOV.OE.4..Al finalizar el Convenio, aumenta en un 25% el flujo de visitantes

que llegan a las comunidades locales (municipio de Polo y Duvergé, Forêt

des Pins, Chapotin) de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza La Selle-

Jaragua-Bahourco-Enriquillo.

Conocer el estado actual del ecoturismo en

el Parque Nacional de Foret des pins (Haití)

y el posible potencial de éste.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana.Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Actas de reuniones con instituciones

públicas (ANAP, Comité MaB,

alcaldía), junto con Cesal Haití.

Documentos revisados (Consultoría)

IOV.OE.5..Al finalizar el Convenio, 100 Ha de la zona alta de la Cuenca

Binacional del río Soliette (Fond Verretes) y rio Blanco (Jimaní) han sido

reforestadas en el marco de implementación de las medidas de

prevención de riesgos en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza.

Obtener datos de las zonas a reforestar en

la zona alta de la cuenca del río Soliette.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana / G

Jaragua.

Georreferenciación y mapeo de las zonas a

reforestar en la cuenca del río Blanco (Grupo

Jaragua)

Datos del área con cobertura vegetal en la

cuenca del río Blanco (Grupo Jaragua)

Georefenciacion y mapeo de la zona

alta de la cuenca del río Soliette, junto

con el equipo de Cesal Haití.

IOV.R.1.1. Al finalizar el Convenio, el 75% de una muestra de 250 personas de

las organizaciones comunitarias de base -OCB- (con 50% mujeres) en

República Dominicana y Haití y que participan en los órganos de gestión o

residen en la reservas en la región fronteriza, tienen conocimiento básico

sobre biodiversidad y medio ambiente.

93 personas (46 mujeres ) de las -OCB- en

R.D participan en los órganos de gestión

o residen en la reservas en la región

fronteriza, tienen conocimiento básico

sobre biodiversidad y medio ambiente

94 personas ( 47 mujeres) en Haiti

participan en los órganos de gestión

residen en la reservas en la región

fronteriza, tienen conocimiento básico

sobre biodiversidad y medio ambiente

Conocer los conocimientos e interés en

biodiversidad y medio ambiente de las personas

que viven en las localidades del Parque Nacional

de Foret des Pins-1.

Consolidar la información recogida con los datos

aportados por CESAL Dominicana en el informe

final de línea de base

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Actas de los grupos focales realizados

en cada localidad, conjuntamente

entre la consultoría y Cesal Haití.

IOV.R.1.2. Al finalizar el Convenio, 60 representantes (50% mujeres) de

organizaciones comunitarias de base (OCB) han conseguido participar de

manera regular en los espacios de planificación y coordinación de los

órganos de gestión de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza, tanto a

nivel de los sub-consejos provinciales en Rep. Dominicana (Independencia

y Barahona) como con las Autoridades Locales meta en Haitì (Fond

Verretes).

30 representantes( 15 mujeres) de las OBC

que participan de manera regular en los

espacios de coordinacion y planificacion,

en los: subconsejos provinciales

(Independencia y Barahona ) en la R.D.

30 representantes( 15 mujeres) de las

OBC participan de manera regular en

los espacios de coordinacion y

planificacion con autoridades locales

en Fond Verretes , Haiti.

Conocer la participación actual de las OCBs de

Haití en la gestión de la RBT y las posibilidades y el

interés de participar más., junto con el equipo de

CESAL Haití.

Consolidar la información recogida con los datos

aportados por CESAL Dominicana en el informe

final de línea de base

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Actas de los grupos focales y reuniones

realizados en cada localidad,

conjuntamente entre la consultoría y

Cesal Haití.

IOV.R.1.3. Al finalizar el Convenio, las organizaciones comunitarias de base

(OCB) habrán implementado diecisiete (17) micro proyectos de acciones

priorizadas en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza orientadas a la

conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.

8 microproyectos en la RBT orientados a la

conservacion de los recursos naturales y

la biodervisidad.

9 microproyectos microproyectos en la

RBT orientados a la conservacion de los

recursos naturales y la biodervisidad.

Conocer si existe algún documento con acciones

priorizadas en la RBT orientadas a la conservación

de los recursos naturales y la biodiversidad

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Documentos revisados

IOV.R.1 4. Al finalizar el Convenio, las autoridades locales y sociedad civil

han realizado dos campañas ecológicas de reducción de plásticos sobre

el territorio de Fonds-Verrettes, por aplicación de normativa ambiental y

protección de recursos naturales sobre el territorio de la Reserva de la

Biosfera de La Selle.

Dos campañas realizdas por

autoridades locales y socieda civil de

reduccion de plasticos en Fond

Verretes .

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Haití.

Actas de reuniones y grupos focales con

autoridades locales y comunidad educativa

(CESAL Haití)

IOV.R.1 5. Al finalizar el Convenio, las AL meta del Convenio en la Reserva

de la Biosfera Transfronteriza La Selle-Jaragua-Bahourco-Enriquillo, habrán

apoyado 3 iniciativas locales como parte de una Agenda Intermunicipal

para la promoción del desarollo sostenible en su territoro.

Consolidar en el documento final de linea de

base la información facilitada por los equipos de

Cesal Haití / Cesal R. Dominicana sobre la

relación entre las alcaldías de la zona de

intervención del convenio y la posibilidad de

aumentar la coordinación entorno al desarrollo

sostenible de la RBT.

Actas de las reuniones con las

municipalidades de Polo, Duvergé y Mella

(CESAL Dominicana)

Acta de la reunión con la alcaldía de Fonds

Verrettes (CESAL Haití)

IOV común

IOV común

IOV común

O.E.1.- Conseguir una

gestión sostenible de los

valores y recursos

naturales y culturales

fortaleciendo la

resiliencia (frente al CC)

de las poblaciones en

mayores condiciones de

vulnerabilidad, en

especial las mujeres

rurales, los ecosistemas y

su biodiversidad en el

contexto de la RBT La

Selle-Jaragua-Bahoruco-

Enriquillo.

R.1. Fortalecida la

gobernanza territorial de

la Reserva de la Biosfera

Transfronteriza La Selle-

Jaragua-Bahoruco-

Enriquillo mejorando la

aplicación de las

polìticas públlicas a nivel

territorial con

instituciones públicas

promotoras de un

desarrollo inclusivo,

sostenible y sustentable.

Page 18: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

IOV.R2.1. Al finalizar el Convenio, 500 famílias rurales de la Reserva de la

Biosfera Transfronteriza mejoran su alimentación con el acceso a proteínas

de origen animal y productos de origen vegetal.

250 famílias rurales en la RBT en R.D

(Duvergé y Angostura)

250 famílias rurales de la RBT en Haiti, en

9 localidades

Revisar, adaptar y traducir al creol la encuesta

preparada por Cesal Dominicana para pasarla

en Haití.

Encuestar, mediante el sistema ODK, a familias de

las 9 localidades del Parque Natural de Foret des

Pins y analizar la información recogida.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana, recogida

de la misma forma que la de Cesal Haití.

Encuesta preparada por Cesal Dominicana.

Resultados de las encuestas realizadas por

Cesal Dominicana

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Encuestas a realizar en Haití, junto con

el equipo de CESAL.

Análisis de información de las

encuestas de Haití (Consultoría)

IOV.R.2.2. Al finalizar el Convenio, se ha incrementado la capacidad total

para producir proteína de origen animal en 21.600 libras.

Incrementado la capacidad total para

producir proteína de origen animal en

21.600 libras.

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Dominicana.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

IOV.R.2.3. Al finalizar el Convenio, se ha incrementado la capacidad de

almacenamiento de agua para riego en 100.000 galones total para mejorar

la seguridad hídirca de las comunidades de la Reserva de la Biosfera

Transfronteriza.

Incrementado la capacidad de

almacenamiento de agua para riego en

100.000 galones total

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Dominicana.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

IOV.R.2.4. Al finalizar el Convenio, 500 hogares de famílias rurales de la

Reserva de la Biosfera Transfronteriza mejoran su nutrición con una

alimentación más sana gracias a la formación alimentaria y nutricional.

250 hogares de famílias rurales mejoran su

nutricion y alimentacion a traves de la

formacion alimentaria y nuticional.

250 hogares de famílias rurales mejoran

su nutricion y alimentacion a traves de

la formacion alimentaria y nuticional

Revisar, adaptar y traducir al creol la encuesta

preparada por Cesal Dominicana para pasarla

en Haití.

Encuestar, mediante el sistema ODK, a familias de

las 9 localidades del Parque Natural de Foret des

Pins y analizar la información recogida.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana, recogida

de la misma forma que la de Cesal Haití.

Encuesta preparada por Cesal Dominicana.

Resultados de las encuestas realizadas por

Cesal Dominicana

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Encuestas a realizar en Haití, junto con

el equipo de CESAL.

Análisis de información de las

encuestas de Haití (Consultoría)

IOV.R2.5. Al finalizal el Convenio, se ha incrementado la capacidad de 180

familias para el aprovechamiento sostenible del recurso hidrico para

consumo humano en las comunidades de la Reserva de la Biosfera

Transfronteriza.

180 familias realizan aprovechamiento

sostenible del recurso hidrico para

consumo humano

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Haití.

Informe de las visitas a las localidades (CESAL

Haití)

IOV.R3.1.Al finalizar el convenio, dos especies prioritarias (iguana de Ricord y

diablotín) en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza reducen sus niveles de

amenaza con la implementación de al menos 5 medidas del Plan de

Acción de Conservación.

Consolidar en el documento final de linea de

base la información facilitada por los equipos de

Cesal Haití / Cesal R. Dominicana sobre los niveles

de amenaza actuales y las medidas que se

pueden implementar.

Acta de reunión con Comité MaB Haití (CESAL

Haití)

Informe de Línea de base de R. Dominicana

(CESAL Dominicana)

IOV.R3.2. Al finalizar el convenio, 4000 niños y 250 docentes de los territorios

de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza (provincia de Independencia y

Municipalidad de Fonds-Verrettes) han sido sensiblizados en conservación y

cuidado del medioambiente con al menos 2 campañas ambientales.

2000 niños y 200 docentes de la provincia

Independencia sensibilizados en

conservacion y cuidados del

medioambiente por lo menos en dos

campañas ambientales .

2000 niños y 50 docentes sensibilizados

en conservacion y cuidados del

medioambiente en la municipalidad de

Fonds Verrete por lo menos en dos

campañas ambientales

Consolidar en el documento final de linea de

base la información facilitada por los equipos de

Cesal Haití / Cesal R. Dominicana sobre el

conocimiento e interés en conservación y

cuidado del medio ambiente de las escuelas

beneficiarias.

Inventario de material didáctico sobre la

Reserva de la Biosfera La Selle (CESAL Haití)

Informes / Encuestas de visitas a las escuelas

(CESAL Haití)

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

IOV.R3.3. Al finalizar el convenio se habrán realizado 6 microproyectos de

educación ambiental pilotados por las escuelas del Parque Natural

Nacional de Foret des Pins en Haití, y se habrá centuplicado el numero

familias que se comprometen con actividades de reforestación.

Realizado 6 microproyectos de

educación ambiental (Foret de Pins ) y

se habrá centuplicado el numero

familias que se comprometen con

actividades de reforestación.

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Haití sobre el compromiso de la comunidad

educativa con actividades de reforestación.

Informes / Encuestas de visitas a las escuelas (CESAL

Haití)

IOV común

R.2. Mejorada la

seguridad hídrica y la

seguridad alimentaria de

los colectivos

vulnerables y en riesgo.

R.3. Incrementada la

resilencia de los

ecosistemas y la

biodiversidad

transfronteriza.

Page 19: TÉRMINOS DE REFERENCIA - CESAL...Puerto Príncipe, a 9 de abril de 2019 TdR de la línea de base del convenio 18-CO1-1183 2 of 15 Índice 1. Datos generales del convenio 3 2. Objeto

IOV.R3.4. Al finalizar el convenio, existe una Red de Escuelas para la Reserva

de la Biosfera como centro modelo para las escuelas de la Reserva de la

Biosfera Transfronteriza en La Selle-Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana y Cesal

Haití.

Informe preliminar de línea de base R. Dominicana

(CESAL Dominicana)

IOV.R4.1. Al finalizar el Convenio, se habrán mejorado los bienes y servicios

ecoturísticos en la zona de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza con la

formación de 15 nuevos guías turísticos (siendo el 50% mujeres), la creación

de 2 nuevos senderos ecológicos (Rutal del Café -Polo-, y Observación de

Aves -Puerto Escondido, Chapotìn), la habilitación de alojamiento rural (8

casas familiares) en el Parque Nacional Sierra de Bahoruco y Parque

Nacional Foret de Pins, y la creación del Museo del Café Municipal de Polo.

Formación de 15 nuevos guías turísticos

(siendo el 50% mujeres), la creación de 2

nuevos senderos ecológicos (Rutal del

Café -Polo-, y Observación de Aves -

Puerto Escondido, Chapotìn), la

habilitación de alojamiento rural (8 casas

familiares) en el Parque Nacional Sierra de

Bahoruco y la creación del Museo del

Café Municipal de Polo.

Sendero de Observacion de Aves

(transfroterizo, por tanto IOV

compartido) y alojamiento rural.

Conocer el estado actual del ecoturismo en el

Parque Nacional de Foret des pins (Haití) y el

posible potencial de éste.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana.

Informe preliminar de línea de base R. Dominicana

(CESAL Dominicana)

Actas de reuniones con instituciones

públicas (ANAP, Comité MaB,

alcaldía), junto con el equipo de

Cesal Haití.

Documentos revisados (Consultoría)

IOV.R4.2. Al finalizar el Convenio, 205 productores gestionan sus fincas con

planes de manejo elaboroados según las condiciones del suelo y cultivo y

bajo condciones de producción orgánica y/o con prácticas no erosivas

del medio ambiente.

205 productores gestionan sus fincas con

planes de manejo de producción

orgánica y/o con prácticas no erosivas

del medio ambiente

Consolidar en el documento final de la línea de

base la información facilitada por el equipo de

Cesal Dominicana, junto a la georreferenciación

de las parcelas de las cooperativas COPROASAN

y COPROASPE.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Georreferenciación de las parcelas de

COPROASAN y COPROASPE.

IOV.R4.3. Al finalizar el Convenio, habrá aumentado en un 15% el porcentaje

de la población respecto a la población meta total que está empleada,

por cuenta propia o ajena, en algunos de los medios de vida sostetnbiles y

respestuosos con la Reserva de la Biosfera Transfronteriza promovidos

(ecoturismo y/o producción sostenible).

15% el porcentaje de la población (del

lado de Dominicana) respecto a la

población meta total que está empleada,

por cuenta propia o ajena

15% el porcentaje de la población (de

los agricultores de los campos escuelas

de agricultores y de las 250 mujeres de

los huertos familiares) con respecto a la

población meta total (agricultores, 250

mujeres de los huertos, las mujeres

transformadoras... )produce de forma

sostenible

Revisar, adaptar y traducir al creol la encuesta

preparada por Cesal Dominicana para pasarla

en Haití.

Encuestar, mediante el sistema ODK, a familias de

las 9 localidades del Parque Natural de Foret des

Pins y analizar la información recogida.

Consolidar esta información con la

proporcionada por Cesal Dominicana, recogida

de la misma forma que la de Cesal Haití, junto a

la georreferenciación de las parcelas de las

cooperativas COPROASAN y COPROASPE.

Encuesta preparada por Cesal Dominicana.

Informe preliminar de línea de base R.

Dominicana (CESAL Dominicana)

Georreferenciación de las parcelas de

COPROASAN y COPROASPE.

Encuestas a realizar en Haití, junto con

el equipo de CESAL.

Análisis de información de las

encuestas de Haití (Consultoría)

IOV.R4.4. Al finalizar el convenio, el 30% de las mujeres de la Reserva de la

Biosfera La Selle incorporadas como colectivo meta al Convenio, venden

sus productos transformados en el mercado.

Sólo Haití (80 mujeres transformadoras

de fruta) -ANATRAF (valorar más

adelante si como servicio técnico o

como socio local)

N/A

Este componente se iniciará en la PAC siguiente y

será cuando sean seleccionadas las mujeres

transformadoras, por lo que no se mide su situación

inicial en la línea de base.

R.4. Diversificados los

medios de vida

sostenibles en la Reserva

de la Biosfera

Transfonteriza La Selle-

Jaragua-Bahoruco-

Enriquillo fuera de las

zonas núcleo de los

parques nacionales

transfronterizos.

IOV común

R.3. Incrementada la

resilencia de los

ecosistemas y la

biodiversidad

transfronteriza.