tristán saldaña

8
Segundo ciclo Educación Secundaria Obligatoria Edad lectora recomendada: A partir de 14 años EDITORIAL EVEREST COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO CLAVES PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA

Upload: consosm

Post on 06-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: tristán saldaña

Segundo cicloEducación Secundaria Obligatoria

Edad lectora recomendada:A partir de 14 años

EDITORIAL EVEREST COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO

CLAVES PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA

Page 2: tristán saldaña

Beatriz Berrocal Pérez nació en Benavente (Zamora) y reside en León donde ejerce su profesión de enfer-mera. Aparte del trabajo, su otra pasión es la escritura, afición que desarrolla desde niña. Ha ganado diversos con-cursos y ha quedado finalista en otros muchos con relatos y novelas para adultos, aunque se siente muy cómodaescribiendo para el público juvenil, como demuestra en las Memorias de Tristán Saldaña, su primera obra publi-cada.

A los trece años, Tristán decide escribir sus memorias e inicia la narración autobiográfica de un verano crucialen su vida, después de que, contra su voluntad, su tío le apunte a un campamento de verano para que haga amigos.Y allí se encuentra de buenas a primeras destinado al pelotón de los torpes, un grupo heterogéneo de chavales en-tre nueve y trece años sin ningún interés común y que gracias a su liderazgo se convertirán en amigos.

A punto de finalizar el periodo de campamento y tras descubrir la atracción hacia el sexo femenino, tiene laoportunidad de convertirse en héroe y salvar a sus compañeros gracias a su serenidad, valor y capacidad para opti-mizar las cualidades que la vida en el campo le ha permitido cultivar.

• Evolución en la percepción del grupo. Al comienzo el protagonista ve a sus compañeros como “un conjunto depequeños seres sin clasificar” (pág. 12), una “pandilla de menudencias inmaduras” (pág. 15). Al cabo de dos semanas, ygracias a su decidida implicación, son una pandilla de amigos.

• La superación de los propios miedos y limitaciones. Convertir en positivo lo que a otros les parece desventa-jas: la vida en el pueblo del protagonista le ha permitido adquirir unas vivencias (en forma de vocabulario y expe-riencias) que le serán de gran utilidad en otras circunstancias. Es un orgullo que Tristán sea capaz de superar un in-sulto tan grave como “Das pena, tío, eres más de campo que las amapolas” (pág. 81), no disputar por ello y lograr que“algunos se diesen cuenta de que ser de un pueblo no quiere decir ser ignorante, que para encontrar ignorantes no hay queirse a los pueblos” (pág. 102).

• Importancia del entorno familiar amplio: cuando el padre y la madre no pueden ocuparse del chico, los abue-los asumen ese reto.

• Apreciar a las personas más allá de su físico.

Dentro de la autobiografía, la autora podía haber elegido el diario como técnica de expresión, pero escogió unformato insólito (y puede que hasta inédito) en la literatura juvenil: las memorias. La sorpresa aumenta en cuantoel lector se percata de que el protagonista sólo tiene trece años.

Desde la óptica del joven narrador, el relato sale de un tirón, sin capítulos ni epígrafes, con la excepción de tresasteriscos para señalar visualmente los saltos más significativos. De este modo, el torrente narrativo se transmite di-rectamente al lector, que queda atrapado por la frescura y velocidad del texto, y no suelta el libro hasta haberlo fi-nalizado.

El recurso de la primera persona impone, además de la visión subjetiva, que los puntos de vista de los demás per-sonajes queden recogidos exclusivamente en las palabras y hechos que los definen. Por todo ello, en Memorias deTristán Saldaña, la organización del relato y el punto de vista del narrador son inseparables.

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

L A O B R A

E L T E X T O N A R R AT I V O

EL AUTOR:

ARGUMENTO:

TEMA:

ORGANIZACIÓN DEL RELATO:

Page 3: tristán saldaña

La autora trata de reflejar el complejo mundo de la preadolescencia desde la óptica de uno de sus miembros, con-vertido en narrador. La autobiografía, elegida como soporte expresivo, presupone una visión parcial de los hechos,pero el narrador toma cierta distancia sobre los mismos y elude los peligros de la autocomplacencia por medio delhumor inteligente en una de sus facetas más complejas: la ironía. Se mueve con soltura en este terreno resbaladizo,la ironía le proporciona un refugio seguro ante situaciones que no controla y le permite “atacar” con una de las ar-mas que más detestan los adolescentes al ser usada en su contra: el tonillo de superioridad que desprende la ironíamanejada por los adultos contra los adolescentes.

La relación entre el soporte expresivo y la abundancia de matices y recursos empleados por el narrador requie-ren un lector cómplice o, cuando menos, participativo, que, una vez finalizada la obra, el lector cae en la cuenta deque el título exagera un poco y no ha leído las memorias del “autor”, sino un capítulo muy interesante, que empie-za in media res aunque hay alguna puntual vuelta atrás, y… se queda con ganas de más.

Los personajes se nos presentan en dos grandes grupos en función de la edad:

• Los jóvenes:TRISTÁN: el protagonista es un chaval un poco raro para su edad: odia los ordenadores y no le gusta el fútbol,

pero disfruta con la escalada. Asume que suele caer mal a la gente y está en esa edad en la que hay cosas que le mo-lestan “porque sí”. Es el mayor de su grupo, por lo que se hace responsable de él.

EL PEQUEÑO INGLÉS: entre los co-protagonistas, podemos destacar al pequeño inglés: “Mi compañero deasiento era la cosa más blanca que yo había visto nunca. Blanco de arriba abajo, blanca piel, blanco pelo, blanca boca, loúnico que resaltaba en su cara eran unas gafas oscuras casi tan grandes como él, que resbalaban sobre su diminuta nariz, yque supuse que tenían la misión de ocultar unos ojos grisáceos horrorosos. No sé si con la descripción que doy se puede unohacer idea de cómo era el chico, pero bueno, puedo resumirlo diciendo que la Naturaleza no se había molestado mucho conél, la verdad.” (pág. 6). Su inquebrantable fidelidad será un estímulo constante para Tristán.

JULI: es una chica cuyo volumen esconde una persona sensible capaz de despertar los más tiernos sentimientosamorosos del héroe.

LAS PRIMAS: son personajes secundarios cuya única función es servir de contrapunto al protagonista, tantoen el plano físico como psicológico.

• Los adultos (no olvidemos que están vistos a través de la óptica del narrador):LOS ABUELOS: quisquillosa ella y parlanchín él (además de aumentarse la edad para que le encuentren más

joven), son dos personajes entrañables que el protagonista describe envueltos en un halo de ternura, y cuya pre-sencia (de una protección incómoda) percibe incluso en la distancia.

LOS TÍOS: es representado como un pedante que, incapaz de aprobar ninguna asignatura del primer curso,abandonó los estudios de Magisterio y presume de dotes intelectuales (psicológicas) ante su padre, el abuelo. Reescribe su propia historia cada vez que la cuenta. La tía está representada como una persona dominada por elconsumo compulsivo de saldos.

EL PADRE Y LA MADRE: son dos personajes nebulosos cuyas peripecias y motivos para la acción adivina ellector, pues no se muestran directamente sino a través de lo que de ellos dicen los otros adultos.

El espacio físico en el que se desarrolla la mayor parte de la acción son las instalaciones de un campamento ju-venil situado en Miramar de la Sierra, un punto inconcreto de la meseta castellana, pero no lejos del mar, porquelos acontecimientos más dramáticos tienen lugar durante la excursión a unas cuevas que en algún momento pue-den ser inundadas por efecto de las mareas. Predomina, pues, la sensación de frescura derivada de la vida al aire libre.

El resto de las referencias se centran en la pequeña localidad de Tornedo, donde la vida transcurre plácidamen-te en medio del campo.

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR:

ANÁLISIS DE PERSONAJES:

ANÁLISIS DEL ESPACIO:

Page 4: tristán saldaña

Dos semanas en pleno verano son el referente temporal de la historia, aunque algunos de los sucesos rememora-dos se remontan a un pasado no muy lejano: el momento en el que el abuelo se tragó unas pilas botón confun-diéndolas con sus pastillas o los problemas de Tristán con sus compañeros de clase en el instituto.

La narración es un buen ejemplo de las variadas muestras del lenguaje de la calle tanto entre los jóvenes comoentre los adultos en su modalidad conversacional. Parece que la autora se propone contradecir, con éxito, el tópi-co de la pobreza del lenguaje juvenil a la vez que demostrar que se trata de un signo distintivo frente a los adultosy de pertenencia al grupo. En este sentido, podría decirse que la novela realiza un perfecto repaso sincrónico del ha-bla de los y las adolescentes en un momento de la evolución personal en el que el individuo busca autoafirmarse.

Esta omnipresencia del plano popular del lenguaje se manifiesta en:• El predominio de la jerga juvenil, donde destacan el empleo de muletillas, palabras-comodín y genéricos con

cierto tono peyorativo (“tío” págs. 6, 7, 59…; “paisano” por “señor”, págs. 18, 27, 30; “tartana”, pág. 6; “chorradas”,pág. 7) junto con expresiones lingüísticamente poco cuidadas (“me trae al fresco si caigo bien o mal…” pág. 6; “dar lapaliza”, pág.8; “pasé todo el mes de julio de morros”, pág. 9; “más solo que la una”, pág. 9; haber “rollito”, pág. 13; “caerse de culo”, pág. 13; “pasarlo bomba”, pág. 12; “mentira cochina”, pág. 15; “tan campante”. pág. 16…).

• El reflejo de una forma de hablar marcadamente rural y aprendida de los mayores, en la que sobresalen las fra-ses hechas (“di gracias al destino”, pág. 8; “pegar la hebra”, pág. 10; “encontrar una aguja en un pajar”, pág. 11; “hacerlela pascua a alguien”, pág. 19; “costar tela marinera”, pág. 27; “no saber de la misa la mitad”, pág. 30; “tener ojeriza”, pág.31), las comparaciones humorísticas (“tieso como un garrote”, pág. 7; “más tieso que una estatua”, pág. 18; “no ser ca-paz ni de hacer la “O” con un canuto”, pág. 15; “ser más español que la peseta”, pág. 18; ser “a la buena de Dios”, pág.57…), los eufemismos (“jorobarse”, pág. 13; “bajar a todos los santos del cielo”, pág. 28; “di tú que como a mí no me gus-ta echar las cosas en cara..”, pág. 96, etc.).

• El tratamiento de usted del hijo (el tío) al padre, propio del ámbito rural: “Mire, padre, hay un campamento pa-ra el verano, podría apuntar al chico” (pág. 8).

• Presencia del inglés en dos niveles: bien construido, aunque con deficiente traducción al español (“I don’t un-derstand. I’m sorry. No “compriendo”, pág. 7), y la conocida jerga “hombre blanco” con la que se caracterizaba Tar-zán. En este caso, la ironía es doble pues caricaturiza tanto el deficiente lenguaje del pequeño inglés (recibirá el apo-do de “Lejía”) como el pálido color de su piel.

• Empleo como comunes de nombres derivados de marcas comerciales: “concorde”, “cola-cao”…Por contraposición, también hay alguna pinceladas de lenguaje culto, como la construcción de ciertas frases con

reminiscencias clásicas ( “A tal punto, entró uno de ellos”, pág. 17; “esto hay que orearlo”, pág. 62) y el empleo de pa-labras poco frecuentes en el repertorio lingüístico juvenil (“patético”, pág. 15; “pedantería”, pág. 15; “estoicamente”,pág. 56:, “catatónica”, pág. 94…).

• Los estereotipos y prejuicios con los que a veces tratan los adultos de conseguir sus propósitos al tratar a losadolescentes: “Venga, Saldaña, que no se diga, que se note que tú eres el mayor” (pág. 17).“¡Saldaña! ¿Pero no te da ver-güenza? ¡Parece mentira! Cuanto más mayor, peor. Te confiamos un grupo de chicos pensando que podías hacerte cargo deellos y resulta que eres el peor de todos. Empiezas mal el campamento, vamos a ver cómo lo terminas...” (pág. 17). Coneste truco, no exento de cierto tono de amenaza, los mayores intentan culpabilizar a un menor y que haga, por reacción, lo que ellos desean.

• “No sé si es adecuado decir lo de “gorda”, a lo mejor puede resultar molesto, no lo sé, digamos entonces que es apai-sada” (pág. 48). Vivimos un auge de lo políticamente correcto, de modo que convendría reflexionar sobre el papeldel lenguaje en la transmisión de estereotipos y prejuicios. ¿Discrimina el lenguaje o el uso que se hace de él?

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

ANÁLISIS DEL TIEMPO:

LA LENGUA EN LA NARRACIÓN:

L O S VA L O R E S E N E L T E X T O

VALORES Y TEMAS TRANSVERSALES:

Page 5: tristán saldaña

• Razones para ir de campamento.En este caso ni siquiera se le consulta al interesado, se decide por él sobre la base de unas razones generalmente

aceptadas. Ante la falta de debate, sería interesante reflexionar sobre las razones que da el tío a favor (Conocer gen-te interesante, relacionarse con gente de su edad, hacer amigos, enriquecerse intelectualmente), las que daría Tris-tán tanto a favor como en contra y las que, en los dos sentidos, daría cada lector/a.

• Los motes: el narrador confiesa que una de sus aficiones es poner motes (págs. 9 y 10), quizás porque no le gus-ta su propio nombre, que se presta a bromas.

- Miguel, “El Feo”, “uno que era tan feo que parecía el eslabón perdido entre el hombre y el mono” (pág. 19).-“Piños”, en razón a su aparato de ortodoncia.-“Puntocom”, para quien maneja el ordenador.-“Lejía”, para el inglés.-“Pasos”, el bajito incansable para medir distancias.-“El Motes”, será el apodo que reciba el moteador moteado.Podríais buscar la descripción de los personajes, comprobar si el mote refleja alguna de las características de esa

persona y debatir la oportunidad de estos alias, aunque tal vez sería conveniente ir a la raíz del problema: ¿Tienensentido los motes? Como base para la discusión pueden servir estas palabras de Tristán: “(…) poner motes es un ar-te, no se puede poner cualquier cosa, tiene que ser algo alusivo a la personalidad de su dueño, como una especie de fotogra-fía, que con esa palabra ya te hagas una idea de cómo es esa persona” (pág. 22).

• El compañerismo y la amistad son la culminación de un proceso en el que un grupo de chavales distribuidospor afinidades y edades, los “descolgados” que no conocen a nadie, son colocados en la misma habitación.

La lectura activa obliga a estar atento a muchas cosas a la vez: el lenguaje, la caracterización de los personajes,el desarrollo de la acción…

La lectura lingüística:• Arqueología lingüística: ¿Quién sabe hoy lo que significa “pajar” (pág. 14)? Algunas palabras se pierden con el

paso del tiempo, bien porque dejan de usarse, bien porque cambian de significado. ¿Qué palabras de ese tipo hay enel texto? ¿Tiene sentido conservar palabras cuando el objeto designado ha perdido su función? ¿Perdemos con cadapalabra olvidada un retazo de nuestra cultura?

• Tono. El humor no oculta el cariño con el que la autora describe la sencillez de la vida en el campo y el deseode mejorar las relaciones personales, pero tampoco disfraza las tensiones cotidianas que provoca vivir en sociedad.

• La bisoñez del narrador se muestra en una serie de imprecisiones léxicas achacables a su inacaba formaciónlingüístico-literaria: “Prometo que yo no quería participar de aquel alboroto” ilustra la confusión entre jurar y prome-ter; “Cuanto más mayor, peor” (pág. 17); repeticiones innecesarias (“no te aporta nada a tu vida”, pág. 29; “en la mi-tad del medio”, pág. 30).

• Imprecisiones por desconocimiento. Como el protagonista no sabe de fútbol, quizás por eso define mal el tra-bajo del portero: “nunca puede meter goles”, pág. 28.

La lectura literaria:Junto a la ironía, el principal recurso expresivo es el humor, de modo que se suceden las comparaciones de este

tipo, incluso cuando el sujeto es el propio narrador: “debíamos de parecer la mamá pata con sus hijos persiguiéndola poraquellos interminables pasillos” (pág. 13). El árbitro queda descrito como una “aceituna con patas” (pág. 28) y se suce-den las anécdotas graciosas entre las que destaca aquella en la que Tristán recuerda que a su perro le ha puesto “Mi-guel”, de modo que cuando lo llama por la calle, “te mondas de risa porque a lo mejor el perro no te hace ni caso, perosiempre hay algún Miguel cerca, es asombroso” (pág. 21).

El humor es, pues, la constante narrativa del libro y se manifiesta hasta en detalles tan significativos como loseslóganes que corean los espectadores del partido en que a Tristán le entran los goles uno tras otro: “¡Motas, berzo-tas, que no ves las pelotas!”, “¡Motas, simplón, que no ves el balón”. Cancioncilas que tienen la gracia de los ripios im-provisados.

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

TALLER DE LECTURA ACTIVA:

S U G E R E N C I A S D E A C T I V I D A D E S

Page 6: tristán saldaña

• Biografía inventada del padre.Puedes ayudar a tu imaginación con los “retazos de conversación” escuchados casi clandestinamente por Tristán

o de expresiones tales como “meterse donde no debía”, además de tu propia intuición para percibir el fondo del pro-blema.

• Elogio de la camiseta.Es una de las prendas de vestir que, al lado de los pantalones vaqueros y a veces como complemento suyo, ha

conquistado el mercado de la moda y la unánime aprobación de la gente joven. Escribe una pequeña composiciónde la camiseta. Si quieres ir más allá de la descripción y la simple enumeración de modelos, puedes indagar en sufunción como soporte estético o de mensajes ¿publicitarios?

• Los hechos vistos por otro protagonista.Tal vez ya sabes por experiencia que decir de otro modo es decir cosas diferentes, aunque no lo parezca. No to-

dos vemos los hechos del mismo modo, ni los explicamos por los mismos motivos. ¿Cómo contarías tú alguno delos pasajes del libro?

• La “batalla” del abuelo.Es un tópico hablar de la cantidad de detalles, reales o ficticios, con que los abuelos cuentan sus vivencias. Ima-

gina por un momento que eres el abuelo de Tristán (fíjate en su ingenio, su capacidad de inventiva y su dominiodel lenguaje popular) y vas a contarles a tu biznieta o biznieto (los hijos de Tristán), la “historia” que su padre se re-siste a narrarles. Escríbelo o, mucho mejor, grábalo en una cinta magnetofónica.

• Escribir sus memorias a los trece años.Lee la página 74, donde Tristán justifica cómo y cuándo cuenta sus memorias, y después escríbele una carta ex-

presándole tu acuerdo o desacuerdo con él.• Memorias de otros personajes.Planifica las memorias de otro de los personajes de la novela. No es preciso que las desarrolles por completo, bas-

ta con que escribas un índice detallado.

• Ilustraciones de momentos muy sugerentes.Elige los que más te gusten y completa tu volumen incluyendo algunas de ellas. ¿Te parece que le faltan ilustra-

ciones al libro? ¿Las echas de menos? ¿No te parecen un freno a la imaginación en los libros de humor y de carác-ter intimista?

• Situaciones de gran valor plástico, por ejemplo, el partido y la aventura en la cueva, se prestan a su adapta-ción al lenguaje del cómic por la conjunción de texto e imágenes. Inténtalo.

• Postales:Cada uno de los lugares de la narración puede ilustrarse con una foto, tipo postal: la plaza de San Cipirián, en

Tornedo (pág. 5), el albergue de Miramar de la Sierra (pág. 11), las instalaciones deportivas… Píntalas o dibújalas,si se te da bien la plástica. Busca fotografías adecuadas en revistas o catálogos turísticos y ponles por detrás el co-rrespondiente pie. Pero tal vez lo tuyo sea la informática y quieras “bajarte” una foto y retocarla para darnos tu par-ticular visión de algún aspecto del libro.

• Convertir hechos en noticia periodística.Transforma la narración en un pequeño artículo destinado al periódico local o al escolar. Ten en cuenta que ha-

brá de constar al menos de: un titular (no más de diez palabras), una entradilla o copete con los datos más rele-vantes de la noticia (cuatro o cinco líneas, como mucho, en negrita y más cortas que el espacio de las columnas de-dicadas al desarrollo información) y el cuerpo (donde se ofrecerán los datos en grado decreciente de importancia).El conjunto debe responder obligatoriamente a las preguntas clásicas: qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué.

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

Con

teni

dos

y pr

opue

stas

ela

bora

dos

por

Seve

rino

Ant

uña

TALLER DE ESCRITURA:

TALLER DE IMAGEN:

TA L L E R E S C O M P L E M E N TA R I O S

TALLER DE PERIODISMO:

Page 7: tristán saldaña

• Entrevista a Tristán Saldaña.Te conviertes en periodista encargado de entrevistas al héroe local. Inventa una entrevista con él, sin salirte de

marco de lo narrado en el libro al comienzo y aventurando hipótesis sobre su futuro. Un posible esquema de la re-dacción final (ya distribuido en párrafos) sería:

Breve resumen de los hechos relevantes de la hazaña. Semblanza del protagonista, donde, partiendo de su as-pecto físico, se dejen entrever detalles de su carácter. Primer bloque de tres o cuatro preguntas sobre sus sensacio-nes durante los hechos, así como sobre los motivos para enfrentarse a ellos del modo en que lo hizo. Último bloquede preguntas en las que se le invite a explicar cómo es Tristán Saldaña y cuáles son sus proyectos de futuro. Despe-dida con una visión cariñosa del personaje.

Ya está. Y no era tan difícil, de modo que, si te atreves, conviértela en un guión radiofónico. Convence a unamigo para que haga el papel de Tristán y grabadla (con pequeños cortes musicales o sin ellos intercalados) sobreuna música de fondo que os parezca apropiada. Os sorprenderá el resultado…¡y a vuestras amigas y amigos más!

• Un comienzo diferente.El desarrollo de los hechos y su conclusión son bien conocidos por las lectoras y lectores del libro, por ello, te

proponemos un ejercicio de imaginación para sorprenderlos inventando unos prolegómenos radicalmente distintos.• Investigación: los topónimos.Miramar de la Sierra, Pomares, el río de Puente Seco… son nombres que Tristán considera “tramposos”, porque

no reflejan al realidad de los lugares. Pero no siempre es así: la toponimia se encarga del estudio de los nombres ac-tuales o pasados para establecer su origen, evolución y razones de su significado. Al hilo de esta definición y de loscomentarios de Saldaña, prepara un reportaje de investigación sobre el significado de los lugares que conoces bien.

Si vives en una pequeña localidad, además del nombre de la misma, puedes explicar el origen del nombre de laslimítrofes (“toponimia mayor”, que incluye también los montes y ríos) y, sobre todo, preguntar a los vecinos por lasanécdotas que dieron lugar a la llamada “toponimia menor”: riachuelos, fuentes, lugares, huertas y prados.

Si vives en una gran ciudad, seguro que sabrás de dónde proviene su nombre, pero tal vez te resulte interesanteaveriguar los apelativos de los diferentes barrios y hasta las razones por las que se bautizaron así determinadas ca-lles, plazas, parques o jardines.

• El lenguaje interiorEn las obras de teatro clásico se empleaba el monólogo interior como recurso para expresar los pensamiento del

actor, pero Tristán habla consigo mismo, llamándose por el nombre, para proponerse retos y aclarar sus ideas. ¿Enqué otras circunstancias puede uno hablar consigo mismo? ¿Te parece un recurso eficaz?

• El idiolectoAl hablar del lenguaje en la narración, decíamos que parece un propósito decidido de la autora mostrar la ri-

queza del lenguaje juvenil. El lenguaje, además de facilitar la apropiación de la cultura del entorno, refleja la parti-cular visión que el individuo tiene de la realidad. Por ello, no es infrecuente que determinadas palabras y expresio-nes tengan un significado absolutamente personal: es el idiolecto.

Relee el texto y trata de ver qué palabras tienen para la abuela de Tristán un significado diferente que para los de-más. Con el apoyo de las páginas 44, 45 y siguientes, elabora un diccionario Mi abuela-Español / Español-Mi abuela.

¿Y tú? ¿Qué palabras de las que empleas habitualmente tienen algún matiz diferente para ti? Comprueba si tusamigos más cercanos se han percatado de esas palabras, del mismo modo que han detectado, sin duda, las muleti-llas que utilizas.

• El espanglish / spanglish:“I don’t understand. I’m sorry. No “compriendo”. (pág. 7) “Graciasss. Tú eres bueno friend.” (pág. 9)¿Sabes lo que es una lengua franca? ¿Es lo mismo que una lengua puente? ¿Tiene algo que ver con el esperanto?

¿Y con el bilingüismo? ¿Qué es más importante la lengua o la comunicación? ¿Qué lengua acabaremos hablando?• Para debatir:

-La atracción/absorción de unas lenguas por otras.-El prestigio de las lenguas.-¿Por qué ya no se traducen algunos anuncios?-¿Por qué empleamos / emplea la gente una expresión extranjera para designar algo que tiene un equivalente

preciso en castellano?

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

TALLER DE COMUNICACIÓN:

Page 8: tristán saldaña

• Toma de postura:“Yo no soy muy amigo de hablar, ni hago amistades fácilmente, me trae al fresco si caigo bien o mal; es más, suelo caer

mal, pero lo prefiero, porque así no tengo que andar sonriendo continuamente ni haciendo chorradas todo el día, yo soy así,caigo gordo a todo el mundo, y me gusta, ya ves tú...” (págs. 6-7).

¿Realidad o pose? ¿Te lo crees? ¿De verdad cae mal Tristán a la gente?• Comentarios que avergüenzan.Los consejos de la abuela hieren no por lo que dice, sino por el momento (la oportunidad) y la forma (a voz en

grito y delante de los demás):-“Lávate detrás de las orejas, que eres un guarro”. (pág. 5).-“Cámbiate de calzoncillos”. (pág. 5).

¿Qué no te gusta de lo que te recriminan tus familiares? ¿Cómo te sentiste cuando viste que recriminaban a al-guien en público? ¿Cuál fue la actitud de la persona reprimida? ¿Crees que influyó en sus actos futuros?

• Lo último de lo último.¿Qué opinas de la obsesión de algunos personas por consumir los logros más recientes que aparecen en Internet?

Individualmente o en grupo, piensa en lo adecuado o inadecuado de esa postura al hilo de estos párrafos:“—¿Sabes lo último que ha salido en Internet? Ahora ya hay competidores para el formato MP3, se trata de un

nuevo formato que se llama Orgg Vorbis, y es mucho más barato, sólo hay que entrar en su página web y desde allíte puedes descargar el software necesario, algunos reproductores ya utilizan este sistema: WinAmp, Sonique, Free-Amp o XMMS ya lo han hecho. (…)

—Menos mal que nos lo has dicho –dijo el Piños-, porque, si no, no hubiéramos podido dormir esta noche” (pág. 73)

COLECCIÓN PUNTO DE ENCUENTRO MEMORIAS DE TRISTÁN SALDAÑA

PARA MAYOR INFORMACIÓN…Otros títulos recomendados para este ciclo:

• LEJOS DEL POLVO; Karen Hesse(Col. Punto de Encuentro – Editorial Everest)

• ISMAEL, QUE FUE MARINERO; Juan Farias(Col. Punto de Encuentro – Editorial Everest)

• LAS MANOS DE LUZ; Carlos Puerto(Col. Punto de Encuentro – Editorial Everest)

• TIEMPO DE PERDER; María Mercè Roca(Col. Punto de Encuentro – Editorial Everest)

• EL MERCURIO, EL AZUFRE Y LA SAL; Manuel Nonídez(Col. Punto de Encuentro – Editorial Everest)

GRUPO EDITORIAL EVEREST - 902 10 15 20www.everest.es