triptico vicios lenguaje

3
LA REDUNDANCIA La redundancia es tan común en la conversación cotidiana, que expresiones tales como subir para arriba, bajar para abajo, entrar para adentro o salir para afuera nos parecen perfectamente normales. Podemos ser redundantes ocasionalmente para enfatizar un punto ("perfectamente normales" en la oración anterior), pero las palabras redundantes usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a la comunicación. CONCLUSIONES En conclusión, se puede manifestar que los vicios gramaticales están abordando el mundo informático y como el internet es accesible a todos los seres humanos, este puede ser un factor para fomentar cada día más los vicios del lenguaje tan comunes, con esto no quiero decir que el medio que es utilizado “internet” sea el causante de los vicios, sino que gracias a este, nosotras las personas al momento de estar en el (chat) discurrimos estos vicios a nuestros amigos, y nuestros amigos a sus amigos, y así sucesivamente. La comunicación: al escuchar comunicación, pensamos inmediatamente en hablar con alguien, eso es verdad, de cierto modo, pero no solo así se lleva a cabo la comunicación pues por obviedad existen muchas más formas de transmitir “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” MONOGRAFIA “VICIOS DE LA EXPRESIÓN” AUTORES: ASESOR: ESPECIALIDAD: TRUJILLO - 2015

Upload: oliver-jimenez

Post on 10-Aug-2015

201 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico vicios lenguaje

ºº

P

El desarrollo del tema en cuestión se refiere a

una de las formas más comunes de

“atentados” contra el lenguaje castellano, o

conocidos también como vicios de dicción;

¿Pero qué es un vicio?, pues un vicio, según el

Diccionario de la Lengua Española, es un

excesiva afición a algo, especialmente si es

perjudicial, en otras palabras una afición a

“algo” que puede terminar convirtiéndose en

un mal hábito.

Pero para saber dónde se origina esto,

tendríamos que buscar no solo las fuentes y

las causas pues estas varían en mucho

sentido, y puede deberse a varios factores,

tales como el constante uso de extranjerismo,

la poca práctica de la lectura o el constante

uso de jergas, entre otros.

Los autores

LA CACOFONÍADEFINICIÓNLa cacofonía consiste en la repetición de morfemas que resulta desagradable al oído, por lo regular no son intencionales. Una buena forma de evitar cacofonías es la utilización de sinónimos. La cacofonía se puede dar al inicio de las palabras o al final.

La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario.

LA MONOTONÍA OPOBREZA DE LÉXICO

DEFINICIÓN:La monotonía y la pobreza es la repetición de palabras por carencia y desconocimiento de vocabulario. Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas.

PRESENTACIÓN MARCO TEÓRICOVICIOS DEL LENGUAJE

DEFINICIÓN: Los vicios de redacción resultan de la: imprecisión, construcción inadecuada, falta de concordancia, palabras malsonantes, falta de claridad, repeticiones frecuentes e inadecuadas en el uso del lenguaje. Los vicios de redacción se evidencian cuando el escritor redacta párrafos de un escrito. Estos vicios deben corregirse porque atentan contra la pureza del idioma y, lamentablemente, están muy difundidos.

EL BARBARISMODEFINICIÓNPronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios. Es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no se considera correcto. De esta

definición se desprende que el barbarismo puede cambiar a lo largo del tiempo, ya

"..UNA SOCIEDAD QUE HABLA MAL O QUE ESCRIBE MAL NO PUEDE PENSAR BIEN

AUNQUE TENGA LOS OJOS AZULES Y MIDA 1,80”

Page 2: Triptico vicios lenguaje
Page 3: Triptico vicios lenguaje