triptico sobre rocas

3
ROCA En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido. Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos. METEORIZACION Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más, lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos. EROSION Y SU PROCESO La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.1 La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas. PROCESO La erosión es la incorporación y el transporte de material por un agente dinámico, como el agua, el viento o el hielo. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico. El material erosionado puede estar conformado por: 1- Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la acción del viento, aguas superficiales, glaciares, o fruto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.). SUELO Y TIPOS El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y erosionado, de minerales disueltos y redepositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas. Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea. El tipo de suelo, su composición química y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la agricultura y, por lo tanto, para nuestras vidas. Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será. TIPOS DE SUELO Suelo arenoso es ligero y filtra el agua rápidamente. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil. Un suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua. Es pegajoso, plástico en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia orgánica. Un suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez.

Upload: alvarozonglatino

Post on 29-Dec-2015

360 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Sobre ROCAS

ROCA

En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.

METEORIZACION

Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más, lo que ha hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.

EROSION Y SU PROCESO

La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.1 La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas.

PROCESO

La erosión es la incorporación y el transporte de material por un agente dinámico, como el agua, el viento o el hielo. Puede afectar a la roca o al suelo, e implica movimiento, es decir transporte de granos y no a la disgregación de las rocas, fenómeno conocido

como meteorización. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico. El material erosionado puede estar conformado por:

1- Fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la acción del viento, aguas superficiales, glaciares, o fruto de la meteorización mecánica (termoclastia, gelifracción, etc.).

SUELO Y TIPOS

El suelo es una compleja mezcla de material rocoso fresco y erosionado, de minerales disueltos y redepositados, y de restos de cosas en otro tiempo vivas.

Estos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea.

El tipo de suelo, su composición química y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la agricultura y, por lo tanto, para nuestras vidas.

Existen muchos tipos de suelos, dependiendo de la textura que posean. Se define textura como el porcentaje de arena, limo y arcilla que contiene el suelo y ésta determina el tipo de suelo que será.

TIPOS DE SUELO

Suelo arenoso es ligero y filtra el agua rápidamente.

Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.

Un suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua.

Es pegajoso, plástico en estado húmedo y posee muchos nutrientes y materia orgánica.

Un suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con rapidez.

La materia orgánica que contiene se descompone muy rápido.

FORMACION DEL RELIEVE TERRESTRE

La explicación más conocida sobre la formación del relieve en la tierra nos la ofrece la teoría de la Tectónica de placas. Según esta teoría la corteza terrestre está compuesta por varias placas. Estas se desplazan muy lentamente y en su movimiento chocan, se separan o superponen provocando la aparición del relieve o la destrucción del mismo.

En las zonas de contacto entre placas pueden producirse además otra serie de fenómenos. Hablamos de los volcanes y terremotos.

Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por la que salen al exterior materiales calientes del interior de la tierra.

QUE ES EL RELIEVE TERRESTRE

El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al

Page 2: Triptico Sobre ROCAS

relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología y de la Geografía Física, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la Geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las Ciencias de la Tierra.

FALLAS DEL RELIEVE

Así pues, una falla es una ruptura de la roca debido a un esfuerzo orogénico. Normalmente, y debido a ese mismo esfuerzo, además de romperse la roca se desplaza, aunque sólo sea unos centímetros. Si no hay desplazamiento a esa ruptura se le llama diaclasa. La fractura puede afectar a toda la roca, rompiéndola por completo, o sólo a una parte. Si la fractura no corta toda la roca se le llama fisura. Así pues, en una falla, además de una ruptura, debe de haber un desplazamiento de las rocas y debe afectar a toda la roca.

TEXTURA DE LAS ROCAS

La TEXTURA de una roca describe el tamaño de los cristales que la componen, su forma, distribución y orientación. El origen de estas puede ser atribuido a variables tales como cristalización, deformación y tiempo. Para describir las texturas en las rocas metamórficas se utilizan los siguientes términos:

TAMAÑO, FORMA Y DIMENCION DEL GRANO

Tamaño

El tamaño de una partícula no se puede definir con precisión a menos que sea una partícula perfectamente esférica o cubica. Para partículas irregulares como los granos de arena, el tamaño dependerá de método de medición usado, a si como el objeto de estudio. Entre más desigual sea la partícula, la discrepancia entre las diferentes medidas será mayor. El tamaño de una partícula se puede medir por diferentes métodos para obtener el diámetro: superficial, volumétrico, de área proyectada, de tamaño de malla, de Stoke, etc.

Forma, esfericidad y redondez

La forma, esfericidad y redondez de los granos es efecto de intemperismo y erosión que estos sufren por procesos de transporte y durante la sedimentación. Estas propiedades revelan la modificación de granos, angulares de variadas formas por los efectos de abrasión, solución y clasificación.

La forma de los granos en arenisca varia ampliamente, desde esferas hasta discos o tubos. Se define por tres radios o ejes de una partícula largo (L), intermedio (I) y corto (S).

La esfericidad (E) es un parámetro cuantitativo que mide la “lejanía” de un cuerpo a la equidimensionalidad o sea la medida de que tan iguales son las dimensiones axiales de un grano. Para obtener esta medida de manera cualitativa en una lamina delgada se cuanta con un marco de comparación ya establecido, de donde podemos determinar una esfericidad alta y baja.

La redondez (R) representa la forma de las aristas del grano esto es, la curvatura de las esquinas; se produce por impacto entre granos durante el movimiento, los granos mas grandes se impactan con más fuerza por lo que pueden presentar una mayor redondez.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN U.E. B. “RAMON PIERLUISSI” TEMBLADOR EDO MONAGAS

PROFESOR:SILVIA GARCIA

INTEGRANTES: SAAVEDRA ANDRIS #12 RAMIREZ JUDEISY # 13 PIAMO ORIANA # 14 SANCHEZ MARIA A. # 17 ROSALIS ALBERT #18

PEREZ ELIZA # 36

5TO “D”

Marzo 2014