triptico-san-quirce lecciones de arte...

2
2 Patrocina Colabora INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Centro de Recepción de Visitantes Azoguejo, 1 17, 18 y 20 de septiembre Segovia 2012 La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce pretende con esta iniciativa dar a conocer determinadas obras artís- ticas del Patrimonio segoviano en el lugar para el que fueron creadas, anali- zando diferentes aspectos de las mismas sin perder de vista las características de los diferentes espacios que las acogen. R eal A cademia de Historia y A rte de S an Quirce Depósito Legal: SG-173/2012

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: triptico-san-quirce lecciones de arte 2(24372012)segoviaculturahabitada.es/wp-content/uploads/2012/... · en una de las muestras más singulares del arte pictóri-co de nuestra región

2Patrocina

Colabora

INFORMACIÓNE INSCRIPCIONES

Centro de Recepciónde VisitantesAzoguejo, 1

17, 18 y 20 de septiembre

Segovia

2012

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce pretende con esta iniciativa dar a conocer determinadas obras artís-ticas del Patrimonio segoviano en el lugar para el que fueron creadas, anali-zando diferentes aspectos de las mismas sin perder de vista las características de los diferentes espacios que las acogen.

Real Academiade Historia y Arte

de San Quirce

Dep

ósi

to L

egal

: S

G-1

73

/20

12

Page 2: triptico-san-quirce lecciones de arte 2(24372012)segoviaculturahabitada.es/wp-content/uploads/2012/... · en una de las muestras más singulares del arte pictóri-co de nuestra región

CATEDRAL DE SEGOVIACapilla del Descendimiento

18 de septiembre. 17:30 h.Dª. Mercedes Sanz de Andrés

Experta en Arte Sacro

La capilla del Santo Sepulcro de la Catedral de Sego-via, permite acercarnos a su mentor intelectual y artístico: Cristóbal Bernaldo de Quirós que fue Deán de la Catedral e Inquisidor de Barcelona. En pleno siglo XVII adquiere esta capilla funeraria que es de gran interés para el estudio de las relaciones entre la vida y la muerte, el arte y las devociones, gracias al coherente programa iconográ�co de sus imágenes y retablo.La imagen del Cristo yacente, obra singular de Gregorio Fernández, es la pieza fundamental del retablo. Esta escultura fue donada a la Catedral por el obispo Melchor Moscoso y Sandoval. En torno a ella se desarrolla todo el simbolismo de la Pasión repre-sentada en el retablo con la intención de conmover el corazón de la persona que lo contempla.

Cuando en la década de los sesenta del pasado siglo, se descubre y restaura la decoración mural de la cabecera del templo de San Justo, podía darse por cerrado un ciclo en la vida de esta fábrica.Este conjunto decorativo se convirtió desde entonces en una de las muestras más singulares del arte pictóri-co de nuestra región entre los siglos XII y XIII.Para acercarnos a él, no obstante, se hace necesario indagar en la espiritualidad y circunstancias de la época que le vio nacer. Tiempo que dejó en Segovia un buen número de testimonios señeros de este arte medieval; espiritualidad y devoción de las que este templo conserva otra muestra ejemplar: el Cristo de los Gascones.

IGLESIA DE SAN JUSTOPinturas murales

17 de septiembre. 17:30 h.D. Ignacio Hernández García de la Barrera

U.N.E.D. Ávila

La capilla del Sagrario, construida por la familia Ayala Berganza a partir de 1684, es un claro exponente del barroco castellano, En ella intervinieron maestros de reconocido prestigio: Juan de Ferreras, Juan de Setien Guemes y José de Churriguera. El hermoso retablo es obra de José Benito de Churri-guera y cuenta con un notable expositor, de manos de Antonio Tome, sostenido por el Tetramorfos y coronado por la �gura de la Iglesia.

CATEDRAL DE SEGOVIACapilla del Sagrario

20 de septiembre. 17:30 h.D. José Antonio Ruiz Hernando

E.T.S.A.M. Universidad Politécnica