triptico del departamento de madre de dios

3
Fiestas Costumbristas 6 de enero. Aniversario de Mollendo. Celebración de la Bajada de los Reyes en Tiabaya. 3 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; los festejos duran 4 días y hay peleas de gallo, corridas de toro y desfiles de caballos de paso. 1 de mayo. Peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi, a 45 kilómetros de la capital. 15 de agosto. Aniversario de Arequipa. Festividades cívico- religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas de gallo, actividades deportivas y quema de fuegos artificiales y corso. 30 de agosto. Santa Rosa. Fiesta típicamente religiosa que se celebra en Caravelí, con misas, procesiones e iglesias profusamente arregladas con flores y adornos variados. 1 de noviembre. Día de Todos los Santos. Familias enteras acuden a los cementerios llevando música y comida para acompañar a sus difuntos. La fiesta de la cruz de fierro en Mollendo. 8 de diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y Cayma. 31 de diciembre. Fiesta del Señor de los Desamparados en La Punta. Atractivos Turísticos: El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con manantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura) y en (Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas le dan a la ciudad un aspecto peculiar. No menos famosos son el valle del Colca y su cañón. Así mismo, las cuevas de Sumbay y Andahua y el denominado Valle de los Volcanes, las lagunas de Mejía y las cavernas de Socabaya. En la ciudad de Arequipa, el monasterio de Santa Catalina, fundado en1580. EL VOLCAN MISTI VALLE DEL COLCA

Upload: manuel-espino

Post on 12-Dec-2015

166 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Madre de dios ubicacion geografia, lugares turisticos, gastronomia, flora y fauna

TRANSCRIPT

Page 1: triptico del departamento de madre de dios

►Fiestas Costumbristas

6 de enero. Aniversario de Mollendo. Celebración de la Bajada de los Reyes en Tiabaya.

3 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; los festejos duran 4 días y hay peleas de gallo, corridas de toro y desfiles de caballos de paso.

1 de mayo. Peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi, a 45 kilómetros de la capital.

15 de agosto. Aniversario de Arequipa. Festividades cívico-religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas de gallo, actividades deportivas y quema de fuegos artificiales y corso.

30 de agosto. Santa Rosa. Fiesta típicamente religiosa que se celebra en Caravelí, con misas, procesiones e iglesias profusamente arregladas con flores y adornos variados.

1 de noviembre. Día de Todos los Santos. Familias enteras acuden a los cementerios llevando música y comida para acompañar a sus difuntos. La fiesta de la cruz de fierro en Mollendo.

8 de diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y Cayma.

31 de diciembre. Fiesta del Señor de los Desamparados en La Punta.

►Atractivos Turísticos:

El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con manantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura) y en (Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas le dan a la ciudad un aspecto peculiar. No menos famosos son el valle del Colca y su cañón. Así mismo, las cuevas de Sumbay y Andahua y el denominado Valle de los Volcanes, las lagunas de Mejía y las cavernas de Socabaya. En la ciudad de Arequipa, el

monasterio de Santa Catalina, fundado en1580.

EL VOLCAN MISTI

VALLE DEL COLCA

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

Page 2: triptico del departamento de madre de dios

ALUMNA:

ESPINO QUILCAT, SONIA GABRIELA

CURSO:

GEOGRAFIA

COLEGIO:

NUESTRA SEÑORA DEL

ROSARIO.

GRADO Y SECCIÓN:

4TO “B”

2015

 Departamento de Arequipa

Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el Océano Pacífico (el litoral regional más extenso) y

limita con los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región interior andina presenta valles escarpados y cañones.

El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa. El nivel educativo promedio es superior a la media nacional; tiene una tasa de analfabetismo del 4,9% y el 10% de la población tiene estudios superiores ya que cuenta con ocho universidades. Tiene 8 provincias, de las cuales las más desarrolladas por el volumen de sus contribuciones económicas son Arequipa, por su comercio e industrias, el turismo también es importante en Arequipa. La mina cerro verde es parte importante de su economía, después le sigue la ciudad de Mollendo, por el puerto de Matarani, el turismo de playa y por su agricultura, prontamente por la petroquímica y la mina tía María, seguidamente del pueblo de Chivay, por su turismo, gracias al cañón del colca, y el pueblo de Camaná, gracias al puerto de Quilca y al turismo de playa.

Fauna:

Taruca o Venado andino: Este espécimen suele vivir en alturas que sobrepasan los 3500 msnm, es un mamífero que está en peligro de extinción por lo cual está siendo protegido. Poseen unos cuernos de hasta 30 centímetros de tamaño o longitud. Cóndor andino: Es del tipo de aves Cathartidae, es una de las aves más grandes del planeta, para muchos es un ave símbolo de todo el Perú, en su adultez pueden llegar a medir 330 centímetros, aunque suene exagerado se han encontrado ejemplares de ese tamaño.Vicuña: Son unos camélidos pequeños que suelen tener un peso entre los 40 y 50 kilogramos. Por lo general son de color marrón

claro rojizo con algunas partes blancas como son las patas, también suelen habitar en sitios alto andinos.

Flora:

Queñual: Se puede encontrar en terrenos accidentados en alturas sobre los 3800 msnm. Los bosques de Queñual conforman bosques retorcidos los que pertenecen al género Polylepis, estos representan una fuente energética para los campesinos debido a sus condiciones caloríficas. Ichu o césped de puna: Esta planta se puede encontrar entre los 3800 y 4700 msnm. Es normalmente usado como forraje de pastos naturales para camélidos sudamericanos.Yareta: Se le puede encontrar en alturas sobre los 4500 msnm hasta los 5000 msnm, están en relieves muy accidentas y condiciones ambientales muy extrañas para otras especies. Tolar: Crecen en alturas de entre los 4000 y 4500 msnm, se les ubica en colinas de pendientes muy elevadas, en suelos arcillosos, arenosos y pedregosos.

Gastronomía

La comida arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad respecto a otros departamentos del Perú gracias a la amplia despensa que posee en su campiña y sus valles así como su amplia costa. La diversidad de esta cocina mestiza se puede resumir en la existencia de caldos o chupes para cada uno de los días, El lunes "chaque"; Martes "chairo"; Miércoles "pebre”; Jueves "timpusca"; Viernes "chupe de camarones"; Sábado "tiempo de rabo"; Domingo "caldo blanco de lomo”.

Page 3: triptico del departamento de madre de dios

Es conocida en el país y en el mundo por la exquisitez de sus guisos y potajes preparados a fuego de leña y en ollas de barro. Entre los más conocidos se encuentran el Chupe de camarones, Ocopa arequipeña, Rocoto relleno, Adobo de

chancho, Soltero de queso, Pastel de papas, Costillar frito, Cuy chactado, Cauche de queso, Locro de pecho y el Chaqué por mencionar algunos. Como postre se recomienda el Queso helado, los Buñuelos y para beber, además de la Chicha de jora, la cerveza y el anís nájar.