triptico de trabajos en alturas

2
EHS DE MULTISITIOS L.L ATTE ATTE DEPTO. EHS DEPTO. EHS Antes de trabajar, siempre revisa tus herramientas, equipos y el área donde trabajaras para eleir el medio de prote!!i"n mas e#i!iente. PROTECCION CONTRA CAIDAS $%u& es una !a'da( Es ir para abajo de repente por #uer)a de ravedad. Es la perdida de equilibrio. No todas las caídas ocurren por trabajar Suceden muchos resbalones y trope!os "ue resultan en lesones $ra%es. $ %u& es la prote!!i"n !ontra !a'das( E*isten + !ateorias. Preven!i"n de la !a'da mpde "ue los trabajado las herramentas o los materales se ca$a o a tra%#s& de los n%eles. Deten!i"n de la !a'da a$arra a los trabajadore herramentas o los materales despu#s de " pero antes de tocar el n%el de abajo. 'C(mo selecconan la protecc(n contra caídas los empleados) -arandillas edes de seuridad Tapas en los hoyos Sistemas personales para deten!i"n de !a'das Toldos o marquesinas -arandillas !orredi)as /onas de a!!eso !ontrolado Sistemas de viilan!ia de seuridad Sistemas de adverten!ia !on !uerdas Otras #ormas En un Análisis de iesos de 0a'das, debes !onsiderar las respuestas de las siuientes preuntas. 'C(mo %as a lle$ar al *rea de trabajo) 'Cu*les son los res$os presentes en el *rea de trabajo) 'A "u# altura est* el *rea de trabajo) 'Cuantas personas se re"ueren en el *rea de trabajo) '+abr* necesdad de manpular herramentas y materales) 'E,sten -actores ambentales como "uímcos& calor& etc.) '+ay a$ujeros y/o aberturas debajo o alrededor del *rea de trabajo) 'E,ste res$o de resbalar en el *rea de trabajo) 'E,sten res$os el#ctrcos) 'E,sten obstruccones) '0u# tan d-ícl es rescatar a al$uen en el momento de caer) 1ota2 Al reali)arte estas preuntas sele!!ionaras los equipos de eleva!i"n y el sistema de prote!!i"n 3preven!i"n y4o deten!i"n5.

Upload: ruben-cruz

Post on 07-Oct-2015

183 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Seguridad en la construcción

TRANSCRIPT

  • EHS DE MULTISITIOS L.LATTEDEPTO. EHSAntes de trabajar, siempre revisa tus herramientas, equipos y el rea donde trabajaras para elegir el medio de proteccin mas eficiente.PROTECCION CONTRA CAIDASQu es una cada? Es ir para abajo de repente por fuerza de la gravedad. Es la perdida de equilibrio.

    No todas las cadas ocurren por trabajar en las alturas. Suceden muchos resbalones y tropiezos que tambin resultan en lesiones graves. Qu es la proteccin contra cadas? Existen 2 categorias.Prevencin de la cada - impide que los trabajadores, las herramientas o los materiales se caigan encima, o a travs, de los niveles. Detencin de la cada - agarra a los trabajadores, las herramientas o los materiales despus de que se caen, pero antes de tocar el nivel de abajo. Cmo seleccionan la proteccin contra cadas los empleados? Barandillas Redes de seguridad Tapas en los hoyos Sistemas personales para detencin de cadas Toldos o marquesinas Barandillas corredizas Zonas de acceso controlado Sistemas de vigilancia de seguridad Sistemas de advertencia con cuerdas Otras formas En un Anlisis de Riesgos de Cadas, debes considerar las respuestas de las siguientes preguntas.

    Cmo vas a llegar al rea de trabajo?

    Cules son los riesgos presentes en el rea de trabajo?

    A qu altura est el rea de trabajo?

    Cuantas personas se requieren en el rea de trabajo?

    Habr necesidad de manipular herramientas y materiales?

    Existen factores ambientales como: qumicos, calor, etc.?

    Hay agujeros y/o aberturas debajo o alrededor del rea de trabajo?

    Existe riesgo de resbalar en el rea de trabajo?

    Existen riesgos elctricos?

    Existen obstrucciones?

    Qu tan difcil es rescatar a alguien en el momento de caer?

    Nota: Al realizarte estas preguntas seleccionaras los equipos de elevacin y el sistema de proteccin (prevencin y/o detencin).

  • Las TRES formas principales de Accidentes en los andamiosCOLAPSO EN EL PROPIO ANDAMIAJE causado por: Deficiencia en los apoyos. (desplante del equipo)Deficiencia en los amarres. (ventearlo partir del 3cuerpo)Sobrecargas inadecuadas.Falta de mantenimiento. (falta de elementos)Mover el andamio con mas de 3 cuerposACCIDENTES DE TRABAJADORES causados por:Montajes realizados por personal no cualificadoEscasa o nula utilizacin de proteccionesNo disponer de accesos fciles y segurosNo utilizar plataformas de trabajo adecuadasAusencia de barandillasDistancia excesiva entre andamio y fachada.Electrocucin por no respetar la distancia de trabajo junto reas energizadas.Al ascender o descender del andamio.Cuando existen trabajos arriba y abajo al mismo tiempo.Cuando no usas arns y estas anclado a un punto fijo despus del 2 cuerpoACCIDENTES DE PERSONAL CIRCULANTE causado por:Deficientes apoyos o amarresCarencia de plataformas adecuadas para recogida de materiales. (cada de materiales)Carencia o deficiente instalacin de pantallas protectoras para la superficie del andamio. (rodapi)Delimitacin del rea de trabajo.Causas mas comunes que causan los accidentes en escaleras

    1.- Falta de pasamanos en las escaleras (fijas)2.-Peldaos disparejos. (fijas)3.- Escaleras que no aseguran su traslado. (mviles)4.- Escaleras defectuosas y/o en mal estado. (mviles y fijas hechas en obra)5.- Exceder la capacidad de carga. (mviles y fijas hechas en obra)6.- No respetar las reglas para usarla. (mviles)7.- Peldaos sucios y/o resbalosos. (fijas y mviles)8.- Trabajos cercas de lneas elctricas. (mviles)9.- No utilizar el equipo de proteccin contra cadas. (fijas marina y mviles)10.-Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo deficiente, escalera mal posicionada, viento, desplazamiento lateral del trabajador, etc.).11.-Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en pendiente, poca inclinacin, apoyo superior sobre pared, etc.).12.-Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente para efectuar una actividad.13.- Rotura de un peldao (deteriorado, reparacin inadecuada, inclinacin deficiente de la escalera, existencia de nudos, etc.)14.-Cada hacia atrs de una escalera demasiado corta, instalada con un ngulo insuficiente.15.- Subir o bajar dndole la espalda a la escalera.16.- Posicin inadecuada del cuerpo, manos o pies.17.-Rotura del tirante de unin entre los dos planos de una escalera de tijera doble o transformable.

    Escalera de tijera .

    1.- No se pueden utilizar los 2 ltimos peldaos.

    2.- Siempre se debe extender, hasta donde sus tirantes queden bien estirados.

    3.- No se puede utilizar como escalera de extensin.

    4.- Las escaleras de tijera que excedan los 2.00 mts , debe estar sostenida por una persona y/o el personal deber estar anclado.

    5.- En la utilizacin de escaleras de mano de tijera no se debe pasar de un lado a otro por la parte superior, ni tampoco trabajar " a caballo.

    6.- Este tipo de escalera se utilizara por corto tiempo y cuando no entre la escalera autorizada por L.L.

    Escalera de Extensin:1.- La escalera de extensin solo se utilizara para accesar a azoteas y/o otros niveles, siguiendo procedimiento seguroReglas bsicas para utilizar las escaleras:2.- Las escaleras de extensin que superar la longitud de 5 mts el personal debe de usar una lnea vertical.

    3.- La inclinacin de la escalera de extensin es de 4 a 1.

    4.- Cuando se coloca la escalera de extensin para accesar hacia una azotea, esta debe sobresalir 90 cms.

    5.- Cuando se coloca la escalera de extensin, esta debe estar amarrada y/o sostenida por una persona.

    6.- No se permiten escaleras hechizas.