triptico de fibrosis quistica

3
TRATAMIENTO Partimos de la base de que la fibrosis quística es, hoy por hoy, una enfermedad incurable. Los tratamientos que actualmente se aplican se destinan a paliar los efectos de la afección y a lograr una mejora integral de la salud del afectado. Debido a que en cada afectado la enfermedad puede manifestarse en grado y de modo diferente, no existe un tratamiento estandarizado sino que, más bien, es el especialista quien determina en cada momento cuál es el tratamiento más adecuado. 1. Ejercicios de fisioterapia respiratoria. Precedidos de la inhalación de distintos medicamentos para la fluidificación de la mucosidad. 2. Tratamientos antibióticos, por vía oral, intravenosos o inhalados. 3. Enzimas pancreáticas en cada comida, administradas por vía oral en forma de cápsulas. 4. En los casos en los que se desarrolla diabetes, el tratamiento propio de esta enfermedad UNIVERCIDAD CENTAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE GENÉTICA CLINICA FIBROSIS QUISTICA UCE EXPO 2015 INVESTIGACIÓN CONTINUA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD 14-15-16 DE ABRIL DEL 2015 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 322 AÑOS DE TRAYECTORIA Y EXCELENCIA [Futuras soluciones ya] Enfermedad monogenética, multisistémica de herencia autosómica recesiva que altera el normal funcionamiento de las glándulas de

Upload: estudiar123

Post on 14-Nov-2015

80 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Enfermedad autosómica recesiva

TRANSCRIPT

Brochure (8 1/2 x 11, landscape, 2-fold)

UNIVERCIDAD CENTAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

CTEDRA DE GENTICA CLINICATRATAMIENTOPartimos de la base de que la fibrosis qustica es, hoy por hoy, una enfermedad incurable. Los tratamientos que actualmente se aplican se destinan a paliar los efectos de la afeccin y a lograr una mejora integral de la salud del afectado. Debido a que en cada afectado la enfermedad puede manifestarse en grado y de modo diferente, no existe un tratamiento estandarizado sino que, ms bien, es el especialista quien determina en cada momento cul es el tratamiento ms adecuado.Ejercicios de fisioterapia respiratoria. Precedidos de la inhalacin de distintos medicamentos para la fluidificacin de la mucosidad.Tratamientos antibiticos, por va oral, intravenosos o inhalados.Enzimas pancreticas en cada comida, administradas por va oral en forma de cpsulas.En los casos en los que se desarrolla diabetes, el tratamiento propio de esta enfermedadComplementos calricos, adems de una dieta adecuada.Bebidas isotnicas para prevenir deshidrataciones.Es aconsejable la realizacin de algn ejercicio fsico que ayude a mejorar la capacidad pulmonar.En los casos de degeneracin irreversible y grave de la capacidad pulmonar, el transplante de pulmn es la nica va de solucin posible.

Enfermedad monogentica, multisistmica de herencia autosmica recesiva que altera el normal funcionamiento de las glndulas de secrecin exocrinaFIBROSIS QUISTICA

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS322 AOS DE TRAYECTORIA Y EXCELENCIAINVESTIGACIN CONTINUA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD14-15-16 DE ABRIL DEL 2015

FIBROSIS QUISTICASe define como una enfermedad monogentica, multisistmica, de herencia autosmica recesiva que altera el normal funcionamiento de las glndulas de secrecin exocrina, resultado de las mutaciones de un gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7EPIDEMIOLOGAEs mas frecuente en pacientes de origen caucsico, 1:2.500 a 1: 3.000 recin nacidos vivos, las personas de origen no caucsico, las cifras son inferiores, ejemplo: la etnia negra, se indica una incidencia de 1:17.000 RN vivos, en la poblacin de medio oriente, 1:90.000 RN vivos, en los asiticos. Existe un aumento notable en el nmero de casos nuevos diagnosticados; sin embargo, an existe subdiagnstico aproximado del 80% en toda Latinoamrica

SNTOMAS RESPIRATORIOS:

Tos. Fiebres altas. Cansancio Dolor de vientre. Heces grasas y malolientes.Entre otros sntomas Sinusitis. Plipos nasales. Bronquitis. Bronquiolitis. Bronquiectasia. Tos. Malabsorcin. Ileo meconial o equivalente. Prolapso rectal. Pancreatitis. Cirrosis heptica. Colelitiasis. Acropaquia. Artropatas.

DIAGNOSTICO