triptico alimentacion

3

Click here to load reader

Upload: ronaldo-diaz

Post on 04-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

habla de la alimentacion en la adolecensia

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico Alimentacion

INTRODUCCIONLa alimentación en estas etapas debe servir para facilitar el crecimiento ponderoestatural dentro de la normalidad Evitar tanto carencias como excesos de energía y nutrientes Prevenir y corregir problemas relacionados al estado nutricional Disminuir riesgo de enfermedades propias del adulto (obesidad, osteoporosis, hipertensión arterial, cáncer)

ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4-12 AÑOS Periodo preescolar (4-6 años) Periodo escolar (7 años a adolescencia) Empiezan comidas fuera de casa Promover buenos hábitos, ya que los de esta etapa suelen persistir toda la vida Promover la actividad física Funciones digestivas y metabólicas como el adulto A los 5 años, aparecen molares: 28 dientes 3-5 años: 7 cm de talla anual, y de 2-2,5 kg/año 6 años a pubertad: 5-6 cm/año y 2 kg/año

DISTRIBUCIÓN DE LAS COMIDAS Por la mañana: desayuno fundamental, a base de frutas, leche, cereales o pan Media mañana: bocadillo Comida del mediodía: no excesiva para evitar somnolencia posprandial Merienda: algún lácteo y alimento con carbohidratos Cena: cocción y preparaciones poco elaboradas

CONSEJOS ALIMENTARIOS Dar un buen aporte de lácteos: mínimo 500 mL/día o equivalentes Proteínas animales y vegetales Cantidades suficientes de farináceos y verduras No ser muy generoso en tamaño de carnes y pescados Potenciar el uso del aceite de oliva Controlar aporte de grasas saturadas Introducir el consumo de pescado blanco y azul Fomentar consumo de frutas y verduras Favorecer la variedad en preparación y presentación Ingeniar métodos para favorecer apetencia Evitar la costumbre de “resalar” en la mesa Limitar el consumo de azúcar Tomar agua

como bebida principal Procurar una correcta higiene dental ALIMENTACIÓN DE ADOLESCENTES 12 años en niñas y 14 años en niños De 12-14 años necesidades superiores a la madre Hombres a partir de 16 años, necesidades superiores al padre Gran autonomía nutricional y familiar Pico de crecimiento: hasta 12 cm/año (12 años en chicas y 14 años en chicos) Hombres: de masa magra, por eso metabolismo más alto y mayor necesidad de energía

Page 2: Triptico Alimentacion

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN ADOLESCENTES Ajustar dieta según talla, estado nutritivo, velocidad de crecimiento y actividad física necesidades de proteínas Importante aporte vitamínico 1.200 a 1.300 mg de Ca Fuente alternativa a la leche: frutos secos necesidades de hierro, mayor en las chicas Zinc: proceso de crecimiento y maduración sexual

PROBLEMAS NUTRICIONALES MÁS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA Déficit en aporte de Ca: pico de masa ósea a los 25-30 años Hiperlipidemia y aterosclerosis: revisión de perfil de lípidos Sobrepeso y obesidad: 70% de los adolescentes con estas características las mantendrán en la vida adulta Comidas inadecuadas e irregularidad en horarios: comida “rápida”, omisión de desayuno

Anemias: deficiencia de hierro Abuso de alcohol: 7 kcal/g, no ingerirlo en ayunas ni entre comidas Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia

ADOLESCENTE CON ACTIVIDAD FÍSICA IMPORTANTE Pueden precisarse 450 a 900 kcal extras o más Efectos benéficos del ejercicio: a. Incremento de masa muscular b. Aumento de capacidad para almacenar glucógeno a nivel muscular c. Aumento del agua corporal d. Disminución del tejido adiposo e. Optimización en la función de la insulina f. Mejora el perfil lipídico g. Bienestar psíquico

ADOLESCENTE EMBARAZADA Supone una sobrecarga Añadir requerimientos del feto a los de la adolescente Situación de riesgo nutricional Bajo peso para el recién nacido y mortalidad neonatal Déficit de crecimiento y desarrollo para la madre Incremento importante en Fe y Ca

Conalep Dr. Eduardo Macías Santos

16/10/2015