trigonometria1

5
Trigonometría Medición de ángulos: Los ángulos se miden determinando la parte de la circunferencia que corta sus lados. En consecuencia, se mide la abertura entre sus lados y no el largo de sus lados. Para medir o trazar ángulos se usa un transportador o semicírculo graduado. Para medir ángulos pueden adoptarse distintas unidades. Los sistemas más usados son Sistemas: Sistema sexagesimal , cuya unidad de medida angular es el grado sexagesimal, que es la trescientos sesenta-ava parte de la circunferencia y se simboliza 1º. La sesenta-ava parte de un grado es un minuto (1’) y la sesenta-ava parte de un minuto es un segundo (1”). Un ángulo llano mide 180º y un giro completo mide 360º. Sistema circular o radial , cuya unidad de medida es el radián.. Ejercicios: Transformar el ángulo de grados a rad: 1) 15º 2) 35º 3) 80º 4) 150º 5) 200º 6) 90º 7) 60º 8) 45º 9) 30º Transformar el ángulo de rad a grados: s = r, por lo tanto . Un radián es la medida del ángulo con vértice en el centro de la circunferencia y cuyoas lados determinan sobre ella un arco s de longitud igual al radio r . s 3 s1 s2 r2 r3 r 1

Upload: dusley-villar

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

doc

TRANSCRIPT

Medicin de ngulos:

Trigonometra

Medicin de ngulos:

Los ngulos se miden determinando la parte de la circunferencia que corta sus lados. En consecuencia, se mide la abertura entre sus lados y no el largo de sus lados. Para medir o trazar ngulos se usa un transportador o semicrculo graduado.

Para medir ngulos pueden adoptarse distintas unidades. Los sistemas ms usados son

Sistemas:

Sistema sexagesimal, cuya unidad de medida angular es el grado sexagesimal, que es la trescientos sesenta-ava parte de la circunferencia y se simboliza 1. La sesenta-ava parte de un grado es un minuto (1) y la sesenta-ava parte de un minuto es un segundo (1).

Un ngulo llano mide 180 y un giro completo mide 360.

Sistema circular o radial, cuya unidad de medida es el radin..

Ejercicios:

Transformar el ngulo de grados a rad:

1) 15

2) 35

3) 80

4) 1505) 200 6) 90

7) 60

8) 45

9) 30

Transformar el ngulo de rad a grados:

1)

2)

3)

4)

Razones trigonomtricas:

Utilizaremos un tringulo rectngulo para definir las razones trigonomtricas que son cuocientes invariantes entre las medidas de los lados de un tringulo rectngulo que dependen de la medida del ngulo. Estas son: seno (sen), coseno (cos), tangente (tan), cotangente (cot), secante (sec) y cosecante (cosec).

En un tringulo rectngulo, estas funciones se definen como sigue:

sen =

cos =

tg =

cosec =

sec =

cotg =

Basta con conocer las funciones sen y cos para poder calcular las otras razones, lo anterior debido a las siguientes identidades trigonomtricas:

tan = cot = sec = cosec =

Ejercicio:

Compruebe las identidades anteriores utilizando la definicin de cada razn y el siguiente tringulo rectngulo:

Angulos complementarios:En el tringulo rectngulo siguiente:

Ejercicio:

Usando los siguientes tringulos, obtener las razones trigonomtricas para ngulos de 30, 45 y 60. Construya una tabla.

NGULOS

Razones304560

Sen

Cos

Tg

Cosec

Sec

Cotg

Problemas de tringulos rectngulos

1. Dado un tringulo rectngulo ABC, encontrar sus otras medidas si:

a) Se conocen a = 415 m y b = 280 m.

b) Se conocen b = 33 m y c = 21 m.

c) Se conocen a = 45 m y B = 22.

d) Se conocen b = 5.2 m y B = 37.

e) Se conocen a = 5 m y B = 41.7.

2. Un rbol de 50 m de alto proyecta una sombra de 60 m de larga. Encontrar el ngulo de elevacin del sol en ese momento.

3. Un dirigible que est volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un ngulo de depresin de 12. A qu distancia del pueblo se halla?

4. Hallar el radio de una circunferencia sabiendo que una cuerda de 24.6 m tiene como arco correspondiente uno de 70

5. Calcular el rea de una parcela triangular, sabiendo que dos de sus lados miden 80 m y 130 m, y forman entre ellos un ngulo de 70.

6. Calcula la altura de un rbol, sabiendo que desde un punto del terreno se observa su copa bajo un ngulo de 30 y si nos acercamos 10 m, bajo un ngulo de 60.

EMBED Equation.3

s3

s1

s2

(

r2

r3

r1

s = r, por lo tanto EMBED Equation.3 .

Un radin es la medida del ngulo con vrtice en el centro de la circunferencia y cuyoas lados determinan sobre ella un arco s de longitud igual al radio r .

EMBED Equation.3

a

c

EMBED Equation.3

b

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

En estas relaciones, se cumplen con dos ngulos que son complementarios, que suman 90, y se dicen que estas funciones son cofunciones una de la otra.

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

_1289135853.unknown

_1337405427.unknown

_1337405956.unknown

_1337405475.unknown

_1337405212.unknown

_1337405401.unknown

_1063913904.unknown

_1094327797.unknown

_1221594222.unknown

_1288775669.unknown

_1094327873.unknown

_1094327898.unknown

_1094327661.unknown

_1094327672.unknown

_1063913948.unknown

_1094327627.unknown

_1063910963.unknown

_1063911300.unknown

_1063911377.unknown

_1063913859.unknown

_1063911364.unknown

_1063911237.unknown

_1063910801.unknown

_1063910855.unknown

_1063910019.unknown

_1063910448.unknown

_1063910350.unknown

_1063909960.unknown