trifoliar sat

3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CUILAPA, SANTA ROSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN REQUISITOS PARA INSCRIBIR UN PATRONO INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA “INSCRIPCIÓN PATRONAL” EN EL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL Obligación patronal de inscripción: Todo patrono, persona individual o jurídica que ocupe tres o más trabajadores, está obligado a inscribirse en el régimen de seguridad social. Los patronos que se dediquen a la actividad económica del transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixto (carga y pasajeros), utilizando para el efecto vehículos motorizados, están obligados a inscribirse cuando ocupen los servicios de uno o más trabajadores. Al emplear los servicios de los trabajadores indicados, el patrono está obligado a descontar la cuota laboral y gestionar inmediatamente su inscripción en el Régimen de Seguridad Social. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL PATRONO: 1. Persona Individual: 1.1 Una persona como patrono: a) Fotocopia autenticada de cédula de vecindad (completa). Si es extranjero del pasaporte. b) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-. 1.2 Más de una persona como patrono y/o contrato de negocios en participación: a) Fotocopia autenticada de cédula de vecindad (completa) del gestor. Si es extranjero del pasaporte. b) Fotocopia de cédula de vecindad (completa) del resto de Copropietarios (condueños). Si algunos son extranjeros del pasaporte, autenticadas. c) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-. 2. Persona Jurídica: 2.1 Sociedades mercantiles: a) Fotocopia de Patente de Comercio de Sociedad. b) Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad. En caso de modificarse la escritura citada, en sus cláusulas relacionadas con la razón social o comercial, y del capital, cuando éste se amplíe con capital no dinerario, que constituya una empresa, adjuntarse fotocopia de la escritura pública respectiva. c) Fotocopia de Acta Notarial de Nombramiento del Representante Legal, con anotación de inscripción en el Registro Mercantil. d) Fotocopia de cédula de vecindad (completa) del representante legal. Si es extranjero del pasaporte. e) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-. DOCUMENTO REQUERIDO EN INSCRIPCIONES PATRONALES DE CUALQUIER NATURALEZA Constancia extendida por un Perito Contador, en la cual debe indicarse lo siguiente:

Upload: julio-amaya

Post on 04-Jul-2015

660 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trifoliar SAT

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CUILAPA, SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

REQUISITOS PARA INSCRIBIR UN PATRONOINSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD

SOCIALDOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA

“INSCRIPCIÓN PATRONAL” EN EL REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

Obligación patronal de inscripción:Todo patrono, persona individual o jurídica que ocupe tres o más trabajadores, está obligado a inscribirse en el régimen de seguridad social.

Los patronos que se dediquen a la actividad económica del transporte terrestre de carga, de pasajeros o mixto (carga y pasajeros), utilizando para el efecto vehículos motorizados, están obligados a inscribirse cuando ocupen los servicios de uno o más trabajadores.

Al emplear los servicios de los trabajadores indicados, el patrono está obligado a descontar la cuota laboral y gestionar inmediatamente su inscripción en el Régimen de Seguridad Social.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL PATRONO:

1. Persona Individual:1.1 Una persona como patrono:

a) Fotocopia autenticada de cédula de vecindad (completa). Si es extranjero del pasaporte.

b) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-.

1.2 Más de una persona como patrono y/o contrato de negocios en participación:a) Fotocopia autenticada de cédula

de vecindad (completa) del gestor. Si es extranjero del pasaporte.

b) Fotocopia de cédula de vecindad (completa) del resto de Copropietarios (condueños). Si algunos son extranjeros del pasaporte, autenticadas.

c) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-.

2. Persona Jurídica:2.1 Sociedades mercantiles:

a) Fotocopia de Patente de Comercio de Sociedad.

b) Fotocopia de Escritura Pública de Constitución de Sociedad.En caso de modificarse la escritura citada, en sus cláusulas relacionadas con la razón social o comercial, y del capital, cuando éste se amplíe con capital no dinerario, que constituya una empresa, adjuntarse fotocopia de la escritura pública respectiva.

c) Fotocopia de Acta Notarial de Nombramiento del Representante Legal, con anotación de inscripción en el Registro Mercantil.

d) Fotocopia de cédula de vecindad (completa) del representante legal. Si es extranjero del pasaporte.

e) Fotocopia de constancia del número de identificación tributaria -nit-.

DOCUMENTO REQUERIDO EN INSCRIPCIONES PATRONALES DE CUALQUIER NATURALEZA

Constancia extendida por un Perito Contador, en la cual debe indicarse lo siguiente:

a) Fecha (día-mes-año), en que se ocupó el mínimo de trabajadores o más que obliga al patrono inscribirse.

b) Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación en la fecha señalada.

c) Monto devengado en salarios por el total de trabajadores indicados, en el período base de la inscripción.

d) Nómina de salarios de los trabajadores del primer mes o período para la inscripción.

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON LA EMPRESA

1. Empresas mercantiles: Fotocopia de Patente de Comercio de Empresa.

2. Empresas agropecuarias (Fincas o Haciendas): Fotocopia de Escritura Pública de Propiedad y de Certificación de Inscripción del Inmueble en el Registro General de la Propiedad.

REGISTRO MERCANTIL

a) Inscripción de Sociedad Anónima

1. Presentar en Recepción y Entrega de Documentos los documentos siguientes:

Formulario de inscripción de Sociedad Anónima. Tiene un valor de Q. 2.00.

Original y fotocopia simple del testimonio de la escritura de constitución de la sociedad.

Solicitar una orden de pago y cancelar en el banco: Q. 275.00 para inscripción de sociedad mercantil. Q, 6.00 por cada millar de capital autorizado. Q. 15.00 por edicto.

2. El expediente es calificado por el departamento de Asesoría Jurídica, si

Page 2: Trifoliar SAT

cumple con los requisitos, se ordena la inscripción provisional y la emisión del edicto para su publicación.

3. Dicho edicto debe ser publicado una vez en el Diario Oficial.

4. Ocho días hábiles después de la publicación del edicto, se debe presentar en el Registro Mercantil para su inscripción definitiva y emisión de la patente.

Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la sociedad.

La página completa donde aparece la publicación de la inscripción provisional.

El testimonio original de la escritura. Fotocopia de nombramiento del

Representante Legal.

b. Inscripción de Comerciante Individual

1. Presentar un formulario de solicitud de inscripción de comerciante y de empresa mercantil, con firma autenticada del propietario (llenar únicamente la información personal del comerciante), adjuntar cédula de vecindad.

2. Solicitar una orden de pago en Recepción y Entrega de Documentos y cancelar en el banco Q. 75.00.

Inscripción de Empresa Mercantil

Empresa Individual

Presentar formulario de inscripción de comerciante y de empresa mercantil, con firma autenticada de propietario.

Certificación contable firmada y sellada por un contador.

Cédula de vecindad original, no es indispensable.

Solicitar una orden de pago y cancelar en el banco: Q. 75.00 para inscripción de comerciante. Q. 100 para inscripción de empresa.

Si es copropietario, presentar un formulario por cada propietario.

Empresa de Sociedad Presentar formulario de inscripción de

comerciante y de empresa mercantil, con la firma autenticada del representante legal.

Fotocopia de nombramiento de representación legal, vigente.

Fotocopia de patente de sociedad. Solicitar una orden de pago y cancelar en el

banco: Q. 100.00 para inscripción de empresa.

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Para fines de inscripción en la Superintendencia de Administración Tributaria, las Personas Jurídicas, sea cual sea su clasificación, están obligadas a llenar los siguientes requisitos:

1. Solicitar y completar el formulario de Inscripción SAT-0014, valor Q. 1.00.

2. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple de la cédula de vecindad o pasaporte del representante legal.

3. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del testimonio de la Escritura de Constitución.

4. Original o fotocopia legalizada y fotocopia simple del nombramiento del representante legal.

El formulario SAT-0014 deberá acompañarse de los formularios siguientes:

1. Solicitud de habilitación de libros, formulario SAT-0052.

2. Solicitud para autorización de impresión y uso de documentos y formularios, formulario SAT-0042.

Trifoliar elaborado por el curso de Administración IV Secciones “A” y “B” segundo semestre de 2010. Para efectos académicos únicamente. Prohibida su venta.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”Juan 8:32