trifenilfosfina

4
SÍNTESIS DE COMPLEJOS DE COBRE (I) Y COBALTO (II) CON TRIFENILFOSFINA Y SU CARACTERIZACIÓN MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO Natalia Arias Cardona; Pablo Emilio Romo Código. 0910050. Código 0910002 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle _____________________________________________________________ RESUMEN Se sintetizó complejos de Cobre (I) y Cobalto (II) con trifenilfosfina a partir de CuCl 2 .6H 2 O y CoCl 2 .6H 2 O. Obteniéndose porcentajes de rendimiento de 145.36%, 96.52%, 78.59% y 67.67%, para [Cu(PPh 3 )Cl] 4, [Cu(PPh 3 )SCN], [Cu(PPh 3 )(NO 2 )] y [Co(PPh 3 ) 2 (Cl) 2 ] respectivamente. Por espectroscopia IR se determinó el modo de coordinación del tiocianato y del nitro en los complejos de cobre(I). Palabras claves: Espectroscopia de infrarrojo, trifenilfosfina, cobre (I), cobalto (II). ____________________________________________________________________ OBJETIVOS Caracterizar los complejos sintetizados mediante espectroscopia de IR. Determinar el tipo de enlace que realiza los ligandos con el metal. DATOS Y RESULTADOS Tabla 1. Datos experimentales para la Síntesis del [Cu(PPh 3 )Cl] 4 Compuesto Cantidad(g) CuCl 2 .6H 2 O 0.5733 PPh 3 1.3095 [Cu(PPh 3 )Cl] 4 1.2408 Convención CuCl 2 .6H 2 O = A [Cu(PPh 3 )Cl] 4 = B [Cu(PPh 3 )Cl] 4 Teórico: 0.5733g A x 1mol A x 1mol B x 1443.88gB 242.446g A 4mol A 1mol B = 0.8536 g [Cu(PPh 3 )Cl] 4 % Rendimiento para la síntesis del [Cu(PPh 3 )Cl] 4 : 1.2408g x 100= 145.36% 0.8536g Tabla 2. Datos experimentales para la Síntesis del [Cu(PPh 3 )SCN] Compuesto Cantidad(g) [Cu(PPh 3 )Cl] 4 0.4588 [Cu(PPh 3 )SCN] 0.4649 Convención [Cu(PPh 3 )Cl] 4 = B [Cu(PPh 3 )SCN] = C [Cu(PPh 3 )SCN] Teórico: 0.4588g B x 1mol B x 4 mol C x 378.973g C 1443.88g B 1mol B 1mol C = 0.4817 g [Cu(PPh 3 )SCN] % Rendimiento para la síntesis del [Cu(PPh 3 )(SCN)]: 0.4649 g x 100= 96.52% 0.4817g 4CuCl 2 .6H 2 O 4PPh 3 + [Cu(PPh 3 )Cl] 4 + 24 H 2 O + 4Cl - [Cu(PPh 3 )Cl] 4 + 4NaSCN 4[Cu(PPh 3 )(SCN)] + 4NaCl

Upload: reaper1987

Post on 04-Jul-2015

973 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: trifenilfosfina

SIacuteNTESIS DE COMPLEJOS DE COBRE (I) Y COBALTO (II) CON

TRIFENILFOSFINA Y SU CARACTERIZACIOacuteN MEDIANTE ESPECTROSCOPIA

DE INFRARROJO

Natalia Arias Cardona Pablo Emilio Romo

Coacutedigo 0910050 Coacutedigo 0910002

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Universidad del Valle

_____________________________________________________________

RESUMEN

Se sintetizoacute complejos de Cobre (I) y Cobalto (II) con trifenilfosfina a partir de CuCl26H2O y CoCl26H2O Obtenieacutendose porcentajes de rendimiento de 14536 9652 7859 y 6767 para [Cu(PPh3)Cl]4 [Cu(PPh3)SCN] [Cu(PPh3)(NO2)] y [Co(PPh3)2(Cl)2] respectivamente Por espectroscopia IR se determinoacute el modo de coordinacioacuten del tiocianato y del nitro en los complejos de cobre(I)

Palabras claves Espectroscopia de infrarrojo trifenilfosfina cobre (I) cobalto (II)

____________________________________________________________________

OBJETIVOS

Caracterizar los complejos sintetizados

mediante espectroscopia de IR

Determinar el tipo de enlace que realiza

los ligandos con el metal

DATOS Y RESULTADOS

Tabla 1 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Cu(PPh3)Cl]4

Compuesto Cantidad(g)

CuCl26H2O 05733

PPh3 13095

[Cu(PPh3)Cl]4 12408

Convencioacuten CuCl26H2O = A [Cu(PPh3)Cl]4 = B [Cu(PPh3)Cl]4 Teoacuterico 05733g A x 1mol A x 1mol B x 144388gB 242446g A 4mol A 1mol B = 08536 g [Cu(PPh3)Cl]4

Rendimiento para la siacutentesis del [Cu(PPh3)Cl]4 12408g x 100= 14536 08536g

Tabla 2 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Cu(PPh3)SCN]

Compuesto Cantidad(g)

[Cu(PPh3)Cl]4 04588

[Cu(PPh3)SCN] 04649

Convencioacuten [Cu(PPh3)Cl]4 = B [Cu(PPh3)SCN] = C [Cu(PPh3)SCN] Teoacuterico

04588g B x 1mol B x 4 mol C x 378973g C 144388g B 1mol B 1mol C

= 04817 g [Cu(PPh3)SCN] Rendimiento para la siacutentesis del [Cu(PPh3)(SCN)] 04649 g x 100= 9652 04817g

4CuCl26H2O 4PPh3+ [Cu(PPh3)Cl]4 + 24 H2O + 4Cl-

[Cu(PPh3)Cl]4 + 4NaSCN 4[Cu(PPh3)(SCN)] + 4NaCl

Tabla 3 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Cu(PPh3)NO2]

Compuesto Cantidad(g)

[Cu(PPh3)Cl]4 03923

[Cu(PPh3)NO2] 03199

Convencioacuten [Cu(PPh3)Cl]4 = B [Cu(PPh3)(NO2)] = D [Cu(PPh3)(NO2)] Teoacuterico 03923g B x 1mol B x 4 mol D x 37152g D 144388g B 1mol B 1mol C

= 04070 g [Cu(PPh3)(NO2)] Rendimiento para la siacutentesis del [Cu(PPh3)(NO2)] 03199 g x 100= 7859 04070 g

Tabla 4 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Co(PPh3)2Cl2]

Compuesto Cantidad(g)

CoCl26H2O 02341

PPh3 05197

[Co(PPh3)2Cl2] 04355

Convencioacuten [CoCl26H2O = E [Co(PPh3)2(Cl)2] = F [Co(PPh3)2(Cl)2] Teoacuterico 02341g E x 1mol E x 1mol F x 653781g F 237833g E 1mol E 1mol F

= 06435 g [Co(PPh3)2(Cl)2] Rendimiento para la siacutentesis del [Co(PPh3)2(Cl)2] 04355 g x 100= 6767 06435g

Tabla 5 Puntos de fusioacuten experimental y

teoacuterico para los complejos [Cu(PPh3)Cl]4 y [Co(PPh3)2Cl2]

[Cu(PPh3)Cl]4

Punto de fusioacuten (ordmC) 236-238

Teoacuterico (ordmC) -

[Co(PPh3)2Cl2]

Punto de Fusioacuten (ordmC) 230-250

Teoacuterico (ordmC) 236

Espectros de infrarrojo

Tabla 6 Principales bandas para el

complejo [Cu(PPh3)(SCN)]

Tabla 7 Principales bandas para el

complejo [Cu(PPh3)(NO2)] Tipo de

Vibracioacuten Experimentales

(cm-1) Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico

305248 3100-3000

Tensioacuten C=C 148236 1600-1400

Tensioacuten NO2-

asimeacutetrica

143607 140520 138495

1470-1370

Tensioacuten NO2-

simeacutetrica 131358

1340-1320

Deformacioacuten C-H

Aromaacutetico en el plano

118820 111876

1275-960

Deformacioacuten C-H

Aromaacutetico fuera del

plano

72237 900-675

69633

Tensioacuten M-N

53816 550-400

Tabla 8 Principales bandas para el

complejo [Co(PPh3)2(Cl)2]

Tipo de Vibracioacuten Experimentales

(cm-1) Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico 304959 3100-3000

Tensioacuten C=C 148043 143413

1600-1400

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico en el plano

109658 1275-960

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico fuera del plano

74359 69247

900-675

Tensioacuten Co-Cl - 347-306

Tensioacuten Co-P - 187-151

Tipo de vibracioacuten

Experimentales (cm-1)

Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico 305152 3100-3000

Tensioacuten CequivN 209479 2100

Tensioacuten C=C 147947 1600-

1400 143221

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico fuera del

plano 109562 1000-800

Tensioacuten C-S 74745

720-690 69537

Tensioacuten M-S 50634 600-400

[Cu(PPh3)Cl]4 + 4NaNO2 4[Cu(PPh3)(NO2)] + 4NaCl

CoCl26H2O 2PPh3+ [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O

ANAacuteLISIS DE RESULTADOS

Siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

Para la siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I) se partioacute del

cloruro de cobre (II) en un medio no

acuoso como etanol la reaccioacuten procede

por la formacioacuten de un complejo con el

etanol tetraeacutedrico La trifenilfosfina

reduce el cobre (II) a cobre(I) mediante

una reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

(Esquema 1)

Esquema 1 Reduccioacuten del cobre(II) a

cobre(I)

Esquema 2 Siacutentesis tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

El tetraacutemero tuvo un punto de fusioacuten de

236-238ordmC cuyo rango de fusioacuten indica

una alta pureza En la figura 1 se

observa una estructura propuesta para el

tetraacutemero complejo

Figura 1 Estructura propuesta para el

tetraacutemero clorotrifenilfosfinocobre(I)

Siacutentesis de

tiocianatotrifenilfosfinocobre(I) y

nitrotrifenilfosfinocobre(I)

Principalmente la siacutentesis de estos

complejos involucra una sustitucioacuten

nucleoacutefilica del ligando cloro por el nitro y

tiocianato(Esquema 3)

[Cu(PPh3)(Cl)]4

NaSCN NaNO2

[Cu(PPh3)(NO2)][Cu(PPh3)(SCN)]4 4 Esquema 3 Siacutentesis del [Cu(PPh3)(X)]

donde X = NO2- SCN-

Estas reacciones se llevan a cabo en

agua por lo que el tetraacutemero de la figura

1 especie [Cu(PPh3)(H2O)]+ el ligando

acuo por ser mas fuerte desplaza al cloro

Posteriormente tras agregar NaNO2 y

NaSCN se presenta la sustitucioacuten

nucleoacutefilica desplazando el acuo por ser

un buen grupo saliente

[Cu(PPh3)(Cl)]4H2O

4[Cu(PPh3)(H2O)]+ + 4Cl- Esquema 4 Siacutentesis del

[Cu(PPh3)(H2O)]+

Se obtuvo un buen porcentaje de rendimiento del 9652 y 7859 para los complejos de tiocianato y nitro respectivamente

Estructuralmente ambos complejos son

lineales en donde el Cu(I) presenta una

hibridizacioacuten sp En la figura 2 se

muestran las estructuras para dichos

complejos

Cu pO2N

Cu pNCS

a) b)

Figura 2 Complejos de Cu(I) con la

trifenilfosfina a) Complejo nitro b)

complejo tiocianato

Mediante espectroscopia de infrarrojo se

identifica mediante que aacutetomo se enlaza

en SCN- y el NO2-

El grupo SCN- se pude coordinar al metal

a traveacutes del nitroacutegeno o del azufre

Los metales clase A (primera serie de

transicioacuten Cr Mn Fe Co Ni Cu y Zn)

prefieren la unioacuten por el nitroacutegeno Los

metales clase B (Rh Pd Ag Cd Ir Pt Au

y Hg) prefieren la unioacuten por el azufre

Sin embargo otros factores como el

estado de oxidacioacuten del metal la

naturaleza de los ligantes en el complejo

y el efecto esteacuterico influencian el modo de

coordinacioacuten

Las frecuencias de estiramiento CN en

complejos donde el enlace es por el

nitroacutegeno son generalmente bajos (cerca

2050cm-1) comparado con los complejos

donde el enlace se da por el azufre

(2100cm-1) Con esto se pude concluir

que en el complejo obtenido el enlace se

da por el azufre presentado una

frecuencia alrededor de 209479 cm-1

CuCl Cl

CuCl

Cu

Cl

Cu

pp

p

p

4CuCl26H2O 4PPh3+ [Cu(PPh3)Cl]4 + 24 H2O + 4Cl-

CuII

Cl

Cl

OCH2CH3

OCH2CH3

4PPh3+

2-

[Cu(PPh3)(Cl)]4 + 4Cl- + EtO-

En la tabla 6 y 7 se muestran las bandas

asignadas para los complejos

[Cu(PPh3)(SCN)] y [Cu(PPh3)(NO2)]

La banda del Cu-S se encuentra

desplazada a baja frecuencia a 50634

cm-1

Para el complejo [Cu(PPh3)(NO2)] se

identificoacute que su manera de enlace era

por el nitroacutegeno mediante las bandas de

tensioacuten asimeacutetrica y simeacutetrica de NO2

entre 1470-1370cm-1 y 1340-1320cm-1

respectivamente

Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

Se realizoacute a partir del cloruro de

cobalto(II) el cual sufre una reaccioacuten de

adicioacuten nucleoacutefilica de dos trifenilfosfinas

en un medio no acuoso como el butanol

La estructura del complejo es tetraeacutedrica

con hibridizacioacuten sp3 En la figura 3 se

muestra la estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

CoCl26H2O + 2PPh3 [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O Esquema 5 Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

La siacutentesis tuvo un porcentaje de

rendimiento de 6767 con un punto de

fusioacuten entre 230-250ordmC el valor teoacuterico

es de 236ordmC de lo cual se concluye que

el complejo presenta impurezas

Figura 3 Estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

En cuanto al anaacutelisis por espectroscopia

de infrarrojo en la tabla 8 revela la

presencia de anillos aromaacuteticos

provenientes de la trifenilfosfina con una

tensioacuten CH en 304959cm-1

Las bandas de tensioacuten de Co-P y Co-Cl

no se observan en el espectro por estar a

muy bajas frecuencias entre 347-306cm-1

y 187-151cm-1 respectivamente

Se observa la tensioacuten C=C en 148043

cm-1 y 143413 cm-1

El Co(II) no se reduce a Co(I) en

presencia de trifenilfosfina debido a que

forma compuestos maacutes estables con el

estado de oxidacioacuten +2

En comparacioacuten con el Cu(II) que si se

reduce por accioacuten de la trifenilfosfina

CONCLUSIONES

En el complejo [Cu(PPh3)SCN] el enlace

metal con el SCN- se da por el azufre

presentando una frecuencia de 209479

cm-1

A pesar de que el Cu forma compuestos

maacutes estables cuando se une a traveacutes del

nitroacutegeno y no del azufre se deben tener

en cuenta otros factores como estado de

oxidacioacuten del metal naturaleza de otros

ligandos presentes en el complejo o

factores esteacutericos

El cobalto(II) no se reduce en presencia

de la trifenilfosfina debido a que se

presenta una reaccioacuten de adicioacuten

nucleoacutefilica en cambio el para el

cobre(II) se reduce por presentar una

reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

Se obtuvo buenos porcentajes de

rendimiento en las diferentes siacutentesis con valores de 14536 9652 7859 y 6767 para [Cu(PPh3)Cl]4 [Cu(PPh3)SCN] [Cu(PPh3)(NO2)] y [Co(PPh3)2(Cl)2] respectivamente

REFERENCIAS

NAKAMOTOK Infrared and Raman

Spectra of Inorganic and Coordination

Compounds3rd ed Jhon Wiley amp Sons

New York1978pp220-224270-271

ZULUAGAFINSUASTYBYATESB

Analisis Orgaacutenico claacutesico y

espectralDepartamento de

QuiacutemicaUniversidad del

ValleColombia2008pp92-93 115

Sigma-Aldrich

httpwwwsigmaaldrichcomcatalogPro

ductDetaildoD7=0ampN5=SEARCH_CONC

AT_PNO|BRAND_KEYampN4=262676|ALDRI

CHampN25=0ampQS=ONampF=SPEC6-6-2010

Co

pCl

Cl

p

Page 2: trifenilfosfina

Tabla 3 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Cu(PPh3)NO2]

Compuesto Cantidad(g)

[Cu(PPh3)Cl]4 03923

[Cu(PPh3)NO2] 03199

Convencioacuten [Cu(PPh3)Cl]4 = B [Cu(PPh3)(NO2)] = D [Cu(PPh3)(NO2)] Teoacuterico 03923g B x 1mol B x 4 mol D x 37152g D 144388g B 1mol B 1mol C

= 04070 g [Cu(PPh3)(NO2)] Rendimiento para la siacutentesis del [Cu(PPh3)(NO2)] 03199 g x 100= 7859 04070 g

Tabla 4 Datos experimentales para la Siacutentesis del [Co(PPh3)2Cl2]

Compuesto Cantidad(g)

CoCl26H2O 02341

PPh3 05197

[Co(PPh3)2Cl2] 04355

Convencioacuten [CoCl26H2O = E [Co(PPh3)2(Cl)2] = F [Co(PPh3)2(Cl)2] Teoacuterico 02341g E x 1mol E x 1mol F x 653781g F 237833g E 1mol E 1mol F

= 06435 g [Co(PPh3)2(Cl)2] Rendimiento para la siacutentesis del [Co(PPh3)2(Cl)2] 04355 g x 100= 6767 06435g

Tabla 5 Puntos de fusioacuten experimental y

teoacuterico para los complejos [Cu(PPh3)Cl]4 y [Co(PPh3)2Cl2]

[Cu(PPh3)Cl]4

Punto de fusioacuten (ordmC) 236-238

Teoacuterico (ordmC) -

[Co(PPh3)2Cl2]

Punto de Fusioacuten (ordmC) 230-250

Teoacuterico (ordmC) 236

Espectros de infrarrojo

Tabla 6 Principales bandas para el

complejo [Cu(PPh3)(SCN)]

Tabla 7 Principales bandas para el

complejo [Cu(PPh3)(NO2)] Tipo de

Vibracioacuten Experimentales

(cm-1) Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico

305248 3100-3000

Tensioacuten C=C 148236 1600-1400

Tensioacuten NO2-

asimeacutetrica

143607 140520 138495

1470-1370

Tensioacuten NO2-

simeacutetrica 131358

1340-1320

Deformacioacuten C-H

Aromaacutetico en el plano

118820 111876

1275-960

Deformacioacuten C-H

Aromaacutetico fuera del

plano

72237 900-675

69633

Tensioacuten M-N

53816 550-400

Tabla 8 Principales bandas para el

complejo [Co(PPh3)2(Cl)2]

Tipo de Vibracioacuten Experimentales

(cm-1) Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico 304959 3100-3000

Tensioacuten C=C 148043 143413

1600-1400

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico en el plano

109658 1275-960

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico fuera del plano

74359 69247

900-675

Tensioacuten Co-Cl - 347-306

Tensioacuten Co-P - 187-151

Tipo de vibracioacuten

Experimentales (cm-1)

Teoacuterica (cm-1)

Tensioacuten CH aromaacutetico 305152 3100-3000

Tensioacuten CequivN 209479 2100

Tensioacuten C=C 147947 1600-

1400 143221

Deformacioacuten C-H Aromaacutetico fuera del

plano 109562 1000-800

Tensioacuten C-S 74745

720-690 69537

Tensioacuten M-S 50634 600-400

[Cu(PPh3)Cl]4 + 4NaNO2 4[Cu(PPh3)(NO2)] + 4NaCl

CoCl26H2O 2PPh3+ [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O

ANAacuteLISIS DE RESULTADOS

Siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

Para la siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I) se partioacute del

cloruro de cobre (II) en un medio no

acuoso como etanol la reaccioacuten procede

por la formacioacuten de un complejo con el

etanol tetraeacutedrico La trifenilfosfina

reduce el cobre (II) a cobre(I) mediante

una reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

(Esquema 1)

Esquema 1 Reduccioacuten del cobre(II) a

cobre(I)

Esquema 2 Siacutentesis tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

El tetraacutemero tuvo un punto de fusioacuten de

236-238ordmC cuyo rango de fusioacuten indica

una alta pureza En la figura 1 se

observa una estructura propuesta para el

tetraacutemero complejo

Figura 1 Estructura propuesta para el

tetraacutemero clorotrifenilfosfinocobre(I)

Siacutentesis de

tiocianatotrifenilfosfinocobre(I) y

nitrotrifenilfosfinocobre(I)

Principalmente la siacutentesis de estos

complejos involucra una sustitucioacuten

nucleoacutefilica del ligando cloro por el nitro y

tiocianato(Esquema 3)

[Cu(PPh3)(Cl)]4

NaSCN NaNO2

[Cu(PPh3)(NO2)][Cu(PPh3)(SCN)]4 4 Esquema 3 Siacutentesis del [Cu(PPh3)(X)]

donde X = NO2- SCN-

Estas reacciones se llevan a cabo en

agua por lo que el tetraacutemero de la figura

1 especie [Cu(PPh3)(H2O)]+ el ligando

acuo por ser mas fuerte desplaza al cloro

Posteriormente tras agregar NaNO2 y

NaSCN se presenta la sustitucioacuten

nucleoacutefilica desplazando el acuo por ser

un buen grupo saliente

[Cu(PPh3)(Cl)]4H2O

4[Cu(PPh3)(H2O)]+ + 4Cl- Esquema 4 Siacutentesis del

[Cu(PPh3)(H2O)]+

Se obtuvo un buen porcentaje de rendimiento del 9652 y 7859 para los complejos de tiocianato y nitro respectivamente

Estructuralmente ambos complejos son

lineales en donde el Cu(I) presenta una

hibridizacioacuten sp En la figura 2 se

muestran las estructuras para dichos

complejos

Cu pO2N

Cu pNCS

a) b)

Figura 2 Complejos de Cu(I) con la

trifenilfosfina a) Complejo nitro b)

complejo tiocianato

Mediante espectroscopia de infrarrojo se

identifica mediante que aacutetomo se enlaza

en SCN- y el NO2-

El grupo SCN- se pude coordinar al metal

a traveacutes del nitroacutegeno o del azufre

Los metales clase A (primera serie de

transicioacuten Cr Mn Fe Co Ni Cu y Zn)

prefieren la unioacuten por el nitroacutegeno Los

metales clase B (Rh Pd Ag Cd Ir Pt Au

y Hg) prefieren la unioacuten por el azufre

Sin embargo otros factores como el

estado de oxidacioacuten del metal la

naturaleza de los ligantes en el complejo

y el efecto esteacuterico influencian el modo de

coordinacioacuten

Las frecuencias de estiramiento CN en

complejos donde el enlace es por el

nitroacutegeno son generalmente bajos (cerca

2050cm-1) comparado con los complejos

donde el enlace se da por el azufre

(2100cm-1) Con esto se pude concluir

que en el complejo obtenido el enlace se

da por el azufre presentado una

frecuencia alrededor de 209479 cm-1

CuCl Cl

CuCl

Cu

Cl

Cu

pp

p

p

4CuCl26H2O 4PPh3+ [Cu(PPh3)Cl]4 + 24 H2O + 4Cl-

CuII

Cl

Cl

OCH2CH3

OCH2CH3

4PPh3+

2-

[Cu(PPh3)(Cl)]4 + 4Cl- + EtO-

En la tabla 6 y 7 se muestran las bandas

asignadas para los complejos

[Cu(PPh3)(SCN)] y [Cu(PPh3)(NO2)]

La banda del Cu-S se encuentra

desplazada a baja frecuencia a 50634

cm-1

Para el complejo [Cu(PPh3)(NO2)] se

identificoacute que su manera de enlace era

por el nitroacutegeno mediante las bandas de

tensioacuten asimeacutetrica y simeacutetrica de NO2

entre 1470-1370cm-1 y 1340-1320cm-1

respectivamente

Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

Se realizoacute a partir del cloruro de

cobalto(II) el cual sufre una reaccioacuten de

adicioacuten nucleoacutefilica de dos trifenilfosfinas

en un medio no acuoso como el butanol

La estructura del complejo es tetraeacutedrica

con hibridizacioacuten sp3 En la figura 3 se

muestra la estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

CoCl26H2O + 2PPh3 [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O Esquema 5 Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

La siacutentesis tuvo un porcentaje de

rendimiento de 6767 con un punto de

fusioacuten entre 230-250ordmC el valor teoacuterico

es de 236ordmC de lo cual se concluye que

el complejo presenta impurezas

Figura 3 Estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

En cuanto al anaacutelisis por espectroscopia

de infrarrojo en la tabla 8 revela la

presencia de anillos aromaacuteticos

provenientes de la trifenilfosfina con una

tensioacuten CH en 304959cm-1

Las bandas de tensioacuten de Co-P y Co-Cl

no se observan en el espectro por estar a

muy bajas frecuencias entre 347-306cm-1

y 187-151cm-1 respectivamente

Se observa la tensioacuten C=C en 148043

cm-1 y 143413 cm-1

El Co(II) no se reduce a Co(I) en

presencia de trifenilfosfina debido a que

forma compuestos maacutes estables con el

estado de oxidacioacuten +2

En comparacioacuten con el Cu(II) que si se

reduce por accioacuten de la trifenilfosfina

CONCLUSIONES

En el complejo [Cu(PPh3)SCN] el enlace

metal con el SCN- se da por el azufre

presentando una frecuencia de 209479

cm-1

A pesar de que el Cu forma compuestos

maacutes estables cuando se une a traveacutes del

nitroacutegeno y no del azufre se deben tener

en cuenta otros factores como estado de

oxidacioacuten del metal naturaleza de otros

ligandos presentes en el complejo o

factores esteacutericos

El cobalto(II) no se reduce en presencia

de la trifenilfosfina debido a que se

presenta una reaccioacuten de adicioacuten

nucleoacutefilica en cambio el para el

cobre(II) se reduce por presentar una

reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

Se obtuvo buenos porcentajes de

rendimiento en las diferentes siacutentesis con valores de 14536 9652 7859 y 6767 para [Cu(PPh3)Cl]4 [Cu(PPh3)SCN] [Cu(PPh3)(NO2)] y [Co(PPh3)2(Cl)2] respectivamente

REFERENCIAS

NAKAMOTOK Infrared and Raman

Spectra of Inorganic and Coordination

Compounds3rd ed Jhon Wiley amp Sons

New York1978pp220-224270-271

ZULUAGAFINSUASTYBYATESB

Analisis Orgaacutenico claacutesico y

espectralDepartamento de

QuiacutemicaUniversidad del

ValleColombia2008pp92-93 115

Sigma-Aldrich

httpwwwsigmaaldrichcomcatalogPro

ductDetaildoD7=0ampN5=SEARCH_CONC

AT_PNO|BRAND_KEYampN4=262676|ALDRI

CHampN25=0ampQS=ONampF=SPEC6-6-2010

Co

pCl

Cl

p

Page 3: trifenilfosfina

ANAacuteLISIS DE RESULTADOS

Siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

Para la siacutentesis del tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I) se partioacute del

cloruro de cobre (II) en un medio no

acuoso como etanol la reaccioacuten procede

por la formacioacuten de un complejo con el

etanol tetraeacutedrico La trifenilfosfina

reduce el cobre (II) a cobre(I) mediante

una reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

(Esquema 1)

Esquema 1 Reduccioacuten del cobre(II) a

cobre(I)

Esquema 2 Siacutentesis tetraacutemero

clorotrifenilfosfinocobre(I)

El tetraacutemero tuvo un punto de fusioacuten de

236-238ordmC cuyo rango de fusioacuten indica

una alta pureza En la figura 1 se

observa una estructura propuesta para el

tetraacutemero complejo

Figura 1 Estructura propuesta para el

tetraacutemero clorotrifenilfosfinocobre(I)

Siacutentesis de

tiocianatotrifenilfosfinocobre(I) y

nitrotrifenilfosfinocobre(I)

Principalmente la siacutentesis de estos

complejos involucra una sustitucioacuten

nucleoacutefilica del ligando cloro por el nitro y

tiocianato(Esquema 3)

[Cu(PPh3)(Cl)]4

NaSCN NaNO2

[Cu(PPh3)(NO2)][Cu(PPh3)(SCN)]4 4 Esquema 3 Siacutentesis del [Cu(PPh3)(X)]

donde X = NO2- SCN-

Estas reacciones se llevan a cabo en

agua por lo que el tetraacutemero de la figura

1 especie [Cu(PPh3)(H2O)]+ el ligando

acuo por ser mas fuerte desplaza al cloro

Posteriormente tras agregar NaNO2 y

NaSCN se presenta la sustitucioacuten

nucleoacutefilica desplazando el acuo por ser

un buen grupo saliente

[Cu(PPh3)(Cl)]4H2O

4[Cu(PPh3)(H2O)]+ + 4Cl- Esquema 4 Siacutentesis del

[Cu(PPh3)(H2O)]+

Se obtuvo un buen porcentaje de rendimiento del 9652 y 7859 para los complejos de tiocianato y nitro respectivamente

Estructuralmente ambos complejos son

lineales en donde el Cu(I) presenta una

hibridizacioacuten sp En la figura 2 se

muestran las estructuras para dichos

complejos

Cu pO2N

Cu pNCS

a) b)

Figura 2 Complejos de Cu(I) con la

trifenilfosfina a) Complejo nitro b)

complejo tiocianato

Mediante espectroscopia de infrarrojo se

identifica mediante que aacutetomo se enlaza

en SCN- y el NO2-

El grupo SCN- se pude coordinar al metal

a traveacutes del nitroacutegeno o del azufre

Los metales clase A (primera serie de

transicioacuten Cr Mn Fe Co Ni Cu y Zn)

prefieren la unioacuten por el nitroacutegeno Los

metales clase B (Rh Pd Ag Cd Ir Pt Au

y Hg) prefieren la unioacuten por el azufre

Sin embargo otros factores como el

estado de oxidacioacuten del metal la

naturaleza de los ligantes en el complejo

y el efecto esteacuterico influencian el modo de

coordinacioacuten

Las frecuencias de estiramiento CN en

complejos donde el enlace es por el

nitroacutegeno son generalmente bajos (cerca

2050cm-1) comparado con los complejos

donde el enlace se da por el azufre

(2100cm-1) Con esto se pude concluir

que en el complejo obtenido el enlace se

da por el azufre presentado una

frecuencia alrededor de 209479 cm-1

CuCl Cl

CuCl

Cu

Cl

Cu

pp

p

p

4CuCl26H2O 4PPh3+ [Cu(PPh3)Cl]4 + 24 H2O + 4Cl-

CuII

Cl

Cl

OCH2CH3

OCH2CH3

4PPh3+

2-

[Cu(PPh3)(Cl)]4 + 4Cl- + EtO-

En la tabla 6 y 7 se muestran las bandas

asignadas para los complejos

[Cu(PPh3)(SCN)] y [Cu(PPh3)(NO2)]

La banda del Cu-S se encuentra

desplazada a baja frecuencia a 50634

cm-1

Para el complejo [Cu(PPh3)(NO2)] se

identificoacute que su manera de enlace era

por el nitroacutegeno mediante las bandas de

tensioacuten asimeacutetrica y simeacutetrica de NO2

entre 1470-1370cm-1 y 1340-1320cm-1

respectivamente

Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

Se realizoacute a partir del cloruro de

cobalto(II) el cual sufre una reaccioacuten de

adicioacuten nucleoacutefilica de dos trifenilfosfinas

en un medio no acuoso como el butanol

La estructura del complejo es tetraeacutedrica

con hibridizacioacuten sp3 En la figura 3 se

muestra la estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

CoCl26H2O + 2PPh3 [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O Esquema 5 Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

La siacutentesis tuvo un porcentaje de

rendimiento de 6767 con un punto de

fusioacuten entre 230-250ordmC el valor teoacuterico

es de 236ordmC de lo cual se concluye que

el complejo presenta impurezas

Figura 3 Estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

En cuanto al anaacutelisis por espectroscopia

de infrarrojo en la tabla 8 revela la

presencia de anillos aromaacuteticos

provenientes de la trifenilfosfina con una

tensioacuten CH en 304959cm-1

Las bandas de tensioacuten de Co-P y Co-Cl

no se observan en el espectro por estar a

muy bajas frecuencias entre 347-306cm-1

y 187-151cm-1 respectivamente

Se observa la tensioacuten C=C en 148043

cm-1 y 143413 cm-1

El Co(II) no se reduce a Co(I) en

presencia de trifenilfosfina debido a que

forma compuestos maacutes estables con el

estado de oxidacioacuten +2

En comparacioacuten con el Cu(II) que si se

reduce por accioacuten de la trifenilfosfina

CONCLUSIONES

En el complejo [Cu(PPh3)SCN] el enlace

metal con el SCN- se da por el azufre

presentando una frecuencia de 209479

cm-1

A pesar de que el Cu forma compuestos

maacutes estables cuando se une a traveacutes del

nitroacutegeno y no del azufre se deben tener

en cuenta otros factores como estado de

oxidacioacuten del metal naturaleza de otros

ligandos presentes en el complejo o

factores esteacutericos

El cobalto(II) no se reduce en presencia

de la trifenilfosfina debido a que se

presenta una reaccioacuten de adicioacuten

nucleoacutefilica en cambio el para el

cobre(II) se reduce por presentar una

reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

Se obtuvo buenos porcentajes de

rendimiento en las diferentes siacutentesis con valores de 14536 9652 7859 y 6767 para [Cu(PPh3)Cl]4 [Cu(PPh3)SCN] [Cu(PPh3)(NO2)] y [Co(PPh3)2(Cl)2] respectivamente

REFERENCIAS

NAKAMOTOK Infrared and Raman

Spectra of Inorganic and Coordination

Compounds3rd ed Jhon Wiley amp Sons

New York1978pp220-224270-271

ZULUAGAFINSUASTYBYATESB

Analisis Orgaacutenico claacutesico y

espectralDepartamento de

QuiacutemicaUniversidad del

ValleColombia2008pp92-93 115

Sigma-Aldrich

httpwwwsigmaaldrichcomcatalogPro

ductDetaildoD7=0ampN5=SEARCH_CONC

AT_PNO|BRAND_KEYampN4=262676|ALDRI

CHampN25=0ampQS=ONampF=SPEC6-6-2010

Co

pCl

Cl

p

Page 4: trifenilfosfina

En la tabla 6 y 7 se muestran las bandas

asignadas para los complejos

[Cu(PPh3)(SCN)] y [Cu(PPh3)(NO2)]

La banda del Cu-S se encuentra

desplazada a baja frecuencia a 50634

cm-1

Para el complejo [Cu(PPh3)(NO2)] se

identificoacute que su manera de enlace era

por el nitroacutegeno mediante las bandas de

tensioacuten asimeacutetrica y simeacutetrica de NO2

entre 1470-1370cm-1 y 1340-1320cm-1

respectivamente

Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

Se realizoacute a partir del cloruro de

cobalto(II) el cual sufre una reaccioacuten de

adicioacuten nucleoacutefilica de dos trifenilfosfinas

en un medio no acuoso como el butanol

La estructura del complejo es tetraeacutedrica

con hibridizacioacuten sp3 En la figura 3 se

muestra la estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

CoCl26H2O + 2PPh3 [Co(PPh3)2Cl2] + 6H2O Esquema 5 Siacutentesis del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

La siacutentesis tuvo un porcentaje de

rendimiento de 6767 con un punto de

fusioacuten entre 230-250ordmC el valor teoacuterico

es de 236ordmC de lo cual se concluye que

el complejo presenta impurezas

Figura 3 Estructura del

diclorobis(trifenilfosfino)cobalto(II)

En cuanto al anaacutelisis por espectroscopia

de infrarrojo en la tabla 8 revela la

presencia de anillos aromaacuteticos

provenientes de la trifenilfosfina con una

tensioacuten CH en 304959cm-1

Las bandas de tensioacuten de Co-P y Co-Cl

no se observan en el espectro por estar a

muy bajas frecuencias entre 347-306cm-1

y 187-151cm-1 respectivamente

Se observa la tensioacuten C=C en 148043

cm-1 y 143413 cm-1

El Co(II) no se reduce a Co(I) en

presencia de trifenilfosfina debido a que

forma compuestos maacutes estables con el

estado de oxidacioacuten +2

En comparacioacuten con el Cu(II) que si se

reduce por accioacuten de la trifenilfosfina

CONCLUSIONES

En el complejo [Cu(PPh3)SCN] el enlace

metal con el SCN- se da por el azufre

presentando una frecuencia de 209479

cm-1

A pesar de que el Cu forma compuestos

maacutes estables cuando se une a traveacutes del

nitroacutegeno y no del azufre se deben tener

en cuenta otros factores como estado de

oxidacioacuten del metal naturaleza de otros

ligandos presentes en el complejo o

factores esteacutericos

El cobalto(II) no se reduce en presencia

de la trifenilfosfina debido a que se

presenta una reaccioacuten de adicioacuten

nucleoacutefilica en cambio el para el

cobre(II) se reduce por presentar una

reaccioacuten de eliminacioacuten reductiva

Se obtuvo buenos porcentajes de

rendimiento en las diferentes siacutentesis con valores de 14536 9652 7859 y 6767 para [Cu(PPh3)Cl]4 [Cu(PPh3)SCN] [Cu(PPh3)(NO2)] y [Co(PPh3)2(Cl)2] respectivamente

REFERENCIAS

NAKAMOTOK Infrared and Raman

Spectra of Inorganic and Coordination

Compounds3rd ed Jhon Wiley amp Sons

New York1978pp220-224270-271

ZULUAGAFINSUASTYBYATESB

Analisis Orgaacutenico claacutesico y

espectralDepartamento de

QuiacutemicaUniversidad del

ValleColombia2008pp92-93 115

Sigma-Aldrich

httpwwwsigmaaldrichcomcatalogPro

ductDetaildoD7=0ampN5=SEARCH_CONC

AT_PNO|BRAND_KEYampN4=262676|ALDRI

CHampN25=0ampQS=ONampF=SPEC6-6-2010

Co

pCl

Cl

p