trichomonas vaginalis

20
TM. Arlette Jiménez M Trichomonas vaginalis TM. Arlette Jiménez Medina Experta en parasitología e infectología

Upload: hannamontanadechile

Post on 02-Aug-2015

127 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ETS

TRANSCRIPT

Page 1: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez Medina

Experta en parasitología e infectología

Page 2: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Género Trichomonas

GENERALIDADES DEL GÉNERO

Protozoos falgelados

Distribución cosmopolita

Parasitan sólo al humano

La única forma parasitaria es el trofozoíto (NO hay

forma quística en esta especie)

membrana ondulante presente

Page 3: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

3 especies integran este género:

Género Trichomonas

T. tenax T. hominis T. vaginalis

Habita cavidad oral.

Para algunos autores

es comensal y para

otros es coinfección

en la enfermedad

periodontal

Enteroparásito comensal.

NO es parásitoPATÓGENO

Page 4: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Trichomonas vaginalis

No, porque NO es normal que esté en

la vagina. Se le considera siempre un

agente patógeno

De lo que hemos revisado hasta acá, pregunto:

¿Se puede considerar a la T. vaginalis

como microbiota vaginal?

Page 5: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

7 – 20 um de largo

5 flagelos

Membrana ondulante

Núcleo excéntrico

Axostilo, equivalente a un esqueleto axial

Citostoma (una boca celular)

Corpúsculo basal

Vacuolas

Trichomonas vaginalis

morfología del trofozoíto

Page 6: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Trichomonas vaginalis

Page 7: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Mecanismo de infección: Directo – sexual

Vía de infección: vaginal y anal

Forma infectante: Trofozoíto

Tricomonosis o Tricomoniasis

Hábitat en Mujer

Vagina

Uretra

ETS

Hábitat en Hombre

Próstata

Vesículas seminales

Uretra

Reproducción de T. vaginalis es por fisión binaria

Page 8: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Ciclo biológico de Trichomonas vaginalis

Los trofozoítos se

reproducen por fisión

binaria en sus hábitats

Con el contacto sexual

pueden pasar a un nuevo

huésped

Periodo de

incubación:

5 a 30 días

Page 9: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

El exudado con T. vaginalis que se produce en las

mujeres es abundante y logra contaminar los

baños . Si consideramos que la tricomoniasis se

transmite por mecanismo directo, diríamos que

sí se puede contraer tricomoniasis en un baño

contaminado. Pero, es mucho más eficiente

el contagio directo de tipo sexual, así que

lo más frecuente y común es contagiarse

por contactos sexuales.

¿Me puedo pegar la

tricomoniasis en un

baño contaminado ?

Tarea. Investigar a qué se llama “mecanismo directo

de contagio”. Estoy segura que lo entienden mal

Page 10: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

N A D I E

PUEDE…

Page 11: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Tricomoniasis

Patogenia Adhesión a cargo de proteinasas y adhesinas

Daño citotóxico a cargo de proteinasas. Además, se destruye IgA secretora presente en la mucosa vaginal y la fibronectina de la mucosa.

Invasividad produce respuesta inflamatoria

Estos mecanismos producen

Degeneración y destrucción del epitelio vaginal

Erosión y descamación de la mucosa

Edema y exudado El exudado de

Tricomoniasis es

característico

Page 12: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Tricomoniasis

características patológicas

Degeneración y descamación del epitelio vaginal

Aumento del infiltrado leucocitario. La T. vaginalis

atrae por quimiotaxis a los leucocitos

pH vaginal se alcaliniza. se hace superior a 4,5 y puede

llegar incluso a 6

Microulceraciones

Vaginitis y uretritis

Page 13: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Tricomoniasis

Manifestaciones clínicas en MuJeReS

Puede ser aguda o crónica

Vaginitis o vulvovaginitis

Leucorrea abundante hialina

(transparente) y espumosa

Prurito vulvar

pH superior a 4.5

Disuria (a veces)

Dolor localizado (a veces)

Leucorrea lechosa o purulenta (a veces)

NO CONFUNDIR

VAGINITIS CON

VAGINOSIS

Page 14: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Exudado

ESPUMOSO

muy característico

Tricomoniasis

Manifestaciones clínicas

En algunos casos, no hay manifestaciones

clínicas (pacientes asintomáticos)

La asintomatología es más frecuente en

hombres, por ende ellos son mejor

reservorio

La leucorrea que se ve en tricomoniasis a

causa del exudado puede ser de color

blanquecino, grisáceo, amarillo… Varía

en cada caso. Pero lo que es

característico es lo espumoso del

exudado

Page 15: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Puede ser aguda o crónica

Dolor por uretritis,

prostatitis o epididimitis

Escasa secreción transuretral,

por lo tanto, si no hay dolor

tenemos un varón

asintomático

Tricomoniasis

Manifestaciones clínicas en HoMbReS

DR. CHASE

Page 16: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

En los hombres, la tricomoniasis se considera como

una UNG, que corresponde al grupo de infecciones

causantes de uretritis y que NO son gonorrea

UNG

U R E T R I T I S NOG O N O C Ó C I C A

Page 17: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M Tricomoniasis

Diagnóstico de laboratorio1. Observación microscópica al fresco. En una mujer sirve una muestra de orina

porque la T. vaginalis es arrastrada por la orina y logra sobrevivir 24 horas.

2. Observación microscópica con tinción. Con una tórula se obtiene secreción

vaginal y se ve con tinción de Giemsa. Este método tiene mejor rendimiento que el

método al fresco.

3. PAP. Obviamente sabemos que el PAP no se usa para ver T. vaginalis, pero puede

ocurrir que durante el análisis, el patólogo casualmente encuentre el protozoo.

4. Cultivo

5. Serología

6. PCR

Page 18: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Cosmopolita

Incidencia: 170 mil al año en el mundo

Principal grupo etario afectado: 20-50 años

Mujeres: 25-60% (prevalencia mundial)

15-28% de las infectadas con T. vaginalis tiene

coinfección con Clamidia; 10% tiene

coinfección con Gonococo (gonorrea)

Prevalencia en Chile: 12% en la población entre

30-50 años de edad en los últimos 30 años

Tricomoniasis

Epidemiología

EN LA COINFECCIÓN SE NOTA LA IMPORTANCIA DE USAR CONDÓN !

Page 19: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Profilaxis individual y de pareja

Usar condón

¿Vacuna? Averigüenlo

Higiene personal y ambiental

Tricomoniasis

PREVENCIÓN

Page 20: Trichomonas vaginalis

TM. Arlette Jiménez M

Por si algún chiquillo todavía no cacha…

GRACIAS