tributación en venezuela haylen

4
Tributación en Venezuela. Antes de establecer el alcance que se tiene por impuesto como regla general, es importante identificar lo referido al tributo, debido a que los impuestos son una clase de tributos. En tal sentido la jurisprudencia ha identificado al tributo como una prestación en dinero, de carácter obligatorio, exigida por el estado en virtud de su poder y cuya obligación da lugar a múltiples relaciones jurídicas. Dentro de este concepto general de tributo se han distinguido tres tipos de prestación: a) los impuestos; b) las tasas; c) las contribuciones. Ahora Dino Jarach en su trabajo Finanzas Publicas y Derecho Tributario, hace una concepción mas amplia del tributo, estableciéndolo de la siguiente manera: a) La tasa; b) la contribución especial; c) los recursos llamados parafiscales; d) el impuesto; e) las regalías del sector público; y f) los empréstitos forzosos. El impuesto representa la expresión mas importante de la potestad tributaria del estado, aquella en la cual mas típicamente manifiesta su soberanía en el campo financiero. La característica del impuesto respecto a los demás tributos se fundamenta en el destino dado a las rentas, el cual es para satisfacer los gastos generales del estado, sin que el pago de los mismos derive en una ventaja particular para nadie; esto es, sin que los contribuyentes reciban a cambio alguna contraprestación específica o se materialice respecto a ellos una determinada actuación de la entidad publica que le afecte en forma individual. Las tasas por el contrario, son retribuciones que el estado obtiene por la prestación de determinados servicios, tales como el correo o el aseo urbano. Las contribuciones, por su parte, son prestaciones que cobra el estado por obras o servicios realizados en beneficio de la colectividad y de los cuales el contribuyente se beneficia de modo indirecto.

Upload: jesus-chuopan

Post on 04-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tributacion

TRANSCRIPT

Page 1: Tributación en Venezuela Haylen

Tributación en Venezuela.

Antes de establecer el alcance que se tiene por impuesto como regla general, es importante identificar lo referido al tributo, debido a que los impuestos son una clase de tributos. En tal sentido la jurisprudencia ha identificado al tributo como una prestación en dinero, de carácter obligatorio, exigida por el estado en virtud de su poder y cuya obligación da lugar a múltiples relaciones jurídicas. Dentro de este concepto general de tributo se han distinguido tres tipos de prestación: a) los impuestos; b) las tasas; c) las contribuciones. Ahora Dino Jarach en su trabajo Finanzas Publicas y Derecho Tributario, hace una concepción mas amplia del tributo, estableciéndolo de la siguiente manera: a) La tasa; b) la contribución especial; c) los recursos llamados parafiscales; d) el impuesto; e) las regalías del sector público; y f) los empréstitos forzosos.

El impuesto representa la expresión mas importante de la potestad tributaria del estado, aquella en la cual mas típicamente manifiesta su soberanía en el campo financiero. La característica del impuesto respecto a los demás tributos se fundamenta en el destino dado a las rentas, el cual es para satisfacer los gastos generales del estado, sin que el pago de los mismos derive en una ventaja particular para nadie; esto es, sin que los contribuyentes reciban a cambio alguna contraprestación específica o se materialice respecto a ellos una determinada actuación de la entidad publica que le afecte en forma individual. Las tasas por el contrario, son retribuciones que el estado obtiene por la prestación de determinados servicios, tales como el correo o el aseo urbano. Las contribuciones, por su parte, son prestaciones que cobra el estado por obras o servicios realizados en beneficio de la colectividad y de los cuales el contribuyente se beneficia de modo indirecto.

Además de estos tres tipos de tributos, existen las llamadas contribuciones parafiscales, en la cual el estado exige una prestación monetaria a los particulares, destinada a financiar gastos de seguridad social.

1. Principio de la legalidad tributaria: según el artículo 317 de la Constitución “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes…” (p. 130). Este principio es de gran importancia ya que señala que sólo corresponde a la ley formal establecer los elementos relativos a la existencia, estructura y cuantía de la obligación tributaria, es decir, el hecho imponible, los sujetos que la componen, la base de cálculo, alícuota, exenciones, así como lo relativo a la responsabilidad tributaria, tipificación de infracciones, imposición de sanciones y establecimiento de limitaciones de derechos y garantías individuales. 2. Principio de generalidad del tributo: lo ubicamos en el artículo 133 de la Constitución: “Toda

Page 2: Tributación en Venezuela Haylen

persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley” (p. 69). Este principio impone una obligación jurídica a todos los habitantes del país para que colaboren con las cargas públicas. 3. Principio de la capacidad contributiva, Principio de la progresividad, Principio de proporcionalidad, Principio de justicia: Según lo señalado en el artículo 316 de la Constitución “El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o de la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población...”

Clasificación de los Impuestos

Los impuestos se dividen en Directos e Indirectos.• Impuesto Directo: Gravamen que pagan los contribuyentes según el nivel deingreso y riqueza, cuya recaudación es realizada directamente por la autoridadtributaria.• Impuestos Indirectos: Gravamen que se aplica al gasto en bienes y serviciosespecíficos. Impuestos de este tipo son el arancel de aduana, el impuesto alvalor agregado e impuestos sobre las ventas.El Impuesto Sobre la Renta grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal.

Son cargas obligatorias que tanto las personas naturales como jurídicas deben cancelar para ayudar a financiar al Estado, pues sin los Impuestos el Estado no podría funcionar, por no disponer de fondos para construir Infraestructuras, prestar los Servicios públicos de salud, educación, defensa, Sistema

Características Del I.S.L.R.Se refiere a un pago forzoso u obligatorio.Se crea mediante un instrumento legal, y se adaptara en cada país de acuerdo a su economía y otras características propias de los mismos.Por tratarse de un impuesto sobre los enriquecimientos anuales no prevé una contraprestación para quien paga dicho impuesto.Es un pago definitivo y que no puede ser devuelto.El impuesto es directo, subjetivo, de carácter personal, progresivo y es periódico.

Principios De Imposición Del Impuesto Sobre La Renta.Tributo

Se refiere al conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos sobre sus rentas, sus propiedades, mercancías, o servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales como defensa, transportes, comunicaciones, educación, sanidad, vivienda, entre otros."

Page 3: Tributación en Venezuela Haylen