tresquemas de camuflaje

3
ESQUEMAS DE CAMUFLAJE * = Nota del Autor *Nota: Mi cámara digital actualmente está estropeada, por lo tanto intentaré explicar las cosas lo mejor que pueda sin fotos. Editaré más tarde el artículo con fotos. Las imágenes que estoy usando provienen del Codees y del Paintshop. Los esquemas de color de camuflaje provienen del Codees de la Guardia Imperial que es propiedad de Games Workshop. Espero tener mi cámara arreglada y algunas fotos actualizadas en el sitio web. El camuflaje es un modo muy efectivo de uniformizar un ejército de la Guardia Imperial. Nada resulta más audaz que un tablero repleto de uniformes de camuflaje. La técnica se puede utilizaren todo tipo de tropas, usando diferentes colores. Cadia debe tener tonos tierra, de bosque y sucios, Catachan puede llevar una amplia gama de verdes y colores oscuros, Tallarn debe llevar colores desérticos, con marrones y tonos crema, Valhalla podría llevar blancos y colores del final del espectro azul. El truco más importante en lo que al camuflaje se refiere es simplicidad. Si tu esquema tiene un basto esquema de colores, el camuflaje puede hacer precisamente eso con tu mini, camuflarla. Podría ser un mal asunto y arruinar el efecto. Al pintar un camuflaje puede ser una buena idea el escoger tres colores, no más. Si miras como pintaron los de Heavy Metal los ejércitos de La Guardia Imperial en el Codees de Guardia Imperial y Catachan, te darás cuanta de que sólo usaron tres colores. En Catachan normalmente sólo se usan dos colores. Imprimación: Éste es un paso importante. Una vez que tu miniatura esté libre de barnices y limpia, debes aplicar una capa de imprimación. La imprimación depende sobre todo de lo brillante que vaya a ser tu esquema de camuflaje: Imprimación blanca: Esquemas de colores desérticos, árticos o de invierno, o para colores finales verdes claros o cremas Imprimación negra: Para camuflajes urbanos, bosques oscuros, mundos polvorientos (colores finales rojos o grises) o junglas. Una vez que has elegido tu imprimación, aplícasela a tu miniatura en dos capas delgadas (o sea, que cubra pero que no elimine los detalles, como siempre...N.T.). Una vez que esté seca es el momento de empezar a pintar. Paso 1. Pinta primero las zonas de carne de la miniatura, una vez que hayas hecho eso comienza con el camuflaje. Lo primero es aplicar el color más claro de tu

Upload: miguelangelpenascohermelo

Post on 12-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pintura

TRANSCRIPT

Page 1: Tresquemas de Camuflaje

ESQUEMAS DE CAMUFLAJE

* = Nota del Autor *Nota: Mi cámara digital actualmente está estropeada, por lo tanto intentaré explicar las cosas lo mejor que pueda sin fotos. Editaré más tarde el artículo con fotos. Las imágenes que estoy usando provienen del Codees y del Paintshop. Los esquemas de color de camuflaje provienen del Codees de la Guardia Imperial que es propiedad de Games Workshop. Espero tener mi cámara arreglada y algunas fotos actualizadas en el sitio web.

El camuflaje es un modo muy efectivo de uniformizar un ejército de la Guardia Imperial. Nada resulta más audaz que un tablero repleto de uniformes de camuflaje. La técnica se puede utilizaren todo tipo de tropas, usando diferentes colores. Cadia debe tener tonos tierra, de bosque y sucios, Catachan puede llevar una amplia gama de verdes y colores oscuros, Tallarn debe llevar colores desérticos, con marrones y tonos crema, Valhalla podría llevar blancos y colores del final del espectro azul.

El truco más importante en lo que al camuflaje se refiere es simplicidad. Si tu esquema tiene un basto esquema de colores, el camuflaje puede hacer precisamente eso con tu mini, camuflarla. Podría ser un mal asunto y arruinar el efecto.

Al pintar un camuflaje puede ser una buena idea el escoger tres colores, no más. Si miras como pintaron los de Heavy Metal los ejércitos de La Guardia Imperial en el Codees de Guardia Imperial y Catachan, te darás cuanta de que sólo usaron tres colores. En Catachan normalmente sólo se usan dos colores.

Imprimación: Éste es un paso importante. Una vez que tu miniatura esté libre de barnices y limpia, debes aplicar una capa de imprimación. La imprimación depende sobre todo de lo brillante que vaya a ser tu esquema de camuflaje: Imprimación blanca: Esquemas de colores desérticos, árticos o de invierno, o para colores finales verdes claros o cremas Imprimación negra: Para camuflajes urbanos, bosques oscuros, mundos polvorientos (colores finales rojos o grises) o junglas.

Una vez que has elegido tu imprimación, aplícasela a tu miniatura en dos capas delgadas (o sea, que cubra pero que no elimine los detalles, como siempre...N.T.). Una vez que esté seca es el momento de empezar a pintar.

Paso 1. Pinta primero las zonas de carne de la miniatura, una vez que hayas hecho eso comienza con el camuflaje. Lo primero es aplicar el color más claro de tu esquema, en este ejemplo Camo Green, aplícalo en capas bien diluidas. Una vez seca sigue con el siguiente paso.

Page 2: Tresquemas de Camuflaje

Paso 2. Pinta el siguiente color más oscuro de tu esquema, en el ejemplo una mezcla de 3 partes de Vomit Brown por 1 parte de Skull White. Aplica este color de tal modo que el primer color aplicado quede formando manchurrones.

Paso 3. Pinta el último color. De nuevo en este caso, Black Chaos. Con la punta de un pincel de detalle 00, presiona ligeramente sobre la miniatura y haz girar el pincel hasta que un bonito círculo se forme. Repite esto a lo largo de toda la miniatura hasta conseguir un efecto como el de la imagen.

*Nota: Yo he usado este mismo esquema cuendo he pintado los ejércitos Cadianos de mis

Page 3: Tresquemas de Camuflaje

amigos. El efecto de conjunto final es impresionante y espero tener fotos lo más pronto posible. *Nota final: Una vez más, pintar tu propio esquemas de color es la mejor manera de personalizar tu Guardia Imperial, hay infinitas posibilidades para desarrollar tu propio esquema de camuflaje. Espero que este pequeño tutorial haya ayudado y poner más en este gran sitio web.

Catachan en www.coolminiornot.com (Traducido por Aldaiur)