tresculpirdetallado

17
(N.T. con la afición característica de los anglosajones a las medidas raras lamento deciros que las indicaciones en ese respecto os serán solamente orientadoras, como ejemplo del lío que es el temita de las medidas anglosajonas (el caso es ir al revés de todos, como siempre), sirva esta página donde podéis ver equivalencias en diferentes tipos de pulgada del diámetro de cable medido en gauges (ga), están locos estos anglosajones... http://www.unc.edu/~rowlett/units/scales/wiregauge.html ) ESCULPIR MINIATURAS LECCIÓN 1 Lista de materiales: 3-4 Corchos (Tan grandes como puedas conseguirlos, del número 9 son los comunes, del 28 son los mejores. Herramientas para esculpir (Por una vez las de GW están bien, os lo juro). Alambre floral de 20 ga y de 30 ga (alambre fino y más fino todavía, en resumen N.T.) La masilla epoxy de tu elección (recomiendo Green Stuff para comenzar) Juego de alicates pequeños Lápiz y papel Dibujos previos de la miniatura si los necesitas Parte I:

Upload: miguelangelpenascohermelo

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

miniaturas

TRANSCRIPT

(N

(N.T. con la aficin caracterstica de los anglosajones a las medidas raras lamento deciros que las indicaciones en ese respecto os sern solamente orientadoras, como ejemplo del lo que es el temita de las medidas anglosajonas (el caso es ir al revs de todos, como siempre), sirva esta pgina donde podis ver equivalencias en diferentes tipos de pulgada del dimetro de cable medido en gauges (ga), estn locos estos anglosajones... http://www.unc.edu/~rowlett/units/scales/wiregauge.html)

ESCULPIR MINIATURAS

LECCIN 1

Lista de materiales:

3-4 Corchos (Tan grandes como puedas conseguirlos, del nmero 9 son los comunes, del 28 son los mejores.

Herramientas para esculpir (Por una vez las de GW estn bien, os lo juro).

Alambre floral de 20 ga y de 30 ga (alambre fino y ms fino todava, en resumen N.T.)

La masilla epoxy de tu eleccin (recomiendo Green Stuff para comenzar)

Juego de alicates pequeos

Lpiz y papel

Dibujos previos de la miniatura si los necesitas

Parte I:

El primer paso es decidir lo que quieres esculpir, yo te recomiendo trabajar en tres modelos a la vez: Un humano, un animal pequeo y un alien o una raza humanoide, trabajar en varias esculturas al mismo tiempo te permitir ,moverte de una a la otra mientras se van secando. Para inspirarte ojea magazines, sitios web, o el arte popular, si puedes imaginarlo puedes esculpirlo.

Una vez que has elegido tres objetivos, sintate a la mesa con el lpiz y el papel (y cualquier dibujo que te sirva de referencia) y practica haciendo algunos esquemas de las formas del cuerpo de tus futuras figuras. Comienza dibujando un humano a base de palotes, esta parte es quizs la ms importante a la hora de conseguir los ngulos que necesitas. Bien, ahora ya tienes el esqueleto y algo de carne en sus huesos.

No te preocupes si no sabes dibujar, lo nico que necesitas pintar son crculos y rectngulos como en el siguiente ejemplo:

El secreto est en dibujar un crculo en cada articulacin y rectngulos uniendo estos crculos. La mejor opcin para m es dibujar varias poses para decidir la que ms me convence. No te preocupes en dibujar ropas ahora, cntrate en las formas del cuerpo.

Parte II:

El siguiente paso es coger uno de esos hombres-palote que has dibujado y recrearlo con alambre (lo que se llama conseguir el armazn o esqueleto de la miniatura). Existen armazones prefrabricados llamados Dolly (primera noticia y muy interesante N.T.), estos prefabricados te permiten no preocuparte de cmo de largas van a ser las piernas o brazos pues normalmente sus proporciones son correctas, y son muy tiles si quieres realizar una gama de miniaturas que tienen todas las mismas proporciones en general.

Para realizar el esqueleto uno mismo, hay gente que suelda las armaduras, yo encuentro ms prctico unir las dos partes de alambre ms grueso enroscndolas un poco una sobre la otra o bien enrollando alambre ms fino alrededor de dos partes del grueso. Lo hagas como lo hagas asegrate de tener suficiente alambre fino sobrante en la zona de los hombros para hacer un pequeo crculo donde ir la cabeza.

Haz dos pequeos agujeros al corcho para ensartar tu esqueleto, no intentes ensartarlo directamente haciendo fuerza pues puedes fcilmente deformar el esqueleto y perder la figura. Procura medir bien a la hora de ensartarlo (si hace falta toma otra figura como referencia) para que no te vaya a quedar una figura paticorta.

ltimamente he descubierto que es mejor hacer slo la parte inferior de mi esqueleto para comenzar. Muchas de las miniaturas esculpidas se hacen as (se divide el proceso en pasos ms y ms pequeos, y se centra uno en un rea pequea cada vez).

El secreto aqu es dejar los brazos unidos como un gran lazo arriba, esto ofrece varias ventajas:

-Permite conseguir ms fcilmente piernas proporcionadas

-Permite construir espadas y otros objetos largos directamente en la figura ms tarde.

Parte III.

El paso final de esta lecin es aadir una pequea cantidad de masilla a tu esqueleto. Coje un cuchillo o algo similar para cortar un poco de green stuff (moja todas y cada una de las herramientas antes de usarlas, as no se pegar la masilla a ellas N.T.).

Antes de esto hay unas cuantas cosas que debes saber sobre la masilla verde. Yo la compro en tiras con una proporcin entre verde y azul de 50%-50% (es como la vende de hecho GW) (yo te aconsejo que ni en coa compres la de GW, tienes el doble de ella por el mismo precio si la compras en una tienda de modelismo decente N.T.), en cuanto el azul (endurecedor) se une al amarillo comienza a endurecerse, de hecho en masilla vieja puede que el centro de la tira en el que estn en contacto ya haya endurecido (la nica solucin en ese caso es cortar la parte central endurecida y usar el resto). ltimamente tambin se vende en tubos y por separado cada parte.

(en esta imagen podis ver un ejemplo de la cantidad que se puede conseguir por lo que cuesta una tirita ridcula de GW, ese rollo precisamente, no s porqu el autor no lo dice, quizs all la cosa est equilibrada en precio N.T.)

En cualquier caso, no siempre se quiere una mezcla 50-50%, as que compra la masilla segn quieras usar la masilla:

La primera vez que aades masilla al esqueleto te ser difcil pues el alambre est pulido y no es muy grueso y por lo tanto la masilla resbalar y se retorcer, por eso no es fcil trabajar al principio. As, en este primer momento amasa la masilla con ms componente azul, eso te facilitar esta parte del trabajo.

Bsicamente debes hacer dos pequeas salchichas con la masilla, lo ideal es que sean apenas ms gruesas que el alambre en s. Presiona suavemente y de una en una las salchichas y enrllalas alrededor de las piernas y el torso del mueco de alambre. Para hacer una base de masilla integrada con la miniatura no olvides sacarla ligeramente del corcho para meter el pegote de masilla para la base. No te preocupes si las piernas no te quedan perfectamente lisas ahora, en realidad es mejor que ahora queden algo rugosas para que la siguiente masilla agarre con facilidad. Para la base dale la forma aproximada ANTES de aadirla, luego si ves que sobra de alguna parte y falta en otra ve repartiendo la masilla con las herramientas, si ves que sobra no dudes en cortar y separar la masilla sobrante, siempre podrs aadir luego y esto es ms fcil que quitar el exceso una vez ha endurecido.

Ahora repite lo mismo con los otros modelos. Una vez que termines con uno, vuelve al anterior y suaviza un poco ms la base (que ya habr endurecido un poco). Si quieres una base con textura ya sabes, utiliza las herramientas para hacer surcos marcas...presionando repetidas veces con la herramienta de cabeza esfrica (dimple).

LECCIN 2

Materiales adicionales:

Corta alambres

Regla o cinta mtrica

Parte I

El siguiente paso es darle volumen a tu esqueleto (darle algo ms de sustancia). Ten en cuenta que en este campo se va lejos poco a poco, y aadir masilla de menos siempre es mejor que aadir masilla de ms, con esto siempre en la cabeza ve aadiendo pequeas bolitas y salchichas de masilla a tu esqueleto.

La tcnica es la misma (trabaja despacio la masilla para darle forma), yo creo que estirar es mejor que comprimir la masilla, pero eso va en gustos. NO queremos que las piernas sean demasiado gruesas o al aadirles luego la ropa sta quedar muy fofa. Cuando ests satisfecho con la forma de tus piernas sigue con tus otros greens hasta que ste se seque.

Una vez que las piernas han endurecido es hora de cortar el lazo superior y de medir ya que no queremos que la figura sea desproporcionada. El tamao actual de las figuras vara salvajemente en la actualidad en muchas compaas de miniaturas.

Personalmente prefiero un estilo ms realista (el cuerpo es de largo unas 8 veces la longitud de la cabeza), esto quiere decir que la entrepierna es el punto medio de mi miniatura.

Los huesos de los brazos vienen a ser de unos 26 mm en una figura de 32 mm.

Coge un pegote de masilla y pgalo alrededor del torso con cuidado de dejar fuera los brazos y el alambre de la cabeza, con la herramienta plana dale la forma del pecho y el abdomen. Mientras se seca haz lo mismo con tus otros greens.

Parte II

De nuevo es hora de medir, ahora queremos que desde el hombro y en vertical lleguemos a la parte media del muslo, si tu figura est algo encorvada hacia delante o avanzando entonces este punto es algo por debajo de la entrepierna. Si tu figura va a llevar armas personalizadas en las manos entonces corta el alambre sobrante de ambos brazos, si vas a moldear directamente un arma unida a la figura entonces deja suficiente longitud de alambre para hacer el armazn de sta.

Dobla el alambre de los brazos para darle la forma que dibujaste en tu esquema de palotes.

Ha llegado la hora de darle chicha a los brazos, pies y cabeza, recuerda que NO los queremos demasiado gruesos, lo queremos tan delgados como sea posible.

Trabaja los otros modelos mientras se seca ste.

En este punto nuestro green est en blanco, es un maniqu (tiene las proporciones correctas pero no tiene ningn detalle).

LECCIN 3

Parte I

El siguiente paso es vestir tu maniqu. El secreto aqu es imaginar que llevas puesta la ropa de la figura qu te pondras primero? Yo suelo comenzar por los pantalones, aado al maniqu delgadas lminas de masilla y las coloco y moldeo alrededor de las piernas. No me preocupo de darle detalles salvo las arrugas producidas al doblarse las lminas de ropa. Prefiero para este paso un mezcla blanda de masilla de 66-33 pues esto me permite modelar la masilla ms tiempo.

Continua con el resto de tus modelos y vuelve de vez en cuando al anterior para resuavizar la ropa antes de que seque del todo.

Lo siguiente es trabajar el torso y los pies (de nuevo, ahora no aado bolsillos u otros detalles) solamente las arrugas de la ropa.

Parte II

Continuamos con la construccin de los brazos y con el moldeado de la cabeza. Te preguntars quizs porqu no lo he hecho antes, he descubierto que en ocasiones es necesario reposicionar los brazos una vez hecho el torso, si los brazos tienen capas de masilla adicionales esto es muy difcil o imposible, as pues dejo los brazos para una vez que tengo hechas las piernas y el torso.

Recuerda que si queremos ropa en los brazos estos deben ser delgados. Para el moldeado de la cara y la cabeza os recomiendo leer la seccin dedicada a CARAS al final.

Mientras esta figura se seca contina con las otras.

Parte III

Recuerdas cuando pregunt si queras manos libres o armas incorporadas directamente? Bien, si quieres manos libres este es el momento de aadirlas, si lo que tienes es un alambre largo para el arma, entonces es el momento de doblarlo para darle la forma y posicin de sta y despus aadir la mano.

Como puedes ver he aadido pequeos rulos de masilla a la camiseta, uno en cada brazo para dar la forma de camisa remangada, y dos pequeos pegotes para las manos.

Las manos pueden ser un gran desafo. Creo que lo mejor es aadirlas como pequeos cubos, para entonces dar la forma a los dedos gordos presionando para seguidamente hacer tres cuchilladas para los restantes dedos. El verdadero truco es tomarte tu tiempo y mirar a tus propias manos para tomarlas de modelo.

Ahora ya tienes una figura un poco vestida y en ocasiones esto es ya una figura terminada, otras lo que hay que ir haciendo es aadir detalles.

CARAS

sta es quizs una de las cosas ms difciles de esculpir ya que la gente fcilmente se identifica por su cara (despus de todo su como reconocemos nuestra familia y amigos), la cara comunica mucho sobre una miniatura y sobre el aspecto que quieras darle. Pas varias horas haciendo notas y dibujos de caras y mirando detenidamente a la gente cuando ellos no miraban (si es que a veces damos miedo, no me extraa...N.T.). Entonces estudi mis mejores miniaturas para ver cmo los artistas de xito hicieron caras lo ms reales posibles.

Entonces busqu en la web. La persona que tiene el crdito de ensearme ms es un compaero llam Sylvain y sus esquemas en la web. La mayor parte de este tutorial es una copia de sus esbozos con algunas de mis imgenes metidas. Por favor, perdona el aspecto cmico mis ilustraciones (he puesto demasiado nfasis en las formas para aclararlos y por lo tanto tienen aspecto de payaso). Recomiendo usar una imagen como referencia al esculpir las caras.

Lo primero es hacer una forma ovalada (yo la aplico a la cabeza de mi maniqu lo que me proporciona una base firme de trabajo). A continuacin le hago una arista a lo largo y en el centro que me servir para la nariz.

Despus dos pequeas marcas a ambos lados de la arista aproximadamente a del extremo inferior de la arista. La nariz ir debajo de estas marcas, tradicionalmente estas marcas se hacen a mitad de la cara, pero yo las subo un poco porque me gusta conseguir una lnea de mandbula bien marcada y fuerte.

A continuacin dos leves corte a partir de cada marca y hacia los lados de la cara, luego cepillamos suavemente hacia abajo para dar forma a los pmulos (al cepillar hacia abajo la masilla har dos pequeas jorobas en el sitio adecuado).

A continuacin haz un pequeo arco que una los agujeros de los ojos, debes decidir el tamao de nariz que quieres y empujar ligeramente la masilla debajo del puente modelando todos los lados de la nariz para obtener un aspecto adecuado, mira de perfil la cara para comprobar que es el aspecto que deseas.

Despus de los ojos y la nariz modelo la parte superior del crneo para quitarle la forma de huevo, hago tres planos suaves a lo largo de esta parte. Tienes que conseguir una forma redondeada, si has quitado ms masilla de la necesaria y te queda un cabeza cuadrada no te pongas histrico, siempre podrs aadir ms masilla despus, si resulta que te sobra masilla pues simplemente retrala adecuadamente para conseguir la forma que buscas.

La mitad superior de la cabeza debera estar hecha, con la nariz ligeramente debajo de la mitad de la cara. Desde la nariz hacia abajo debera ser un espacio aplanado (Realiza una pequea y delgada hendidura aqu para la boca no hago subir el labio superior pues da aspecto de labios de cera (prefiero evitarlo).

Un poco por debajo de la hendidura de la boca empuja hacia arriba hasta que sta se cierre y se forme el labio inferior, en los hombres el labio inferior debera ser un poco ms corto que la hendidura. No empujes demasiado pues si no tendrs una bonita cara de pez. Moldea los bordes del labio aplanndolos y alisndolos.

Ahora moldea los pmulos mediante superficies planas, los hombres tienen caras ms angulosas as que empieza justo debajo del hueso del pmulo que dejamos antes marcando u borde brusco y luego suaviza la superficie hacia abajo. Alrededor de la boca deja un rea ligeramente levantada, eso crear el efecto de labio superior sin que parezca una boca de ciruga plstica.

Cuando los pmulos estn listos moldea la mandbula y la barbilla mediante superficies planas para dar lneas marcadas y angulosas, las mandbulas redondeadas y el hoyito en la barbilla pueden dar un aspecto femenino, Suaviza y alisa cuidadosamente los bordes y sobre todo la barbilla.

Despus de todo esto mucha gente tiene un problema, vuelven una y otra vez sobre la cara y suavizan y retocan y vuelven a estirar y retocarUn consejo, un trabajo que te deje 100% satisfecho slo se consigue despus de pasarse muchas horas esculpiendo, no te quedes satisfecho con un trabajo de los que te hace agacharte para mirarlo.

Juega con la boca y los ngulos como se ve en la imagen para conseguir expresiones ms dinmicas.

Las caras femeninas son un poco diferentes pero los principios son los mismos. (en el siguiente esquema os podis guiar perfectamente una vez hayis ledo el de caras masculinas ms arriba, la descripcin viene a ser muy similar y las diferencias ya se pueden apreciar en el esquema N.T.).

De http://groups.msn.com/SculptingMiniatures/sculptingminiatures.msnw(Traducido por Aldaiur)

7,68 cm

2,56 cm

2 alambres mnimo de 60 mm (gruesos) y 1 de mnimo 25 mm (fino)

Enrolla el alambre fino

Asegura que est firme

18 cm del grueso

2 cm del fino

Enroscar fuerte

6 cm de bucle arriba

Asegurate de que las piernas se correspondan con las de tu dibujo de palotes.

Tira

Tubo

Ms azul

Ms amarillo

Resultado ms blando la mezcla endurece ms lento

Si quieres una base integrada con la miniatura, en este punto debes sacar un par de milmetros las piernas del mueco.

Alisa

Haz hoyuelos

Alisa

Alisa

Corta

Mide las longitudes

Corta

Primero busca el punto medio del muslo

La misma medida del hombro al codo y al puo

Dobla

Alisa

Alisa

Frente

Espalda

Pequeas bolas

Rectngulos delgados

Alisa

Ver tutorial

Expresin de cara hablando

Expresin de cara riendo

Presiona para darle forma