tratamientos mentales graves

13
REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH No.4 135 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE ENFERMOS MENTALES GRAVES EN RECLUSIÓN Morales Aguayo Cuauhtémoc * Universidad Autónoma de San Luis Potosí RESUMEN El tratamiento de los enfermos mentales graves que se encuentran recluidos en centros penitenciarios no debe dirigirse única y exclusivamente a la intervención de carácter médico-psiquiátrica, sino que éste debe de ir más allá, debido a que es necesario reestablecer la fragmentación de la que han sido presa a causa de la aparición del trastorno. Los enfermos mentales en el ambiente penitenciario son una realidad que es necesario atender de manera integral, debido a que sus necesidades llegan a ser mayores que las de otros reclusos. Es por ello que el presente estudio propone un programa de intervención psicoeducativo sustentado en el modelo cognitivo-conductual, el cual estimula el aprendizaje de habilidades sociales básicas y facilita la superación de los efectos discapacitantes de la enfermedad. Lo cual propicia un desarrollo que beneficia el repertorio de conductas sociales, el autocuidado, la conciencia corporal, la conciencia de vulnerabilidad, la adherencia al tratamiento y la prevención de recaídas; lo que les permite enfrentar de manera significativa su estancia en reclusión y en su momento la realidad exterior. * Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestrante en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, programa registrado en el Padrón Nacional de Posgrado, SEP-CONACyT. Carretera central Km. 424.5 C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P. tel. 01 (444) 8165528, tel. cel.: 4441835124. E-mail: [email protected]

Upload: maty-menargues

Post on 12-Jul-2015

302 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

135

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE ENFERMOS MENTALES GRAVES EN RECLUSIÓN

Morales Aguayo Cuauhtémoc*

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

RESUMEN

El tratamiento de los enfermos mentales graves que se encuentran

recluidos en centros penitenciarios no debe dirigirse única y exclusivamente a la

intervención de carácter médico-psiquiátrica, sino que éste debe de ir más allá,

debido a que es necesario reestablecer la fragmentación de la que han sido presa

a causa de la aparición del trastorno. Los enfermos mentales en el ambiente

penitenciario son una realidad que es necesario atender de manera integral,

debido a que sus necesidades llegan a ser mayores que las de otros reclusos.

Es por ello que el presente estudio propone un programa de intervención

psicoeducativo sustentado en el modelo cognitivo-conductual, el cual estimula el

aprendizaje de habilidades sociales básicas y facilita la superación de los efectos

discapacitantes de la enfermedad. Lo cual propicia un desarrollo que beneficia el

repertorio de conductas sociales, el autocuidado, la conciencia corporal, la

conciencia de vulnerabilidad, la adherencia al tratamiento y la prevención de

recaídas; lo que les permite enfrentar de manera significativa su estancia en

reclusión y en su momento la realidad exterior.

* Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestrante en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, programa registrado en el Padrón Nacional de Posgrado, SEP-CONACyT. Carretera central Km. 424.5 C.P. 78494, San Luis Potosí, S.L.P. tel. 01 (444) 8165528, tel. cel.: 4441835124. E-mail: [email protected]

Page 2: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

136

Dicho proyecto de intervención ha tenido sus orígenes en dos diferentes

escenarios penitenciarios. En primera instancia se efectúo con la población de

inimputables del Centro Integral de Justicia Regional Sur Sureste (CEINJURESS)

en Cd. Guzmán, y posteriormente en el pabellón psiquiátrico del Núcleo

Penitenciario de Puente Grande, ambos pertenecientes al estado de Jalisco.

Palabras clave. Enfermos mentales graves, centros penitenciarios,

tratamiento cognitivo-conductual, programa psicoeducativo, economía de fichas.

INTRODUCCIÓN

El tratamiento de los enfermos mentales graves9 que se encuentran en

prisión no debe enfocarse únicamente a la intervención médico-psiquiátrica, sino

que ésta debe de ir más allá, debido a que es necesario reestablecer la

fragmentación psíquica y social de la que han sido presa a causa de la aparición

del trastorno.

Y es que los individuos que presentan este tipo de padecimientos tienen

una escasa competencia interpersonal, es decir, poseen habilidades sociales

pobremente desarrolladas debido a los síntomas de su enfermedad mental, al

deficiente aprendizaje antes de la aparición del trastorno a la falta de estimulación

ambiental y a la pérdida de habilidades por la falta de su utilización. Aunado a una

palpable incapacidad en sus mecanismos de afrontamiento que los vuelve

vulnerables ante cualquier evento estresante.

9 Síndrome o alteración del equilibrio psicológico que genera malestar, discapacidad o un mal funcionamiento grave, ocasionado por factores biológicos (genéticos, químicos, etc.), psicológicos (alteraciones en los procesos mentales) y/o sociales. p. ej., psicosis, trastorno mental orgánico, etc., adaptado del DSM-IV-TR (APA, 2002)

Page 3: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

137

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los enfermos mentales en el ambiente penitenciario más que ser un

problema son una realidad que es ineludible atender de manera integral y

exhaustiva, debido a que sus necesidades llegan a ser mucho más

trascendentales que las de otros reclusos (Marchiori, 2002, Morales, 2006). Es por

ello que surge la necesidad de implementar programas de intervención

psicoeducativos que estimulen el aprendizaje de habilidades sociales básicas en

los enfermos mentales que se encuentran recluidos en prisión, así como facilitar la

superación de los efectos discapacitantes de la enfermedad mental. Lo cual

propiciará un desarrollo que aunque lento a la larga beneficiará el repertorio de

conductas sociales de los internos, el autocuidado, la conciencia corporal, la

conciencia de vulnerabilidad, la adherencia al tratamiento y la prevención de

recaídas; lo que les permitirá enfrentar de manera significativa su estancia en

reclusión y en su momento la realidad exterior.

OBJETIVOS

Presentar la aplicabilidad del modelo cognitivo-conductual al tratamiento de

enfermos mentales graves en reclusión. Desarrollar programas psicoeducativos

acordes a las necesidades de la población a tratar.

METODOLOGÍA

Sujetos. La construcción y la implementación de tratamientos psicológicos

de enfermos mentales graves en reclusión se ha llevado a cabo en dos escenarios

penitenciarios, en primera instancia se efectúo en el Centro Integral de Justicia

Regional Sur Sureste (CEINJURESS) en Cd. Guzmán, Jalisco, donde se trabajó

con 13 internos en el área de inimputables (2004-2005); posteriormente en el

Núcleo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco, trabajándose con 31 internos del

Page 4: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

138

Pabellón Psiquiátrico (2005-2006).

Instrumentos y materiales. Para la construcción del programa, fue necesario

primeramente una valoración psicológica de los internos para así identificar sus

necesidades.

La evaluación psicológica estuvo encaminada en su gran mayoría a obtener

datos sobre variables psicológicas relevantes con el fin de indagar las

competencias del interno. Entre las variables más sustanciales que se tienen que

analizar se encuentran las referentes a:

• El cumplimiento de los criterios diagnósticos de una enfermedad mental.

• La presencia de los rasgos del carácter que más predominan.

• El coeficiente intelectual.

• El uso de sus facultades mentales.

• Drogodependencias.

• La capacidad para advertir la trascendencia moral y social de sus actos.

• Los mecanismos de control de los impulsos.

• Inimputabilidad.

• El grado de peligrosidad criminal.

Debido a las características de los internos, la batería psicológica aplicada

estuvo conformada por la Entrevista psicológica-criminológica, el Test Guestaltico

Visomotor de Laureta Bender, el Test de la Figura Humana de Karen Machover, el

Examen del Estado Mental y una guía de observación ad hoc.

RESULTADOS

Los diagnósticos de los 44 internos con los que se ha trabajado, se basan

en el DSM-IV-TR (2002) y ellos se resumen en la tabla 1:

Page 5: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

139

Tabla 1

Diagnósticos de los internos participantes en la construcción e implementación del

tratamiento psicológico

Internos Trastorno principal

10 Trastorno psicótico inducido por sustancias (4 por cannabis, 4

por cocaína, 1 poranfetaminay 1 por sedantes)

6 Esquizofrenia (3 tipo paranoide, 2 diferenciado y 1

desorganizado)

5 Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias (3 por

cocaína, 2 por anfetaminas)

4 Trastorno esquizoide de la personalidad

3 Trastorno bipolar I (2 mixto y 1 depresivo)

3 Trastorno depresivo mayor

3 Trastorno delirante

3 Delirium por abstinencia de sustancia

2 Trastorno límite de la personalidad

2 Trastorno paranoide de la personalidad

1 Pedofilia, capacidad intelectual límite

1 Retraso mental leve

1 Trastorno psicótico breve

Asimismo, se encontró que la población estudiada presentaba un rezago

significativo en las habilidades sociales (entendidas como conductas que en

conjunto permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o

interpersonal). Y es que este tipo de habilidades permiten expresar los

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la

situación en la cual el individuo se encuentra a sí mismo, mientras respeta las

conductas de los otros. Lo que corrobora los estudios de Birchwood y Terrier,

1995; Caballo, Buela-Casal, y Carrobles, 1995; Roder, Brenner, Hodel y Kienzle,

Page 6: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

140

1996; de que los enfermos mentales poseen una escasa competencia

interpersonal, es decir, poseen habilidades sociales pobremente desarrolladas

debido a los síntomas de su enfermedad mental, al deficiente aprendizaje antes de

la aparición del trastorno, a la falta de estimulación ambiental y a la pérdida de

habilidades por su escasa o nula utilización.

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

En base a los datos obtenidos en la evaluación psicológica se procedió a

intervenir de manera individual, programando sesiones semanales con cada uno

de los internos y para el formato grupal se procedió a diseñar dos programas de

intervención.

1. Entrenamiento en habilidades sociales (Kelly, 1987; Gil y García

Saiz, 1993).

2. Psicoeducación para personas vulnerables a los trastornos mentales

(Ruiz, y Castilla del Pino, 1991; Caballo, Buela-Casal y Carrobles, 1995;

Fowler, 1996; Vallejo, 1998).

El diseño del Entrenamiento en habilidades sociales, tuvo como finalidad el

proporcionar al interno conocimientos teóricos y prácticos en lo referente a

habilidades sociales básicas con el fin de que adquiriera un mayor y mejor

desarrollo de sus competencias interpersonales.

Los puntos a tratar consistieron en:

• Qué son las habilidades sociales

• El por qué de la necesidad de aprehender habilidades sociales

• ¿Por qué la gente no es habilidosa socialmente?

• Técnicas de entrenamiento en habilidades sociales: que abarca, distancia

interpersonal, contacto ocular, escucha activa, seguir instrucciones, pedir y

Page 7: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

141

prestar ayuda, sensación y emoción, y expresión de sentimientos

La duración total de este programa fue de 12 sesiones, con un tiempo

estimado por sesión entre 60 y 90 minutos.

Al término del programa de Entrenamiento en habilidades sociales se

procedió al denominado Psicoeducación para personas vulnerables a los

trastornos mentales, el cual estuvo conformado por 13 sesiones de entre 60 y 90

minutos de duración. Este programa tuvo como objetivo fomentar en los internos el

reconocimiento de su cuerpo y mente, y del funcionamiento de ambos, tratando de

establecer una valoración positiva de éstos y promover sus cuidados. Además de

proporcionar información actualizada y comprensible acerca de su padecimiento

psiquiátrico.

Los puntos que se manejaron fueron:

• Autocuidado: Dentro de este apartado se implementó un programa de

economía de fichas10, el cual tuvo como objetivo lograr que los internos

establecieran y mantuvieran en su repertorio de conductas el autocuidado,

la higiene personal y la limpieza de su celda, la adherencia al tratamiento,

así como el cumplimiento de una actividad laboral previamente establecida.

Los reforzadores (Ribes, 2000) utilizados fueron:

- Reforzadores consumibles: dulces, bebidas refrescantes y antojos.

- Reforzadores manipulables: juegos, y actividades, utensilios de aseo,

ropa y prendas de vestir

• Conciencia corporal

• Conciencia de la vulnerabilidad

10 Sus creadores Ayllon y Azrin (1974) hicieron uso de esta técnica para motivar a enfermos mentales a que actuasen de manera más competente. Está práctica consiste en reforzar conductas mediante la administración de fichas, las cuales posteriormente pueden canjearse por algún artículo (reforzador y/o recompensa) que se encuentre establecido en el programa (Ayllon y Azrin, 1974; Morales, 2006)

Page 8: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

142

• Adherencia al tratamiento

• Prevención de la ansiedad y depresión

En ambos programas se instauró un sistema de evaluación por cada

sesión, en la que cada interno habló de su experiencia al termino de la reunión

grupal, lo que permitió la retroalimentación de los conocimientos aprendidos,

asimismo al finalizar el tratamiento psicológico implementado se evaluaron los

avances alcanzados por los internos en cada uno de los puntos en cuestión, tanto

de manera grupal como individual.

Durante la intervención psicológica prestada en el Pabellón psiquiátrico del

Núcleo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco; se decidió compactar ambos

programas y generar uno solo, el cual se denominó Cómo vivir mejor.

CONCLUSIONES

Aunque en el programa de tratamiento aquí plasmado no tuvo como

objetivos el medir la eficacia y/o la efectividad terapéutica, diversas

investigaciones que se han hecho con respecto a intervenciones psicológicas que

se sustentan en el enfoque cognitivo-conductual han arrojado resultados positivos

importantes a lo largo de su implementación, tanto en el tratamiento de enfermos

mentales (Fowler, 1996; Vallejo, 1998) como dentro de los centros penitenciarios

(Garrett, 1985; Antonowicz y Ross, 1994; Redondo, Garrido, y Sánchez-Meca

1997); lo que indica que con respecto al sustento teórico para la generación de

dichos programas, se hizo una elección pertinente, puesto que cualitativamente es

posible hablar de evidencia positiva tanto en Entrenamiento en habilidades

sociales como en Psicoeducación para personas vulnerables a los trastornos

mentales.

Page 9: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

143

De esta forma se da pie a la continuidad en el diseño e implementación de

programas psicoeducativos para el tratamiento de enfermos mentales graves en

reclusión, asimismo, se generan las bases para la posterior medición de la eficacia

en este tipo de intervenciones, lo cual mostrará la utilidad de dichos programas en

el tratamiento de estas de poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA

American Psychiatric Association. (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto Revisado. Barcelona, España: Masson. Antonowicz, M. C. A., y Ross, R. R. (1994). Essential Components of

Successful Rehabilitation Programs for Offenders. International Journal Of Offenders Therapy and Comparative Criminology, 38 (2), 97-104. Ayllon, T. y Azrin, N.

(1974). Economía de fichas: un sistema motivacional para la terapia y rehabilitación. México, D. F.: Trillas.

Birchwood, M. y Tarrier N. (1995). El tratamiento psicológico de la esquizofrenia. Barcelona, España: Ariel Psicología.

Caballo, V. E., Buela-Casal, G. y Carrobles, J. A. (dirs). (1995). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. Vol. 1. Fundamentos conceptuales; trastornos por ansiedad, afectivos y psicóticos. Madrid, España: Siglo XXI. Fowler, D.

(1996). Terapia cognitivo-conductual: Un nuevo enfoque para el manejo de los trastornos psicóticos. Madrid, España: Siglo XXI. Garrett, C. J. (1985). Effects of Residential Treatment on Adjudicated Delinquents: A Meta-

analysis. Journal of Research in Crime and Delinquency, 22 (4), 287-308. Gil, F. y García Saiz, M. (1993). Entrenamiento en Habilidades Sociales.

En F. J. Labrador y J. A. Cruzado y M. Muñoz. (Eds). Manual de Técnicas de Modificación y Terapia de Conducta, (pp 796-827). Madrid, Pirámide. Kelly, J. A.

(1987). Entrenamiento de las habilidades sociales. Bilbao, España: Descleé de Brouwer. Marchiori, H. (2002). El estudio del

delincuente, Tratamiento penitenciario. (4a. edición). México: Porrúa. Morales, A. C. (2006). Informe de Servicio Social

llevado a cabo en el Centro Integral de Justicia Regional Sur Sureste. Cd. Guzmán, Jalisco: Universidad de Guadalajara. Redondo, S., Garrido, V., y Sánchez-Meca, J. (1997). What Works in

Correctional Rehabilitation in Europe. En S. Redondo, V. Garrido, J. Pérez y R. Barberet (dirs). Advances in Psychology and Law. International Contributions. New York- Berlin: De Gruyter. Ribes, I. E. (2000). Técnicas de modificación de la conducta: Su aplicación al retardo en el

desarrollo. (2a. ed.) México, D. F.: Trillas.

Roder, V., Brenner, H. D., Hodel, B., y Kienzle, N. (1996). Terapia integrada de la esquizofrenia. Barcelona, Espña: Ariel.

Ruiz, J. M. y Castilla del Pino, C. (1991). Aspectos cognitivos de la esquizofrenia. Madrid, España: Tronta. Vallejo,

M. A. (1998). Manual de Terapia de Conducta. Madrid, España: Dykinson-Psicología.

Page 10: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

144

ANEXOS

A continuación se muestra un breve resumen de cada una de las sesiones efectuadas en los

programas de intervención.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES Sesión 1

Tema: Encuadre

Objetivo: Informar a los internos sobre la temática del programa, las reglas a seguir, así como conocer las

expectativas que tienen acerca de éste.

Sesión 2

Tema: Las habilidades sociales

Objetivo: Informar a los internos en qué consisten las habilidades sociales y el porqué de la necesidad de

aprenderlas.

Sesión 3

Tema: ¿Porqué la gente no es habilidosa socialmente?

Objetivo: Explicar a los internos las probables razones por las que los individuos no son hábiles

socialmente, asimismo poner a juicio cada una de estas hipótesis.

Técnicas de entrenamiento en habilidades sociales

Sesión 4

Tema: Distancia interpersonal

Objetivo: Dar a conocer a los internos cuál es la distancia adecuada que debe existir cuando dos o más

personas se comunican, así como la postura correcta y el tono de voz sugerido para dicha acción.

Sesión 5

Tema: Contacto ocular

Objetivo: Lograr que los internos establezcan, mantengan y respondan con la mirada cuando se comunican

con los demás.

Sesión 6

Tema: Escucha activa

Objetivo: Conseguir que los internos escuchen cuidadosa y atentamente lo que la otra persona dice y estar

seguro que ha entendido lo dicho.

Page 11: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

145

Sesión 7

Tema: Seguir instrucciones

Objetivo: Lograr que el interno atienda lo que otros dicen que haga y llevarlo a cabo.

Sesión 8

Tema: Pedir ayuda

Objetivo: Propiciar en el interno la capacidad de pedir ayuda a otros cuando se sienta desvalido

Sesión 9

Tema: Prestar ayuda

Objetivo: Generar la capacidad de ayudar a otra persona que no puede realizar una actividad, ya sea porque

no lo pide o porque se observa que necesita ayuda

Sesión 10

Tema: Sensación y emoción

Objetivo: Lograr que los internos den a conocer lo que sienten en un momento determinado acerca de lo que

alguien les ha dicho, lo que alguien les ha hecho, o acerca de algo que les ha pasado.

Sesión 11

Tema: Sensación y emoción (Continuación)

Objetivo: Lograr que los internos den a conocer lo que sienten en un momento determinado acerca de lo que

alguien les ha dicho, lo que alguien les ha hecho, o acerca de algo que les ha pasado.

Sesión 12

Tema: Expresión de sentimientos

Objetivo: Desarrollar en el interno la capacidad de expresar a los demás sus sentimientos sobre algún

acontecimiento difícil de su vida.

PSICOEDUCACION PARA PERSONAS VULNERABLES A LOS TRASTORNOS MENTALES

Autocuidado "Cuídate"

Sesión 1

Tema: Encuadre

Objetivo: Dar a conocer a los internos la temática y el formato de trabajo con el que se laborará durante

el presente entrenamiento. Asimismo, clarificar las expectativas de cada uno de los participantes.

Sesión 2

Tema: Qué es el cuerpo humano y cómo funciona

Objetivo: Informar a los internos acerca de la anatomofisiología básica del cuerpo humano.

Page 12: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

146

Sesión 3

Tema: Salud y enfermedad

Objetivo: Aumentar entre los internos sus conocimientos sobre salud, estableciendo bases racionales para el

cuidado de la salud física y emocional.

Sesión 4

Tema: Comportamientos de riesgo sanitario

Objetivo: Disminuir comportamientos de riesgo sanitario como son el consumo de sustancias

psicoactivas, hábitos dietéticos inadecuados, evitación del autocuidado e higiene del cuerpo

Sesión 5

Tema: Implementación del programa de economía de fichas

Objetivo: Lograr que los internos establezcan y mantengan en su repertorio de conductas el

autocuidado, la higiene personal, el aseo de su celda y la responsabilidad en sus labores.

Conciencia corporal

Sesión 6

Tema: Orientación en el espacio y en relación al cuerpo

Objetivo: Contribuir a la conciencia corporal de los pacientes, ayudándoles a orientarse en el espacio y en

relación a su cuerpo.

Sesión 7

Tema: Entrenamiento en relajación

Objetivo: Informar y enseñar a los internos técnicas simples de relajación.

Sesión 8

Tema: Actividades físicas

Objetivo: Promover el interés por las actividades físicas y reforzar los hábitos ya adquiridos.

Conciencia de vulnerabilidad

Sesión 9

Tema: Vulnerabilidad a la enfermedad

Objetivo: Ayudar a los internos a elaborar la idea de que todos los seres humanos somos vulnerables a

algún tipo de enfermedad.

Sesión 10

Tema: ¿Qué me sucede?

Objetivo: Auxiliar a los pacientes en la elaboración de un concepto acerca de lo que les ocurre, entendiendo

Page 13: Tratamientos mentales graves

REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH

No.4

147

esto como el descubrimiento y descripción de los síntomas de su padecimiento.

Sesión 11

Tema: Adherencia al tratamiento

Objetivo: Generar una adherencia al tratamiento, así como una mejora sustancial en la comunicación de su

sintomatología al Área Médica y Psicología.

Sesión 12

Tema: Contrólate

Objetivo: Prevenir la aparición de ansiedad, depresión y posibles recaídas.

Sesión 13

Tema: Evaluación global del curso

Objetivo: Conocer los puntos de vista de los internos acerca del curso y verificar si en lo individual y lo grupal

se cumplieron los objetivos y las expectativas.