tratamiento tÉrmico de la pollinazaanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/dr...hizo una 2da...

16
TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZA Dr. CHRISTIAN AYALA M.V. SANIDAD AVÍCOLA AVÍCOLA VILLALOBOS S.A.

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

TRATAMIENTO

TÉRMICO DE LA

POLLINAZA

Dr. CHRISTIAN AYALA

M.V. SANIDAD AVÍCOLA

AVÍCOLA VILLALOBOS S.A.

Page 2: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

La reutilización de la camada se ha convertido en

una necesidad para la industria avícola.

Los microorganismos de la camada reutilizada

son extremadamente diversos, esto debido al

constante suministro de materia fecal.

Pero si se le debe dar un tratamiento térmico

antes de ser descartada o reutilizada en la granja.

Page 3: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Procedimiento:

Remoción de la capa superior de la camada (costra), se

ensaca y se mantiene así durante 3 días, antes de sacarla.

Page 4: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura
Page 5: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Mojar con agua toda la camada tal cual está

extendida.

Realizar la formación de camellones de manera

manual o ya sea mediante la utilización de un

tractor.

Page 6: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Una vez hecho el camellón, dejar una zanja en

el medio.

Page 7: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Se moja todo el camellón y luego se cubre la zanja con elmismo material de camada. Se utiliza un acelerador demateria orgánica y algún producto para el control delAlphitobius.

Page 8: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Se deja el camellón sin tapar y se toma la temperatura

con un termómetro de vástago a 24, 48, 72, 96 y hasta

120 horas.

Page 9: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Se realizó una aplicación de la solución

por tratamiento antes del camellón ya

descostrado, se realizó el camellón y se

hizo una 2da aplicación de la solución

por tratamiento.

Se tomó la lectura de la temperatura así

como muestras de camada para análisis

microbiológico completo a 0, 24, 48, 76,

96 y 120 horas.

Page 10: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Temperatura de camada en grados centígrados

en camellón cada 24 horas por tratamiento.

AD A = Acelerador de descomposición A AD B = Acelerador de descomposición B

CA = Control Alphitobius ST =Sin tapar T = tapado

34

53

6157 56 55

34

60 60 5855 55

34

61 6057 56 54

34

5560 59 60

56

33

61 60 58 58 56

0 24 48 72 96 120

AD A+CA+T AD A+CA+ST AD B+CA+ST AD B+ CA + T CONTROL

Page 11: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Comparación coliformes totales por

tratamiento c/24horas.

0

5000

10000

15000

20000

024

4872

96120

AD A+CA+T AD A+CA+ST AD B+CA+ST AD B+ CA + T CONTROL

Page 12: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Comparación crecimiento hongos en

camada por tratamiento.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

0 24 48 72 96 120

AD A+CA+T AD A+CA+ST AD B+CA+ST AD B+ CA + T CONTROL

Page 13: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Comparación Staphylococcos en

camada de los 4 tratamientos.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

0 24 48 72 96 120

AD A+CA+T AD A+CA+ST AD B+CA+ST AD B+ CA + T CONTROL

Page 14: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

Por tratamiento relación: Pseudomona y temperatura.

0

10

20

30

40

50

60

70

0

100

200

300

400

500

600

0 24 48 72 96 120

AD A + CA + T

Pseudomona Temperatura (°C)

0

10

20

30

40

50

60

70

0

20

40

60

80

100

120

0 24 48 72 96 120

AD A + CA + ST

Pseudomona Temperatura (°C)

0

10

20

30

40

50

60

70

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 24 48 72 96 120

AD B + CA + ST

Pseudomona Temperatura (°C)

0

10

20

30

40

50

60

70

0

50

100

150

200

250

0 24 48 72 96 120

AD B + CA + T

Pseudomona Temperatura (°C)

Page 15: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

CONCLUSIONES

Se puede reutilizar la camada toda vez sea calentada.

La utilización de aceleradores de descomposición favorece el

descenso en el crecimiento bacteriano.

Se puede mezclar productos para el control de Alphitobius en

conjunto para mejorar el control de la población del insecto.

Tapar el camellón con lonas o nylon no es realmente necesario

para incrementar la temperatura del camellón.

Si es esencial la adición de agua al camellón para favorecer la

elevación de la temperatura.

La reutilización de camada favorece la reducción de costos

en material, tiempo y reciclaje.

Page 16: TRATAMIENTO TÉRMICO DE LA POLLINAZAanaviguatemala.org/wp-content/uploads/2016/11/Dr...hizo una 2da aplicación de la solución por tratamiento. Se tomó la lectura de la temperatura

RECOMENDACIONES

SIEMPRE REALIZAR EL CALENTAMIENTO DE CAMADA.

UTILIZAR PRODUCTOS ACELERADORES DE

DESCOMPOSICIÓN PARA INCREMENTAR LA TEMPERATURA

DE LA CAMADA.

SIEMPRE MOJAR LA CAMADA, AUNQUE SEA CON AGUA

SOLA, PARA QUE QUEDE HÚMEDA Y NO MOJADA.

UTILIZAR PRODUCTOS PARA EL CONTROL DEL Alphitobius.

TOMAR DIARIAMENTE LA TEMPERATURA DE LA CAMADA

PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO ARRIBA DE 55 °C.

LLEVAR REGISTROS.

REALIZAR PRUEBAS CONSTANTEMENTE.