tratamiento para un niño con imoc de tipo hemiplejia espastica moderada

7
AIXA FERNANDA PEREZ CAROLINA VASQUEZ GIL SEMESTRE: VI – A SEGUNDO PARCIAL TEORICO NEUROBOBATH DOCENTE: FT. CARLOS ANDRES QUIROZ Tratamiento para un niño con Imoc tipo Hemiplejia Espatica Moderada 1. Objetivo: Disminuir el tono en la parte distal del brazo, muñeca y mano, por medio de la reacción protectiva en un balón terapéutico. Actividad: Balón Terapéutico Se coloca la niño encime del balón terapéutico haciendo un balanceo de este mismo hacia delante para sacar una reacción protectiva de la extremidad afectada, teniendo la mano sana sostenida por el Fisioterapeuta para que el niño reaccione con su mano afectada, al no reaccionar el fisioterapeuta saca el brazo afectado y le realiza un contacto manual de placing – holding apoyando su mano sobre el suelo haciendo una descarga de peso sobre ella.

Upload: fisioend

Post on 06-Jun-2015

2.682 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento para un niño con Imoc de tipo Hemiplejia Espastica Moderada

AIXA FERNANDA PEREZCAROLINA VASQUEZ GILSEMESTRE: VI – ASEGUNDO PARCIAL TEORICONEUROBOBATHDOCENTE: FT. CARLOS ANDRES QUIROZ

Tratamiento para un niño con Imoc tipo Hemiplejia Espatica Moderada

1. Objetivo: Disminuir el tono en la parte distal del brazo, muñeca y mano, por medio de la reacción protectiva en un balón terapéutico.

Actividad: Balón Terapéutico

Se coloca la niño encime del balón terapéutico haciendo un balanceo de este mismo hacia delante para sacar una reacción protectiva de la extremidad afectada, teniendo la mano sana sostenida por el Fisioterapeuta para que el niño reaccione con su mano afectada, al no reaccionar el fisioterapeuta saca el brazo afectado y le realiza un contacto manual de placing – holding apoyando su mano sobre el suelo haciendo una descarga de peso sobre ella.

Dibujos elaborados por: Carolina Vásquez Gil y Aixa Fernanda Pérez

Justificación Neurológica:1 Cuando hablamos de disminuir el tono del paciente es porque el tiene su tono aumentado debido al a los daños ocasionados en los centros supraespinales o en sus tractos descendentes en medula espinal, también puede ocurrir a nivel segmentario medular focal.

1 Neuroanatomía Clínica, 5 edición , autor Richard S. Snell , Editorial Panamericana 2003

Page 2: Tratamiento para un niño con Imoc de tipo Hemiplejia Espastica Moderada

2. Objetivo: Ganar Movilidad en la Extremidad afectada por medio de la facilitación de Alcances.

Actividad: Alcances en Sedente

El niño sentado en buda, el Fisioterapeuta detrás del niño sentado o a comodidad de el; el fisioterapeuta sostiene la cadera del lado contrario con una mano, las manos del niño van alfrente y la mano guía por debajo de estas , la cual lleva el movimiento ayudando así al traslado de peso, a la rotación de tronco para que el niño alcance el objeto con sus manos, haciendo énfasis en la mano afectada.

Dibujos elaborados por: Carolina Vásquez Gil y Aixa Fernanda Pérez

Justificación Neurológica: 2Como sabemos en este tipo de patologías los pacientes presentan poca movilidad en la extremidad afectada ya que el fenómeno neuropatologico de la actividad muscular es un conjunto de dos elementos tanto el sistema nervioso como el músculo son una sola unidad, tanto la neurona motora del asta anterior de medula o el núcleo del tallo cerebral actúan como centro vital del músculo y su destrucción produce perdida de la función motora como atrofia de las fibras musculares por ella inervadas.

3. Objetivo: Mejorar las Reacciones Protectivas y el Equilibrio de Sedente a Cuadrúpedo.

2 Neuroanatomía Funcional y Clínica , 3 Edición, autor Jairo Bustamante, Editorial Celsus 2001

Page 3: Tratamiento para un niño con Imoc de tipo Hemiplejia Espastica Moderada

Actividad: Facilitación de Sedente a Cuadrúpedo

El niño en posición sedente, el Fisioterapeuta se ubica lateral, la mano guía debajo de las manos del paciente llevando sus manos hasta el apoyo se realiza el comando manual placing – holding en sus manos para posicionarlas y con la otra mano realizo un input de ida y vuelta para que el niño mejore el equilibrio en la reacción de no dejarse caer para luego llegar a la posición cuadrúpeda.

Dibujos elaborados por: Carolina Vásquez Gil y Aixa Fernanda Pérez

Justificación Neurológica: 3En esta clase de patología es normal que las reacciones protectivas y el equilibrio se vean alteradas pues sabemos a ciencia cierta que nuestro paciente desconoce su lado afectado, por eso investigamos que el Cerebelo por sus conexiones aferentes y eferentes tanto corticales como subcorticales deduce su importancia en la actividad motora como también de la coordinación y en el equilibrio a través del nervio vestibular .

4. Objetivo: Facilitar el Desplazamiento, teniendo en cuenta su afectación en Miembro Inferior a través de la Facilitación de Conquistador a Bípedo.

Actividad: Facilitación de Conquistador a Bípedo3 Neuroanatomía Funcional y Clínica, 3 Edición, autor Jairo Bustamante, Editorial Celsus 2001

Page 4: Tratamiento para un niño con Imoc de tipo Hemiplejia Espastica Moderada

El paciente en posición de Conquistador manejando el tono y el equilibrio haciéndole traslado de peso hacia delante y hacia atrás para que el niño mejore su apoyo en el lado afectado, el Fisioterapeuta se coloca lateralmente su mano guía va debajo de las del paciente y las lleva en posición de carrera realizando el contacto Manuel de placing – holding para darle mayor estabilidad y posicionarlo luego con una mano en el muslo del paciente y la otra la llevo hacia la parte posterior de la otra pierna y le realizo el contacto manual placing – holding desde muslo a talón y pie para posicionarle el pie en punta de dedos luego se le realiza un input en el talón para que su rodilla quede estirada en posición de salida, luego el fisioterapeuta coge cada una de las manos y las lleva a la rodilla a través del contacto manual placing – holding con su mano en el muslo realiza un input para levantar el tronco ayudándose con la mano en el pecho y llevándolo con dos pasos hacia atrás hasta posicionarlo correctamente en Bípedo.

Dibujos elaborados por: Carolina Vásquez Gil y Aixa Fernanda Pérez

5. Objetivo: Realizando descargas de peso en la Marcha por medio de pasos marcados.

Actividad: Descarga de peso

Page 5: Tratamiento para un niño con Imoc de tipo Hemiplejia Espastica Moderada

En el piso se colocaran huellas a una distancia de 20 o 25 CMS, se lleva al niño cogido de su cadera en la parte de atrás tratando de desplazarlo con una marcha lenta descargando peso sobre el pie que da el paso apoyado, guiándolo por comandos verbales claros y precisos así: “ Juanita el pie derecho va en la huellita de ese mismo lado te haré una presión en ese lado y sentirás un peso sobre esa pierna y así con la contraria”

Dibujo elaborado por: Carolina Vásquez Gil y Aixa Fernanda Pérez

Justificación Neurológica de el Objetivo numero 4 y 5: 4Cuando la patología cursa con daño tanto en miembro superior como inferior es normal que el desplazamiento del paciente y su marcha se vean alteradas por daños en las áreas de la Corteza Cerebral como son la 4 o área motora primaria que inicia en la superficie medial del hemisferio donde esta la representación de pie y pierna, sobre el dorso lateral la representación del muslo luego cadera, tronco , hombros, brazos, antebrazos , mano en general y los propios de cada dedo en orden descendente.

En la área 6 o área motora suplementaria que s encuentra en la parte medial del hemisferio por delante del área 4 la cual controla los movimientos generales del cuerpo , posturas anormales y los movimientos aislados de una extremidad.

También encontramos daño en el área sensitiva la cual se encarga del control voluntario de ambos lados del cuerpo.

4 Neuroanatomía Funcional y Clínica, 3 Edición, autor Jairo Bustamante, Editorial Celsus 2001