tratamiento de la fobia específica

8
TRATAMIENTO DE LA FOBIA ESPECÍFICA 1. PAUTAS DIAGNÓSTICAS DE LA FOBIA ESPECÍFICA A. Miedo notable y persistente que es excesivo o poco razonable, provocado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos. B. La exposición al estímulo fóbico suele provocar una respuesta de ansiedad, que puede adoptar la forma de un ataque de pánico situacionalmente predispuesto o asociado C. La persona reconoce que el miedo es excesivo o poco razonable e relación al peligro o situación temida D. La situación fóbica se evitan o soportan con una ansiedad o malestar intenso E . La evitación o ansiedad fóbica interfiere significativamente el funcionamiento psicosocial F . En los individuos menores de 18 años la duración es de al menos 6 meses. G. La evitación o ansiedad fóbica y los ataques de pánico asociados no se explican mejor por otro trastorno mental 2. EL MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA ESPECIFICA: EL MODELO DE BECK (1985) El modelo cognitivo de las fobias (Beck y Emery, 1985; Cottraux y Mollard, 1988) postula que la ansiedad fóbica está asociada con una predisposición en el procesamiento de información referente al peligro- amenaza que implica determinado objeto o situación. No es el objeto, evento o situación lo que el sujeto teme, sino la anticipación de las consecuencias que puede tener la situación. Por ejemplo (Beck, 1985) una paciente con fobia a los doctores y hospitales había tenido un incidente traumático en el consultorio. Su médico había practicado una incisión en su garganta antes de que ella estuviera completamente anestesiada y su miedo a los hospitales estaba directamente relacionado con la creencia de que, a pesar de estar bajo el cuidado del médico, ella podía haber dejado de respirar. Es importante tener en cuenta las cogniciones específicas asociadas con la anticipación de las consecuencias. La misma situación fóbica puede no evocar los mismos pensamientos e imágenes en diferentes individuos.

Upload: alejandra-silva

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tratamiento a fobias

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO DE LA FOBIA ESPECFICA1. PAUTAS DIAGNSTICAS DE LA FOBIA ESPECFICA A. Miedo notable y persistente que es excesivo o poco razonable, provocado por la presencia o anticipacin de un objeto o situacin especficos.B. La exposicin al estmulo fbico suele provocar una respuesta de ansiedad, que puede adoptar la forma de un ataque de pnico situacionalmente predispuesto o asociado!. La persona reconoce que el miedo es excesivo o poco razonable e relacin al peli"ro o situacin temida#. La situacin fbica se evitan o soportan con una ansiedad o malestar intenso$ . La evitacin o ansiedad fbica interfiere si"nificativamente el funcionamiento psicosocial% . $n los individuos menores de &' a(os la duracin es de al menos ) meses.*. La evitacin o ansiedad fbica y los ataques de pnico asociados no se explican mejor por otro trastorno mental2. EL MODELO COGNITIVO DE LA FOBIA ESPECIFICA: EL MODELO DE BECK (1985) $l modelo co"nitivo de las fobias +Bec, y $mery, &-'./ !ottraux y Mollard, &-''0 postula que la ansiedad fbica est asociada con una predisposicin en el procesamiento de informacin referente al peli"ro1amenaza que implica determinado objeto o situacin. 2o es el objeto, evento o situacin lo que el sujeto teme, sino la anticipacin de las consecuencias que puede tener la situacin. 3or ejemplo +Bec,, &-'.0 una paciente con fobia a los doctores y 4ospitales 4aba tenido un incidente traumtico en el consultorio. 5u m6dico 4aba practicado una incisin en su "ar"anta antes de que ella estuviera completamente anestesiada y su miedo a los 4ospitales estaba directamente relacionado con la creencia de que, a pesarde estar bajo el cuidado del m6dico, ella poda 4aber dejado de respirar. $s importante tener en cuenta las co"niciones especficas asociadas con la anticipacin de las consecuencias. La misma situacin fbica puede no evocar los mismos pensamientos e im"enes en diferentes individuos. $sa predisposicin constituida por esquemas de peli"ro ante situaciones especficas y pueden desarrollarse a partir de experiencias traumticas, modelado social o miedos preparados filo"eneticamente +p.e 5eli"man, &-7&0. $ste esquema co"nitivo se relacionara con una serie de distorsiones co"nitivas81 I!"#$#!%&' '$(&)$'$&'V&*&+! %')'*)$+"&%': $l sujeto anticipa la ocurrencia de 4ec4os amenazantes en una situacin determinada, sin tener evidencia para ello.2 S,($#-#!#$'.&/'%&+!: $l sujeto a partir de una situacin donde anticipa una amenaza, relaciona otras situaciones similares donde podra ocurrir amenazas similares, todo ello sin evidencia suficiente.0 M'1&2&/'%&+!M&!&2&/'%&+!: $l sujeto exa"era los peli"ros de la situacin y minusvalora los elementos de se"uridad de la situacin o su 4abilidad para afrontarla.3 P#$*,!'.&/'%&+!: $l sujeto se compara con cuando no tena ese miedo y su evitacin actual o dependencia de otros para superarlo, autocriticandose por ello. +Ms frecuente en las fobias sociales que en las simples.0. A continuacin representamos el modelo +%i".9&0.MODELO COGNITIVO DE LAS FOBIAS ESPECIFICAS (FIG.01):;5;A #$ A3>$2#;?A@$A %A!$5 B;=LB*;!=5 +&011111111111111111111 $5CD$MA5 !=*2;