tratado de libre comercio andres celis

5
ANALISIS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO “TLC” COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS YAMID ANDRES CELIS CASTRO TECNICO PROFESIONAL DE MERCADEO Y FINANZAS PRINCIPIOS DE ECONOMIA GERMAN ACERO Instructor FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO BOGOTA D.C.

Upload: yadrycc

Post on 25-Jul-2015

96 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratado de libre comercio andres celis

ANALISIS SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO “TLC” COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

YAMID ANDRES CELIS CASTRO

TECNICO PROFESIONAL DE MERCADEO Y FINANZAS

PRINCIPIOS DE ECONOMIA

GERMAN ACERO Instructor

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

BOGOTA D.C.

14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Page 2: Tratado de libre comercio andres celis

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS “UN RETO, UNA OPORTUNIDAD, UNA CULTURA”

Tratado de libre comercio (TLC) a realizar entre los países de Colombia y Estados Unidos el cual fue aprobado por el congreso de los Estados Unidos el 12 de Octubre de 2011, en cual se busca impulsar el comercio binacional garantizando facilidades, oportunidades y compromisos abarcando cuestiones políticas, económicas, laborales, institucionales entre otras.

Es una opción de expansión y posicionamiento de la economía colombiana al tratar de acentuarse en la mayor economía a nivel mundial como es el caso de los Estados Unidos, con más de 310 millones de consumidores, un producto interno superior a los 14,6 billones de dólares y un PIB per cápita de 47.400 dólares, según datos del 2010 en donde la disciplina, la calidad y el profesionalismo van de la mano para poder satisfacer las condiciones que ya fueron aprobadas en el tratado. Estamos ante las puertas de un coloso en cuanto a liderazgo y emprendimiento, en donde ya tienen clara una cultura de compromiso y cumplimiento con las actividades a realizar la cual no tenemos enmarca en nuestra sociedad ya que somos un país en donde carecemos de ética profesional y humana para poder llevar una responsabilidad tan grande.

Se podría creer que para poder tener una cultura de compromiso y responsabilidad es necesario tener en cuenta las nuevas generaciones de mentes jóvenes, en donde es vital desarrollarles y, mostrarles un camino de innovación y capacidad de respuesta a cualquier eventualidad a nivel estatal e internacional, creería que tenemos los medios para poder explotar esas virtudes juveniles pero no hemos encontrado las alternativas o los medios papa su implementación. Es necesario aplaudir y reconocer la gestión que se está desarrollando en las instituciones de educación superior ya sean privadas o públicas ya que saben y demuestran una realidad difícil buscan soluciones de respuesta a tal fenómeno de gran impacto económico y saben que solo tendremos éxito fortaleciendo su gestión de educación y desarrollo profesional.

Analizar el TRATADO DE LIBRE COMERCI0 (TLC) requiere de precisión, concentración, conocimiento e interpretación para no generar tabúes, por consiguiente me gustaría hacer énfasis en el desarrollo de la educación superior y demostrar como ejemplo de impulso de la innovación y el emprendimiento gracias a sus metodología de aprendizaje de SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA, en donde se desarrollan las actividades de los aprendices a través de proyectos productivos implementando los conocimientos basadas en competencias laborales demostrando funcionalidad en el medio económico.

Page 3: Tratado de libre comercio andres celis

La labor del SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ha venido demostrando resultandos a nivel nacional e internacional dando renombre e importancia a la educación superior en un ambiente en donde predomina el desarrollo de actividades dentro de una organización siguiendo pautas o estándares de calidad para poder ofrecer un excelente producto terminado a los usuarios controlados por entidades de gestión de calidad que controlan y ratifican la transparencia y responsabilidad de cada dependencia dentro de una compañía, su eficacia en el trámite de una área a la otra y la facilidad de satisfacer una necesidad acorde a las obligaciones de los clientes potenciales.

Generalmente la mayoría de estudiantes de educación superior tienden a desarrollar excelentes proyectos productivos buscando la consolidación de una empresa que garantice una calidad de vida con excelente desarrollo económico y la posibilidad de ofrecer empleos; pero sienten temor al no evidenciar facilidades de adquirir un crédito o un apoyo económico por parte de entidades financieras del Estado, lo cual el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA brinda la oportunidad por medio de convocatorias en donde los aprendices pueden exponer sus proyectos productivos en FONDO EMPRENDER y de ser escogidos tienen la respectiva orientación por asesores de esta entidad garantizando viabilidad a los recursos que se le están brindando.

La gestión que realiza el SENA es demostrar la calidad y la capacidad de innovación que puede demostrar un aprendiz ante las futuras eventualidades o cambios a las que está expuesta la economía del país, yo creería que cada institución educativa ya ha enmarcado un modelo de aprendizaje y saben la responsabilidad y el compromiso que se ha enmarcado por el TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLC, el hablar sobre la metodología de aprendizaje del SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA y su impacto en Colombia es un ejemplo de preparación y superación en cada proceso buscando la viabilidad económica del Estado colombiano.

Determinar y entablar un proyecto sobre una reforma en cuanto a la educación (ley 30 de 1992) genera inconformidad de la estructura estudiantil del Estado en donde no se tiene en cuenta su voz y voto para generar un proyecto viable garantizando una complejidad y un ambiente de dialogo.

Page 4: Tratado de libre comercio andres celis

Somos una economía en vía de desarrollo a lo mejor no presentemos una de las mejores culturas profesionales y laborales pero tenemos y enfocamos nuestras esperanzas en las habilidades y el emprendimiento de nuestras mentes jóvenes, somos mentes jóvenes que sabemos cuál es el comportamiento del Estado y la economía y sabemos cómo reaccionar frente a los retos que tenemos. Las personas se diferencias por su capacidad de liderazgo o su dependencia de la mediocridad es ahí en donde se determinan los exitosos y los que pretenden depender de la suerte, la complejidad de la vida es generar beneficios, combatir las complicaciones y aprovechar las oportunidades