trastornos_mentales causas.doc

7
LOS TRASTORNOS MENTALES Y LOS FACTORES QUE LA INCREMENTAN A pesar de que causan más enfermedad que el cáncer o los males cardiacos, los trastornos mentales continúan siendo profundamente ignorados y marginados en el mundo en desarrollo.

Upload: danielandreesalazaralvarado

Post on 05-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesion 12

LOS TRASTORNOS MENTALES Y LOS FACTORES QUE LA INCREMENTANA pesar de que causan ms enfermedad que el cncer o los males cardiacos, los trastornos mentales continan siendo profundamente ignorados y marginados en el mundo en desarrollo.La salud dej de ser entendida como la mera ausencia de la enfermedad y fue adquiriendo un mayor valor como un bien individual y social. Se revaloriz al hombre como una unidad psicofsica, influida fundamentalmente por dos factores: la herencia y el ambiente y en este se reconocieron componentes fsicos, qumicos, biolgicos y psico-socio-culturales con una permanente interaccin entre s y con los individuos y comunidades.

La calidad de vida est en relacin directa con la forma en que lo individuos se relacionan entre s y dan lugar a una participacin activa de los miembros de una comunidad. Si la interaccin no permite una comunicacin fluida, se genera bloques que obstaculizan la posibilidad de alcanzar niveles de salud deseables para el individuo y la comunidad.

La gran prevalencia de los trastornos de la personalidad en nuestra sociedad, el alto nivel de incapacidad que se produce en muchas de las personas que los sufren, los grandes problemas que plantean a sus familias, entre los que hay que destacar el desgaste emocional y las repercusiones en el sistema de salud pblica y en los mbitos social, jurdico y econmico, hace evidente que nos encontramos ante un trastorno psicopatolgico que merece la mayor atencin.

Los trastornos de personalidad se definen como patrones persistentes de percepcin y comportamiento que se manifiestan en la forma de percibir el mundo, relacionarse con los dems, pensar y sentir.

Las personas que padecen trastornos de personalidad se caracterizan por presentar un conjunto de rasgos de la personalidad que se inician normalmente en la infancia o la adolescencia y se manifiestan de manera mas explicita en la edad adulta como forma inflexibles de pensar y sentir, como crculos viciosos de respuestas antes situaciones diferentes, vulnerabilidad al estrs y comportamiento inadaptado, que les llevan a un deterioro de su quehacer social, laboral y familiar, limitando sus posibilidades vitales.

Los trastornos de personalidad son trastornos mentales severos de mala adaptacin social permanente y aunque no afectan a las cualidades intelectuales del individuo en su mayora son incapacitantes, es decir dificultad o impiden desarrollar una vida autnoma a quienes las padecen. Suelen ser frecuentes episodios de crisis psicopticas y en ocasiones aparecen asociadas a otras patologas, como trastornos alimentarios, consumo de txicos, conductas agresivas, autodestructivas, amenazas de suicidio o conflictos con el entorno social. Los afectados, debido a sus propias caractersticas, casi nunca

asumen su situacin, pues no tienen conciencia de su enfermedad ni admiten fcilmente que requieren de ayuda.

Dentro de las causas relacionadas con los Trastornos de Personalidad encontramos una serie de factores biolgicos, psicolgicos y sociales, ya que es evidente que no hay una nica causa para explicar el origen de un determinado Trastorno, y que, al igual que en la Personalidad sana, sta es la suma de mltiples variables.

A) Factores GenticosSegn los datos daneses de adopcin, se vio que los padres adoptivos de nios que desarrollan posteriormente trastornos de la personalidad tenan un7% de psicopata, porcentaje similar al de la poblacin general, mientras que un 14% de los padres biolgicos de dichos nios tenan trastornos de la personalidad.Otra evidencia de la importancia de los factores genticos son las investigaciones realizadas con 15.000 pares de gemelos norteamericanos. Entre los gemelos univitelinos, la concordancia para los trastornos de la personalidad fue varias veces ms elevada que entre los bivitelinos. Adems, segn uno de los estudios,los gemelos univitelinos criados por separado eran muy parecidos a los gemelos univitelinos criados juntos. Las similitudes se encontraban en mltiples medidas de personalidad y temperamento, intereses en el tiempo libre y en los trabajos, as como, actitudes sociales.B) Factores BiolgicosQuiz sea este el apartado que ms se est investigando en la actualidad, si bien no existen todava conclusiones definitivas, sin embargo estos estudios nos hacen referencia a lo siguiente:

Respecto a la herencia gentica, estudios en hijos adoptivos o en gemelos demuestran que hay un aumento en la probabilidad de padecer un Trastorno de Personalidad si los padres lo han padecido.

Por otra parte, en investigaciones sobre la biologa de los Trastornos de Personalidad se han encontrado alteraciones en los sistemas de regulacin de la dopamina, serotonina, etc.... que tienen funciones sobre el estado de nimo, la agresividad, etc. Estas funciones estn alteradas en personas con un Trastorno de Personalidad.

C) Factores PsicolgicosSe podran explicar desde la perspectiva del aprendizaje al modelado conductual que sobre el nio ejerceran modelos que ocasionaran trastornos de la personalidad. Desde una visin cognitivista y la influencia en nuestra personalidad de las denominadas cogniciones, el procesamiento de la informacin los esquemas y las reglas personales, los procesos interpersonales, etc.Desde la teora psicoanaltica el estudio de los llamados mecanismos de defensa que son los procesos mentales inconscientes que el yo utiliza para resolver sus conflictos y quehabitualmente son la fantasa, la disociacin, la negacin, el aislamiento, la proyeccin, la escisin, la agresin pasiva, el acting out, y la identificacin proyectiva.D) Factores SocioambientalesSon muchos los estudios que hablan de la importancia del ambiente en estos sujetos. Sin embargo, el investigador G. Vaillant encontr poca correlacin entre un medio socioambiental malo y el uso de mecanismos de defensa inmaduros y el presentar un trastorno de la personalidad en la etapa adulta.

ltimamente el autor canadiense Joel Paris esta recuperando las teoras ambientalistas y la influencia de factores como la educacin, losmodelos parentales, el ambiente familiar y las pequeas y/o grandes influencias que tiene el entorno que nos rodea. A este respecto se ha encontrado, algo en la gnesis de la psicopata, patologa relacionada, en cierta medida, con el trastorno antisocial de la personalidad.Se ha demostrado, en un estudio longitudinal en el que se investig los efectos del castigo fsico despus de comprobar que su uso no estaba relacionado con un mal comportamiento del nio (McCord, 1997), que el castigo corporal infligido por madres haba aumentado la probabilidad de que fueran condenadas por delitos violentos, incluso cuando haba tambin cario materno.Karachi, 1998).

Se ha investigado tambin, la influencia del estrs operativizado a partir de manipular el control de la situacin. Se sabe tambin que la negligencia es un factor de riesgo importante para la psicopata y que la generacin de violencia como consecuencia del abandono, se puede explicar, al menos parcialmente, por las respuestas y los efectos del estrs. (Bender, 1974; Hare,1970; McCord y McCord, 1964; Hawkins, Herrenkohl, Farrington, Brewer, Catalana yUna teora muy interesante establecida por McCord en 1997 es la Teora del Constructo, donde se establece que la motivacin surge cuando a los nios se les ensea a justificar sus acciones mediante razones. Esta teora es interesante aqu, ya que los motivos son la clave cuando uno quiere relacionar las razones facilitadoras de la accin. La accin motivada se da porque existe una razn para ello, de ah que la accin pueda ser considerada como voluntaria. De esto se desprende que las personas disponen de razones que hacenposible la justificacin del uso de la violencia; as las experiencias de los psicpatas y otros que cometen delitos violentos hacen que para ello est justificado el uso de la violencia en determinadas circunstancias.La comorbilidad (1) que presentan los trastornos de la personalidad con el consumo de drogas y las conductas adictivas es un tema que esta cobrando gran importancia.(1) La comorbilidad, es un trmino mdico, acuado por AR Fenstein en 1970, y que se refiere a dos conceptos:

La presencia de uno o ms trastornos (o enfermedades) adems de la enfermedad o transtorno primario.

El efecto de stos trastornos o enfermedades adicionales.

En psiquiatra y psicologa la comorbididad consiste en la presencia de ms de un diagnstico que se da en un individuo simultneamente. En psiquiatra esto no implica necesariamente la presencia de mltiples enfermedades, sino que en realidad puede reflejar la incapacidad en este momento para asignar un nico diagnstico para todos los sntomas.

Existe una opinin generalizada entre los profesionales de la salud mental sobre el hecho de que los porcentajes de trastornos mentales tienden al aumento y que entre los factores desencadenantes de los trastornos mentales, adems de los de tipo psicopatolgico y psicosocial de la infancia son de especial relevancia los de tipo social, entre los que hay que indicar se encuentran los cambios sociales y costumbres que se producen en la actualidad y con suma rapidez que afecta a todas las reas de la sociedad, los fallos en los roles familiares que crean dificultad para encontrar modelos adultos de referencia, potenciando falsos modelos en los que se valora sobre todo el dinero y el xito, el mundo competitivo, la convivencia con las

otras cultulturas, el estrs y el exceso de informacin en edades en que falta madurez lo cual le impide discernir entro lo adecuado o no adecuado y la facilidad de acceso a sustancias adictivas perniciosas, causas todas ellas que afectan de manera especial al individuo principalmente adolescente, etapa en la que estos problemas se reflejan.

En resumen, los problemas mentales, pueden ser causados por defectos genticos, desbalances en el cuerpo, condiciones ambientales desfavorables, o una combinacin de todos.

Referencias empleadas en el texto:

http://www.healthinmind.com/Spanish/causes.htmhttp://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse1.htm http://es.wikipedia.org/wiki/El_modelo_del_trauma_de_los_trastornos_mentales

HYPERLINK http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1976/pdf/Vol44-1-1976-5.pdf http://www.bvs.hn/RMH75/pdf/1976/pdf/Vol44-1-1976-5.pdf