trastornos somatomorfos

2
TRASTORNOS SOMATOMORFOS Presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad medica y no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental. Trastorno de somatización Un patrón de síntomas somáticos recurrentes, múltiples y clínicamente significativos. Los síntomas deben haber empezado antes de los 30 años y persiste durante varios años. Debe existir una historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonas diferentes (por ejemplo cabeza, abdomen, espalda, articulaciones, extremidades, etc.). Las historias que narran son poco consistentes. El motivo por el cual se ve a estos enfermos en centros de salud mental es la presencia de síntomas importantes de ansiedad y estado de ánimo deprimido. Trastorno somatomorfo indiferenciado Presencia de uno o varios síntomas físicos que persisten durante 6 meses o mas. Los síntomas más habituales son el cansancio crónico, la perdida de apetito y las molestias gastrointestinales. Trastorno de conversión Presencia de síntomas o déficit que afectan las funciones motoras o sensoriales y que sugieren un trastorno neurológico o alguna enfermedad medica. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit. Los síntomas no se producen intencionalmente y no son simulados. Los síntomas de conversión están relacionados con la actividad motora voluntaria o sensorial. Los síntomas típicos son alteraciones de la coordinación y del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, afonía, sensación de nudo, etc. Debe hacerse este diagnostico cuando se han hecho exámenes médicos que niegan la existencia de una etiología neurológica. Se inicia en los últimos años de la adolescencia y en los primeros de la edad adulta. Trastorno por dolor

Upload: pablo-griego

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trastornos somatomorfos, psicopatologia

TRANSCRIPT

Page 1: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad medica y no pueden explicarse completamente por la presencia de una enfermedad, por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental.

Trastorno de somatizaciónUn patrón de síntomas somáticos recurrentes, múltiples y clínicamente significativos. Los síntomas deben haber empezado antes de los 30 años y persiste durante varios años. Debe existir una historia de dolor relacionada con al menos cuatro zonas diferentes (por ejemplo cabeza, abdomen, espalda, articulaciones, extremidades, etc.). Las historias que narran son poco consistentes. El motivo por el cual se ve a estos enfermos en centros de salud mental es la presencia de síntomas importantes de ansiedad y estado de ánimo deprimido.

Trastorno somatomorfo indiferenciadoPresencia de uno o varios síntomas físicos que persisten durante 6 meses o mas. Los síntomas más habituales son el cansancio crónico, la perdida de apetito y las molestias gastrointestinales.

Trastorno de conversiónPresencia de síntomas o déficit que afectan las funciones motoras o sensoriales y que sugieren un trastorno neurológico o alguna enfermedad medica. Se considera que los factores psicológicos están asociados al síntoma o al déficit. Los síntomas no se producen intencionalmente y no son simulados. Los síntomas de conversión están relacionados con la actividad motora voluntaria o sensorial. Los síntomas típicos son alteraciones de la coordinación y del equilibrio, parálisis o debilidad muscular localizada, afonía, sensación de nudo, etc. Debe hacerse este diagnostico cuando se han hecho exámenes médicos que niegan la existencia de una etiología neurológica. Se inicia en los últimos años de la adolescencia y en los primeros de la edad adulta.

Trastorno por dolorLa característica esencial es el dolor, que constituye el síntoma principal del cuadro clínico y que es de gravedad suficiente como para merecer atención medica. El dolor provoca malestar significativo. Se considera que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad y la persistencia del dolor. Puede ser agudo o crónico. La mayoría de los episodios de dolor agudo desaparecen en un corto periodo de tiempo. El inicio es variable.

HipocondríaPreocupación y miedo a padecer o la convicción de tener una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos. La exploración física no identifica enfermedad médica. El miedo injustificado persiste a pesar de las explicaciones médicas. La creencia no es de tipo delirante. La preocupación por los síntomas somáticos provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social. Persiste durante al menos 6 meses. El enfermo hace referencia a funciones corporales: latido cardiaco, sudor. Puede iniciarse a cualquier edad. El curso es generalmente crónico, con periodos de mayor o menor intensidad.

Page 2: TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Trastorno dismorfico corporalpreocupación por algún defecto en el aspecto físico. El defecto es imaginario o si existe, la preocupación del individuo es claramente excesiva. La preocupación causa malestar significativo o deterioro social. Los síntomas mas usuales refieren a defectos imaginarios o de poca importancia en la cara o la cabeza, acne, arrugas, cicatrices, etc. Pueden consumir grandes horas al día comprobando su defecto. Se inicia generalmente en la adolescencia, el inicio puede ser gradual o repentino. La parte del cuerpo que se centra la preocupación puede ser siempre la misma o variar con el tiempo.