trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

7

Click here to load reader

Upload: juan-f

Post on 31-May-2015

4.658 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS

Definición Sintomatología Fisiopatología Hallazgo de laboratorio

Leucemia linfocitica Proliferación de células neoplasias en la medula ósea. Hay 2 categorías de leucemia linfoide: L linfoblastica aguda y L linfocítica crónica

L. Linfoblastica aguda:

Fiebre

Dolor abdominal o generalizado

Anorexia

Palidez de mucosas

Esplenomegalia L. Linfocítica crónica:

Letargia

Anorexia

Poliuria

Polidipsia

Fiebre Palidez de mucosas

Enfermedad caracterizada por la proliferación clonal, no controlada de células linfoides inmaduras de linaje B o T.

Linfocitos anormales en medula ósea o sangre periférica

Leucocitosis

Mieloma de células plasmáticas

Linfoma Es un cáncer de una parte del sistema inmunológico llamado sistema linfático. Existen muchos tipos de linfoma. Un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin. El resto se conoce como linfoma no Hodgkin: Los linfomas no Hodgkin comienzan cuando un tipo

Pérdida de peso

Poliuria

Polidipsia

Letárgica

Crecimiento descontrolado y exagerado del linfocito; otorga una ventaja de supervivencia al linfocito maligno y a las células que se forman a partir de su multiplicación. La acumulación de estas células produce las masas tumorales.

Linfocitos inmaduros en circulación

Trombocitopenia

Eosinopenia

Anemia no regenerativa y normocítica

Eritrocitos nucleados

Page 2: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

de glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales.

que se encuentran en los ganglios linfáticos y en otras partes del cuerpo

Plasmocitoma Tumor óseo desarrollado a expensas de los elementos celulares de la médula ósea (mieloma) y en la cual predominan los plasmocitos; puede permanecer único (plasmocitoma solitario) o generalizarse (mielomas múltiples). Existen algunos casos de plasmocitoma extra óseo (nasofaríngeo, pulmonar, digestivo).

En fases iniciales no presenta síntomas, en casos avanzados los pacientes tienen dolor óseo, a menudo en la espalda y las costillas. Los pacientes también pueden padecer fracturas óseas, debilidad, fatiga, pérdida de peso o infecciones repetidas. Nauseas, estreñimiento, vómitos, debilidad y entumecimiento de tren posterior.

Afecta un tipo de glóbulos blancos de la sangre llamados células plasmáticas. Cuando el cáncer afecta a las células plasmáticas, el organismo sigue produciendo más y más de estas células. Las células plasmáticas no necesarias, todas anormales y todas exactamente iguales, se llaman células del mieloma.

Se recogen muestras de sangre y orina del paciente para ver si contienen elevados niveles de las proteínas de los anticuerpos, que se denominan proteínas M. O biopsia de medula ósea.

TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS

Definición Sintomatología Fisiopatología Hallazgo de laboratorio

Leucemia mieloide Proliferación clonal, no controlada de células mieloide.

Letargo

pérdida de peso

anorexia

vomito

Síndrome mieloproliferativo caracterizado por la producción exagerada

Blastocitos

Granulocitos inmaduros

Page 3: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

Diarrea

polidipsia/poliuria

de granulocitos en médula ósea con la elevación en sangre periférica de elementos celulares de la serie mieloide en distintos estadios de maduración y con aparente normalidad morfológica.

Leucemia mielogena

Leucemia eosinofilica Ocurre cuando existe un incremento descontrolado en la formación de precursores eosinófilos en la médula ósea. Aumento Persistente de eosinófilos en sangre y tejidos periféricos.

Fiebre.

Alteraciones cardiacas.

Dolencia general en cuerpo del individuo. (mialgias)

Diarrea.

Prurito e inflamación generalizada en miembros, ojos, boca.

IDIOPATICA. Científicamente no se conoce el mecanismo fisiopatológico.

Los métodos de dx son:

Frotis de medula.

Análisis citogenético y biomolecular.

Presencia de células maduras e inmaduras.

Eosinófilos en banda, metamielocitos y mielocitos. Pero predomina el tipo de célula madura.

Leucemia mielomonocitica

Es un trastorno clónico, lo que significa que comienza con uno o más cambios (mutaciones) del ADN de una sola célula que se multiplica en forma descontrolada. En la leucemia

*fatiga y debilidad

ganglios linfáticos agrandados

infecciones recurrentes (como bronquitis o tonsilitis)

fiebre

aparición frecuente

En la leucemia mielomonocítica, el cuerpo hace que un número demasiado alto de células madres sanguíneas se conviertan en dos tipos de glóbulos blancos que se llaman

Concentración baja de hemoglobina.

Recuento plaquetario bajo; recuento alto de glóbulos blancos, monocitos y linfocitos.

Page 4: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

mielomonocitica el cambio afecta el desarrollo normal de un tipo de glóbulo blanco denominado “monocito.”

de moretones o petequias (pequeñas manchas rojas en la piel causadas por un estado hemorrágico)

dolor óseo y de las articulaciones

dolor abdominal (causado por acumulación de células sanguíneas en órganos como los riñones, el hígado y el bazo.

mielocitos y monocitos. Algunas de estas células madre sanguíneas nunca se convierten en glóbulos blancos maduros. Estos glóbulos blancos inmaduros se llaman blastocitos. Con el tiempo, los mielocitos, los monocitos y los blastocitos desplazan los glóbulos rojos y las plaquetas de la médula ósea. Cuando ocurre esto, se pueden presentar infecciones y anemia, o se pueden producir hemorragias fácilmente.

Presencia de células mieloides inmaduras circulantes.

Porcentaje alto de blastos medulares.

Porcentaje bajo de células eritroideas de la médula.

Citogenética anormal.

Concentraciones altas de DHL y micro globulina β 2 séricas.

Leucemia megacariocitica

Neoplasia maligna del tejido hematopoyético. En la que se produce una proliferación anómala de megacariocitos en la médula ósea. Alta cantidad de Megacarioblastica en circulación.

Equimosis

Anemias por hemorragias.

Alteración de la coagulación.

Alteraciones neurológicas

Los métodos de dx son:

Hemograma.

Aspiración de medula para (análisis citoquimico)

Análisis citogenético e inmunológico

Análisis de líquido cefalorraquídeo.

PCR.

Puede haber

Page 5: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

disminución o incremento del número de plaquetas, es presente las Macro plaquetas. Hipergranulacion o hipogranulacion plaquetaria.

Eritroleucemia

Leucemia linfocítica Definición Sintomatología Fisiopatología Hallazgo de laboratorio

Mieloma de células plasmáticas

El Mieloma Múltiple (MM) es otro tipo de tumor del sistema linfático, que consiste en una proliferación de un tipo de células que se denominan “células plasmáticasLa leucemia mielógena crónica se agrupa en varias fases. Crónica Acelerada Crisis hemoblástica

Se manifiesta inicialmente por el dolor de los huesos El mieloma múltiple también puede cursar con síntomas generales como cansancio, pérdida de apetito o pérdida de peso.

Las células plasmáticas se encuentran normalmente en una pequeña cantidad en la médula ósea, por lo que si se produce una proliferación que las haga aumentar, invaden la médula ósea normal y destruyen el hueso de alrededor, produciendo “agujeros” en los huesos que se llaman lesiones osteolíticas o intensa osteoporosis difusa. De forma normal, estas células reconocen a los antígenos extraños y proliferan durante un tiempo para producir muchos anticuerpos en

Por medio de un análisis de sangre u orina en el que se detecta la presencia de la paraproteína monoclonal.

Page 6: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

respuesta a su presencia. Esta respuesta es específica, lo que quiere decir que cada antígeno extraño hace responder a una determinada familia de células plasmáticas preparada para reconocerlo. Cuando elagente desaparece, la proliferación celular y la producción de anticuerpos cesa.

leucemia mielogena lulas anormales dentro de su médula ósea, las cuales crecen muy rápidamente y reemplazan a las células sanguíneas sanas. La médula ósea, que ayuda al cuerpo a combatir infecciones, finalmente deja de trabajar correctamente

fiebre (sin infección), dolor óseo e inflamación del bazo. Hematomas Sudoración excesiva Fatiga Fiebre Dolor costal Erupción: pequeñas marcas puntiformes y rojas en la piel (petequias) Debilidad

La leucemia mielógena crónica está provocada por un problema cromosómico. Cada uno de los 23 pares de cromosomas que hay en las células del cuerpo contiene segmentos de ADN que se llaman genes. Los genes son una especie de programas del cuerpo. La leucemia mielógena crónica se produce cuando un fragmento del cromosoma 22 se desprende y se intercambia con un fragmento del cromosoma 9. La

Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) muestra un incremento en el número de glóbulos blancos. Otros exámenes abarcan: Biopsia y aspirado medular. Pruebas de sangre y médula ósea en busca de la presencia del cromosoma Filadelfia. Conteo de plaquetas.

Page 7: Trastornos linfoproliferativos y mieloproliferativos

combinación da lugar al gen del cáncer conocido como BCR-ABL. Este gen es el que da las instrucciones al cuerpo de producir una cantidad exagerada de glóbulos blancos