trastornos del lenguaje

14
TRASTORNOS DEL LENGUAJE WWW.RESPETOEDUCA.ES

Upload: leticia-gracia

Post on 12-Apr-2017

41 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos del lenguaje

TRASTORNOS DEL LENGUAJEWWW.RESPETOEDUCA.ES

Page 2: Trastornos del lenguaje

2

DETECCIÓN Debemos comparar el estado actual de las conductas verbales con las cuales deberían presentarse de acuerdo con la edad.

Page 3: Trastornos del lenguaje

3

CATEGORÍAS DE TRASTORNOS EN EL LENGUAJE

REGRESIONES: Reaparición de comportamientos pertenecientes a estados anteriores del desarrollo.

Son transitorias y pueden darse por un trauma, el nacimiento de un hermano/a, una enfermedad…

RETRASOS: No adquieren determinados aspectos del lenguaje a una edad cronológica dada.

TRASTORNOS ADQUIRIDOS: Conductas verbales anormales.

Page 4: Trastornos del lenguaje

4

TRASTORNOS ESPECÍFICOSWWW.RESPETOEDUCA.ES

Page 5: Trastornos del lenguaje

5

DISLALIAS Trastorno de articulación de los fonemas y ausencia o alteración.

Alteraciones más frecuentes:

/b/, /d/, /g/, /k/, /r/, /rr/, /l/, /ll/, /s/, /z/, /j/.

Sustitución.

Omisión.

Distorsión.

Inserción.

Page 6: Trastornos del lenguaje

6

DISFEMIAS Tartamudez. Trastorno en la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal

interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.

Categorías:

- Niños que tienen una disluencia (3-5 años).

- Antecedentes familiares.

- Clara sintomatología con necesidad de intervención directa con especialistas.

Consejos para tratar con un niño con disfemia:

- Evitar situaciones de tensión, no reñir, criticar, censurar o ridiculizar.

- No interrumpir.

- Animarle a hablar y darle conversación.

- Respetar el turno de palabra.

- Responsabilizarle de distintos que haceres.

- Actividades como el cato o la lectura oral.

Page 7: Trastornos del lenguaje

7

DISFASIAS Inadecuada adquisición de mecanismos del lenguaje.

- Puede recuperarse con reeducación.

•Afasia congénita: ausencia del lenguaje , es el caso más extremo.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

-A partir de los 3 años: aparición de las primeras palabras.

-A partir de los 4 años: aparición de las primeras combinaciones.

-A partir de los 6 años: persistencia de un lenguaje esquemático.

Page 8: Trastornos del lenguaje

8

TRASTORNOS OCASIONADOS POR OTRAS PATOLOGÍASWWW.RESPETOEDUCA.ES

Page 9: Trastornos del lenguaje

9

SORDERA Sordera congénita: gran dificultad para adquirir el lenguaje hablado.

Sordera adquirida:

- Antes de los 3 años desaparecerán las adquisiciones anteriores y el lenguaje se deteriorará de manera similar al de una persona con sordera congénita.

- Entre los 3 y los 6 años se puede evitar la desintegración del lenguaje con una reeducación adecuada.

- A los 7 años se puede evitar ya que la lectura puede paliar la no percepción auditiva.

En niños con resto auditivo se debe potenciar el lenguaje oral.

Page 10: Trastornos del lenguaje

10

PARÁLISIS CEREBRAL Es una lesión de un cerebro en desarrollo, se detecta en el momento del nacimiento, se retrasa, estanca y degenera.

Se debe potenciar las experiencias motrices mediante actividades básicas de la vida diaria.

DISARTRIA: trastornos de la expresión verbal.

•Trastornos:

- Problemas de voz debido a los trastornos respiratorios y fonatorios.

- Trastornos de ritmo y de acentuación.

- Alteraciones en la articulación.

El tratamiento se debe enfocar como un trastorno del movimiento.

Page 11: Trastornos del lenguaje

11

AUTISMO Según L. Kanner el trastorno reside en la ausencia de respuesta

Síntomas:

- Falta de afecto.

- Obsesivo de que todo se mantenga igual.

- Atracción por objetos susceptibles de ser manipulados.

- Mutismo.

- Afectación en el lenguaje:

- Anomalías específicas.

- difícil conseguir habilidades lingüísticas.

- importante llegar a conseguir una cierta cognición.

Page 12: Trastornos del lenguaje

12

RETRASO MENTAL Discapacidad mental menor que la media de la población y cuyo comportamiento adaptativo presenta un déficit demostrable.

- Debemos estimular el lenguaje a partir de los 2 años. - Estimular largas frases para favorecer el lenguaje telegráfico.

- El vocabulario del niño presenta retraso y dificultades de comprensión.

- suelen emplear un lenguaje infantil.

Page 13: Trastornos del lenguaje

13

ASPECTOS METODOLÓGICOS - Fijar objetivos alcanzables para evitar fracasos. - Atender por contacto visual. - Imitar: si no imita no es posible el lenguaje. - Seguir instrucciones verbales sencillas, cortas y conociendo siempre el término verbal.

Page 14: Trastornos del lenguaje

14

BIBLIOGRAFÍA