trastornos de la conducta alimentaria

18
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Licenciatura en Terapia física Desarrollo interpersonal Profesora Rosalba Suárez León Daniel Tenorio Hernández Tercer cuatrimestre Grupo 4 11/07/2014

Upload: zaeltdl

Post on 20-Jun-2015

2.089 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de la conducta alimentaria

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Licenciatura en Terapia físicaDesarrollo interpersonalProfesora Rosalba Suárez LeónDaniel Tenorio HernándezTercer cuatrimestre Grupo 411/07/2014

Page 2: Trastornos de la conducta alimentaria

JUSTIFICACIÓN

La población más vulnerable a presentar dichos trastornos se encuentra en jóvenes entre 14 y 24 años, y las cifras van aumentando, inclusive comienzan a presentarse cada vez a edades más cortas.

Page 3: Trastornos de la conducta alimentaria

INTRODUCCIÓN

Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta en los que se presentan comportamientos alimentarios extremos, prevalece la distorsión de la auto-imagen corporal, temor a subir de peso.

Page 4: Trastornos de la conducta alimentaria

PRINCIPALES TRASTORNOS

Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Compulsión para comer Vigorexia Megarexia Ortorexia Pica Diabulimia

Page 5: Trastornos de la conducta alimentaria

ANOREXIA

Se caracteriza por una pérdida de peso elevada (más del 15%) debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas purgativas. Presentan alteración de su imagen corporal sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.

Page 6: Trastornos de la conducta alimentaria

TIPOS DE ANOREXIA

Anorexia nerviosa restrictiva: El enfermo apenas come y en muchos casos realiza ejercicio en exceso.

Anorexia nerviosa purgativa: El enfermo utiliza métodos purgativos tales como vómitos, diuréticos o laxantes después de haber ingerido cantidades ínfimas de comida.

Page 7: Trastornos de la conducta alimentaria

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ANOREXIA NERVIOSA

Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal. 

Miedo intenso a ganar peso incluso estando por debajo del peso normal.

Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales.

 Presencia de amenorrea.

Page 8: Trastornos de la conducta alimentaria

BULIMIA

Quien la padece ingiere grandes cantidades de comida y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como el vómito inducido o el ejercicio físico en exceso para evitar subir de peso.

Page 9: Trastornos de la conducta alimentaria

TIPOS DE BULIMIA

Bulimia purgativa: Después de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio.

Bulimia no purgativa: Para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas restrictivas o incluso ayunos.

Page 10: Trastornos de la conducta alimentaria

CONSECUENCIAS DE LA BULIMIA

Amenorrea, malformaciones en los dedos, problemas dentales y maxilofaciales, pérdida de cabello, arritmias que pueden desenfocar en infartos, perforación esofágica, pancreatitis

Page 11: Trastornos de la conducta alimentaria

COMPULSIÓN PARA COMER

Esta psicopatología se presenta cuando hay una sobreingesta compulsiva de alimentos.Pero, a diferencia de los anteriores trastornos, los enfermos no intentan "compensar" el exceso.

Page 12: Trastornos de la conducta alimentaria

VIGOREXIASe caracteriza por la preocupación obsesiva del físico y puede presentar dos manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso, Los enfermos de Vigorexia llevan una dieta poco equilibrada, alta en proteínas y carbohidratos.

Page 13: Trastornos de la conducta alimentaria

MEGAREXIA

Es un trastorno opuesto a la anorexia nerviosa, suelen ser personas obesas que se miran al espejo y no lo perciben; por eso no hacen ninguna dieta, y consumen grandes cantidades de “comida chatarra” por lo que son personas obesas con desnutrición.

Page 14: Trastornos de la conducta alimentaria

ORTOREXIA

La ortorexia nerviosa indica una obsesión enfermiza con el consumo de alimentos que la persona considera saludables.  El ortoréxico se vuelve más y más obsesivo por qué y cuánto comer.

Page 15: Trastornos de la conducta alimentaria

PICA

Es un patrón de ingestión de materiales no comestibles como los siguientes: Heces de animales Barro Tierra Bolas de pelo Hielo Pintura Arena

Page 16: Trastornos de la conducta alimentaria

DIABULIMIA

El aumento de peso que se produce por el uso inicial de la insulina en las personas diabéticas ha provocado que algunos pacientes adolescentes decidan no utilizarla y recurran a métodos purgativos con tal de no engordar.

Page 17: Trastornos de la conducta alimentaria

CONCLUSIÓNUn trastorno en la alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Debemos alimentarnos sanamente, sin excesos de ningún tipo y apreciar las virtudes de cada uno de nosotros.

Page 18: Trastornos de la conducta alimentaria

BIBLIOGRAFÍA

Institutos nacionales de la salud, Medline plus. (2012). Trastornos de la alimentación. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eatingdisorders.html

Institutos nacionales de la salud, MedlinePlus. (2012). Pica: MedlinePlus enciclopedia médica. Obtenido de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001538.htm

Ortorexia, síntomas, tratamiento y complicaciones. (2012). Obtenido de ortorexia.org

Ruiz, P. J. (2003). Trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia nerviosas. Barcelona: Masson.

 The nemours corporation. (2014). Obtenido de trastornos alimentarios: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/eat_disorder_esp.html#