trastorno ezquizofrenico

40
Atención de Enfermería con Pacientes con Abuso de Sustancias Nocivas, Trastorno Esquizofrénicos y Trastornos Orgánicos y Crónicos

Upload: jeniffer-martinez

Post on 14-Apr-2017

445 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno ezquizofrenico

Atención de Enfermería con Pacientes con Abuso de Sustancias Nocivas, Trastorno Esquizofrénicos y Trastornos Orgánicos y Crónicos

Page 2: Trastorno ezquizofrenico

El abuso de sustancias es una enfermedad crónica que puede tener un impacto devastador en la vida social, laboral y familiar de las personas.

El abuso de sustancias también coexiste con muchas enfermedades mentales, como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar y trastornos de ansiedad.

Pacientes con Abuso de Sustancias Nocivas

Page 3: Trastorno ezquizofrenico

ToleranciaEs la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustanciapara alcanzar la intoxicación (o el efecto deseado) o una notable disminución de los efectos de la sustancia con su uso continuado a las mismas dosis. El grado en el que se desarrolla tolerancia varíaampliamente según la sustancia.

Estimulantes: pueden multiplicar la dosis por diez, hasta llegar a niveles que serían letales para una persona que no consumiera la sustancia.Alcohol: Van generando la tolerancia a altos niveles.Fumadores: pueden llegar a consumir con el tiempo hasta 20 cigarrillos al día..

La tolerancia puede ser difícil de determinar únicamente por la historiaclínica cuando la sustancia consumida es ilegal y puede ir mezcladacon varios disolventes o con otras sustancias . Debe distinguirse latolerancia de la variabilidad individual en cuanto a la sensibilidad inicial a los efectos de determinadas sustancias

Page 4: Trastorno ezquizofrenico

La Abstinencia

 Es cuando el individuo disminuye el consuno de una sustancia queha mantenido un consumo prolongado de grandes cantidades deesa sustancia que conlleva a la aparición de los desagradablessíntomas de la abstinencia, por lo que el sujeto toma la substanciaa lo largo del día para eliminarlos o aliviarlos.Ni la tolerancia ni la abstinencia son condiciones necesariassuficientes para diagnosticar una dependencia de sustancias.Los siguientes criterios describen el patrón de uso compulsivo deuna sustancia, característico en la dependencia de sustancias.Puede ocurrir que el sujeto tome la sustancia en cantidadesmayores o durante un período de tiempo más prolongado de looriginalmente pretendido.

Page 5: Trastorno ezquizofrenico

Trastornos Mentales Inducidos por Sustancias

El delirium La demencia persistente inducida por sustancias. El trastorno amnésico persistente inducido por sustanciasEl trastorno psicótico inducido por sustancias  El trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias El trastorno de ansiedad inducido por sustanciasEl trastorno sexual inducido por sustancias El trastorno del sueño inducido por sustancias Además, el trastorno perceptivo persistente por alucinógenos

Page 6: Trastorno ezquizofrenico

Tipos de ConsumoConsumo ExperimentalConsumo Ocasional Consumo HabitualConsumo Compulsivo Dependencia PsíquicaDependencia Física

Page 7: Trastorno ezquizofrenico

DrogasEs una sustancia que al ingerirla puede cambiar el

funcionamiento de tu cuerpo. Debemos aclarar, que todo lo que ingiere el cuerpo lo tolera de una forma u otra

Page 8: Trastorno ezquizofrenico

Trastornos Relacionados con el Alcohol

Desde que el hombre aprendió a hacer uso del proceso defermentación elabora bebidas alcohólicas; por ello el consumo

Está unido a las costumbres de casi todas las civilizaciones. El alcohol es el depresor del sistema nervioso central utilizado conmás frecuencia y el responsable de una morbididad y una mortalidad considerables. Los trastornos relacionados con el alcohol se dividen en dos partes: 1.- Trastornos por consumo de alcohol: Dependencia del alcohol y Abuso de alcohol 2.-Trastornos inducidos por el Alcohol: Intoxicación por alcohol Abstinencia de alcohol Delirium por intoxicación por alcohol Trastorno psicótico inducido por el alcohol, con alucinaciones

 

Page 9: Trastorno ezquizofrenico

Dependencia del Psicológica

Se caracteriza por un conjunto de alteraciones psíquicas, físicas y sociales que se desarrolla en sujetos con un abuso de ingesta alcohólica durante un período que oscila entre 5 y 10 años.Existe un período de primeros síntomas con degradación de la personalidad, pérdida de capacidad de razonamiento, empobrecimiento afectivo, lagunas amnésicas, descenso global del rendimiento psíquico. Suele aparecer en un lapso de tiempo comprendido entre 6 meses y 6 años, tras el cual se presenta el periodo de estado.El período de estado se caracteriza por un cuadro orgánico que implica desestructuración de la personalidad, deterioro intelectual, afectividad lábil e incontinencia emocional.

Page 10: Trastorno ezquizofrenico

Estados de Delirio Es una forma grave de la abstinencia alcohólica que involucra cambios del sistema nervioso o mentales repentinos e intensos. El delirium puede ocurrir cuando deja de beber después de un período de consumo excesivo de alcohol, especialmente si no ingiere suficiente alimento.

Estadio 1: aparece a las 12-36 horas de la supresión del alcohol y se caracteriza por un estado de nerviosismo e inquietud y de gran ansiedad.Estadio 2: aparece a las 26-36 horas con sacudidas musculares, temblores, numerosas manifestaciones gastrointestinales (náuseas, vómitos, anorexia, etc.) Hay gran irritabilidad. Estadio 3: a partir del segundo día de abstinencia parece el cuadro "delirium". Se caracteriza por sudoración, deshidratación y fiebre; un síndrome neurológico con temblores, trastornos del equilibrio e incoordinación,Estadio 4: alucinosis alcohólica con desorientación e ideas paranoides

.

Page 11: Trastorno ezquizofrenico

Demencia en el Alcohol

Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para aprender nueva información o recordar la aprendida, junto a otras alteraciones cognoscitivas como alteraciones del lenguaje, del reconocimiento o identificación de objetos y de la capacidad de llevar a cabo actividades motoras. Todos estos trastornos llevan a un deterioro significativo de la actividad laboral o social.

La demencia se puede producir tanto por los efectos neurotóxicos delalcohol como por los frecuentes problemas de malnutrición, traumatismos craneoencefálicos y afectación de otros órganos como el hígado, páncreas y riñones

Page 12: Trastorno ezquizofrenico

Trastorno Amnésico y Psicótico persistente Inducido por Alcohol

Trastorno AmnésicoEs el déficit para aprender información nueva o recordar información aprendida previamente Deterioro de actividad laboral y social Alteración de memoria no aparece como causa de un delirium o una demencia, y se mantiene mas allá de la duración habitual de la intoxicación o abstinencia Alcohol es demostrado como etiología por evidencias clínicas.

Trastornos Psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión le envía mensajes secretos. Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe.

Page 13: Trastorno ezquizofrenico

MarihuanaCannabis sativa El producto resultante del corte de la parte superior de la planta (hojas y tallos), cuando ésta es troceada yenrollada como cigarrillos, recibe el nombre de marihuana. Habitualmente, los cannabinoides se fuman, pero pueden serconsumidos por vía oral y a veces mezclados con té o comida. El es el cannabinoide que ha sido identificado como principal Responsable de los efectos psicoactivos (Toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral –nasal intramuscular-intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC),Ocasionando cambios Específico a sus funciones.)

Page 14: Trastorno ezquizofrenico

DependenciaLos sujetos con dependencia de Cannabis presentan un consumo compulsivo y en general no desarrollan dependencia fisiológica, consumen abundantes cantidades a lo largo del día durante meses o años Los sujetos con dependencia de Cannabis pueden persistir en su consumo a pesar de conocer los problemas físicos (tos crónica relacionada con fumar tabaco), o los problemas psicológicos (sedación excesiva como resultado del consumo de dosis altas)

Abuso El consumo periódico y la intoxicación por Cannabis pueden interferir las actividades laborales o escolares y ser peligrosos en situaciones como la conducción de vehículos.. Hay discusiones con la esposa u otros familiares acerca de la posesión de Cannabis en casa o de su consumo en presencia de niños. Cuando hay niveles significativos de tolerancia, o cuando los problemas físicos se asocian con el consumo compulsivo de Cannabis, debe considerar se el diagnóstico de dependencia en lugar del de abuso.

Page 15: Trastorno ezquizofrenico

Trastornos Inducidos

Intoxicación por Cannabis La característica esencial de la intoxicación por Cannabis es lapresencia de cambios psicológicos o comportamentales clínicamentesignificativos que aparecen durante o poco tiempo después delconsumo de Cannabis La intoxicación se inicia típicamente con unasensación de bienestar, seguida de síntomas que incluyen euforiacon risas inapropiadas y grandiosidad, sedación, letargia, deteriorode la memoria inmediata, dificultades para llevar a cabo procesos Mentales Complejos, deterioro de la capacidad de juicio, Percepciones sensoriales distorsionadas, deterioro de la actividadmotora y sensación de que el tiempo transcurre lentamente.Ocasionalmente, aparece ansiedad (que puede ser grave), disforia Retraimiento social.

Page 16: Trastorno ezquizofrenico

Estos efectos psicoactivos se acompañan de dos o más de lossiguientes signos, que se presentan a las 2 horas del consumo deCannabis: irritación conjuntival, aumento del apetito, sequedad deboca y taquicardia Los síntomas no son debidos a enfermedad médicani se explican mejor por la presencia de otros trastorno mentalAlucinaciones auditivas, visuales o táctiles, con juicio de realidad intacto, en ausencia de un delirium. Juicio de realidad intacto significaque el sujeto sabe que las alucinaciones son inducidas por lasustancia y no representan la realidad externa. Cuando las alucinaciones aparecen en ausencia de juicio de realidad intacto debe considerarse el diagnóstico de trastorno psicótico inducido por sustancias. Deterioro de la coordinación motora, euforia, ansiedad, sensación deque el tiempo transcurre lentamente, deterioro de la capacidad dejuicio, retraimiento social) que aparecen durante o poco tiempodespués del consumo de Cannabis.

Page 17: Trastorno ezquizofrenico

Anfetaminas

La anfetamina es un agente adrenèrgico sintetico potente estimulante del sistema nerviosos central.

Cambos psicologicos de comportamientos( euforia o embotamientoafectivo, cambios de la sociabilidad, sensibilidad interpersonal,ansiedad, tensiòn o cólera, deterioro de la capacidad del juicio, o dela actividad social o laboral.

Page 18: Trastorno ezquizofrenico

DependenciaLos patrones de consumo y   curso para la dependencia de anfetamina son similares a los de la dependencia de como resultado del cocaína debido a que las dos sustancias son potentes estimulantes del sistema nervioso central, con efectos psicoactivos y simpaticomiméticos similares. El comportamiento violento y agresivo se asocia con la dependencia de anfetaminas, especialmente cuando se fuma en grandes dosis

Abuso En la mayoría de los casos se presentan problemas legales en como resultado del comportamiento durante la intoxicación en especial la agresiva. Cuando estos problemas se acompañan de tolerancia, abstinencia o comportamientos compulsivos se debe considerar preferentemente un diagnostico de dependencia de anfetaminas

Page 19: Trastorno ezquizofrenico

Trastornos por Anfetamina

Trastornos con los que comparten características fenomenológicas: delirium por intoxicación por anfetamina trastorno psicótico inducido por anfetamina trastorno del estado de ánimo inducido por anfetamina trastorno de ansiedad inducido por anfetamina trastorno sexual inducido por anfetamina trastorno del sueño inducido por anfetamina.

Page 20: Trastorno ezquizofrenico

Cocaína

La cocaína es un alcaloide que se extrae de Erytrhroxyln coca, unArbusto que crece espontáneamente en los Andes (Perú y Bolivia) Trastornos relacionados con Cocaína: Cambios psicológicos o comportamientos desadaptativosclínicamente significativos comportamientos estereotipados; deteriorode la capacidad de juicio, o deterioro de la actividad laboral o social)que se presentan durante, o poco tiempo después, del consumo decocaína.

Page 21: Trastorno ezquizofrenico

Complicaciones Físicas y Psicológicas

Acción anestésica local al disminuir la excitabilidad de las células nerviosas. Administrada por vía intravenosa es un potente estimulador del sistema nervioso central, produciendo euforia, estimulación intelectual pudiendo llegar a producir convulsiones. El consumo crónico conduce a trastornos psíquicos, con alteraciones de la personalidad, y alteraciones físicas. Son frecuentes las lesiones del tabique nasal por consumo de cocaína crónico.

Complicaciones Psicológicas : Incapacidad de sueño ,Sobreexcitación Excesivamente hablador Ansiedad y nerviosismo Irritabilidad ,Baja autoestima Paranoia ,Depresión aguda Inclinación al suicidio

Page 22: Trastorno ezquizofrenico

Atención de Enfermería Cuidados de apoyo del paciente/ miembros de la familia conproblemas físicos y Psicológicos asociados con el consumo dealcohol y drogas. Actividades:

Establecer una relación terapéutica con el paciente.Peplau (1989) define enfermería como aquella profesión basada en la

relación entre profesional y el paciente (persona individual) . Una de las características de la enfermería es el concepto del cuidado a través del cual damos significado a la profesión. Entre las necesidades de los cuidados encontramos la más importante de ellas que es la necesidad de establecer una correcta relación terapéutica. Establecer una efectiva relación terapéutica contribuye a una disminución del tiempo de recuperación.

Page 23: Trastorno ezquizofrenico

Identificar con el paciente los factores (genéticos, distres psicológico y estrès) que contribuyan a la dependencia de sustancias químicas. Animar al paciente a que tome control de su propia conductaAyudar al paciente/ familia para identificar el uso de la negación como forma de evitar la confrontación con el problemaAyudar a los miembros de la familia a reconocer que la dependencia de sustancias químicas es una enfermedad familiar Discutir con el paciente el impacto que tiene el consumo de sustancia en el estado físico, psíquico y a la salud en general. Discutir con el paciente el efecto de las asociaciones con otros consumidores durante el tiempo libreAyudar al paciente a identificar los efectos de la dependencia de sustancia químicas sobre la salud y la familia. Establecer límites que beneficien al paciente y mostrarle aprecioAyudar al paciente a seleccionar una actividad alternativa

Page 24: Trastorno ezquizofrenico

Esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave. Sus manifestaciones básicas consisten en una mezcla de signos y síntomas característicos. Los síntomas afectan a múltiples procesos psicológicos, como la percepción (alucinaciones), ideación, comprobación de la realidad (delirios), procesos de pensamiento (asociaciones laxas), sentimientos (afecto plano, afecto inapropiado), atención, concentración, motivación y juicio. No hay ningún síntoma que sea por sí solo patognomónico de la esquizofrenia. Estas características psicológicas y conductuales se asocian a diversos tipos de deterioro. No todos los síntomas descritos están presentes en cada uno de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Los síntomas característicos de la esquizofrenia se han clasificado a menudo en dos grandes categorías: síntomas positivos y negativos (o déficit), a los que se ha añadido una tercera, la de desorganización.

Page 25: Trastorno ezquizofrenico

HistoriaA finales del siglo pasado KRAEPELING (1896/1987) reunió una serie de cuadros clínicos que denomino demencia precoz y hace una descripción de esta condición mental que aún tiene vigencia en la actualidad. Pone de manifiesto su inicio temprano, su evolución hacia el deterioro y su oposición a la psicosis maniaco-depresiva en donde éste no existe: Identifica tres subgrupos: paranoide, catatónica y hebefrénica (un cuadro de inicio en la adolescencia, en donde hay una perturbación mental que conduce al deterioro del individuo; un termino incluido por Hecker, 1870).

Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo E. BLEULER en 1911 pues este observó que no era solo en la edad juvenil como lo planteaba el alemán Kraepelin y consideró más apropiado dar el nombre de esquizofrenia como una ruptura en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y la vida social. El término de esquizofrenia en sí significa “mente partida

Page 26: Trastorno ezquizofrenico

Fases de la Esquizofrenia Fase aguda. Durante esta fase los pacientes presentan síntomas psicóticos graves, como delirios o alucinaciones, y un pensamiento gravemente desorganizado; y generalmente, no son capaces de cuidar de sí mismos de forma apropiada. Con frecuencia, los síntomas negativos pasan a ser más intensos.

Fase de estabilización. Durante esta fase se reduce la intensidad de los síntomas psicóticos agudos. La duración de la fase puede ser de 6 meses o más después del inicio de un episodio agudo. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la esquizofrenia en centros de salud mental

Fase estable. Los síntomas son relativamente estables y, en el caso de que los haya, casi siempre son menos graves que en la fase aguda. Los pacientes pueden estar asintomáticos; otros pueden presentar síntomas no psicóticos como tensión, ansiedad, depresión o insomnio.

Page 27: Trastorno ezquizofrenico

Síntomas Positivos y Negativos

Dado que la esquizofrenia se caracteriza por tantos tipos de síntomas diferentes, los clínicos y los científicos han tratado de simplificar la descripción del cuadro clínico dividiendo los síntomas en subgrupos (+) y (-). Este concepto fue formulado por primera vez por el neurólogo británico Hughlings. Jackson (1980). Consideraba que los síntomas positivos reflejaban fenómenos de liberación que ocurrían en regiones cerebrales filogenéticamente mas evolucionadas, causados por una lesión en el cerebro a un nivel mas antiguo, por su parte los síntomas negativos simplemente representaban una disolución o una perdida de la función cerebral. Actualmente estas ideas han sido ampliadas. Positivos: incluyen las alucinaciones , ideas delirantes, un notable trastorno formal positivo del pensamiento (incoherencia, descarrilamiento, falta de lógica) Negativo:suponen una deficiencia en la actividad mental que normalmente esta presente por ejemplo algunos pacientes presentan alogia (notable pobreza del lenguaje o contenido del lenguaje, otros presentan aplanamiento afectivo 

Page 28: Trastorno ezquizofrenico

Sub Tipos de Esquizofrenia

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE:  se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la complejidad del cuadro.

ESQUIZOFRENIA CATATONICA: la esquizofrenia catatónica se describe como un tipo de esquizofrenia dominado por al menos dos de las siguientes características: inmovilidad motora evidenciada por catalepsia o estupor, negativismo o mutismo extremo, peculiaridades en los movimientos voluntarios (estereotipias, manierismos, muecas y ecolalia o ecopraxia. En comparación con otros subtipos, los pacientes con esquizofrenia catatónica tienden a presentar una edad de inicio mas temprana, un curso mas crónico y peor actividad social y laboral.

Page 29: Trastorno ezquizofrenico

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA: este subtipo se caracteriza por desorganización en el lenguaje y en el comportamiento y por afectividad aplanada o inapropiada y no cumple los criterios de la esquizofrenia catatónica, generalmente las ideas delirantes y las alucinaciones si estas presentes, son fragmentadas, al contrario de las ideas delirantes bien sistematizadas del esquizofrénico paranoide, esta se presenta a edad temprana (falta de energía, falta de persistencia en el trabajo o el estudio), aplanamiento afectivo, deterioro de los hábitos y deterioro cognitivo.

ESQUIZOFRENIA DE TIPO INDIFERENCIADO Y RESIDUAL: se incluye también el subtipo indiferenciado de esquizofrenia, pero que no cumplen los criterios para los subtipos paranoide, desorganizado o catatónicos. Estos pacientes, no presentan síntomas psicóticos prominentes, pero muestran evidencias de la enfermedad, lo que puede estar indicado en gran parte por la presencia de síntomas negativos o por la presencia de dos o mas síntomas)

Page 30: Trastorno ezquizofrenico

Trastornos de la Esquizofrenia

El Trastorno Esquizoafectivoes una afección mental que provoca problemas tanto de psicosis como del estado de ánimo. Síndrome de rasgos depresivos o maniacos que se presentan antes o simultáneamente a ciertos síntomas psiquiátricos como ideas delirantes o alucinaciones.Subtipos:

En base al componente afectivo del trastorno: Tipo Maniaco (Si la alteración incluye un episodio maníaco. Tipo Depresivo (Si la alteración sólo incluye episodios depresivos mayores) Tipo Mixto ( Si la alteración incluye síntomas maniacos y depresivos)

Page 31: Trastorno ezquizofrenico

SíntomasEstado de ánimo muy alto o muy bajo. o Perturbaciones del sueño. o Cambios en la energía y en el apetito. o Concentración dispersa. o Desempeño diario pobre. Sintomatología trastornos del ánimo Inestabilidad del estado del ánimo con la existencia de muchos períodos

de depresión y euforia Aislamiento social. Pérdida de confianza y estimación de sí mismo o sentimiento de

inferioridad.Dos síntomas psicóticos son los que definen al trastorno

esquizoafectivo: 1. Ideas delirantes y Alucinaciones. 2 . Síndrome Afectivo  

Page 32: Trastorno ezquizofrenico

Trastorno esquizofreniforme Es un trastorno mental diagnosticado cuando los síntomas de la esquizofrenia son presentes durante una parte significativa del tiempo dentro de un período de un mes, pero los signos de interrupción no están presentes para los seis meses completos necesarios para el diagnóstico de la esquizofrenia.

Los principales síntomas de la esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme y pueden incluir:

delirios,alucinaciones,lenguaje desorganizado resultante de trastorno del pensamiento formal,síntomas desorganizados o comportamiento catatónico, y negativos, comola incapacidad de sentir una gama de emociones,una incapacidad para experimentar placer,

Page 33: Trastorno ezquizofrenico

Trastorno Delirante: El Trastorno delirante es una enfermedad mental psicótica que incluye mantener una o más ideas delirantes en ausencia de cualquier otra psicopatología significativa. La principal característica esencial del trastorno delirante es la presencia de una o más ideas delirantes que deben persistir durante, al menos un mes . Tipos:

1. Tipo erotomaníaco: ocurre cuando el tema principal de la idea delirante consiste en el pensamiento de que otra persona está enamorada del sujeto. La idea suele referirse más a una amor idealizado, que a una amor de atracción sexual.

2. Tipo de grandiosidad La idea principal de este delirio consiste en que la persona cree que tiene un talento extraordinario, o de haber hecho un descubrimiento importante. Con menor frecuencia, pueden aparecer la idea delirante de tener una relación con alguien importante o bien dichas ideas también pueden tener un contenido religioso.

3. Tipo celotípico: el tema central de esta idea delirante es que la pareja tiene un amante o es infiel. Esta idea se apoya sobre inferencias erróneas apoyadas en pequeñas pruebas, como por ejemplo, manchas en las sábanas.

Page 34: Trastorno ezquizofrenico

Tipo persecutorio delirio de que la persona (o alguien cercano) está siendo tratado con mala intención: espiado, envenenado, perseguido, etc

Tipo somático delirio de que la persona tiene algún defecto físico o alguna enfermedad,  Las ideas más habituales son la convicción de que el sujeto emite un olor insoportable por la piel, la boca, el recto o la vagina; también puede creer que tiene algún parásito interno o que en algunas partes del cuerpo tiene malformaciones o bien que hay partes del cuerpo que no funcionan.

Tipo mixto este subtipo se aplica cuando no hay ningún tema que predomine sobre otro.

Tipo no especificado :se aplica cuando la creencia dominante no puede ser determinada con claridad o bien cuando la idea no está descrita en los otros tipos de específicos. Por ejemplo, cuando la idea autorreferencial no tiene un componente importante de persecución o grandeza. 

Page 35: Trastorno ezquizofrenico

Trastorno Esquizotípico es un tipo de trastorno de la personalidad Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento y un comportamiento excéntrico.

Los signos comunes del trastorno esquizotípico de la personalidad son:  Manifestación inapropiada de sentimientos Ausencia de amigos cercanos Comportamiento o apariencia extraños Creencias, fantasías o preocupaciones extrañas Habla extraña

Page 36: Trastorno ezquizofrenico

Trastorno psicótico breve: Como su nombre indica es un trastorno psicótico que puede parecerse por los síntomas a la esquizofrenia paranoide, pero que dura unos días, desaparece sin secuelas y puede no volver a presentarse nunca más. Suele tener un desencadenante (una época de mayor estrés, cambios en la vida habitual, el nacimiento de un hijo, etc.) y mejor pronóstico que otros trastornos psicóticos.

Trastorno psicótico compartido Es un trastorno psicótico raro, en el que dos personas comparten los mismos delirios y

alucinaciones. En general una de las dos personas tiene un trastorno psicótico, y la otra es una personalidad dependiente que mantiene una relación muy estrecha con el paciente psicótico.

Page 37: Trastorno ezquizofrenico

Teorías AmbientalistasEste planteamiento difiere de las explicaciones genéticas, fisiológicas y psicoanalistas. Nos dice que la causa esta en el mundo en el que vive en individuo.

Theodore Lidz considera la patología familiar  en familias que tienen un acusado nivel de desorganización y que están enfermas por conflictos entre los padres o a causa de la enfermedad mental de uno de los padres o de ambos.

El antropologo Gregory Bateson llama madre esquizofrenógena  (causante de la esquizofrenia) que vuelve loco a su hijo al decirle unas cosas verbalmente pero enviándole mensajes contradictorios con el lenguaje del cuerpo, expresiones faciales o acciones. Llamó a estos mensajes mixtos de doble lazo, porque sea cual sea la reacción del receptor siempre será culpado por una madre así.

Page 38: Trastorno ezquizofrenico

El psiquiatra Laing ve a la esquizofrenia como un asunto político al mantener el punto de vista de que la conducta esquizofrenica es la manera más cuerda de vivir en un ambiente loco. Lo que llamamos normal, Laing dice que es un producto de la represión, negación, separación, proyección, introyección y otras formas de acción destructivas sobre la experiencia. Para Laing, la persona esquizofrenica es la que sabe que tiene que explorar su yo intimo para superar el yo que le permite vivir en un mundo imposible.

Todas estas teorías no explican bien por qué una persona que creceen familias caóticas y en un mundo desastroso no se vuelveesquizofrénica, sino que al contrario, son capaces de llevar una vidasatisfactoria, plenas y normales. Ni explica porque personas quecrecen en hogares aparentemente cariñosos y ordenados desarrollandespués este trastorno.

Page 39: Trastorno ezquizofrenico

Atención de Enfermería con Pacientes con Trastornos

MentalesBrindarle la oportunidad para que aprenda que sus sentimientos son válidos y no difieren mucho de los demás Aumentar la autoestima del enfermo aumentar y reforzar su autoestima, se le enseña al paciente a pensar de una forma más constructiva y realista respecto a consigo mismo, ayudándole a eliminar la constante autocrítica que le limita a la hora de enfrentarse a diferentes acontecimientos de su vida Ayudar al paciente a mejorar su aspecto, auxiliarlo cuando sea necesario par que se bañe, se vista, procure el lavado de sus ropas. Auxiliar al paciente a aceptar la mayor responsabilidad por su aseo personal en la medida que pueda hacerlo (no hacer por el paciente lo que él pueda hacer por si mismo). Orientar al enfermo en la realidad: Reorientar al paciente en persona, lugar y tiempo según sea necesario (llamarlo por su nombre, decirle el nombre de la enfermera, indicarle en dónde se encuentra, darle la fecha

Page 40: Trastorno ezquizofrenico

Ayudar al paciente a distinguir lo real y lo que no lo es. Dirigir las actividades para ayudar al paciente a aceptar la realidad y a  mantenerse en contacto con ella.Retirar al paciente del grupo si su conducta se vuelve demasiado abigarrada, molesta o peligrosa para los demás. Proteger al enfermo de tendencias autodestructivas (retirar objetos que puedan utilizarse en conductas autodestructivas).   Nunca dar a entender al paciente que se aceptan sus ideas delirantes como parte de la realidad. Buscar junto con el enfermo distintas formas de expresión y de enfrentamiento a sus sentimientos; ayudarlo a encontrar otras maneras más eficaces y aceptables para él