trastorno emocional

25
“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” PROFESORA: LITA JIMENEZ LOPEZ TEMA: ANSIEDAD Y MUTISMO INFANTIL AREA: TRATAMIENTO PEDAGOGICO INTEGRANTES: YSABEL LEÓN ERICK SAAVEDRA CRISTHIAN CAMPOS ESTHER LEIVA

Upload: abelito-tu-love

Post on 11-Jul-2015

506 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno emocional

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

PROFESORA: LITA JIMENEZ LOPEZ

TEMA: ANSIEDAD Y MUTISMO INFANTIL

AREA: TRATAMIENTO PEDAGOGICO

INTEGRANTES:

YSABEL LEÓN

ERICK SAAVEDRA

CRISTHIANCAMPOS

ESTHER LEIVA

Page 2: Trastorno emocional

TRASTORNO EMOCIONAL

¿Qué es?

Bravo, L. (1984)

Los trastornos emocionales infantiles son

consecuencia de insuficiencia en los procesos

psicológicos adaptativos frente a experiencias

del ambiente y frente a las propias necesidades

instintivas, son derivados de la angustia y de

los mecanismos psíquicos insuficientes para

controlarla.

Page 3: Trastorno emocional

ANSIEDAD INFANTIL

Suelen experimentar un

miedo intenso, preocupación

o

inquietud que puede

durar largos períodos de

tiempo y afectar significativamente sus

vidas.

Page 4: Trastorno emocional

PREOCUPACION EXCESIVA A PERDER LA

FIGURA DE APEGO

DIFICULTAD PARA

PARTICIPAR EN JUEGOS

, DEPORTES, ETC..

DOLOR DE ESTOMAGO, CABEZ

A, PESADILLAS RECURRENTES.

ASOCIADO A LA

PRESENCIA DE UNA FOBIA

DETERIORO ACADEMICO

Y SOCIAL

RESISTENCIA O RECHAZO A

ACUDIR A LA ESCUELA

CARACTERISTICAS

Page 5: Trastorno emocional

DIAGNOSTICO

Que los padres

sufran o hayan

sufrido de un

trastorno de

ansiedad

Pesadillas

recurrentes con

temática de

separación

Malestar excesivo

cuando ocurre o se

anticipa una

separación

Preocupación

excesiva a perder la

figura de apego

Preocupación

excesiva a extraviarse

o ser secuestradoBuscar

información

sobre la vida

médica del niño

Utilización de

cuestionarios como:

(STAIC)(CAS)CMAS-R)

Que el problema dure

por lo menos cuatro

semanas

Presencia de dolores

instantes antes de la

separación

No desea ir a ningún

sitio, salvo que sea

con su figura de apego

Page 6: Trastorno emocional

TIPOS

Trastorno de

ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad

de separación

Trastorno de pánico

Trastorno obsesivo-

compulsivo

FobiasTrastorno de estrés

post-traumático

Page 7: Trastorno emocional

Trastorno de

ansiedad

generalizada:

La ansiedad suele ser

general y esta

vinculada a cualquier

situación y puede

ocurrir

independientemente

fuera de la separación

de la figura de apego

Page 8: Trastorno emocional

Trastorno de

ansiedad de

separación.

Considerado como

un fenómeno

altamente

biológico, se

desarrolla en niñas y

puede repercutir en

la edad adulta como

agorafobia, pánico, e

tc.

Page 9: Trastorno emocional

Fobias:

Son niños con miedos

excesivos, algunos no

son reales. Algunas

fobias tienen nombres

específicos. Los niños

sienten pavor a ser

criticados duramente por

los demás. Evitan los

objetos y situaciones

que le produzcan este

sentimiento.

Page 10: Trastorno emocional

Trastorno de pánico:

Son periodos de intenso

miedo acompañados por

fuertes latidos del

corazón, sudoración, mar

eo, o sentimiento de

muerte inminente.

Los niños suelen evitar

esta situación, es posible

que no quieran ir a la

escuela si es que ahí se

produjera la sensación de

pánico

Page 11: Trastorno emocional

Trastorno obsesivo-

compulsivo:Son niños que se ven

atrapados en un patrón de

pensamientos y

comportamientos

repetitivos.

De este comportamiento se

deriva lavarse mucho las

manos, poner en orden las

cosas a cada rato.

Se cree que 2 de cada 100

adolescentes padecen de

trastorno compulsivo.

Page 12: Trastorno emocional

Trastorno de estrés post-

traumático:

Suele suceder después de

un acontecimiento

sumamente

estresante, como son

experiencias de abuso

físico o sexuales.

Los adolescente suelen

recordar mucho estos

episodios, y prefieren

evitar cualquier contacto

con este tipo de

situaciones

Page 13: Trastorno emocional

TRATAMIENTO

Tratamiento

cognitivo

conductual

Técnicas de

relajación

Biofeedback

(control de estrés y

tensión muscular)

Terapia familiar

y medicación

Page 14: Trastorno emocional

Emplear técnicas

de distracción para

con el niño

Conservar la calma

y hablarle con

suavidad, pues se

encuentra alterado

(a)

Evitar exponer a tu

hijo a imágenes

agresivas para su

edad

Supervisar que el

niño tenga un

sueño tranquilo

Page 15: Trastorno emocional

MUTISMO

¿Qué es?Es un niño que tiene

la capacidad de

hablar según su

edad, pero deja de

hacerlo. Estos niños

comprenden todos lo

que les dices, pero se

rehúsan a hablar.

Page 16: Trastorno emocional

CARACTERÍSTICAS

Suele darse en niños tímidos y

susceptiblesEvitan el contacto

con extraños

Piensan en negativo y se

culpan de su vida social.

Evitan el contacto visual, refugiarse

en una esquina, sentarse

atrásTiene dificultades

en tomar la iniciativa

Tarda en responder ante una pregunta.

Los compañeros de clase toman un

papel protector

Presentan temor al ridículo ante los

demás.

Page 17: Trastorno emocional

DIAGNOSTICO

Se puede determinar

en la escuela

Si el mutismo ha persistido mas de un

mes

Es capaz de hablar, pero con quien el

quiere

No esta asociado a un trastorno de

comunicación

Page 18: Trastorno emocional

TIPOS

El mutismo

selectivo

El mutismo

total

MUTISMO SELECTIVO IDIOMATICO

MUTISMO SELECTIVO DE PERSONAS

MUTISMO SELECTIVO DE SITUACIONES

Page 19: Trastorno emocional

MUTISMO TOTAL

Producido por la existencia

de un importante shock

afectivo, de forma súbita o

progresiva.

Es la desaparición total del

lenguaje, repentina o

progresivamente. Puede

ser: de tipo histérico, tras

un fuerte choque

afectivo, por enfermedad

laríngea, o de "unos días".

Page 20: Trastorno emocional

MUTISMO SELECTIVO

El niño puede

hablar, pero se resiste a

hacerlo en situaciones

de eventos sociales

(reuniones, fiestas, etc.).

Los niños clon mutismo

selectivo presenta

dificultades para

separarse de la figura

de apego.

Page 21: Trastorno emocional

MUTISMO SELECTIVO IDIOMATICO

Niños de familias

emigrantes de un país

de idioma diferente

que se niegan a

hablar nuestra

lengua, aunque existe

una adecuada

comprensión, pero

persiste rechazo a

hablarla

Page 22: Trastorno emocional

MUTISMO SELECTIVO DE PERSONAS

Niños que seleccionan

las personas con las

que hablan, aunque sea

poco, solo hablan a

algunos de sus iguales y

sus familiares más

próximos. No hablan

con adultos extraños

incluido la maestra o el

maestro, o solamente

contestan con gestos a

sus preguntas.

Page 23: Trastorno emocional

MUTISMO SELECTIVO DE SITUACIONES

Solo hablan en casa y

con sus padres o

familiares más

próximos, en el colegio

con muy pocos niños y

muy poco, nada con los

demás niños ni con los

profesores, ni dentro de

la clase a todo el grupo

Page 24: Trastorno emocional

TRATAMIENTO

Se le expone al

niño a algo que

teme con la

intensión de que

lo supere

Se utiliza la

recompensa ante

un avance de

comunicación.

Crear un

ambiente de

afecto familiar y

personal

Conversar el

porque de su

silencio con los

demás.

Page 25: Trastorno emocional