trastorno especifico del lenguaje _ patrones en español

5
1 Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Patrones en español Raquel Anderson Indiana University Seminario Internacional EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN NIÑOS Universidad de Talca, Chile Enero 2007 Definición de TEL Inteligencia no-verbal normal Ausencia de problemas neurológicos Ausencia de problemas cognocitivos Ausencia de problemas de tipo sensorial Presentan problemas mayormente en morfosintaxis – Otras áreas también afectadas Teorías sobre las causas de TEL Deficiencias en procesamiento Deficiencias lingüísticas Deficiencias en procesar información lingüística Dificultad debido a problemas en percibir formas lingüísticas de poco peso perceptual – Especialmente aquellas formas puramente lingüísticas Poco valor perceptual Poco valor comunicativo Enfoque en aspectos relevantes/sobresalientes para el idioma meta Capacidad de procesamiento limitado Deficiencias en conocimiento lingüístico Dos teorías básicas – Ausencia de rasgo lingüístico – Etapa extendida del uso del infinitivo opcional Ausencia de rasgo lingüístico Clahsen et.al. (1997) Niños con TEL tienen deficiencias inherentes con ciertos aspectos gramáticales – Aspectos más formales del lenguaje Concordancia de sujeto-verbo – Yo camina / Yo camino

Upload: dominique-yarella-flandez-villegas

Post on 17-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trastorno especifico del lenguaje, charla dictada en u talca

TRANSCRIPT

1Trastorno Especfico del Lenguaje(TEL): Patrones en espaolRaquel AndersonIndiana UniversitySeminario InternacionalEVALUACIN E INTERVENCIN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN NIOSUniversidad de Talca, ChileEnero 2007Definicin de TELInteligencia no-verbal normalAusencia de problemas neurolgicosAusencia de problemas cognocitivosAusencia de problemas de tiposensorialPresentan problemas mayormente en morfosintaxis Otras reas tambin afectadasTeoras sobre las causas de TELDeficiencias en procesamientoDeficiencias lingsticasDeficiencias en procesarinformacin lingsticaDificultad debido a problemas en percibirformas lingsticas de poco peso perceptual Especialmente aquellas formas puramentelingsticas Poco valor perceptual Poco valor comunicativo Enfoque en aspectos relevantes/sobresalientespara el idioma metaCapacidad de procesamiento limitadoDeficiencias en conocimientolingsticoDos teoras bsicas Ausencia de rasgo lingstico Etapa extendida del uso del infinitivoopcionalAusencia de rasgo lingsticoClahsen et.al. (1997)Nios con TEL tienen deficienciasinherentes con ciertos aspectosgramticales Aspectos ms formales del lenguajeConcordancia de sujeto-verbo Yo camina / Yo camino2Etapa extendida del uso del infinitivo opcionalRice & WexlerEtapa extendida que ocurre en nioscon desarrollo tpico.Uso opcional del infinitivo Uso de formas correctas e incorrectas porun periodo extendidoAreas a discutirEstructura de la frase nominalObjetos directos e indirectos clticosMorfologa verbalAspectos que debemosconsiderarGrupo de nios que se estudi Edad Ambiente lingstico Uso de pares etarios y de etapa de desarrollo lingsticoProcedimiento para obtener los datos Habla espontnea Tareas especficasFrase nominal (FN) en espaolLa(s) casa(s) roja(s) / una(s) casa(s) roja(s)El/los libro(s) rojo(s) / un(os) libro(s) rojo(s)El/los jardn(es) escondido(s) / un(os) jardn(es) escondido(s)La(s) torre(s) alta(s) / una(s) torre(s) alta(s)El/los rbol(es) grande(s) / un(os) rbol(es) grande(s)La(s) mquina(s) grande(s) / una(s) mquina(s) grande(s)Patrones observados en nioscon TEL: FNUso de artculos Mayora de estudios indican que omisin es el patrn ms consistente Produccin correcta Gnero Resultados inconsistentes Ambiente lingstico? Nmero Produccin correcta Contraste indefinido / definido Contraste establecidoFN: Uso de adjetivosDatos limitados Uso de gneroAnderson & Souto (2005) Tarea experimental Uso de gnero adecuado Importancia de conocimiento lxico3FN: ResumenConocimiento del uso del artculoImportante conocer el ambientelingstico del nio.Importancia del conocimiento del lxicoImportancia de destrezas fonlogicasObjetos directos (clticos)V a la nia. / La v.Tienes el sombrero. / Lo tienes.V a las nias. / Las v.Tienes los sombreros. / Los tienes.Clticos: metodologaTareas experimentales Nios de edad pre-escolar y escolar EE. UU. Bedore & Leonard (2001) J acobson & Schwartz (2002) Puerto Rico Vargas (2005)Habla espontnea Espaa / edad escolar Bosch & Serra (1997)PatronesIncidencia de error mayor que la observada en pares etarios y en nioscon MLU-W similar. Conocimiento de reglas de uso que no se aplican consistentementeTipo de error ms comn - omisinTareas experimentales Uso de lo/la Conjugacin verbalEstudios limitadosAspectos relevantes Persona Nmero Tiempo Aspecto (perfecto/imperfecto) Modo (indicativo/imperativo/subjuntivo)Bedore & Leonard (2001)Tarea experimentalNios de edad pre-escolarConjugaciones Persona - 1era / 3era Tiempo - presente indicativo y pasadoperfecto Nmero - singular y plural Uso del infinitivo4Ejemplos1era singular presente Camino1era singular pretrito perfecto Camin3era singular presente Camina3era singular pretrito perfecto CaminEjemplos1era plural presente Caminamos1era plural pretrito perfecto Caminamos3era plural presente Caminan3era plural pretrito perfecto CaminaronInfinitivo CaminarResultadosSimilar ejecutoria TEL y pares MLU-WProduccin bajo promedio TEL y pares etariosObservaciones (Anderson & Stucker 2006)Habla espontneaEdad pre-escolarOmisin de verbos principalesUso de verbo incorrecto (lxico)Errores con tiempo verbalUso adecuado de aspectoUso adecuado de persona/nmeroInformacin limitada sobre el uso de modo subjuntivoActividadMuestras de habla espontnea Comparacin nios con TEL y pares etarios DiscusinObservacionesAreas de fortalezaAreas problemticasOtros aspectos relacionados a TELMemoria fonolgicaHabilidad lxica5Aspectos importantes a considerarMetodologaCaractersticas de los nios con TEL Edad Ambiente lingstico Destrezas fonolgicas Destrezas de comprensinGrupo control Pares etarios Pares al mismo nivel lingsticoMarco tericoNecesidades de investigacinAmpliar las reas gramaticales que se estudian Uso de paradigmas verbales Uso de variedad de clticos Uso de frases verbales SintaxisIncluir estudios con enfoque en comprensin del lenguajeNecesidades de investigacinAnalizar varios aspectos gramaticalesen el mismo grupo de nios con TELIncluir metodologa que incluya tareasexperimentales