trastorno de la personalidad por evitación

13
Trastorno de la personalidad por evitación Manuela Tamayo Usme

Upload: manuela-tamayo-usme

Post on 12-Apr-2017

33 views

Category:

Self Improvement


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno de la personalidad por evitación

Trastorno de la personalidad por evitaciónManuela Tamayo Usme

Page 2: Trastorno de la personalidad por evitación

Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy:

Inadecuada Sensible al rechazo Tímida

Page 3: Trastorno de la personalidad por evitación

Causas

• Las causas del trastorno de la personalidad por evitación se desconocen. Los genes o una enfermedad física que cambió la apariencia de la persona pueden estar relacionados. Aproximadamente el 1% de la población padece este trastorno.

Page 4: Trastorno de la personalidad por evitación

Síntomas

• Las personas con trastornos de la personalidad por evitación no pueden dejar de pensar en sus propias limitaciones y establecen relaciones interpersonales con otras personas sólo si creen que no serán rechazadas. La pérdida y el rechazo son tan dolorosos que estas personas prefieren estar solas antes que arriesgarse a tratar de conectarse con otros.

Page 5: Trastorno de la personalidad por evitación

Una persona con el trastorno de la personalidad por evitación puede: • Ser fácilmente lastimada cuando la gente la critica o la desaprueba.• Refrenarse demasiado en las relaciones íntimas. • Resistirse a involucrarse con la gente.• Evitar actividades o trabajos que impliquen contacto con los demás.• Ser tímida en situaciones sociales por miedo de hacer algo mal.• Hacer que las dificultades potenciales parezcan peores de lo que son.• Mantener el punto de vista de que no son buenas socialmente, no tan

buenas como los demás, o que son poco atractivas.

Page 6: Trastorno de la personalidad por evitación

Posibles complicaciones

Sin tratamiento, una persona con este trastorno puede llevar una vida de casi o total aislamiento. Estas personas pueden pasar a desarrollar un segundo trastorno psiquiátrico, como la drogadicción, o un trastorno del estado de ánimo como la depresión.

Page 7: Trastorno de la personalidad por evitación

Características Fundamentales

• La principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos

Page 8: Trastorno de la personalidad por evitación

• Se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente desagradar.

• Tienen la creencia de que el resto de las personas los están juzgando o criticando constantemente, por su aspecto, sus acciones, etc. Esto hace que estos sujetos "eviten" cualquier situación en las que puedan ser criticados, volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas, exceptuando su núcleo familiar y una o dos amistades seleccionadas cuidadosamente al tener garantías de que no serán rechazados.

• Suelen mostrarse desconfiados, pero esta desconfianza se debe más al miedo a encontrarse en un compromiso o a ser considerado inferior a los demás, que al miedo a que las demás personas les hagan daño.

• Cuando conocen a una persona, evalúan todos sus gestos y movimientos, interpretándolos casi siempre de forma negativa con recelo; este comportamiento suspicaz y tenso puede provocar las burlas y risas de los demás, lo que les confirma la idea que tienen sobre sí mismos.

Page 9: Trastorno de la personalidad por evitación

• Los comportamientos de evitación afectan negativamente en la actividad laboral, porque estas personas suelen eludir los tipos de situaciones que pueden ser necesarias para alcanzar las demandas básicas de trabajo o para ascender.

• Los niños que han sufrido maltrato emocional y rechazo de sus compañeros de grupo (por ejemplo, en el bullying) tienen un mayor riesgo de desarrollar el trastorno.

• El Trastorno de personalidad por evitación está estrechamente relacionado con los trastornos de ansiedad y en especial con la fobia social, por lo que podrían ser conceptualizaciones alternativas del mismo trastorno.

Page 10: Trastorno de la personalidad por evitación

Pensamientos disfuncionales

• "Yo soy socialmente inepto e indeseable en situaciones laborales o sociales".• "Exponerme socialmente siendo inferior o incompetente

es intolerable"• "Los demás son potencialmente críticos, indiferentes,

degradantes o rechazadores".• "No puedo tolerar sentimientos desagradables".• "Si la gente se acerca a mí, van a descubrir mí

"verdadero" yo y me rechazarán".• "Debo evitar situaciones desagradables a toda costa".

Page 11: Trastorno de la personalidad por evitación

• "Si yo siento o pienso algo desagradable, yo debo tratar de eliminarlo o distraerme, por ejemplo, pensar en otra cosa, tomar una copa, tomar un medicamento, o ver la televisión".

• "Yo debo evitar situaciones en las que pueda ser el centro de atención, o tendría que procurar ser tan discreto como me sea posible"

• "Los sentimientos desagradables se intensifican y escapan de mi control"

• "Si otros me critican, deben tener razón".• "Es mejor no hacer nada, que intentar algo y fallar".• "Mientras no piense en ningún problema, no tengo que hacer

nada al respecto".• "Mientras no haga caso a los problemas, éstos desaparecerán con

el tiempo".• "Cualquier señal o signo de tensión en una relación indica que la

relación va mal, por lo tanto, yo debería cortarla".

Page 12: Trastorno de la personalidad por evitación

Creencias, amenazas, defensas y patrones de conducta• Concepción de sí mismo: Socialmente inadecuado, incompetente y

vulnerable al desprestigio y rechazo.• Concepción de los demás: Potencialmente críticos y despectivos.• Creencias:• Nucleares: "No soy bueno" "Soy indigno" "No merezco ser amado"

"No tolero sentimientos desagradables"• Condicionales: "Si los demás descubrieran como soy en realidad, me

rechazaran y eso será horrible" "Si emprendo algo nuevo y no tengo éxito, será un espanto"

• Instrumentales: "Lo mejor es mantenerse libre de compromisos arriesgados" "Si tengo sentimientos de desagrado, debo tratar de suprimirlos enseguida".

Page 13: Trastorno de la personalidad por evitación

• Amenaza: Ser descubierto como un fraude, ser humillado o rechazado.

• Estrategia Principal: Evitación de las situaciones en las que pueda ser sometido cualquier tipo de evaluación. Evitación cognitiva de pensamientos ansiógenos desagradables.

• Otras estrategias': “esconderse tras una máscara de prepotencia”.

• Afecto: Disforia. Combinación de tristeza y ansiedad. Tristeza por la ausencia de placeres o refuerzos que les gustaría obtener de relaciones personales o laborales. Ansiedad ante el temor de tener que exponerse ante situaciones profesionales o sociales.

• Patrones de Conducta:• Hiperdesarrollados: Vulnerabilidad social, evitación, inhibición.• Infradesarrollados: Autoafirmación, gregarismo.