trascripción de la entrevista

4

Click here to load reader

Upload: montserg93

Post on 03-Jul-2015

31 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Entrevista de Estadística descriptiva

TRANSCRIPT

Page 1: Trascripción de la entrevista

FES- Acatlán. UNAM

Licenciatura en Pedagogía.

Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos.

Formato para trascribir la entrevista.

Instrucciones: Coloca tal cual las palabras que se escuchan en la entrevista que

elaboraron a los profesores. Es importante colocar hasta el mínimo detalle, como

las muletillas (mmm…, este, etc.) porque el análisis podremos encontrar datos

importantes a interpretar. Aumenta el cuadro según sea la duración y los diálogos

de la entrevista. Del lado derecho coloca el nombre del entrevistador y del

entrevistado, después, asigna una clave a cada uno de ellos, pueden ser a partir

de las iniciales de su nombre: Ejemplo: entrevistador: ECHR, profesora: RGC

Nombres de quien entrevistan:

-Alejandra Maldonado Solís

-Montserrat Robledo Guinto

Profesor(a): David Castillo Tapia

Materia (del profesor): Estadística Descriptiva

Carrera (de la materia): Ciencias Políticas y Administración Pública / Relaciones

internacionales.

Persona Diálogo

Montserrat (E1)

De acuerdo al plan de estudios, ¿qué temas considera primordiales para la formación de los estudiantes?

Profesor (P)

¿Qué temas…? ¿El plan de estudios de esta materia?

E1 y Alejandra (E2)

E1 Este es el plan que lleva usted o ya lo modificó o

P Sí, no no, este es el plan de estudios, eeeeh… en realidad todo el programa, no hay una parte sobresaliente. Eeh es un programa codependiente, la unidad uno depende de la dos, hasta concluir el programa. Entonces no podríamos hablar de uno que esté por encima del otro, todo en su conjunto lo es.

E2 ¿Cree que esta materia en específico es primordial para la carrera de los ad… bueno, de los alumnos?

P Yo creo que todas las materias, laaah realidad está en cómo se aplica el conocimiento a la cotidianidad de cada uno de nosotros. Eeeh… no es una materia más o es menos, sino la capacidad de

Page 2: Trascripción de la entrevista

cada alumno de poder interpretar la verdad, la realidad eeh de su mundo con un programa de cada una de las materias

E2 ¿Usted considera que con estas materias, bueno, más bien con este programa y estos temas, qué, bueno, más bien, qué temas abarca con la cotidianeidad de los alumnos?

P Todos, porque está inmerso en la realidad social. Eeeeh lo que pasa es que los maestros de matemáticas hemos descontextualizado a las matemáticas de la sociedad. Pero eeh no olvidemos que la construcción del conocimiento está basada en, el cimiento son las ciencias naturales y de ahí se desprenden las ciencias sociales, que son parte de la, que son las carreras que están estudiando en este momento mis alumnos. Entonces eeeeh la relación directa con el conocimiento pues está en donde lo queramos ver, donde podamos verlo. En una hoja de árbol se encuentra la relación de la materia, en una banca está eel, la forma de peinarse, la forma de hablar, digo eel eeel lenguaje que utilizamos en ciencias sociales es propio de las ciencias naturales dado que las ciencias nat… eeh sociales carecen de un lenguaje propio. La met el método de investigación es propio de las ciencias naturales dado que las ciencias sociales carecen de un lenguaje propio. Entonces eeeh es es parte de nuestra realidad. Lo que nos permite no verlo es nuestro desconocimiento de la propia realidad y de las materias, de dee los planes de estudio

E1 Eh, de qué, bueno, según su experiencia qué qué modificaciones le podría hacer al plan de estudios, si pudiera agregar o quitarle cosas, mover los temas (E2), los tiempos o…

P Puede modificarse todo dado que todo es eeeh susceptible de mejora pero eeeh no es tanto de que yo pueda mejorarlo o cambiarlo por otros temas, yo creo que más bien es la capacidad que yo tenga para poder transmitir laaa los conocimientos yyy que finalmente los alumnos eeh lo aprendan. No solamente que pueda agregar un tema por más o por menos, eso no resulta importante, aquí lo importante no es mi discurso ni qué bonito hablo (si es que lo hago) sino cuánto estén aprendiendo los alumnos sobre este plan de estudios

E2 Bueno, de acuerdo a las características del grupo son más mujeres, ¿son más hombres que mujeres?

P Estamos en un 55% de mujeres y un 45% de hombres

E2 ¿A qué cree usted que se deba este resultado?

P Eeh aaah aparte del proceso de selección de la universidad, porque esto es primer semestre, ha habido otros semestres donde las cosas son inversas, es totalmente aleatorio, no es una cuestión de política de ingreso o de solicitud de los eeh postulantes para estar aquí en el salón de clases, no es ésa la eeh la coyuntura que lo define, que quien verdaderamente lo define es el sorteo de la universidad y me queda claro que eso eeh no es examen.

Page 3: Trascripción de la entrevista

E1 ¿Considera que el horario que está establecido para esta clase está bien o debería de ser más temprano o más tarde o cuánto tiempo?

P Eeh si lo queremos ver por atención hacia la materia y por el grado de dificultad que representan las matemáticas para todos nosotros pues sí, es adecuado empezar el día de cuatro a seis con, bueno estamos en el turno vespertino de 14 a 18 horas con la materia. Pero en realidad, el horario es lo de menos, cuando se tiene sobre saber algo el horario no resulta un factor determinante. Cuando tenemos eeh las ganas de prosperar en nuestra vida el amor por el conocimiento, el horario puede ser el peor y nosotros aún así podemos tener los mejores dividendos de la materia.

E2 ¿Los alumnos que tiene ahorita son alumnos de una sola carrera o son de dos? ¿Cuáles?

P Son de dos. Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

E2 ¿Por qué cree usted que se mezclan las dos carreras?

P Porque así está construida eeh así está construido eel la organización universitaria en Acatlan. Es una cuestión de administración interna, no es una eeh una cuestión de cientificidad o de conocimiento incluso. Solamente hay que administrar los recursos dado el tamaño de la matrícula se ahorra un grupo dando eeh una misma clase para dos carreras diferentes, ahí hay un ahorro significativo para la universidad.

E1 ¿Qué temas considera que son los más complejos dentro del plan?

P Análisis de correlación lineal, la última unidad siempre les resulta un poco más tedioso, quizá no aburrido y difícil porque si se tiene conocimiento de las cuatro unidades anteriores también resulta simple.

E2 ¿Y el tema más fácil que por ejemplo la agarran a la primera, cuál sería?

P El tema más fácil que se puede ubicar en el programa eeh Coeficiente de asimetría y curtosis, es el más fácil. Sí porque los de la primera unidad eeh socioestadística, El método estadístico en las ciencias sociales, Descripción y estructura de los datos demográficos, económicos, sociales y Políticos, etc. resultan temas demasiado complejos debido aaal a la interrelación, a la interdisciplinareidad con otras materias, con otras ciencias eeh y con el mundo global, ¿no? Resulta muy complejo llegarlo a entender, no da tiempo. En realidad el curso podría dar para ser un doctorado.

E2 ¿Usted cree que la teoría de los temas lo puedan llevar a la práctica sus alumnos?

P Claro, es definitivo, si no tenemos el concepto de cada una de las medidas que aquí obtenemos no podemos eeeh no podemos razonarla y entonces solamente estamos tratando de resolver

Page 4: Trascripción de la entrevista

problemas, pero problemas que no entendemos. Entonces sí es fundamental, primero para estudiar estadística, álgebra, eeh cálculo diferencial, integral, series descubiertas o cualquier curso de matemáticas, lo fundamental primero es que debemos de aprender a razonar de una manera diferente, razonar de manera ilógica en todos los cursos de matemáticas nos conduce al fracaso, a reprobar. El razonamiento lógico es una parte de las matemáticas, el razonamiento estadístico es otra parte de las matemáticas. Segundo, una vez que empecemos a razonar lo tercero es lo segundo perdón es esteee tener todos los conocimientos, todos los conceptos razonados, apropiados, hacerlos de nuestra vida cotidiana, y una vez que tenemos esos conocimientos entonces sí podemos obtener cualquier medida de manera ya muy simple porque sabemos lo que estamos haciendo, pero si no razonamos de manera distinta, si no, si no tenemos la conceptualización teórica es imposible cualquier curso de matemáticas porque queremos encontrarlo lógico y desgraciadamente nuestro mundo está construido eeh con este conocimiento matemático, la lógica, pero es solamente una parte muy pequeña y no todo es lógico.

E1 La materia está en modalidad de curso, cree que es conveniente en curso o podría ser cualquier modalidad.

P Cualquiera, cualquier modalidad se puede utilizar en matemáticas, cualquiera.

E2 ¿Si fuera en taller cómo utilizaría usted todos los temas en esa modalidad?

P Si fuera taller cómo utilizaría los temas… pues tendríamos que trabajar en un organización podría ser por equipos, como no es algo que haya pensado no tengo la definición en este instante pero se me ocurre por equipos podríamos trabajarlo por equipos y podríamos ir a áreas del conocimiento practicas por ejemplo podríamos ehhh trasladarnos a aaah donde están los hechos sociales para poder hacer evaluaciones estadísticas, ¿no? en equipos. Bueno, se me ocurre en este momento, no lo había pensado

E1 Ok, creo que hasta ahorita ya sería todo

E2 Le agradezco la entrevista la verdad

P Mi nombre es David Castillo soy maestro de la materia estadística descriptiva de 4 a 6 en el salón en el grupo 1151 y profesor a través de este medio reciba un saludo y ojala te haya sido útil eeh la plática que tuve con tus alumnas que en hora buena están muy interesadas, ¡merecen un diez eh! no les pongas menos.

E1 y E2 ¡Gracias!