tras la pista de los milagros de juan pablo ii en durango · la iglesia considere un hecho como...

14
año 7 | número 408 director: alfonso gorjón fernández durango, dgo., domingo 1 de mayo de 2011 Con motivo de su beatificación… Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango Opinión El sector... El Alebrije Libertad... Mayor grado... Baja ocupación hotelera Programa Vacacional no da resultados esperados 1º de mayo...

Upload: ngominh

Post on 02-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

año 7 | número 408 director: alfonso gorjón fernández durango, dgo., domingo 1 de mayo de 2011

Con motivo de su beatificación…

Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango

Opinión

El sector...El AlebrijeLibertad...Mayor grado...

Baja ocupación hotelera

Programa Vacacional no da resultados esperados

1º de mayo...

Page 2: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

2 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

Ignacio MendívilVertebración

Qué no se ha dicho del Papa Guadalupano, ese hombre que pedía que le pusieran los videos de sus

visitas a México en los momentos que requería sentirse fortalecido, ya que como él siempre dijo “México siempre fiel”. Hoy México sigue fiel y con un reconocimiento a su grandeza por to-dos los durangueses.

Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango, no ha sido fácil, porque hay muchos testimonios, pero la población los guarda para ellos, ya que mantienen una comunicación muy íntima con este hombre que tocó sus vidas desde que tuvieron contacto con él, no sólo física sino también a través de los recuerdos de las vivencias de los que estuvimos presentes cuando pisó tierra duranguense, hasta nues-tros días.

Mucha fe en Juan Pablo IIVisitamos muchos hogares donde

sus moradores fueron testigos o partí-cipes de aquellas celebraciones donde estuvo presente el Santo Padre en Du-rango y no encontré ninguna vivienda que no tuviera en alguno de sus muros un retrato, una oración o una imagen de Juan Pablo II, siendo considerado un santo en esas familias por el hecho de haber pisado tierra duranguense.

Los mayores de las familias cuentan que el mayor milagro es haber estado presente al paso de su santidad y el po-derlo contemplar a unos metros donde el Papa Amigo estaba, porque había una atmósfera que nunca se había sen-tido, un ambiente de paz, un espacio de oportunidad de ser bueno y seguir, un verdadero líder social no sólo de iglesia.

Los jóvenes de estas casas hablan

que conocieron a Juan Pablo II por las vivencias compartidas por todos

porque en aquel 9 y 10 de mayo de 1990, no hubo en la ciudad alguna persona que no supiera de la visita del vicario de Cristo, que desde meses antes los empresarios, los feligre-ses y los no creyentes constataron que toda una comunidad se pre-paraba para esta visita.

Todos recuerdan que existía una gran empatía del Santo Padre y don Antonio López Aviña quien era en ese entonces el líder de la arquidiócesis de Durango, y quien logra que Juan Pa-

blo II llegue hasta estas tierras, donde unos tenían las comisiones como la homilía con los internos del Cereso, o los que estarían en el teatro Ricardo Castro, en Catedral y en la ordena-ción de los 100 sacerdotes, donde en esa explanada inmensa de lo que hoy es el estacionamiento de Soriana Jar-dines, el Papa estuvo en un escenario diseñado por el arquitecto Carlos Ruiz Piña, entre otros grandes empresarios que colaboraron con la materia prima para el mismo, todos los estratos so-ciales involucrados en esta visita que ha sido inolvidable y de la que algunos obtuvieron grandes bendiciones por su presencia.

Hoy está tan fresco el hecho que se comparte con gusto el hablar de haber

sido una pequeña parte de esta gran actividad de hace ya varias décadas, por lo que los milagros inicialmente fueron muy subjetivos, pero se cons-tató una gran devoción por Juan Pablo II.

Tras la pista de los milagrosHablamos con el vocero oficial de la

arquidiócesis de Durango donde nos externó algunos conceptos muy bási-cos sobre los milagros de Juan Pablo II, ilustrando que el Santo Padre que visitó Durango en 1990 fue el repre-sentante de Cristo en la Tierra, y por tal motivo hay un gran nivel de santi-dad, pero lo más importante es que los milagros los otorga el mismo Jesús por intersección de Juan Pablo II, por eso

Especial n

Con motivo de su beatificación…

Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango

Hoy está tan fresco el hecho que se comparte con gusto el hablar de haber sido una pequeña parte

de esta gran actividad de hace ya varias décadas

Page 3: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 3

Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada me-diante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación.

d i r e c t o r i o

d i r e c t o r

Alfonso Gorjón Fernández

e d i t o r

Jesús Castagni Díaz

j e f a t u r a d e i n f o r m a c i ó n

r e p o r t e r o s

Monserrat GarcíaIgnacio Mendívil

f o t o g r a f í a

Vertebración

Semanario Vertebración es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango,

Durango, México.

c o n t a c t o

Teléfono (618) [email protected]

Impreso en:Artes Gráficas “La Impresora”

se conocieron de muchos testimonios de posibles hechos milagrosos pero no se documentaron desde su visita y pos-terior a ella.

Aseguró que no hay un registro de los posibles milagros ya que para que la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que quedaron en el nivel de la fe.

Aun así no la perdimos, el hecho de poder encontrar con un testimonio de un milagro realizado por la intercesión de Juan Pablo II en tierras durangueses es más grande e interesante, por for-tuna siempre hay almas buenas que

iluminan el camino y pude conocer la historia de un niño que ese día en que el Santo Padre estuvo en la homilía de ordenación en los terrenos de Jardines de Durango tuviera la oportunidad de su vida.

Una familia perteneciente a la co-munidad de las Nieves, Zacatecas, de gran fe y con relación con la Iglesia Católica, vivían el pesar de que uno de sus hijos de nombre Aron Mireles Saucedo, padecía una de las enferme-dad que hasta la fecha no es curable, por lo que las recomendaciones médi-cas fueron muchas y los especialistas lo revisaban encontraban la presencia de un cáncer en la sangre, por lo que es de todos conocido que la probabilidad de vida sería poca, pero sus familiares no

se resignaban a los pronósticos de los especialistas.

El tío del niño, un sacerdote con un gran prestigio en la región y en la ciu-dad de Durango, de nombre Maclovio Mireles, habló con los familiares del menor y les invitó a la procesión hacia la ciudad de Durango con motivo de la visita de Juan Pablo II, la cual hicie-ron con gran devoción y fe de poder encontrar una esperanza o una resig-nación a esta aflicción que les atormentaba.

Llegó el día y tem-prano arribaron a la ex-planada de Jardines de Durango y esperaron el tiempo necesario, que fue por horas, a que se iniciara el evento, donde la multitud fue coloca-da en cercos por letras y colores, según su boleto ya que la logística fue estar en lugares donde no se generaran problemas en-tre los mismos visitantes y la comitiva del Santo Padre.

Hasta que llegó el momento en que la figura el Papa se dibujó en el recinto después de haber llegado en su vehícu-lo, y entre la multitud cargaron a este pequeño niño que llegó hasta las ma-nos benditas de Juan Pablo II, quien enternecido por el gesto de tener en-tre sus manos a un niño pequeño que buscaba saludarlo, y sin saber que pa-decía una enfermedad mortal, lo tocó, le sonrió y la bendición le dio, el Papa continuó su marcha.

Esos segundos fue-ron milagrosos, porque el niño al regresar a los brazos de sus familiares esbozaba ya una son-risa de luz y alegría de las que no se ven todos los días, pero el evento prosiguió y llegó la no-che, por lo que emprendieron su viaje de regreso a su tierra en Las Nieves, Zacatecas, y en el camino el niño com-partió su emoción, su gusto y alegría.

Cuál sería la sorpresa de los familia-res de este niño, cuando al chequeo médico lo llevaron, los síntomas no estaban de manifiesto, por lo que los galenos solicitaron unos nuevos aná-lisis, donde al paso de los meses no aparecieron los elementos de esta en-fermedad incurable, que para los fami-liares fue el milagro de Juan Pablo II y para los conocedores de la medicina fue una recuperación asombrosa.

El mensaje de Juan Pablo a los Duranguenses es milagrosoEs la motivación a vivir conforme

a las directrices al evangelio, pero que

hace propicio un elemento que es la esperanza, que se va hilvanando en el esfuerzo personal, por eso lo más importante ahora a la distancia de su visita de 21 años, es evaluar tanto a los empresarios que apuntalan la vida como a los políticos que dictan las normas de conducta en la población.

Porque lo más triste sería quedarse con sólo la imagen como el artista po-pular solo y no con su mensaje, por

eso la arquidiócesis y su iglesia que son los laicos, están esta sema-na de beatificación ha-blando del mensaje de esperanza que les dio a los internos del Centro de Readaptación So-cial, del compromiso de los empresarios, de la esperanza de una igualdad de justicia a

los gobernados, como una entrega a las familias a la fe en Cristo y la bús-queda de un mundo mejor.

El sacerdote Víctor Manuel Solís Quiroga, vocero de la Arquidiócesis de Durango, dijo que se promueve hacer vida el mensaje de Juan Pablo II, “Un mensaje que nos trajo de paz, cuando habló en el Cereso, un men-saje para que construyamos la Iglesia, para que hilvanemos la esperanza, para que edifiquemos México en el progre-so, para que salgamos de nuestra apa-tía, de nuestro ostracismo (exclusión

voluntaria o forzosa de los oficios públicos, a la cual suelen dar ocasión los trastornos políti-cos), de nuestro anqui-losamiento espiritual y cívico, para construir el mundo, con la so-ciedad y la familia que necesitamos hoy, eso lo dijo hace 21 años, sería bueno replantearnos ese

mensaje y no quedarnos sólo con la imagen”.

Juan Pablo II en víspera de ser un santoLa Iglesia tiene una agenda de fes-

tejos muy amplia para la beatificación del Santo Padre, porque él fue un vi-sitante distinguido de la arquidiócesis, son eventos de especial relevancia en los lugares donde él pronunció sus mensajes, por lo que el arzobispo Héc-tor González Martínez en una circular a los fieles les dice “El día de la bea-tificación, decoren las fachadas de los templos y de las casas particulares con los colores blanco y amarillo y en la Li-turgia se una la celebración de la Divi-na Misericordia, con la devoción que el Papa manifestó a Cristo, Revelador del Amor Misericordioso del Padre”.

los síntomas no estaban de manifiesto, por lo que los galenos solicitaron unos nuevos análisis, donde al paso de los meses no

aparecieron los elementos de esta enfermedad

incurable

no hay un registro de los posibles milagros ya que para que la Iglesia

considere un hecho como milagroso tiene que ser

investigado con gran rigor y por especialistas

Page 4: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

4 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

El sector automotriz en ChinaLuis Bonilla Elizondo

El conocido economista Joseph Stiglitz, dijo en alguna ocasión que todas las teorías económicas pueden derivarse de un automóvil, y China está demos-trando la veracidad de esta declaración pues la enorme industria automotriz del país está contribuyendo a impulsar su fuerte crecimiento económico.

Durante la segunda quince-na de abril, se efectuó el Auto Show de Shanghai, China, que se ha conver-

tido en uno de los acontecimientos más importantes para las grandes mar-cas automotrices.

Actualmente para nadie es un mis-terio que China se ha convertido en el principal mercado del mundo auto-motriz.

La feria se ha convertido en una de las más importantes de la indus-tria para los productores de autos, los cuales buscan aprovechar el auge económico de China para aumentar ingresos.

De acuerdo con datos de la Orga-nización Internacional de Construc-tores de Automotores (OICA), las posiciones de los tres primeros países productores de autos en el mundo se modificaron de 2008 a 2009.

Japón, que ocupaba el primer pues-to en 2008 con 11 millones 575 mil vehículos, cedió su lugar a China al re-ducir su producción 31.5 por ciento.

China alcanzó los 13 millones 790 mil vehículos, mientras que Estados Unidos, que hasta 2005 encabezaba la lista con 11 millones 947 mil unida-des, cayó al tercer sitio con cinco mi-llones 708 mil unidades en 2009.

Se trata de una simple cuestión de tamaño, 1,300 millones de chinos arrojan cifras avasalla-doras. Millones de chi-nos pasarán del campo a la ciudad y requerirán centenares de miles de automóviles, viviendas y grandes inversiones en infraestructura. Chi-na tiene todo el futuro por delante.

Comprarán cerca de 15 millones de unidades en 2011.

La industria automotriz en el siglo XX ha generado una gran transfor-mación, no solamente en los procesos productivos, sino también en lo eco-nómico y en lo social. La manera de producir de Ford, el posicionamiento estratégico de General Motors a través

de la segmentación de mercados y los sistemas productivos de Toyota han transformado al mundo.

Ahora nos encontramos en los ini-cios de una nueva etapa en el desarro-llo del sector.

En el ocaso de una era en la industria automotriz y en los albores del siglo XXI, estamos viviendo la reestructura-

ción total del sector.¿Qué factores han

contribuido al rompi-miento de uno de los sectores clave del mun-do industrializado que, aparentemente, se en-contraba en un estado de desarrollo armónico?

Sorprende el posi-cionamiento de China

como productor y consumidor.De tal forma que por primera vez

un país emergente se perfila como el principal productor y consumidor mundial, arrebatándoles dicha posi-ción a los estadounidenses. De seguir desarrollando capacidades y escala, podría pasar a ser una potencia expor-

tadora capaz de desestabilizar la pro-ducción en países desarrollados, prin-cipalmente en Japón, Estados Unidos y Alemania.

Parece que cada día es más difícil competir por la vía de la reducción de costos, por lo tanto la única alternati-va viable es buscar países en donde los costos de producción son menores.

Un nuevo ciclo parece haberse ini-ciado en esta industria. Todo parece indicar que cada día es más difícil competir por la vía de la reducción de costos, por lo cual la producción tendrá que emigrar tomando en cuen-ta los costos de la mano de obra, los costos logísticos y la paridad de las monedas. Ante esta tendencia, Toyota es más vulnerable, dado que su pro-ducción está concentrada en Japón y en Estados Unidos. La industria auto-motriz japonesa deberá replantear su estrategia de producción para evitar un colapso como el de la industria norteamericana.

El sector automotriz tendrá que reajustar los modelos tradicionales de crecimiento por participación en el

mercado, por fusiones y adquisiciones y por participación en mercados emer-gentes. El sector automotriz se recon-vierte para estar listo ante las nuevas realidades y replantearse sus estrategias de crecimiento, a la luz de la nueva composición global y de los cambios tecnológicos.

A través de los años, los sistemas productivos de las empresas de este sector han evolucionado de manera pendular, y en distintos momentos, de un enfoque en los procesos a un en-foque en los productos y viceversa. El enfoque en los procesos exige un aná-lisis de las partes que intervienen en el proceso y de su estandarización en la producción para mejorar la eficiencia operativa.

En cambio, centrarse en el produc-to requiere de una síntesis de los ele-mentos clave del mismo para obtener mayor productividad. Dicho de otra forma, es la diferencia entre ir de la parte al todo y en contrapartida, ir del todo a la parte.

Hoy por hoy, la industria automo-triz alemana se encuentra en una po-

El sector automotriz tendrá que reajustar los modelos tradicionales de

crecimiento

Page 5: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 5

sición de oportunidad, en la que la innovación y la ingeniería del produc-to ocupan un lugar destacado. Habrá que esperar la respuesta de la industria automotriz japonesa, la reconversión industrial que vive el sector desde la emblemática Detroit y la reacción de los países emergentes, que es donde se encuentran las mayores oportunida-des en la industria.

Ahora, China se perfila como el mercado más importante del mundo. Ante esta realidad, ¿cuál será la estra-tegia de los líderes actuales?

El rápido crecimiento de la indus-tria se debe a las medidas de estímulo aplicadas por el go-bierno chino, entre las que figura la decisión anunciada en enero de 2009 de reducir al 5% el impuesto sobre la ad-quisición de vehículos con motores de menos de 1.6 litros para pro-mover el uso de coches más respetuosos con el medio ambiente.

Actualmente, China está pasando por una fase de fuerte crecimiento del consumo de vehículos motorizados, especialmente los de uso familiar.

Se considera que una producción automotriz equivalente a un yuan

producirá el equivalente a dos yua-nes de producción en una industria directamente vinculada con esta área como la maquinaria, la electrónica y la petroquímica y el equivalente a cinco yuanes de producción en otras industrias indirectas.

Con el ingreso de China a la Or-ganización Mundial del Comercio (OMC), la industria automotriz dio la bienvenida al periodo de crecimiento más acelerado y prolongado de la his-toria y se convertirá en una industria poderosa en los próximos 20 años.

Al ingresar China a la OMC, el capital extranjero tuvo autorización

para entrar al ámbito del servicio para autos en China, lo cual atrajo grandes capitales y ge-neró oportunidades de empleo.

Mientras se con-vierte en el centro ma-nufacturero global, la industria automotriz se ha convertido en la

fuerza impulsora de la industria mo-dernizadora del país. De acuerdo con estadísticas, la aportación de la indus-tria automotriz a la economía en ge-neral se elevó de manera significativa.

Desde 1999, el crecimiento de la industria automotriz fue constante-

mente más elevado que el de la in-dustria china en general. La indus-tria automotriz, que alguna vez fue una industria pequeña ubicada bajo la catego-ría de maquinaria, se convirtió en una de las empresas principales de la economía nacional china.

La industria automo-triz ha estado superando a todas las demás indus-trias chinas, ha entrado en un periodo de rápido crecimiento y se están empezando a ver sus efectos en otros niveles.

El consumo se convirtió en el mo-tor de la producción en la situación de la economía de mercado y constituyó el impulso interno para el crecimiento de la industria y aún existe un poten-cial de mercado enorme.

Numerosos fabricantes anunciaron importantes aumentos de su capacidad de producción en China, en el primer día del Auto Show de Shanghai, pese a la disminución del crecimiento de las ventas observada desde comienzos de año en el primer mercado mundial.

El estadounidense General Motors, primer fabricante extranjero en China con 2.35 millones de vehículos vendi-dos el pasado año, quiere duplicar sus

ventas de aquí a 2015.Su competidor y compatriota Ford,

cuya parte de mercado es mucho menor, comercializará 15 nuevos modelos en China.

El japonés Nissan aumentará la capaci-dad de producción de su fábrica de Cantón a 600,000 automóvi-les por año, frente a 360,000 actualmente.

Los fabricantes chi-nos no se quedan a la

zaga. El principal fabricante, SAIC, quiere elevar sus ventas, que alcanza-ron 3.58 millones de unidades en 2010 gracias a sus sociedad con Volkswagen y General Motors, a seis millones de unidades en 2015.

En momentos en que la industria está en pleno proceso de ajuste y de movimientos pendulares, algunas in-terrogantes, nos deben de mantener alertas en un proceso de reflexión es-tratégica.

Ante un proceso de reconversión y una nueva composición del sector, ¿dónde están los nuevos líderes?, ¿cuál será su visión y la estrategia ganadora? ¿qué papel juega México?, ¿cómo se puede beneficiar Durango?

Con la presencia de la mayoría de los Concejales, en el Aula

Magna “Laureano Roncal” se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva en este año, la cual fue presidida por el rector Luis Tomás Castro Hidalgo, acompaña-do del secretario general de la UJED, José Vicente Reyes Espino, marcan-do un precedente importante, ya que por unanimidad fueron aprobadas las propuestas presentadas, entre las que sobresale el Plan de Desarrollo Insti-tucional que regirá los destinos de la Máxima Casa de Estudios durante el período 2010-2016.

Al ser aprobado dicho documento por el Órgano Colegiado, dada la im-portancia que representa para la UJED por su contenido, el Rector reconoció el trabajo de la Dirección de Planea-ción y Desarrollo Académico al haber hecho una intensa labor en la que par-ticipó la comisión institucional para elaborar los instrumentos necesarios, adoptando los criterios metodológicos idóneos mediante el taller de planea-ción estratégica, con la integración del cuerpo de monitores universitarios, la realización de foros de consulta en las unidades académicas de Durango

y Gómez Palacio y la participación de los sectores productivos, social y gu-bernamental.

Todo esto –agregó- contando con las metas conceptuales y temáticas que con carácter netamente incluyente integraron las opiniones de docentes, alumnos, padres de familia, investiga-dores, asociaciones sindicales, trabaja-dores administrativos, la comunidad cultural universitaria y la administra-ción central, para que con esta amal-gama de participaciones, actores todos de un ejercicio incluyente y democrá-tico, fuera posible la elaboración de este Plan de Desarrollo Institucional para el sexenio 2011-2016.

El Cuerpo Colegiado aprobó el nue-vo plan de estudios de la carrera de Biólogo que oferta la Escuela Superior de Biología, del Campus UJED en Gómez Palacio, de la cual se hizo una exposición de las modificaciones, apar-te de que ya contaba con la revisión respectiva y aval de la Dirección de Planeación y Desarrollo Académico.

La Dirección de Servicios Escolares puso a consideración de los Concejales la solicitud de incorporación a la Uni-versidad Juárez del nivel bachillerato, en la modalidad de dos años escolari-

zada, con plan de seis cuatrimestres, de la Escuela Preparatoria ‘Francisco Gómez Palacio’, Universidad José Vas-concelos, Colegio Ejecutivo Bilingüe, y del Centro de Estudios Francisco Zarco, la cual, sin mayor objeción, fue aceptada en forma unánime.

De igual forma, la Facultad de Dere-cho y Ciencias Políticas, por conducto de su entonces director, Luis Tomás Castro Hidalgo, hizo la solicitud para que el Cuerpo Colegiado analice y, de considerarlo pertinente, aprobara los Reglamentos Internos, de Investiga-ción y de las Academias; en ese sentido se dio el visto bueno.

Asimismo, se dio el visto bueno a la propuesta sobre la flexibilidad del plan de estudios de la Maestría en Agricul-tura Orgánica Sustentable que oferta la Facultad de Agricultura y Zootecnia, que se encuentra dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía. La propuesta fue presentada por el Consejo de Estudios de Posgrado y se hizo una presentación sintetizada de los nuevos contenidos, por lo que en forma unánime fue aprobada.

Por otro lado, también se aprobó la propuesta del Consejo de Estudios de

Posgrado, quien sometió a considera-ción del mismo Órgano de Gobierno el programa de Maestría en Planeación, Evaluación y Expresión del Diseño, la cual es ofertada por la Facultad de In-geniería, Ciencias y Arquitectura.

Aprobó la Junta Directiva el Plan de Desarrollo Institucional de la UJED

Actualmente, China está pasando por una fase de fuerte crecimiento del consumo de vehículos

motorizados

El japonés Nissan aumentará la capacidad

de producción de su fábrica de Cantón a

600,000 automóviles por año

Page 6: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

6 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

Alfonso Gorjón

Un tema que no podemos dejar atrás

Los niveles de inseguridad nos están llevando a ver cuestio-nes inimaginables. No hay que escandalizar al respecto,

pero tampoco se vale decir “no pasa nada”, un tema que para nada pode-mos ignorar, es la unión de esfuerzos en el reclamo que hacen los empre-sarios de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, ante la serie de hechos violentos que ya son el pan de cada día en aquella zona del norte del estado.

El asesinato de Carlos Ignacio Val-dez Berlanga, ganadero y socio del Grupo Lala, fue la gota que derramó el vaso en el tema de la inseguridad que sienten ya, como su sombra, casi la to-talidad de los empresarios que tienen sus negocios en las ciudades de Lerdo, Gómez Palacio, Saltillo y Torreón. ya se ha vuelto muy común ver los conta-dos negocios que quedan en funciona-miento (especialmente discos, bares y restaurantes) con el mínimo de clien-tes para seguirse sosteniendo, así como el cierre de negocios y de locales solos con anuncios de “cerrado” o “se vende o se renta”, por las principales calles de estos municipios antes citados.

Los empresarios de la Comarca La-gunera, especialmente los de Torreón y Gómez Palacio, que es donde se con-centran los grupos empresariales más fuertes de esta parte norte del país, son especialmente aguerridos en temas tan especiales como este, es por esa razón que ahora decidieron ponerse de fren-te, exigiendo y reclamando soluciones de ya, a los gobiernos de Durango y Coahuila para que se haga algo en el tema de la inseguridad que tanto les ha afectado en su integridad, en su eco-nomía y sobre todo, en su forma de seguir trabajando.

Desde luego que los propios líderes empresariales de la Comarca Lagune-ra han puntualizado que el reclamo también va de manera muy especial para el gobierno federal, pero en pri-

mera instancia quieren “tocar base” con sus respectivos gobiernos esta-tales, que son quienes a su sentir, les deben dar cuentas directas de qué se está haciendo para atender la primera responsabilidad que tiene un gobierno en México: brindar seguridad a sus re-presentados.

Primero se sumaron a este llamado, por lo menos 20 organismos empre-sariales de 10 de los principales mu-nicipios que comprenden la Comarca Lagunera, posteriormente, se mani-festaron en forma particular tanto el Presidente de Coparmex Laguna, Ro-berto Rodríguez Cruz, así como Er-nesto Llamas Sotomayor, Presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP).

Ahí mismo vinieron las adverten-cias, “O tenemos resultados contun-dentes tanto de las investigaciones del asesinato del empresario Carlos Ignacio Valdez Berlanga, así como de las acciones que frenen el clima de in-seguridad y que permitan recobrar la calma en la Comarca Lagunera, o nos veremos obligados a tomar una serie de medidas, que podrían ir desde la suspensión de actividades, el cierre de empresas, los paros técnicos y hasta el no pago de algunos impuestos estata-les y federales”.

Los empresarios también hicieron mención de las alertas del gobierno estadounidense, concretamente de las

que están dirigidas a no recomendar la visita de sus ciudadanos a los es-tados del norte del país, por ende, a la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila:

“En su última alerta, del 22 de abril, el gobierno de Estados Unidos advir-tió que en la Comarca Lagunera han aumentado de forma “espectacular” los crímenes violentos ligados a los cárteles de la droga. Citó a Durango y Coahuila entre las diez entidades que deben ser evitadas por sus ciuda-danos. El Departamento de Estado de EU prohibió viajar a las ciudades de Torreón y Saltillo, Piedras Negras y Ciudad Acuña, “debido a frecuentes incidentes de violencia”.

Irá Blake a La Laguna / Los medios locales, reportaron que como primer resultado de la “presión” de los empre-sarios, ya se tiene –al menos- progra-mada una reunión con el Secretario de Gobernación José Francisco Blake Mora. /Torreón, Coahuila.- Coin-cidiendo con el alcalde de Torreón Eduardo Olmos Castro, el presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, Ernesto Llamas Sotomayor, aseguró que se propondrá al Secreta-rio de Gobernación la creación de la figura de un Comisionado Federal para coordinar a las fuerzas del orden en la lucha contra la delincuencia en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango.

Aseguró que ya hay compromiso por parte de la Secretaría de Gober-nación de reunirse con empresarios en La Laguna.

“ya tuvimos contacto con la gen-te de Gobernación en donde se nos informó que el señor se encuentra fuera del país; sin embargo está en la disposición de que en cuanto esté aquí en México se dará la fecha exacta para poder tener la reunión a la que estamos convocando”. Dijo que ya se hizo el compromiso a que no pasará del próximo martes y la intención es estar en La Laguna reunidos también ambos gobernadores y los alcaldes de la Comarca Lagunera.

El compromiso de la nueva dirigencia del PAN¿Qué pasará en las próximas sema-

nas cuando los aspirantes a la dirigen-cia estatal del PAN entren de lleno a una guerra entre grupos, y se den los primeros pasos de una verdadera con-frontación por tomar las riendas del partido y querer controlar las próxi-mas candidaturas?

Uno de los aspirantes a asumir la nueva dirigencia del PAN en Duran-go, Víctor Hugo Castañeda Soto, re-cientemente hizo un llamado al resto de los aspirantes “a conservar la calma” y a seguir trabajando a favor del par-tido.

y es que, no son pocos los panistas (y

El Alebrije n

Un tema que no podemos dejar atrás, el compromiso de la nueva dirigencia del PAN, y… siguen los

diputados polemizando en temas inútiles

Page 7: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 7

los no panistas también) que ya identi-fican a Víctor Hugo Castañeda, como el próximo e inminente dirigente esta-tal del Partido Acción Nacional. Ello, a pesar de que el ex vocero de Rodolfo Elizondo en Sectur, sigue despachan-do como Delegado de la Secretaría de Economía en la entidad.

Por cierto, el aspirante a dirigente blanquiazul también refirió: “Segui-ré sirviendo en la Delegación de la Secretaría de Economía, advirtiendo que bajo ninguna circunstancia, ni premisa, utilizaré mi puesto para el proselitismo partidista, pues tengo la convicción de que los políticos y los servidores públicos, debemos ser muy coherentes y congruentes y no mezclar la función pública con la actividad partidista”.

Cierto o no, Castañeda Soto pre-para desde hace varios meses, por instrucciones del grupo que encabeza su padrino político Rodolfo Elizondo Torres, los terrenos para llegar a ser dirigente del PAN, muestra de ello, es que se inventó y realizó el primer informe de actividades, como coor-dinador de los delegados federales en Durango, un evento eminentemente político, puesto que los propios dele-gados no están obligados a agruparse como tales, ni mucho menos existe la figura de rendir informes del trabajo que realizan.

Lo cierto es que, como todo pare-ce indicar y si Víctor Hugo Castañe-da llega a ser el nuevo mandamás de los panistas en el estado, por supuesto que no tiene una tarea fácil. La enco-mienda es bastante delicada y va desde

reposicionar a su partido, que está por demás identificado con el trabajo del Presidente Felipe Calderón y que su popularidad y aceptación están prác-ticamente por los suelos, gracias a su guerra contra el crimen organizado, la crisis económica y la falta de fuentes de empleo, hasta lidiar con los grupos que se pretenderán repartir las candi-daturas panistas para los distritos elec-torales federales y el senado.

Además, la disputa por la Presiden-cia de la República no será nada agradable para los panistas a nivel na-cional, todo mundo sabe que no cuentan con los precandidatos (hoy) me-jor posicionados y se ten-drán que enfrentar a un priismo que ya demostró en el Estado de México, que ahora sí designará a los candidatos que quie-ra la gente y no los que convenga a sus dirigentes. Una contraoferta difícil de superar, sin lugar a dudas.

Por si esto fuera poco, inmediata-mente después de las elecciones fede-rales, en Durango capital se comenza-rá a hablar de los posibles nombres a competir por la Presidencia Munici-pal, y hasta hoy, a diferencia del PRI, en el PAN no se barajan nombres de posibles contendientes que puedan dar la pelea abierta por esa importante posición política.

Siguen los diputados polemizando en temas inútilesEl trabajo en el Congreso del Esta-

do había estado centrado y acorde a un debate político más mesurado. Sin embargo, hace unos días, el diputado panista prendió la mecha de nuevo, al criticar el reciente viaje de funciona-rios públicos y empresarios, encabe-zados por el Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera, con motivo de la misión comercial que se hizo a la República Popular de China.

El legislador panista dijo que no se han informado resultados concretos de

la visita de funciona-rios a China, además de que tampoco se ha dicho cuanto ni quie-nes gastaron recursos para hacer este costoso viaje.

Posteriormente, el mismo diputado pre-sentó una iniciativa de Ley con la finalidad de que el Gobernador y

los Alcaldes, informen de inmediato y detalladamente, los resultados obte-nidos, cuando realicen visitas o giras internacionales con cargo al erario pú-blico.

Jorge Salum señaló que esta inicia-tiva corresponde a que los duranguen-ses se están acostumbrando a ver en los medios de comunicación, los re-súmenes de los viajes que se realizan por parte de gobernadores y alcaldes a otros países, y dijo que tan sólo en el sexenio pasado, se llevaron a cabo diversas misiones a otros países, califi-cando de pobres los resultados obteni-dos en ellas.

“Hoy se expuso la iniciativa para

que los gobiernos informen a detalle los resultados y gastos de las giras en un tiempo breve y no pase el tiempo y no se informe al respecto” dijo el legis-lador panista.

Pero salieron en defensa de estos viajes de promoción internacional del estado, los legisladores priistas Adrián Valles Martínez y Miguel Ángel Olve-ra Escalera. El primero de ellos, señaló que es positiva la iniciativa de Jorge Salum en el sentido de conocer no sólo los resultados, sino los costos y procedencia del dinero con los cuales se financian este tipo de viajes, pero advirtió que su partido no va a per-mitir la politización del tema, mucho menos de la iniciativa presentada por el diputado local panista.

Por su parte, Miguel Ángel Olvera dijo que no se debe descalificar el tra-bajo hecho por los funcionarios estata-les aun y cuando se traten de este tipo de viajes, y que los resultados se cono-cerán a corto mediano y largo plazo, y que por el contrario, existen otro tipo de viajes que ningún beneficio dejan y sí mucho más gastos con dinero públi-co, como la visita de cortesía que hará Felipe Calderón al Vaticano, con mo-tivo de los eventos para la beatificación de Juan Pablo Segundo.

Como vemos, esta semana el debate de los diputados locales en el Congre-so del Estado se quiso salir una vez más de control con temas que muy poco corresponden al trabajo legis-lativo, que es finalmente la actividad por la cual los diputados devengan un jugoso y nada despreciable salario mensual.

Algo más que palabras

Libertad responsable

Víctor Corcoba HerreroEscritor español

No se puede negar la evidencia. Este mundo globalizado precisa de

unos medios de comunicación al ser-vicio de la libertad responsable de toda la humanidad. Son indispensables para poder avanzar social y humanamente. Sin duda alguna, el mayor progreso de un pueblo siempre descansa en la inde-pendencia de su ciudadanía. Por tanto, cualquier altavoz debe ser válido para defender los derechos justos y la libera-ción de las personas. Por otra parte, se-ría injusto permanecer mudos cuando la dignidad y el honor de los seres hu-manos queda en entredicho, utilizando todo tipo de chantajes y violencias. De ahí lo primordial que es poder sentirse

libre. El informador, como notario de lo que observa y vive, tiene que perci-bir esa autonomía en todo momento. Además, la voz de los ciudadanos tiene que estar presente siempre, no se pue-de ahogar jamás, hay que dejarla que rompa los silencios ante situaciones sanguinarias, y, de igual modo, debe-mos proteger la emancipación del pen-samiento, o sea, el derecho de las per-sonas a poder emitir su juicio propio.

Pueden haber pasado veinte años desde la Declaración de Windhoek, en la que un grupo de valientes perio-distas alzaron su voz al mundo para proteger los principios fundamentales de la libertad de expresión, pero no piense el lector que el sometimiento y la dependencia nos ha abandonado. Eso sí, nos queda su lucha y su ejem-plo. Considero que han de servirnos de referente para los tiempos actuales y, lejos de desfallecer, la lucha debe se-guir más viva que nunca. Hoy, como ayer, se requieren medios libres que cultiven la libertad responsable, para actuar contra la tiranía y la domina-

ción, contra los poderes corruptos y el avasallamiento. Desde luego, será una buena manera de rendir tributo, el 3 de mayo (Día Mundial de la Libertad de Prensa), a quienes han sido pioneros en esta batalla por la verdad, sin cen-sura, sin intimidación, ni interferencia alguna. Algunos han dejado su vida en ello, siguen dejándola. Recordarles es de justicia, debemos honrar su valor, pero es también una ocasión propicia para reivindicar que los cultivadores de palabras, llámense periodistas, es-critores o cronistas, son personas con los mismos derechos humanos que cualquier otra.

Ciertamente, se debe emplear bien esa libertad responsable en los medios de comunicación, de lo contrario esta-ríamos ante una hazaña necia, y, por consiguiente, también madre de otros males. Ahora bien, no se puede ser portavoz de la verdad sin independen-cia, esto significa que no cabe dejarse amedrentar por nada ni por nadie; lo que conlleva, que también la sociedad debe apoyar los medios de comunica-

ción perseguidos, atacados. No se pue-de matar al mensajero porque no nos guste lo que diga. Asimismo, también resulta decepcionante observar que los ataques contra la libertad de prensa no se consideren muchas veces, y, lo que es aún peor, que la vida de algu-nos periodistas no haya valido nada, ni apenas una investigación para dirimir responsabilidades.

Como vemos, esta semana el debate de los diputados

locales en el Congreso del Estado se quiso salir una vez más de control con temas que muy poco corresponden al trabajo

legislativo

Page 8: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

8 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

Baja ocupación hotelera

Programa Vacacional no da resultados esperados Monserrat GarcíaVertebración

Durante hace ya algunos años Durango se ha es-tado preparando para convertirse en destino tu-

rístico, pues esta industria genera para el país más del 8 por ciento del PIB, y la entidad quiere una rebanada del pastel.

México ha sido desde hace mucho tiempo un país receptor de visitantes extranjeros y se ha convertido en el oc-tavo país del mundo en captación de turistas internacionales y el catorceavo en captación de divisas.

Esta actividad genera más de 1.8 millones de empleos remunerados y es una de las actividades que más divisas genera en la economía mexicana, con-virtiéndose en uno de los impulsores del desarrollo económico y social del país.

En Durango el gobierno estatal du-rante los últimos años ha invertido mi-llones de pesos en la remodelación del Centro Histórico, sólo para este año se anunció la asignación de 17.8 millo-nes de pesos para la remodelación de fachadas y mejoras en el Centro Histó-rico y más de 150 millones de pesos de inversión total en materia de turismo para 2011.

Sin embargo, a la par de este esfuer-zo la situación de seguridad de la en-tidad giró 180 grados, pasó de ser la “callada y tranquila ciudad colonial”, a un lugar que es percibido como peli-groso para propios y extraños.

Aunado a estas campañas, progra-mas turísticos pobres en contenido han provocado que la visita de turis-tas vaya disminuyendo año con año, sólo en esta temporada los hoteleros registraron una baja del 3 por ciento

en la ocupación hotelera, mientras que las líneas de camiones reportan 90 por ciento menos de viajantes nacionales y extranjeros.

La Semana Santa estuvo marcada por la ausencia de turistasPocos días antes a la Semana Santa,

la Secretaría y la Dirección Municipal de Turismo, anunciaron el programa para la temporada, el cual era evidente no aportaba nada nuevo, además que el tiempo para la promoción a nivel re-gional o nacional era ya muy reducido, con lo que se logró sólo una ocupa-ción del 32 por ciento en los hoteles; tres puntos abajo en comparación al 2010.

La inversión que se hizo para este programa no sobrepasó los 100 mil pesos, puesto que estaba conformado por eventos que se presentan de ma-nera cotidiana, sin embargo en esta ocasión se promovió de manera inten-sa, según lo informó en su momento el Secretario de Turismo, Juan Ávalos

Méndez.El objetivo era que no sólo los vi-

sitantes de otras entidades disfrutaran de los destinos turísticos que ofrece Durango, sino que los mismos duran-gueños se dieran la oportunidad de conocer los atractivos locales que por la rutina no han tenido la oportunidad de visitar.

Se ofrecieron promociones para viajar en el tranvía turístico, en el Te-leférico, visitar al espectáculo de Vi-llas del Oeste y el Museo Interactivo Bebeleche, además se presentaron en distintos escenarios espectáculos como conciertos, funciones de cine, obras de teatro, espectáculos flamencos y diferentes exposiciones, se diseñó una cuponera de descuento en donde se promocionaban diferentes hoteles res-taurantes, cabañas y empresas de servi-cio y turismo.

A diferencia de los hoteles durante la Semana Santa, las cabañas ubicadas en los parajes de la zona Sierra presenta-ron una ocupación del 100 por ciento en los días santos y un promedio gene-

ral del 85 por ciento, cabe mencionar que fueron los mismos duranguenses quienes viajaron a la sierra.

Avalos Méndez, apuntó que este programa puede considerarse exito-so si se toma en cuenta que este año más duranguenses disfrutaron de los distintos atractivos turísticos, aunque aceptó que esto no sucedió en lo que se refiere al turismo nacional e inter-nacional.

El hecho es que Durango es un des-tino turístico nuevo, por lo que el es-fuerzo debe ser mayor, para posicionar a la entidad como un sitio atractivo para vacacionar, se debe de conocer qué es lo que quieren encontrar los po-sibles viajantes para construir paquetes y servicios adecuados.

“Se están haciendo esfuerzos y te-nemos que ser ingeniosos, hace poco hicimos un estudio denominado Fo-cus Group y los resultados se darán a conocer en pocos días y ahí veremos cuáles son las ideas de los grupos que queremos atraer a Durango, ya que la gente quiere que haya paquetes de

Page 9: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 9

-¿Qué tenemos para este día, Chora?-Pues me gustaría que dedicáramos un tiempo para analizar el asunto

este de las fosas clandestinas.-Justo ahora que se puso más feo que lo de San Fernando, Tamaulipas,

¿no, Chora?-yo diría, Jefe Paquete, que está en la misma dimensión, son casos muy

similares, el punto donde se encuentra convergencia, es que somos testi-gos del salvajismo con que actúan las bandas del crimen, el desconcierto y angustia que despiertan en una sociedad, y las dudas que se generan en torno a la actuación de las corporaciones de los tres niveles de gobierno, crece la sensación de indefensión.

-Así es Chora. No es que resulte poco importante la cantidad de cuer-pos desenterrados en las fosas de Tamaulipas y Durango, la cantidad ade-más de fría, es cruel. El reflejo del nivel de terror que imprimen estos sujetos buscando amedrentar primero a sus rivales, y a la vez, alimentando la zozobra entre la población que cada vez, siente y observa más cerca la guerra del narcotráfico.

Pero puntualicemos en el caso Durango. El primer hallazgo de las fosas clandestinas con cuerpos humanos, fue el 11 de abril.

Presumo que la esperanza de la gente y de las autoridades, era no ver crecer el número de cuerpos desenterrados, no pasar de ser un hecho grave pero aislado. No fue así. Al 29 de abril, la cifra de cuerpos superó la ba-rrera de los cien, transformándose más que en un hecho mediático, en un impacto psicológico, y hasta en un riesgo sanitario por la contaminación de agua que pudiese suceder en caso de que las bacterias logren romper el cerco sanitario establecido.

Con los días y a través de los medios locales, nos enteramos de la cre-ciente suma de cuerpos humanos que fueron sacados del clandestino se-pulcro, todos los medios realizaron un esfuerzo para mantenerse apegados a los hechos y no escandalizar una situación ya de por sí dolorosa.

Pero también, observamos a través de los medios, que las autoridades estatales y del orden federal, buscaban la manera de no “hacerse” de los muertos. La PFP desenterraba y la Fiscalía estatal informaba lo que consi-deraba era de interés estrictamente periodístico.

Al comparar la actuación de autoridades de los dos órdenes de referen-cia, tanto en el caso San Fernando, Tamaulipas, como en el de Durango, surgieron dudas sobre la manera en que las corporaciones federales abor-daron lo de Tamaulipas, y no se parecía en nada a la manera en que se desenvolvieron en Durango.

Allá fue notable el despliegue de investigación, la movilización y el des-tacamento de fuerza. y acá, se percibieron “contenidos”, generando un cierto vacío informativo que se vieron obligados a romper cuando la cifra de cadáveres se acercaba al fatídico cien.

-y eso, Jefe Paquete, sólo despertó más suspicacias, así como el surgi-miento de nuevas teorías.

-En efecto, Chora. Primero, que los responsables de estos crímenes atro-ces, estaban ya detenidos, y en segundo término, que el hallazgo superó en cantidad cualquier tipo de expectativa. Un asunto muy difícil de explicar tanto para la autoridad Federal como para la Estatal.

Centenares de cuerpos fueron sepultados bajo “nuestras narices”, y ab-solutamente nadie se dio cuenta de cómo y cuándo pasó.

Ahora, la gente común y decente ya no quiere que las autoridades se “avienten los muertos” y las responsabilidades, sólo demandan seguridad, de quien tenga la mayor capacidad de proporcionarla.

Los que perdieron a un familiar, esperan que su angustia y calvario termine con la identificación de los cuerpos, o bien, que les presenten avances de las investigaciones, si es que se presume aún están con vida.

Así está la situación, mientras tanto, seguimos con esa mala sensación de angustia cada vez que se encienden las sirenas, cada ocasión en que se escuchan ráfagas o disparos. Por más que intentemos llevar una vida nor-mal, en estos tiempos es imposible, los criminales están en nuestras ciuda-des, quizá cerca de nuestros hogares, y sólo exigimos, seguimos exigiendo, hagan algo, ya basta, en efecto, estamos hasta la madre.

Esto fue todo en la Chora de hoy, hasta la próxima… adiosito y tan, tan.

hospedaje, comida y recorridos”.El fracaso o el éxito de este tipo de

programas es responsabilidad de todo el sector turístico y no sólo de los go-biernos, por ello se debe ajustar lo que no está funcionando, y determinar el nicho de mercado al que se quiere lle-gar.

Una de las estrategias para lograr mejores resultados es el fortalecimien-to de la identidad de los duranguenses, para ello se está promocionando de manera interna los diferentes atracti-vos, con el fin de que desaparezca la idea que no hay nada que hacer para divertirse.

Todos los sectores involucrados en el tema de turismo trabajan para lanzar estrategias que ayuden a la atracción de visitantes sobre todo de las ciudades cercanas como son Zacatecas, Monte-rrey, Torreón, y Ciudad de México.

El programa no estaba diseñado para el turismo internacional, sino para el regional, y se considera que en este as-pecto sí hubo buenos resultados.

El municipio registro 70 mil paseantes, pero localesPor su parte, Jazmín Barrera, direc-

tora de Turismo Municipal, dijo que se reportaron durante la Semana Santa 70 mil paseantes, dentro del primer cuadro de la ciudad capital, pero tam-bién en los diferentes parajes.

Se debe de seguir trabajando en la promoción para mejorar los resultados a nivel nacional e internacional y con ello fortalecer los ramos hotelero y gas-tronómico, los cuales deben adecuar sus servicios y productos de acuerdo a la temporada.

El registro de paseantes con el que cuenta el municipio indica que se via-jaron a Durango para pasar la Semana Santa, personas originarias de Chica-go, Las Vegas, Los Ángeles, así como de Monterrey, Guanajuato, Zacate-cas, Cancún, Torreón y Chihuahua, muchos de ellos vienen a visitar a su familia, por lo que no se refleja en la ocupación hotelera.

La regidora Patricia Jiménez Del-gado, señaló que los tres o cuatro días que se publicitó no fueron suficientes para que llegaran turistas a la ciudad, “nosotros pedimos que se hiciera la promoción de Durango con mucho tiempo de anticipación a nivel nacio-nal para que pudiera venir la gente pues no se puede salir con promocio-nales tres o cuatro días antes de que inicien las vacaciones”.

“No tengo información de que haya venido gente de fuera como son esta-dounidenses y canadienses, sólo obser-vé algunos compañeros que trabajan fuera de Durango y que llegaron para vacacionar”. Si se quiere que Durango sea la capital turística del norte del país

se tiene que trabajar con más tiempo.El factor de la inseguridad no es de-

terminante, todo se basa en la promo-ción que exista, pues lo bueno sale a relucir siempre, si existe promoción la gente se interesa en conocer los atracti-vos de determinado ciudad o estado.

Insatisfacción de sectorLos resultados y reclamos de parte

de algunos miembros del sector no se hicieron esperar, pues la promoción turística no arrojó el saldo deseado, pues la ocupación hotelera no rebasó el 32 por ciento, mientras que el año pasado llegó al 33 por ciento durante los días altos del periodo vacacional de Semana Mayor y Pascua, de acuerdo a la información proporcionada por el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Durango, Francisco Martínez Díaz de León.

El líder del sector hotelero, señaló que el enemigo más fuerte para el sec-tor turístico de Durango, es la infor-mación negativa que se ha difundido a nivel internacional sobre el tema de inseguridad, pues incluso algunos go-biernos han emitido alertas a sus ciu-dadanos para que eviten viajar a Du-rango.

En esta ocasión como sucedió ya en la temporada navideña los paisanos no llegaron, lo que redundó en una reducción de alrededor de un tres por ciento en la ocupación hotelera, por lo que cuponeras de descuento práctica-mente no fueron utilizadas.

Sin embargo, estados como Zaca-tecas y Michoacán, también sufrieron una baja considerable en la llegada de turistas debido a los reportes de inse-guridad.

Lo anterior es confirmado por el jefe de oficina del Grupo Estrella Blanca, Jesús Madrid, quien señaló que la tem-porada vacacional que está por termi-nar se registró un 90 por ciento menos de visitantes nacionales y extranjeros.

Coincidió que las alertas que ha emi-tido Estados Unidos para que no visiten algunos estados de la República donde incluyen a Durango fue uno de los fac-tores principales para que evitaran a toda costa tocar suelo duranguense.

Entre tanto, en una acción conjunta entre empresarios duranguenses y la Secretaría de Turismo, arrancó el pro-grama estatal "yo amo ser turista en mi Durango", que busca fomentar el sentido de identidad en la ciudadanía y darle herramientas para ser promo-tores de la entidad.

Es evidente que se ha trabajado en el renglón de infraestructura, sin em-bargo, parece que no se sigue un ca-mino definido y sólo se están dando tumbos, lo que nunca permitirá el ob-jetivo que Durango se convierta en un destino turístico de primer nivel.

Page 10: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

10 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

1º de mayo, recordando la conquista laboralSindicatos enfrentan nuevos retos y una nueva cultura

Don SeveroVertebración

Desde hace varios años se viene conmemorando la lucha sindical, los logros de la clase trabajadora,

a excepción del 2009, cuando se sus-pendió la marcha por motivos de la influenza AH1N1; sin embargo, este año promete cambios sin precedentes, que parecieran fuera de contexto, pero que agrandarán el festejo sin duda.

De lo que se trata es de conmemorar los años de lucha por la dignificación del trabajo, pues a inicios del siglo XX aún existían condiciones deplorables de trabajo y un abuso de los patrones, pero las cosas fueron cambiando y el trabajo, las jornadas y las remuneracio-nes, mejoraron, siendo entonces este el motivo del festejo del 1º de mayo.

AntecedentesExtraño, pero muchas veces escu-

chamos y tenemos una imagen dis-persa de lo que es un sindicato, vin-culado en la mente con un defensor de los trabajadores. y esto es atinado, no obstante que el origen del vocablo viene de Grecia, con la palabra síndi-co, término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a al-guien en un juicio, algo así como un protector. Esa palabra luego derivó en sindicaturas y sindicatos

Pero aterrizando en los años del siglo XX, hubo la imperante necesidad de agruparse entre los trabajadores ante las condiciones terribles en que labo-raban, y ante las competencias de esa época. Así, el sindicalismo en el país, nació en el siglo XX cuando ya hubo un documento constitucional con el derecho de la libertad de asociación.

El objetivo del sindicalismo, indis-tintamente debe ser el de la defensa de los derechos laborales de sus agremia-dos, en función de los cambios, polí-ticos, sociales y económicos; así, fieles a su finalidad, a partir de la década de los treintas y hasta los ochentas, se vivieron y lograron grandes conquis-tas y avances que engendraron la Ley Federal del Trabajo, con puntos tan importantes y perdurables que garan-tizaron la estabilidad de los trabajado-res y la justicia en sus jornadas, pues en ese tiempo se estableció en la ley que una jornada laboral que no debe exceder las ocho horas diarias, un día obligatorio libre al trabajador para que

éste tome su descanso, las vacaciones de acuerdo a su antigüedad con remu-neración económica normal, el dere-cho a servicios de salud y prestaciones, al aguinaldo decembrino y a las utili-dades; estas, entre muchas otras deno-minadas “conquistas laborales”, que a la fecha se ejercen en la mayoría de las empresas, obligadas por la ley.

A partir de entonces surgieron sin-dicatos y más sindicatos, unos con al-cances nacionales y otros locales, que han ido en busca de más conquistas por el bienestar de los trabajadores agremiados. La mayoría son justifica-das. Aunque hay sindicatos que han caído en el exceso, y a nivel nacional han causado problemas serios, como es el caso del de Petróleos Mexicanos, difícil para la reforma energética; el Sindicato de Trabajadores del Institu-to de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuya institución cayó en crisis debido al exceso de prestaciones a trabajado-res, pensionados y jubilados; luego de una reforma se repone.

Los retosLos años treintas ya no son los mis-

mos, es otro siglo y las condiciones laborales son diferentes, hay avances y logros, la esencia es la misma, pero los retos han variado y ahora enfrentan la situación moderna. En este sentido, los retos sindicales, se han focalizado año con año en ver las condiciones de los contratos colectivos de trabajo, buscar mejoras salariales en función con las condiciones económicas de la vida y mejorar las prestaciones. Aun-que de fondo las acciones no son sólo eso, sino estar en permanente lucha por la tranquilidad de sus agremiados.

Pero no siempre es así, sin dar nom-bres ni señalar líderes, algunos caen en distracciones, que lejos de beneficiar a

sus sindicalizados, benefician su perso-na, y terminan con divisiones internas, con desacuerdos y falta de aceptación, que los hace malos líderes. Por tanto es imprescindible una reestructuración y ordenamiento interno de los sindica-tos, pues en algunos casos, es sabido que los representantes pueden ser los más férreos defensores o bien con-vertirse en figurillas al servicio de los gobiernos, velar más por sus intereses dejarse manipular y olvidarse de sus representados.

Sin embargo, también hay otros sin-dicatos como el líder, que es la CTM, la cual por años, décadas, ha puesto siempre empeño en la vida laboral, desde don Antonio Ramírez hasta el actual líder José Ramírez Gamero, sin embargo, aunque es ejemplar la acción en beneficio sindical, algunos ponen el “pero” de su identificación partidista.

Hay cinco objetivos esenciales en los sindicatos, que se pueden resumir en la búsqueda de un salario justo, digno, suficiente para alimentación, salud, vivienda, educación, vestido y recreación, que actualmente a vista gruesa, difícilmente lo es, pero la lu-cha se hace; mejores condiciones de trabajo, un empleo estable para todos, la mejora de las prestaciones laborales y económicas y la democratización y capacitación. Estas premisas no deben olvidarse.

Los sindicatos en DurangoHay que saber que según el Secre-

tario del Trabajo, Arturo yáñez Cué-llar, existen afiliados a algún sindicato por lo menos 190 mil trabajadores en toda la entidad, asimismo, señaló que existen en el estado alrededor de 410 sindicatos sólidos y firmes. La mayo-ría de los sindicatos están unidos y forman la central CTM con el ex go-bernador José Ramírez Gamero como

líder, aunque también está la CROC, ambas filiales al PRI, especialmente la primera de ellas que es un brazo, quizá el más fuerte de ese instituto político.

Pero también hay otros sindicatos que tienen peso, como es el caso de los sindicatos de la UJED, SPAUJED y STEUJED, los sindicatos del ISSSTE, el del IMSS, y muchos más que inclu-yen al único sindicato que afilia a pe-riodistas, que es el de la OEM. Mese-ros, panaderos, gaseros, refresqueros... Todos están dentro de un sindicato que los protege. Sin embargo, existe un buen número de trabajadores que no está dentro de un sindicato, quizá porque a los mismos patrones no les conviene tener un líder sindical que los afrente en determinaciones de ín-dole laboral. Desafortunadamente los 190 mil sindicalizados son un corto porcentaje de los trabajadores de la entidad.

Una nueva cultura del sindicalismoPara el funcionario estatal del trabajo

hay una nueva cultura de sindicalismo en Durango, la cual viene desde hace 8 años, casualmente desde que no hay estallamiento de huelga. Recordemos que antes de esos ocho años, se vie-ron huelgas en hoteleros, en la misma Universidad Juárez, cuando Guiller-mina Ochoa era la dirigente; pero esas fueron las últimas, pues esos tiempos quedaron atrás ante los ojos compla-cientes de la Secretaría del Trabajo y de los líderes sindicales que han logrado controlar a sus agremiados con cortos incrementos salariales, que no llegaron al 10 por ciento este año, incluyendo el aumento directo al salario y el ajuste en prestaciones diversas.

Pero volviendo al dicho del funcio-nario, en el mes de enero se dio un es-cenario revelador, pues anteriormente

Page 11: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 11

Mayor grado académico, mayor dificultad de empleo

Tomás Palomino Solórzano

En los últimos años el nivel de desempleo se ha incrementado notablemente, alcanzando un nivel superior al 2%, en el

sector de los profesionistas, asunto de enorme preocupación para la sociedad, que además afecta los esquemas económicos y de desarrollo del país, sin embargo para el centro de investigaciones económicas y negocios del I.T.E.S.M. dadas las condiciones del país la economía no reclama gente capacitada, para otros expertos la falta de empleo para este sector se debe a la falta de vinculación de la educación superior, etc., sin embargo a pesar de todas las justificaciones lo único real es que este sector, es el más afectado por el desempleo y subempleo. Los responsables del sector en materia de educación, también tienen sus propias teorías, que vale la pena conocer y analizar. Según la Subsecretaría de Educación Superior, bajo la responsabilidad de Rodolfo Tuirán, en su análisis denominado LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SITUACIÓN ACTUAL y PERSPECTIVAS, señala que en el campo de los egresados de educación superior, existen diferentes grupos de empleabilidad.

Los que escogieron carreras, cuyas expectativas de salario son las más bajas de todas las profesiones, el mercado laboral tiene escasez de oferta: Enfermería, Turismo, Ecología, Nutrición, Historia y Diseño grafico, con ingreso de 2000 a 7500 pesos.

Otro bloque lo representan carreras de gran especialización, que tienen gran demanda, pero que no son apreciadas, como deberían, en el mercado laboral: Educación Física y Deporte, Teología y Religión, Artes Escénicas, Agronomía y Finanzas, especialidades en el olvido.

Otro grupo lo representan las carreras de alta especialidad que lograron obtener los mejores ingresos, en años pasados son: Ingeniería de Transporte Aeronáutico o Naval, Pilotos, con promedio de $16,000, le siguieron expertos en Ciencias Biomédicas, con $12,000, y expertos en economía arriba de $10,000.

De tal suerte que el mercado laboral se llenó de médicos, administradores, abogados, ingenieros civiles, actuarios, ingenieros mecánicos, eléctricos, textiles, áreas donde se abrieron el mayor número de puestos de trabajo.

Ante una enorme cantidad de egresados, de más de 135,000, se hace la oferta laboral insuficiente y el nivel salarial disminuye, por consecuencia se ofrecen sueldos de los $7,500 a $10,000, a los especialistas en estos campos, pero no es todo, esta enorme demanda de empleo por la cantidad de egresados y aumentando, aunada a los niveles de calidad de egreso, a falta de competencias profesionales, un alto porcentaje de profesionistas no laboran en la carrera que estudiaron, se subemplean y los encontramos en la economía informal, como taxistas, otros incluso buscando irse fuera del país.

En este campo de las profesiones, también el estudio revela que los postgrados realmente no ayudan para mejorar el salario, solamente los doctorados aumentan las posibilidades de ser contratado y que crecen en un 75%, pero el salario promedio se ubica en $13,500.

Otro tema que no podemos pasar de lado, es que esta grave situación del desempleo, no sólo afecta económicamente a los profesionistas, sino también sus derechos laborales, por ejemplo según el estudio, 3 de cada 10 técnicos universitarios no cuentan con prestaciones y 29 de cada 100 no tienen seguridad social.

Esta realidad, nos obliga a replantear las políticas que en este campo se han dado y que se deben a muchos de los vicios, que arrastra el sistema educativo y económico.

se veían enfrentamientos de discusión y hasta se ventilaban en medios de comuni-cación, previamente o durante la revisión del contrato colectivo, y era una situación que desafortunadamente daba una imagen de inestabilidad laboral al estado, hoy, hay una nueva dinámica, le apuesta más a la ca-pacitación y a la conservación del empleo, a que exista una mayor productividad en la empresa. Se sabe que a mayor producti-vidad, hay un mayor crecimiento y mayor salario.

Precisamente por lo anterior se firmó un pacto de estabilidad laboral durante este año, se estableció una negociación y todos los sindicatos llegaron a un acuerdo con porcentajes mayores a negociaciones de otros estados, desde un 3 a un 9 por ciento, aunque hay estados que firmaron hasta con un 2 por ciento y no llegaron al 5. Esa flexibilidad ha llevado al empresa-rio a cambiar su actitud, se entiende que el empresario tiene obligaciones para que la empresa pueda tener crecimiento y estabi-lidad, y que la huelga es un conflicto que nadie desea.

Aunque cabe mencionar que aún hay posturas radicales, por ejemplo, la última negociación contractual se firmó el 22 de marzo cuando se debió firmar el último de enero, pero se fue aplazando, al final en buenos términos.

Atípico: el festejo tradicional se convierte en megakermés este añoRetornando un tanto al “Día del Traba-

jo” y para aterrizar en poco en el festejo del presente año, se dio un giro, pues de ser la marcha llena de reclamos laborales y pan-cartas (casi de izquierda) clamando justicia, se transformó en una fiesta con rifas de re-galos grandes, un festín lleno de todo, pero quizá con poca expresión del sindicalismo.

y es que este año el Gobierno que tomó tácitamente el festejo para sí, echa la casa por la venta e incluso cerrarán las calles para realizar la kermés del Día del Trabajo y la familia. Suena casi raro. En ese sentido el secretario del Trabajo y Previsión Social en el Estrado, Arturo yáñez Cuéllar, dio a conocer los pormenores de la celebración que conmemora los logros laborales y las

grandes conquistas, que se supone tienen los trabajadores del estado, por lo menos los sindicalizados.

“Será un 1º de mayo distinto, esta vez el Gobierno realizará eventos que van desde áreas infantiles, hasta un corredor gastro-nómico, y espectáculos que cerrarán con una gran rifa”. Se empieza con la marcha a las 10:30 partiendo del lugar cotidiano, el Jardín de San Antonio, y la Kermés a partir de las 12:30 cuando se calcula termine la marcha, para luego iniciar con la fiesta po-pular y a las 18:00 horas entonces iniciará la conducción Lili Brillanti, para terminar ya entrada la noche con la rifa de los rega-los, es decir entre 20:00 y 20:30 horas.

Se esperan según los cálculos del funcio-nario estatal, entre 20 y 30 mil personas, sindicalizados y no, puesto que también se repartirán pulseras de entrada (a manera de boletos) a trabajadores que confirmen su ejercicio pleno laboral.

Según dice Arturo yáñez, el megafestejo no afectará en nada a la expresión y a la lucha laboral que puede llevarse en la mar-cha, es decir las pancartas y reclamos de los marchantes pueden hacerse con toda liber-tad. Sin embargo parece irreal.

ConclusionesLa existencia de un sindicato no es sólo

la actitud defensiva en contra del patrón; los sindicatos son necesarios en una empre-sa porque dan al patrón una organización interna, dan la posibilidad de tener justifi-caciones para exigir capacitación y trabajo ordenado a través de sus mismos líderes. Esta actitud abona a que el empresario crezca y al trabajador le da la posibilidad de que los mandos medios, sobre todo, estén regulados y sensibilizados.

Entonces, a veces el sindicato es un bra-zo del empresario, un aliado que ayuda a la buena marcha en la empresa.

Sin embargo, no hay que perder de vista que un sindicato no tiene por qué arrastra-se al servicio del patrón pues su lugar está en la defensa del trabajador y en buscar que las condiciones en que éste se desempeñe sean las más óptimas, siempre por el dere-cho laboral.

Page 12: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

12 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

El regreso del Nuevo PRI a la PresidenciaAlfonso GorjónVertebración

A escasos 60 días de concluir el primer semestre del año, el escenario político comien-za calentar motores para la

contienda por la Presidencia de la Re-pública en el 2012, la cual será históri-ca, ya que en ella se encuentra en juego la continuidad del supuesto proceso de alternancia que México inició en el año 2000 que actualmente encabeza el PAN en manos de Felipe Calderón, o marcará el regreso del por sí mismo llamado nuevo PRI a la presidencia de la República, de ahí que el jugar bien por la grande todas las fuerzas políticas trabajan en cada uno de los estados y municipios por posicionarse, identifi-cando sus debilidades y amenazas así como fortalezas y oportunidades.

En el carril del PRIEn Durango a partir del estirón de

orejas que hiciera en mandatario esta-tal Jorge Herrera, a principios del mes de abril, en un desayuno con toda la clase priista, en el cual aparte de dar a conocer su Plan Estatal de Desarrollo, abordó tres temas los cuales planteó como acciones fundamentales que se deben de cubrir para lograr el éxito en el tan esperado proceso electoral del 2012. Abordó como primero y más importante la unidad la cual planteó como indispensable para poder llevar a cabo un buen gobierno, haciendo un claro énfasis en la unidad al inte-rior del partido, como segundo punto el trabajo, exhortando a que se haga siempre a su estilo, las 24 horas de día, sin descanso, por último, les planteó como condición indispensable para lograr el objetivo, la lealtad de los priistas afirmando con esta última que al dar cumplimiento a todo ello van

a ganar, ya que los priistas tienen un gran reto. “En la medida que hagamos un buen gobierno nos fortaleceremos también como partido y el reto que tenemos al frente para el 2012” así lo dijo Jorge Herrera. Derivado del “es-tate quieto” que el gobernador les pu-siera como primer priista de Durango, las aguas se mantienen tranquilas, y el “fuego amigo” se calmó por un lapso, tan pequeño como los días que faltan para que inicie el segundo semestre de año, en el cual claramente se intensi-ficarán las aspiraciones por ser vistos como los mejores prospectos con los cuales el triunfo sea seguro para este partido político.

Los que se asoman y quieren en el PRIClaramente se observa que en estos

últimos días el dirigente estatal Este-

ban Villegas sin esperar a que conclu-ya este semestre, ha intensificado su presencia mediática, la imagen que hasta el momento ha proyectado el joven dirigente lo está ubicando en un buen lugar dentro de los posibles cuadros para las diputaciones federa-les, de igual forma intensificando su presencia e imagen mediática pero con un handicap mayor se encuentra el ac-tual alcalde de Durango, Adán Soria Ramírez, quien aspira a una posición en el Senado, al ser el cuadro más fuerte del PRI en la capital, tal vez no alcance dicho peldaño, pero sí la di-putación federal del distrito V, el cual cubre prácticamente el municipio, ambos cuadros emanados del grupo Ismaelita, con la diferencia de que son de diferentes generaciones, y por ende en algunos momentos han sido rivales. En cuanto a los diversos sectores que el priismo controla se observan defini-ciones no muy claras de cuadros con

posibilidades de ingresar en la lista ya que el actual presidente del PRI muni-cipal y diputado local Otniel García ha resaltado por sus supuestos berrinches contra sus correligionarios, pero hasta el momento no ha presentado trabajo contundente que resalte su capacidad, como es el caso del Diputado Miguel Olvera de extracción cetemista, quien también ha generado tema y propuesta mediáticamente, y pinta para estar no-minado en la próxima contienda como propuesta de su sector. En cuanto a las Senadurías las cosas para el PRI están cada vez más complicadas, ya que en-tre más se acerca el segundo semestre más se va calentando el escenario, por un lado se dice que quien ya tiene de-finido su espacio para el Senado, es la Diputada local Leticia Herrera, la cual muestra ser la definición más clara para representar en PRI en el próximo proceso electoral, mostrando una fuer-te presencia en los medios de comuni-cación, incluso dicha presencia ha sido superior al presidente de la Gran Co-

misión, Adrián Valles, por otro lado, por su propio carril y con algunas rien-das sueltas, se encuentra levantando la mano el Diputado Federal Oscar Gar-

cía Barrón, quien después de no haber sido elegido para la dirigir la CNC estatal, arremete contra la dirigencia priista, y contra Ismael Hernández por el coraje de no ser electo dirigente campesino, formando su unión gana-dera independiente con la cual inicia su campaña para senador. Por último, se dice sin tener algún dato confirma-do que quien podría hacer realmente fórmula con Leticia Herrera sería ni más ni menos que Ismael Hernández, quien sí podría asegurar no sólo un triunfo del PRI en Durango, sino una coordinación en el Senado como par-te de la estrategia de gobernabilidad que requeriría de llegar a presidente su amigo Peña Nieto, lo cierto es que hasta el momento en este caso son sólo especulaciones.

¿Dónde está la Oposición de Durango?El papel que jugará la oposición en

Durango hasta el momento pinta para nulo o muy triste, ya que en la trin-

chera del blanquiazul no se terminan de dirimir los problemas, incluso su proceso interno de elección de presi-dente estatal el cual hasta el momento

Page 13: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011 | 13

sigue según los panistas en marcha, y en el que Víctor Hugo Castañeda lle-va delantera, ya que podría asegurarse que está desde su despacho en la De-legación Federal de Economía, arman-do su estrategia y plan de trabajo para asumir las riendas de ese partido en las próximas semanas, así como elaboran-do su inventario de cuadros sobre el cual mencionamos que existen los que no sólo quieran sino que puedan dar batalla a la embestida que prepara el PRI, en cuanto a cuadros del PAN se trata, son sólo unos cuantos, por un lado la especulación de que Patricia Flores Elizondo sea quien ocupe una posición como candidata al Senado tiene algo de cierto, ya que el interés

de ser consejera estatal, y su cercanía con Víctor Hugo, hacen ver que por ahí vayan las intenciones de esta po-lítica muy cercana el Presidente Cal-derón, incluso se dice que tiene dos figuras con las cuales podría hacer fór-mula, una de gran historia y peso na-cional como es su tío Rodolfo Elizon-do Torres, quien no ha hecho pública su intención, y por otro lado se habla del ex priista José Rosas Aispuro, el cual no se ha afiliado a dicho partido, pero sí ha tenido acercamientos con la nueva dirigencia priista encabezada por Humberto Moreira, tal vez para pedir que le perdonen su “traición” y lo acepten de nuevo en el PRI, lo cier-to es que ninguno de los tres cuadros

que el PAN ha ventilado tiene definida su intención de estar en las boletas del próximo año, por la senaduría de Du-rango. En cuanto al PRD en Durango, sigue siendo un partido sin pies ni ca-beza, como se encuentra su dirigencia nacional, totalmente dividido y sin prospectos para que puedan al menos pintar en el espacio que va a tener el Sol Azteca en la boleta, tal vez alguno de los hermanos Cruz Martínez, o del grupo de los Ruiz Canaán serán quie-nes porten esta bandera, lo cierto es que hasta el momento el PRD se en-cuentra solo en amarillo preventivo, ni hace alto, ni siga. El primer semestre está a punto de concluir, cada partido trae hasta el momento sus dinámicas

propias, unos las comienzan a sacar a la luz, para generar especulación, y co-menzar a medir su rating, lo cierto es que todos tendrán que proyectar a los mejores hombres y mujeres, porque el 2012 representa para unos dar conti-nuidad a un proyecto de alternancia que inició en el año 2000, para otros la oportunidad de regresar al poder con la carga en hombros de haber aprendi-do de los errores después de 12 años, y para lo últimos la oportunidad de ha-cer lo contrario de unos y los diferente de los otros, en fin el 2012 parece es-tar lejos para el ciudadano común que vive el día a día, para los políticos ese día a día lo acercan más y deben estar preparados.

Page 14: Tras la pista de los milagros de Juan Pablo II en Durango · la Iglesia considere un hecho como milagroso tiene que ser investigado con gran rigor y por especialistas, por lo que

14 | DURANGO, DGO., DOMINGO 1 DE MAyO DE 2011

Reconocen esfuerzos de Jorge y Adán por Agencia del EmpleoPromoción y fomento laboral en Durango son compromisos constantes del Alcalde y Gobernador, reconocen

Consejo Coordinador Empresarial y líderes estudiantiles celebran estas acciones a favor del desarrollo de Durango

Diferentes sectores de la sociedad re-conocieron los esfuerzos y voluntad del Gobernador Jorge Herrera Calde-ra y del Alcalde Adán Soria Ramírez por impulsar el desarrollo económico y laboral de Durango al inaugurar la Agencia Municipal del Empleo, como enlace multilateral para la obtención de trabajos a los duranguenses.

Tras la puesta en marcha de este compromiso del Presidente Munici-pal con la sociedad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Manuel Rodríguez Rocha, manifestó que esta acción fortalecerá la promoción del empleo de la ciuda-danía, facilitando la contratación más rápida y de gente capacitada para las empresas.

“Eso es lo que a veces adolecen las empresas, ante el temor de invertir en la capacitación de los trabajadores y

después se marchen, por lo que alien-ta fuertemente el impulso a la produc-tividad”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), Noel Fernández Maturino, afirmó que la Agencia Municipal del Empleo per-mitirá buscar acomodo a todos los es-tudiantes de universidades y tecnoló-gicos, evitando la emigración a otros

estados de los recién egresados.“Es algo que celebramos y apo-

yamos, porque será un enlace entre egresados y las empresas para darles seguridad laboral con un empleo bien remunerado de acuerdo a sus capaci-dades”, indicó.

De igual manera, Juan Arturo Vi-llegas, presidente de la Federación de Estudiantes Tecnológicos de Durango (FETED), resaltó que al igual que las

carreras que se ofrecen en el ITD estos nuevos instrumentos de colocación se encuentran a la vanguardia, para ofre-cer un nuevo enlace a los egresados y población en general.

La Agencia Municipal del Empleo es una muestra de la preocupación y ocupación de Jorge y Adán para pro-yectar una mayor generación de tra-bajo para todos en Durango, con más y mejores oportunidades, concluyó.

Reconocimiento a niños aplicados

Educación y empleo, solución a problemas sociales: JorgeFormarse en los valores de la familia, exhorto del Gobernador a quienes desde pequeños muestran actitud de superación

En la educación y el empleo está la solución a la pobreza, las adicciones y otros problemas que laceran a los mexicanos, afirmó el Gobernador Jor-ge Herrera Caldera, al manifestar la felicitación y el reconocimiento de su gobierno a los 270 pequeños más des-tacados en los ámbitos deportivo, aca-démico y artístico, en el marco festivo del mes dedicado a la niñez.

Acompañado de su esposa Tere Ál-varez del Castillo, presidenta del DIF Estatal, y del Secretario de Educación, Jorge Herrera Delgado, el titular del ejecutivo estatal exhortó a los niños y niñas con más altas calificaciones, a mantener esa actitud de superación y triunfo durante su crecimiento, de tal manera que ello se traduzca en mejo-res personas y por ende condiciones de vida, con lo cual se erradicarán proble-mas sociales.

Les reiteró su convicción de que una educación de calidad, “como la que

ustedes llevan a cabo”, y espacios labo-rales que den oportunidad a los jóve-nes de obtener una remuneración, se resolverían a fondo los problemas que provoca la pobreza y las adicciones.

Durante el encuentro al que tam-bién acudieron padres de familia y maestros, se rifaron bicicletas, aguinal-dos y pelotas, con la intención de mo-tivar a los presentes a seguir esforzán-dose y ser día con día esos alumnos, deportistas y personas que el mundo necesita.

El mandatario aseguró que la edu-cación será una de las principales prioridades de su gobierno, por lo que trabajará en conjunto con maestros y padres de familia para fortalecer los valores en las escuelas, así como su ca-lidad académica.

Fueron 270 los niños y niñas que festejaron y reconocieron por su es-fuerzo en el ámbito deportivo, aca-démico y artístico, de los municipios de Gómez Palacio, Canatlán, Poanas, Lerdo, Peñón Blanco y la capital.

“Se trata de un merecido regalo y re-conocimiento al esfuerzo y al empeño que ustedes ponen en sus clases y en

sus actividades deportivas y artísticas, pero además, es un regalo que les ha-cemos con mucho cariño para celebrar el día del niño”, manifestó.

Regina de los Ríos Muñoz, alumna de preescolar, a nombre de los presen-tes agradeció el encuentro con el man-datario y exhortó a sus compañeros a seguir luchando por ser mejores cada día.

“A nombre de los que estamos aquí, le doy las gracias al gobernador Jorge

Herrera Caldera por respetar los dere-chos de los niños y estar con nosotros en este momento, gracias”, expresó.

En el encuentro estuvieron presentes el secretario de educación, Jorge He-rrera Delgado, secretario general de la sección 44 del SNTE, Esteban Aguilar Ravelo, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Miguel Ángel Villanueva Ruano, así como di-rectivos, maestros y alumnos de diver-sas instituciones.