tras el ejemplo 5 de los aniversario...

8
Sábado, 8 de septiembre de 2012 Año 54 de la Revolución Año LIV No. 36 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 5 aniversario 5 Con su negativa a ofrecer información sobre el pago de millones de dólares a periodistas, órganos de prensa y agentes suyos encubiertos, para influir en la opinión pública contra los Cinco durante el proceso del juicio, el gobierno de los Estados Unidos suma otra ilegalidad a la injusticia de las condenas a los antiterroristas cubanos presos en ese país. Esa actitud, calificada por el abogado de la defensa, el norteamericano Martin Garbus, como una postura anticonstitucional, es sostenida por el gobierno como un recurso para mantener a los Cinco alejados de sus familiares y de su Patria. Las pruebas ya existentes de que varios periodistas y medios de comunicación recibieron dinero federal para entorpecer la justicia, tergiversando la realidad, desinfor- mando e incluso intimidando a funcionarios judiciales encargados del caso, justifican que, por violar las leyes y hasta la Constitución de los Estados Unidos, el juicio se declare ilegal y las condenas sean anuladas. Ese sería el resultado si el gobierno decidiera sacar a la luz pública las pruebas que oculta deliberadamente, reveladoras de operaciones secretas e ilegales dirigidas a condenar, aun siendo inocentes, a los Cinco. El nuevo recurso legal, iniciado el pasado junio, pone a ese gobierno en una disyuntiva: o rectifica las ilegalidades o incrementa el descrédito de su sistema judicial ante los ojos del mundo. Otras muchas pruebas documentales existen sobre las maniobras para sancionar a los Cinco. Los dos principa- les cargos, los de conspiración para cometer espionaje y conspiración para cometer asesinato, carecen de pruebas. Precisamente por no tener esas pruebas, se utiliza el recurso de “conspiración”, lo cual no necesita evidencias para sancionar. Está probado -y reconocido en el propio juicio- que ninguno de los Cinco realizó labores de espionaje, ni atentó contra la vida de nadie, ni contra la seguridad de los Estados Unidos. Las condenas tienen como base las mentiras, ilegalidades y el complot del propio gobierno para lograrlas. A 14 años de esa batalla, que se cumplen el próximo 12 de septiembre, la verdad, sin embargo, le sigue abriendo brechas a la mentira, y la justicia se enfrenta a la injusticia. La solidaridad mundial se erige, cada vez más, en el tribunal de la justicia cuyo dictamen será inapelable: ¡Libertad para los Cinco! NUEVA EXIGENCIA LEGAL PARA SU LIBERACIÓN NUEVA EXIGENCIA LEGAL PARA SU LIBERACIÓN ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ La alegría y festividad de un cumpleaños más, fueron esta semana un agradable incentivo para periodistas y trabajadores del , que celebró la víspera sus 55 años de creado, con el reto permanente de hacer una prensa cada vez más cercana a sus lectores. Con acto solemne y depósito de ofrendas florales en la tumba de José Martí y Frank País García, se inició la jornada por el aniversa- rio. El instante fue propicio para rendir tributo a estos dos grandes guías que constituyen ejemplo para las presentes y futuras generaciones de periodistas. Momento muy especial resultó el Taller Profesional 55 años del , que prestigiaron con su presencia profesionales de otras provincias y los anfitriones, y que ahondó en diversas aristas que contribuyen a perfeccionar el trabajo. En el encuentro, la licenciada en Periodismo, Brita García Alberteris, expuso los resultados investigativos de su tesis de grado: El diseño periodístico de los semanarios , de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, respecti- vamente. García Alberteris enfatizó en la necesidad de potenciar el papel del diseño periodístico en la comunicación con los lectores, analizando las cabeceras, fotografías y tipologías fundamen- tales de los rotativos. Comunicadores y diseñadores debatieron sobre la importancia y funcionalidad del buen diseño gráfico para una mejor compren- sión de los textos, así como los adelantos tecnológicos y su utilización en la realización de la imagen, sin perder de vista la identidad ya creada en estos 55 años de trabajo. El fundador Reynaldo Cuesta Reyna, rememoró los inicios del y su función en la lucha clandestina. “Frank País García fue el principal organizador y gestor del periódico, y aunque no llegó a ver impresa la primera edición, dejó el camino que debía seguir una prensa clandestina revoluciona- ria.” Cuesta comentó, además, la satisfacción y el orgullo que sienten sus compañeros por la publicación actual, porque en los materiales se aprecia el compro- miso del colectivo de redactores con el pueblo, a tono con las exigencias y el momento histórico que vive hoy la Patria. Un colega de mucha experien- cia profesional como Pedro Felipe Pérez también se refirió en el panel sobre la historia y desempe- ño actual de un periódico que tiene el honor de seguir siendo soldado de la Revolución en su misión de informar, crear opinión y educar a nuestro pueblo. Sierra Maestra Sierra Maestra Sierra Maestra, Venceremos y Ahora Sierra Maestra Foto: Francisco Hechavarría Tras el ejemplo de los iniciadores YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ (Pasa a la página 8) Foto: Archivo

Upload: haphuc

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sábado, 8 de septiembre de 2012Año 54 de la RevoluciónAño LIV No. 36

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.SemanarioÓrgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998

5aniversario5

Con su negativa a ofrecer información sobre el pago demillones de dólares a periodistas, órganos de prensa yagentes suyos encubiertos, para influir en la opiniónpública contra los Cinco durante el proceso del juicio, elgobierno de los Estados Unidos suma otra ilegalidad a lainjusticia de las condenas a los antiterroristas cubanospresos en ese país.

Esa actitud, calificada por el abogado de la defensa, elnorteamericano Martin Garbus, como una posturaanticonstitucional, es sostenida por el gobierno como unrecurso para mantener a los Cinco alejados de susfamiliares y de su Patria.

Las pruebas ya existentes de que varios periodistas ymedios de comunicación recibieron dinero federal paraentorpecer la justicia, tergiversando la realidad, desinfor-mando e incluso intimidando a funcionarios judicialesencargados del caso, justifican que, por violar las leyes yhasta la Constitución de los Estados Unidos, el juicio sedeclare ilegal y las condenas sean anuladas.

Ese sería el resultado si el gobierno decidiera sacar a laluz pública las pruebas que oculta deliberadamente,reveladoras de operaciones secretas e ilegales dirigidasa condenar, aun siendo inocentes, a los Cinco. El nuevorecurso legal, iniciado el pasado junio, pone a esegobierno en una disyuntiva: o rectifica las ilegalidades oincrementa el descrédito de su sistema judicial ante losojos del mundo.

Otras muchas pruebas documentales existen sobre lasmaniobras para sancionar a los Cinco. Los dos principa-les cargos, los de conspiración para cometer espionaje yconspiración para cometer asesinato, carecen depruebas. Precisamente por no tener esas pruebas, seutiliza el recurso de “conspiración”, lo cual no necesitaevidencias para sancionar.

Está probado -y reconocido en el propio juicio- queninguno de los Cinco realizó labores de espionaje, niatentó contra la vida de nadie, ni contra la seguridad delos Estados Unidos. Las condenas tienen como base lasmentiras, ilegalidades y el complot del propio gobiernopara lograrlas.

A14 años de esa batalla, que se cumplen el próximo 12de septiembre, la verdad, sin embargo, le sigue abriendobrechas a la mentira, y la justicia se enfrenta a la injusticia.La solidaridad mundial se erige, cada vez más, en eltribunal de la justicia cuyo dictamen será inapelable:¡Libertad para los Cinco!

NUEVA EXIGENCIA LEGALPARA SU LIBERACIÓN

NUEVA EXIGENCIA LEGALPARA SU LIBERACIÓN

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

La alegría y festividad de uncumpleaños más, fueron estasemana un agradable incentivopara periodistas y trabajadoresdel , que celebróla víspera sus 55 años de creado,con el reto permanente de haceruna prensa cada vez más cercanaa sus lectores.

Con acto solemne y depósito deofrendas florales en la tumba deJosé Martí y Frank País García,se inició la jornada por el aniversa-rio. El instante fue propicio pararendir tributo a estos dos grandesguías que constituyen ejemplopara las presentes y futurasgeneraciones de periodistas.

Momento muy especial resultóel Taller Profesional 55 años del

, que prestigiaroncon su presencia profesionales deotras provincias y los anfitriones, yque ahondó en diversas aristasque contribuyen a perfeccionar eltrabajo.

En el encuentro, la licenciadaen Periodismo, Brita GarcíaAlberteris, expuso los resultadosinvestigativos de su tesis degrado: El diseño periodístico delos semanarios

, de lasprovincias de Santiago de Cuba,Guantánamo y Holguín, respecti-vamente.

García Alberteris enfatizó en lanecesidad de potenciar el papeldel diseño periodístico en lacomunicación con los lectores,analizando las cabeceras,fotografías y tipologías fundamen-tales de los rotativos.

Comunicadores y diseñadoresdebatieron sobre la importancia yfuncionalidad del buen diseñográfico para una mejor compren-sión de los textos, así como losadelantos tecnológicos y suutilización en la realización de laimagen, sin perder de vista laidentidad ya creada en estos 55años de trabajo.

El fundador Reynaldo CuestaReyna, rememoró los inicios del

y su función en lalucha clandestina.

“Frank País García fue elprincipal organizador y gestor delperiódico, y aunque no llegó a verimpresa la primera edición, dejó elcamino que debía seguir unaprensa clandestina revoluciona-ria.”

Cuesta comentó, además, lasatisfacción y el orgullo quesienten sus compañeros por lapublicación actual, porque en losmateriales se aprecia el compro-miso del colectivo de redactorescon el pueblo, a tono con lasexigencias y el momento históricoque vive hoy la Patria.

Un colega de mucha experien-cia profesional como Pedro FelipePérez también se refirió en elpanel sobre la historia y desempe-ño actual de un periódico quetiene el honor de seguir siendosoldado de la Revolución en sumisión de informar, crear opinión yeducar a nuestro pueblo.

Sierra Maestra

Sierra Maestra

Sierra Maestra,Venceremos y Ahora

Sierra Maestra

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

Tras el ejemplode los

iniciadores

YANET ALINA CAMEJOFERNÁNDEZ

(Pasa a la página 8)

Foto: Archivo

Informamos a todas las empresas, unidades administra-tivas, unidades empresariales de base y otras entidadesque pueden presentarse en la Unidad Empresarial y deBase de Gases Industriales Santiago de Cuba a adquirirtodos los productos que comercializamos de formaliberada siempre que el Contrato de Suministro seencuentre actualizado. La UEB Gases Industriales radicaen Carretera del Country Club s/n Santa Teresa, El Caney,Santiago de Cuba. Teléfonos: (5322) 643257 643597ext 101 E-mail: [email protected]

Ingeniero César Boloy RegüeiferosDirector UEB Gases Santiago

Yo te quiero, tú lo dudosos el tonto más segurode que no me voy a ir.Voy a pintar una mantadonde diga que no hay nadaque me puede hacer sufrirCon mis labios congeladospor tus besos tan heladosestá nevando dolor .Hay invierno en esta historiasiendo honestos no es la gloriay es por eso que me voy.Y me voy, me voy, me voyamándote, queriéndoteamándote, queriéndote, me voy,me voy de tiY me voy, me voy, me voysabiendo que nunca nadie te amócomo yo a tina na na na na nasabiendo que nunca nadie te amócomo yo a ti.Me despido de tu vidapero nunca arrepentidaporque yo di lo mejor.

Aunque sé, que por tupartehay mentiras tancobardesy es por eso que me voy.Y me voy, me voy, mevoyamándote, queriéndoteamándote, queriéndote,me voy, me voy de tiY me voy, me voy, mevoysabiendo que nunca nadie te amócomo yo a tiy me voy, me voy, me voyamándote, queriéndoteamándote, queriéndote, me voy,me voy de tiy me voy, me voy, me voysabiendo que nunca nadie te amócomo yo a ti.Na na na naNa na na naY me voyy me voy, me voy, me voy

amándote, queriéndoteamándote, queriéndote, me voy,me voy de tiY me voy, me voy, me voysabiendo que nunca nadie te amócomo yo a tiNa na na na na na naSabiendo que nunca nadie teamócomo yo a ticomo yo a ti.

Colaboradora: AiméeMenéndez. IPU Tony Alomá

ENRIQUE León y clientes delsupermercado del reparto LasFlores, en El Caney, manifies-tan que: “existen problemas enla organización de la cola paraadquirir los cárnicos, específi-camente el pollo, trayendocomo consecuencia indiscipli-na social; por ejemplo, haypersonas que con el plan jaba,carné de impedido físico,embarazadas y madres conniños en los brazos, van a

comprar con varias tarjetas, irrespetando a laspersonas que están en la cola”. Agregan que estasituación es de conocimiento de la administración delcentro y no se adoptan medidas para erradicarla…

Sierra Maestra

VECINOS de la Zona No. 321 del consejo popularAgüero-Mar Verde señalan que en los edificios 13 y 14de la Calle 22 del propio reparto, existe un vertimientode aguas residuales provocado por una tupición quepuede contaminar la cisterna de los moradores del#13. “Hemos tramitado la queja y hasta ahora notenemos respuesta”, refieren…

MORADORES de losedificios U-110 y U-106 del Micro 9, en el centrourbano José Martí, se quejan de la obstrucción en lascanaletas del alcantarillado, lo que trae consigo quelas aguas albañales provenientes de una tubería rotadel U-110 y del sótano del U-106, corran por la calleimpidiendo el paso, y causando otras molestias…

EA

¿Hastacuándo la población santiaguera tendrá que escucharen centros de prestación de servicios: “no haymenudo”, “si no trae el dinero completo no podemosdespacharle”, “no tenemos cambio”…; el pasadomiércoles, cerca de las 4:00 p.m., en la cafetería ElMarilyn, de Enramadas, no había moneda fraccionariapara brindar el servicio que merece el pueblo, ypreguntamos ¿qué está sucediendo? ¿Es falta degestión administrativa o acaso no existe sentido depertenencia? ¿Qué no está funcionando bien?Hacemos estas interrogantes porque conocemos queen el Banco Popular de Ahorro no existe déficit demoneda fraccionaria…

HASTAla semana que viene…Chaooooooooooooooo

MIGUEL Peña Garrido, vicedirector de Fiscalización yControl de la Empresa Provincial Gastronómica deServicios Especiales, de conjunto con el departamento deAtención a la Población y Protección al Consumidor,responde a la queja publicada el 25 de agosto sobre laventa de helados, en el Palacio del Dulce: “se visitó launidad y se comprobó que en el libro de quejas ysugerencias aparecen criterios negativos de la entidad,reflejados por el relativo a la demora, nosiendo tratados por el administrador oportunamente. Sereunió al colectivo y con espíritu crítico y autocríticoreconocieron la veracidad de lo publicado, comprometién-dose a que esta situación no se repita; por otra parte, se lesolicitó al jefe de la UB de Coyaba a la que pertenece esaunidad, que se adopten las medidas correspondientes…

JUAN Carlos AguirreOlivares, de Maceo # 206, El Cristo, quiere felicitar a lostrabajadores del tren Antilla-Santiago, por su profesionali-dad y respeto al público, pues cumplen con los horariosestablecidos de salida y entrada…

LUDMILA Rodríguez, directora general de AguasSantiago, responde a la queja de Rodrigo Bataille, y dice:“se han realizado un sinnúmero de trabajos de desobs-trucción en este reparto, y realmente existe un atraso conlos reportes realizados por la población, pero inmediata-mente que se supo de la situación, se realizaron lostrabajos, quedando resuelta la inquietud”…

Y con esta me voy, pero antesquiero decirles que seguimos de aniversario todo el mesde septiembre, cumplimos 55 y vamos por más…

Sábado, 8 de septiembre de 2012

Lupe yMaría Elena

Las

siguen lasreglas generales deacentuación. Portanto, no llevan tilde

(como llanasterminadas en vocal); sí llevan

(esdrújulas).

formas verbalescon pronombresenclíticos

cayose, pidiole,estate, acabose

mírame, dámelo

CON CERVANTESCON CERVANTES

Sabadazo

[email protected]

ANGELASANTIESTEBAN BLANCO

Para los buenos periodistas no puede haber adiós, aunquelos estragos que ocasiona el paso del tiempo marquen lafecha para la jubilación.

dice hasta siempre a José Ginarte Sardinay a Orlando Guevara Núñez, dos de sus mejores reporteros.Nuestro colectivo se enorgullece de haber contado durantedécadas con la sapiencia de hombres que dieron lo mejor desí al ejercicio del periodismo revolucionario.

¡Enhorabuena al “Gino” diáfano y conversador de laredacción, y al eterno santiaguero que es Guevara, ambosresponsables, leales y dispuestos a ayudar siempre.

El primero ha estado al servicio de la información durante35 años, tiempo en el que contribuyó a la preparación de losnuevos profesionales de la prensa. Le honran la participaciónen la misión militar de Cuba en Angola y la entereza que lollevó a dirigir la delegación de base de la Unión de Periodistasde Cuba (UPEC) en nuestro centro y el núcleo del Partido, yatesora las distinciones Félix Elmuza y Raúl Gómez García,como premio a su trayectoria profesional y laboral.

A Guevara, el niquereño aplatanado en Santiago de Cuba,le prestigian 50 años de trabajo y una larga historia deservicio a la Revolución. Fue miembro de la Asociación deJóvenes Rebeldes, alfabetizador popular, dirigente delPartido y director del periódico.

Ostenta, entre otros lauros, las medallas “CombatienteInternacionalista” de 2da. Clase, “Por la Victoria CUBA-RPA”, de “La Alfabetización” y “30. y 40. Aniversario de lasFAR”, otorgadas por el Consejo de Estado de la República deCuba, así como la “Félix Elmuza”, de la UPEC. Además, hasido reconocido cinco veces como Vanguardia Nacional.

Ahora, en medio de la alegría del colectivo, le fue colocadoen sus pechos el Sello de Trabajador Laureado del Sindicatode la Cultura.

Siempre defendiendo los valores de nuestra sociedad,revolucionarios incondicionales, estos hombres inician unanueva etapa de sus vidas. Aunque el merecido descanso lossepara del ajetreo cotidiano del , continúancolaborando con su semanario e inspiran el respeto y laadmiración de los que seguimos trabajando por la obra queellos contribuyeron a forjar.

Sierra Maestra

Sierra Maestra

-Cualquier persona puede tener pensamientos yopiniones diferentes a los nuestros, no compartirlo nosignifica no respetarlos. La base del respeto favorecela buena relación con tus vecinos. Tenemos queaceptar las ideas diferentes a las nuestras sinprejuicios ni discriminaciones. Esto no implica que nopodamos discutir o rebatir estas opiniones, perosiempre dirigiéndonos al otro con tolerancia.- No cuesta nada saludar a tu vecino o dar los buenosdías, por ejemplo. Esto facilita un ambiente decordialidad en las relaciones vecinales y personales.

-Es muy importante saber escuchar e intentarconocer a la otra persona y sus circunstancias en elcaso de que tengamos un conflicto vecinal. El diálogocon nuestros vecinos es primordial para una buenaconvivencia y para evitar que los conflictos odesencuentros puntuales puedan convertirse en unproblema de peso.

Más de 158 000 pioneros yestudiantes de Santiago deCuba comenzaron felices, elpasado lunes, el curso escolar,dispuestos a hacerlo superior ya aprender más.

Para recibirlos, más de 1 150ins t i tuc iones educat ivasabrieron sus puertas, dandoinicio al periodo lectivo 2012-2013, con el compromiso deelevar la calidad de la educa-ción en el territorio.

“Este curso escolar constituyeun gran compromiso parat r a b a j a d o r e s , a l u m n o s ,familiares, y todos los quetenemos la responsabilidad deformar a las actuales y futurasgeneraciones de cubanos, enespecial los educadores, paraser consecuentes con la heroicatradic ión del magister iosantiaguero”, expresó RafaelDarío Pacheco, directorprovincial de Educación.

Expuso que durante losúltimos meses se trabajóintensamente en la preparaciónde cuadros , d i r igen tes ,especialistas y docentes en eldesarrollo del trabajo científico-metodológico, en aras de lograrmayor eficiencia en el procesodocente-educativo.

El directivo se refirió también ala labor desplegada paragarantizar la base material deestudio y de vida imprescindiblea todos los educandos ytrabajadores de centros

externos e internos.Enfatizó, además, en algunas

de las prioridades de esta etapa,dirigidas fundamentalmente aelevar la cultura general integralde alumnos y pedagogos.

De vital importancia -agregó-es la necesidad de enaltecer lalabor del maestro, profundizaren los conocimientos de laHistoria de Cuba y local de cadaterritorio, lograr una mayorcultura económica e implemen-tar el programa de valores, asícomo propiciar una correctaformación vocacional.

El magisterio santiaguerocuenta hoy con más de 42 170trabajadores, de ellos unos20 800 frente a las aulas, losque se convierten cada día en laclave del éxito de los futurosméd icos , ca rp in te ros yalbañiles.

En el acto de inicio de curso,realizado en la escuela especialde ciegos y débiles visualesAntonio Fernández León, sehizo entrega de los compromi-sos de este periodo, recibidospor el primer secretario delpartido en la provincia, LázaroExpósito Canto.

Igualmente, se reconoció aprofesores de este centro y atrabajadores de entidadescomo la Empresa Provincial deAseguramiento y Servicio a laEducación, por la laborrealizada en los últimassemanas en la reparación deesta escuela, una de las más de220 que recibieron manteni-miento.

Canta: Paulina Rubio y Espinoza Paz

Me voyMe voyNo siempre dependede nosotros serpobres; pero siempredepende de nosotroshacer respetarnuestra pobreza

No siempre dependede nosotros serpobres; pero siempredepende de nosotroshacer respetarnuestra pobreza

FRASE CÉLEBREFRASE CÉLEBRE

Es uno de losvalores humanos másimportantes, el quenace a partir de lacapacidad humanapara poder optarentre diferentesopciones y actuar,haciendo uso de lalibre voluntad, de lacual resulta lanecesidad de asumirtodas aquellasconsecuencias quede estos actos sederiven.

Buena comunicación = a buena convivenciaBuena comunicación = a buena convivenciaSABÍAS QUE:La responsabilidad

Voltaire

Santiago de Cuba abrió laspuertas al curso 2012-2013Santiago de Cuba abrió laspuertas al curso 2012-2013

LILIET MORENO SALAS

NO HAY ADIÓSNO HAY ADIÓSNO HAY ADIÓSNO HAY ADIÓSFotos: Francisco Hechavarría Guzmán

INDIRA FERRER ALONSO

De interés para las empresasDe interés para las empresas

Año 54 de la Revolución 3

RAFAELCARELA [email protected]

[email protected]

PUEBLO

BUZÓNDEL

LUIS SÁNCHEZDEL TORO

Cuando la tormenta tropical Isaac atravesaba el pasado fin desemana la región oriental del país, ya en la provincia de Santiago deCuba, considerada la mayor productora de café, se recogían losprimeros granos en los principales macizos cafetaleros, con lafinalidad de enfrentar una cosecha 2012-2013 superior.

El paso del fenómeno meteorológico no ocasionó pérdidas yacorde con las circunstancias, se desplegaron las medidasorganizativas para enfrentar ese momento, así como también a unacompleja cosecha, la cual en el plano teórico planteaba a losespecialistas, productores y el personal en general vinculado a estaactividad económica, el reto de una disminución en casi un 15 %, enrelación con la precedente.

La organización y emplantillamiento de la fuerza recolectora, elestricto control de la maduración y el reforzamiento en la entrega derecursos materiales para enfrentar la campaña, entre otras acciones,fueron tenidos en cuenta y rigurosamente chequeados, para quedesde un primer momento no se perdiera un grano de café en lasplantaciones.

Es bueno señalar, que todo ese conjunto de medidas favoreció aque el paso de “Isaac” por el territorio santiaguero garantizara larecogida inmediata de alrededor de 20 000 latas de café maduro enel campo, evitándose de esa manera las pérdidas del importantecultivo, el cual requiere a partir de ahora un seguimiento sistemáticodespués del anuncio del decrecimiento productivo.

Los análisis preestimados de recogida de café en cada municipioindican que en ninguno se crecerá, de ahí que esa complicadasituación exija de mayor organización, esfuerzo, disciplina, control yexigencia que afirme ganar la batalla por la eficiencia que demandala cosecha cafetalera del 60. aniversario del asalto a los cuartelesMoncada y Carlos M. de Céspedes.

En ese sentido, merece una atención diferenciada en cadamacizo cafetalero santiaguero, la fuerza interna, que ya en la pasadacampaña con su incorporación consciente contribuyó decididamentea disminuir a los movilizados y estudiantes en las etapas del Plan laEscuela al Campo.

Reiteramos, que en los pobladores serranos hay un alto potencialpara hacer otra buena cosecha este año, si tenemos en cuenta queno se prevén los anunciados “pico de maduración”, los cuales ponenen tensión a toda la fuerza recolectora en la provincia.

Muchos comentarios ha originado el decrecimiento cuantitativo deesta campaña, en relación con la precedente, sin embargo, a decirde los especialistas inciden problemas objetivos en ese retroceso,aun cuando se discute y trabaja a favor del impulso de un programade recuperación cafetalera planteado hasta el 2015.

No cabe la menor duda de que un ambicioso plan de siembraeste año, ascendente alrededor de 2 600 hectáreas, en su mayoríadirigido a la renovación de viejos y agotados cafetales,complementado por un intenso período seco que mucho dañoocasionó a las plantaciones, incurrieron en el desacierto de estacosecha, de la que muchos esperábamos más.

Consideramos, que ya es hora de eliminar los tradicionalespresagios de productores y directivos de la rama, que siempre a unacampaña buena le continúa otra mala. Hoy por hoy, estamosapostando por el auge cafetalero en el país, el cual no tiene otraopción que elevarse hasta alcanzar los niveles productivos previstos,con una mayor calidad y superior eficiencia, tal como reclaman losLineamientos de la Política Económica y Social del Partido y laRevolución, aprobados en el 6. Congreso.

Si bien desde el punto de vista cuantitativo no se llegará a loplanificado, entonces la reflexión debe estar dirigida a buscar mayorcalidad en la recogida y el resto de las operaciones industriales, sindescuidar el reforzamiento del control y la organización, además delsistema de vigilancia para evitar el robo, desvío y acaparamiento delcafé en los municipios cafetaleros.

La cosecha en Santiago de Cuba avanza en su desarrollo sobrela base de una vasta experiencia, mecanismos y orientaciones quela convertirán en superior. El reto planteado es recoger hasta elúltimo grano en cada lugar, y en esto se encuentran involucradosdirectamente los pobladores serranos, quienes en la misma medidaen que aporten más, estarán contribuyendo a elevar su nivel ycalidad de vida en las montañas.

CAFÉ

POR UNSORBITODE

POR UNSORBITODE

La nominación de candidatoscomenzó el pasado lunes 3 y seextenderá hasta el día 29 deseptiembre del 2012, dando inicio a laprimera parte del proceso deelecciones generales en Cuba.

De las cerca de 50 963 áreas denominación que participarán en esteprimer paso, 4 560 corresponden a laprovincia de Santiago de Cuba, en tantoen cada una las circunscripcionesexistentes, se podrá elegir un mínimode dos y un máximo de ochocandidatos.

Este proceso tiene esta vez latrascendencia de que ocurre en elcontexto de la actualización del modeloeconómico cubano, lo que implicaotorgarles un protagonismo mayor a lasinstancias municipales.

Por eso, las asambleas municipalestienen una responsabilidad mayor queen ocasiones anteriores. Al respecto,Ricardo Alarcón de Quesada,presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular, apuntó que uno de losrequisitos fundamentales de esteproceso es la presencia masiva deelectores, en la que predomine elcriterio colectivo de la mayoría.

Como otros elementos quedistinguen las elecciones cubanasestán la elección directa de loscandidatos a delegados, sin lapresencia de partidos políticos, elescrutinio y la existencia de unRegistro de Electores público.

Estas asambleas, a diferencia de loque ocurre en otros países, secaracterizan porque todos losparticipantes tienen derecho a proponery ser propuestos a candidatos adelegados. De modo que son lospropios vecinos quienes postulan a sus

candidatos, sobre la base de susméritos, capacidad y posibilidades decumplir esa tarea.

La Ley Electoral establece que, paraque cada proposición pueda sersometida a votación, debe contar con laaprobación de la persona propuesta. Siesta no acepta o no se encuentrapresente sin haber manifestado suconformidad, la proposición no sesometerá a votación, lo cual le imprimea este acto un sello de voluntariedad ydemocracia.

Este proceso difiere de lo que sucedeen las sociedades de consumo, dondeel dinero y el respaldo de los partidospolíticos son las plataformas en las quese apoyan los aspirantes másadinerados, como en los EstadosUnidos, donde se gastan cifrasmultimillonarias en campañaselectorales, como está ocurriendoactualmente en la carrera por el sillónpresidencial de la Casa Blanca, y lospobres no tienen ninguna posibilidad deresultar electos.

Las Asambleas de Nominación deCandidatos son organizadas, dirigidas ypresididas por las ComisionesElectorales de las Circunscripciones,que movilizan y convocan a participar alos electores en coordinación con lasorganizaciones de masas de lacomunidad.

La nominación de candidatos es uneslabón fundamental de la cadena delas elecciones en nuestro país, por sucarácter básicamente democrático, deamplia participación popular de lapoblación, en la postulación de loscandidatos a delegados y luego en laelección de quienes los van arepresentar en las AsambleasMunicipales del Poder Popular.

ASAMBLEAS DEMOCRÁTICASDE NOMINACIÓN Y ELECCIÓNASAMBLEAS DEMOCRÁTICASDE NOMINACIÓN Y ELECCIÓNASAMBLEAS DEMOCRÁTICASDE NOMINACIÓN Y ELECCIÓNASAMBLEAS DEMOCRÁTICASDE NOMINACIÓN Y ELECCIÓN

José Alberto Motito Legrá, trabajador de laDelegación del CITMA en Santiago de Cuba, ysus compañeros de labor dicen: “vemos día a díala acción depredadora a que es sometido el localque ocupaba la antigua Empresa Porcina.

“Desde hace aproximadamente un año, loscompañeros de esta entidad se mudaron y dejaronel local con ventanas, rejas y puertas; al principiose custodiaba, pero hace un tiempo no se observaninguna acción de protección y han desaparecidolos accesorios antes mencionados, además losniños del vecindario utilizan el lugar para jugar.

“Desde hace unos días la puerta principal -decristales- está abierta y uno de estos, roto. Estacasa se encuentra en Avenida Manduley esquinaa Calle 13.

“No sabemos si es responsabilidad de laEmpresa Porcina o del actual dueño, pero si nose le pone freno al vandalismo, poco quedará desu estructura original.

“Igual situación presenta un antiguo comedor

perteneciente a la unidad presupuestada deEducación Provincial, donde ya se han sustraídocristales de las ventanas que se encuentran en lafachada, y está al lado de la antigua EmpresaPorcina.

“Tenemos las siguientes interrogantes: ¿Losresponsables de estos locales no puedencustodiarlos? ¿A quiénes se les entregaron estasinstalaciones?¿Por qué tanto tiempo sin definirsu uso, lo cual ha dado lugar al deterioro y robo?”

Realmente es una preocupación lógica dequienes escribieron el mensaje, si tenemos encuenta que estos inmuebles en su mayoría tienenvalor patrimonial por su arquitectura y diseño, y nopuede permitirse que la irresponsabilidad de unosy las indisciplinas sociales y falta de valores éticosde otros, acaben destruyendo esos locales quebien pueden ser utilizados a favor de la sociedad.

Esperamos que los responsables solucioneneste problema y nos envíen la respuestarápidamente.

VÍCTIMAS DEL VANDALISMOVÍCTIMAS DEL VANDALISMO

Pasión por el periodismo,una gran familia, estímulo,sacrificio, escuela, compromi-so y profesionalidad, sonalgunas de las definiciones quedan los trabajadores de

sobre lo que paraellos ha significado esteperiódico santiaguero.

Distinguido por la disciplina,consagración y competenciade su colectivo durante más demedio siglo, el rotativo esespacio para el encuentro dediferentes generaciones.Podría decirse que atraviesauna de sus mejores etapas,pues -aunque aún es largo elcamino a la excelencia- suspáginas combinan la mirada sagaz de los experi-mentados y la frescura e ímpetu de quienes seinician.

Esta diversidad es una de las fortalezas delórgano, a juicio de la periodista Aída Quintero Dip,quien desde la década de los noventa integra estecolectivo y es la jefa del departamento deRedacción hace más de 13 años.

“Esa mezcla de generaciones diversas en elperiodismo es muy buena porque te enseñamucho; tú quieres aprender de los viejos y enseñara los jóvenes, y todo eso te ayuda a esforzarte en laprofesión todos los días, buscando la perfección.”

Quintero Dip encabeza un departamento, dondeun pequeño grupo de correctoras y diseñadoreslabora por la perfección de cada uno de lostrabajos. “Ese rigor, profundizando en la calidad delos contenidos y en la exactitud de los términos,eliminando hojarascas que crean ambigüedad enlos textos, es la clave de los resultados”, destaca.

Gracias a la dedicación y conocimientos deLeyden Figueredo, nuestra joven traductora, el sitioWeb de es leído en inglés. Para ellatrabajar aquí ha sido un desafío.

“Al egresar de la Universidad, no estabapreparada para todas las cosas que tendría quehacer aquí, por eso tuve que superarme más yadentrarme en el mundo del periodismo digital. Esome ha aportado mucho como profesional, pero lomejor ha sido encontrar un ambiente de colabora-ción y respeto que favorece la función querealizamos.”

Propiciar la presencia y puntualidad deen las coberturas es la labor de nuestros

choferes: Lorenzo Cascaret, Aramís Mengana,Emilio Panadero y Vicente Massó. En su responsa-bilidad y pericia frente al timón está la garantía de lalabor.

“Trabajar en el periódico es como estar en la vidamilitar, porque hay que mantenerse en posición decombate a cualquier hora y día. Para nosotros nohay día feriado, ni fines de semana. No obstante,significa mucho en mi vida”, afirmó Massó.

Dirigir a periodistas, fotógrafos y choferes,organizar coberturas y propiciar la calidad de lo quese publica, es la función de José Ángel ÁlvarezCruz, el jefe de Información.

“Para mí es un orgullo integrar un colectivo tanabnegado, consciente de la labor que le tocadesempeñar hoy como prensa revolucionaria, allado del pueblo. Aquí ha crecido mi pasión por elperiodismo, quizás por trabajar con compañerosmuy profesionales; viejas y nuevas generacionesforman una mezcla de talento y actitudes queaprovechándolos muy bien, se logran trabajoscomo los que se publican hoy.”

La sazón de Damaris Reyes es inolvidable, conmodestos recursos y empeño en su tarea, logra

satisfacer a los más exigentes paladares. Hace tresaños, nuestra cocinera llegó a .

“Aquí supe lo que soy capaz de hacer y mesuperé. Me preparé como cocinera genérica deprimer nivel y en eso recibí el apoyo de miscompañeros. Aquí he madurado, y ese serásiempre el mejor recuerdo del periódico.”

Jorge Luis Guibert y Francisco Hechavarría(“Guíber” y “Chava”) son los encargados de ponerimagen a la palabra. Avezados fotógrafos,incondicionales para el trabajo, han captado con ellente visitas de jefes de Estado, de nuestrosdirigentes, y momentos tan preciados como laentrega a esta ciudad y a Fidel Castro del TítuloHonorífico de Héroe de la Repúblicade Cuba.

“Estoy en este colectivo desde1972. Llegué con 19 años y aquí hecrecido como profesional y como serhumano; en el 'Sierra' aprendí todo loque sé. Lo mejor es haber dejadoconstancia en imágenes de hechostrascendentales del país, así comodiversos aspectos de nuestracotidianidad”, afirmó Hechavarría.

Idalmis Garbey, María ElenaRodríguez y Guadalupe (Lupe)Laffita, correctoras de prensa, son lasresponsables de la coherencia,claridad y rigor estético con que sepresentan los textos en nuestraspáginas.

“El periódico completó mi forma-ción, porque me ha enseñado atrabajar directamente con laredacción y la gramática cuandocorrijo los materiales de los periodis-tas; trato de que estén bien emplea-das y correctamente escritas laspalabras e ideas. Además, laborandoaquí he sentido un gran comprometi-miento con la Revolución, por laresponsabilidad informativa quetenemos con el pueblo, y eso meenorgullece”, dijo Idalmis.

Olga Thaureaux Puertas (Olguita)es la directora de este semanario; cuando llegó eraapenas una estudiante ávida de aprender el oficiodel periodismo.

“Tuve muy buenos referentes: Mario RomagueraGarrido, Pedro Sánchez Baquero y otros quecontribuyeron a la formación de varias generacio-nes… excelentes periodistas que prestigiaron al

.“Desde que me gradué, hace 24 años, trabajo en

el periódico. Aquí adquirí la disciplina imprescindi-ble en esta profesión, la entrega, el sacrificio y elestímulo que implica… pero lo más importante en

este tiempo ha sido aprender de todos los compa-ñeros, jóvenes y viejos, y perfeccionar el servicioque brindamos a los lectores, cuyo reconocimientoes el mayor premio. ”

Se ha hecho especialista en recorrer campos ydiversos centros de la provincia a la caza dejóvenes que constituyen ejemplo para suscongéneres. Así ha ido ganando habilidades,técnica periodística y anécdotas, Liliet MorenoSalas.

“Esta ha sido otra Universidad, más que untrabajo es mi casa, el lugar donde aprendes aconvivir con los compañeros de trabajo y aprove-chas todo lo que te puedan aportar.”

También Yanet Alina Camejo,Yamilé Mateo, Jorge Matos, IndiraFerrer y María de las MercedesRodríguez, la adquisición másreciente, andan en busca de lanoticia, ponderando lo bueno yfustigando lo malo que caracteriza alos santiagueros. Un grupo dejóvenes que se inspiran todos los díasen sus colegas más experimentados,para labrar un camino propio en ladifícil tarea de reflejar la realidad deesta tierra.

Estas líneas llevan el reconoci-miento a magníficos periodistas comoMiguel Ángel Gaínza, Joel Mourlot,Rafael Carela, Clara Gayoso, LuisSánchez (Wicho), Pedro F. Pérez,José E. Soto, Mayté García, AngelaSantiesteban y Francisco Hung.

Diseñar cada página del rotativopara lograr una imagen funcional yatractiva, es la motivación queimpulsa a Osmay Dilou, FranciscoVelázquez (Paco) y David Izaguirre.

Con 44 años de trabajo, nuestroquerido Dilou asegura que en

lo mejor es el colectivounido, humano y revolucionario.“Aquí experimentamos muchosmomentos grandiosos, difíciles,

alegres, tristes, pero siempre en el puesto detrabajo por el cual uno debe responder en cadamomento, haciendo un periódico con calidad yveracidad.”

Ese esbozo de lo que somos no estaríacompleto si no quedaran aquí los nombres de IdalisGorgüet, Luisa Ramos, Osvaldo Cunill, ElionayGarcía, Alberto Elers, Marcia Serrano y SaylínHidalgo.

Este es el colectivo que hace posible que cadasábado lleguen a sus manos las páginas de

.

SierraMaestra

Sierra Maestra

SierraMaestra

Sierra Maestra

Sierra Maestra

SierraMaestra

SierraMaestra

Sábado, 8 de septiembre de 20124

EN SUS GENERACIONESEN SUS GENERACIONESEN SUS GENERACIONESEN SUS GENERACIONESYANET ALINA

CAMEJO FERNÁNDEZe INDIRA FERRER

ALONSO

José ÁngelJosé ÁngelJosé Ángel

IdalmisIdalmis

DilouDilou

LeydenLeyden

AídaAída

DamarisDamaris

MassóMassó

OlgaOlga

HechavarríaHechavarría

Fotos: Francisco Hechavarría

LilietLiliet

Aunque en nuestro país, por las característi-cas del clima podemos decir que estamos enverano casi todo el año, la mayoría de loscubanos desde la Punta de Maisí hasta elCabo de San Antonio escogen los meses dejulio y agosto para disfrutar de su períodovacacional. El calor agobiante solo lo refrescauna buena opción.

La provincia de Santiago de Cuba no sequedó atrás, las autoridades políticas ygubernamentales del territorio, así como laUJC y la Organización de Pioneros José Martí,además de instituciones y organismos,programaron un sinnúmero de actividadesrecreativas para el disfrute, que en su mayoríafueron recibidas con beneplácito por losvacacionistas, ansiosos de divertirse almáximo y con dinamismo.

De nuevo la playa -una de las opciones quemás personas atrae- el campismo, losbailables, las actividadesdeportivas, entre otrasiniciativas, fueron pretextospara la recreación.

Mas, en este año no solose volcó la atención a loshabituales polos veranie-gos de los santiagueros.También en los barrios,comunidades y consejospopulares, el esparcimientosano, la cultura y lasactividades deportivashicieron que cada jornadafuera diferente.

Intentarlo fue un acierto,cada cual aportó su granitode arena, los JóvenesCreadores, la AsociaciónHermanos Saíz, las ArtesEscénicas y Plásticas,además de los aficionadosde las Casas de Cultura,

propusieron actividades con diversosmatices.

Desde una pequeña tarima en unpoblado, hasta en varias de lasprincipales plazas, la cultura sobrevinoespacio para el esparcimiento confiestas para una recreación sana y bienpensada, con el fin de satisfacer losgustos.

Se destacan el Festival delCaribe, con una gran afluencia depúblico, tanto nacional comoextranjero, y su arcoíris demanifestaciones artísticas yculturales; también los santiague-ros disfrutaron del Carnaval 2012 yel peculiar CarnavalAcuático.

Por otra parte, a la DirecciónProvincial de Deporte correspondióotras de las aristas de la etapaestival recién finalizada, lasdisímiles actividades deportivas yrecreativas organizadas a nivel de

comunidad y deprovincia, conexhibición de artes marcia-les, deporte canino, quefueron deleite para niños yadultos, favoreciendo eldesarrollo de hábitos de vidamás saludables.

Y como para gustos sehacen los colores, muchosaprovecharon la etapa ymatricularon en Cursos deVerano que se impartieronen los Joven Club deComputación de la provin-cia.

Otros escogieron lapantalla chica, y disfrutaronde las nuevas propuestas dela programación que ofrecióla tele en sus variadosespacios: dramatizados,deport ivos, infant i les,

juveniles, policíacos, entreotros.

En estos meses de jolgorio,sol y mar, a pesar del desvelode los organizadores paraque todo saliera a la perfec-ción, también hubo susmanchas y desaciertos. En elcaso de la gastronomía serealizó un gran esfuerzo para

prestar un servicio de calidad y excelencia,pero en ocasiones algunos suministradores nocumplieron con lo convenido.

Hubo dificultad con la distribución del helado,las confituras, así como en la variedad deofertas, principalmente en los parquesinfantiles, además del incumplimiento de loshorarios de distribución.

La transportación masiva a las playastambién tuvo sus inconvenientes, la cantidadde carros asignados no compensaron lademanda de los bañistas, y por otra parte, enalgunos casos hubo problemas con laevacuación del personal de los balnearios.

Es lícito señalar que debido a las medidasadoptadas por la Unidad Provincial deTránsito no ocurrieron accidentes masivos. Sinembargo, en la recién finalizada etapa, huboque lamentar la pérdida de seis vidas humanaspor ahogamiento, en algunos casos poractitudes irresponsables.

Para el venidero verano, hay que lograr quelas playas cuenten con la silla del salvavidas,por la importancia que tiene, pues permitemayor visibilidad al encargado de socorrer alas personas que lo necesiten; situar lasseñalizaciones en las zonas de baño -sogas,banderitas, boyas, etc., y crear en los bañistasuna cultura con respecto al horario establecidopara el baño.

De igual modo, acabar de definir quién es elresponsable de cada zona de baño, porque sibien existe un administrativo para la parte de lagastronomía, quién es el responsable de hacercumplir las normas establecidas en las zonasde baño.

Asimismo debe regularse la venta debebidas alcohólicas, que al final traen consigoindisciplinas sociales, alteración del ordenpúblico y en el menor de los casos hastareyertas tumultuarias.

Aunque existieron problemas como losrelacionados anteriormente, puede decirseque esta temporada fue muy superior a la de2011. Y lo cierto es que el verano palpita, lasenergías se activan, la alegría se hacecontagiosa y las ofertas y la diversión están alalcance de todos.

Quedaron atrás los dos meses más agitadosdel año, la etapa estival ya es historia, peromuchos ya añoran y esperan la del venidero2013.

El riesgo de proliferación delmosquito Aedes aegypti y el peligrode una epidemia de dengue sonreales, aun cuando no lo percibi-mos.

Al acercarnos a la Dra. CarildaPeña García, directora del CentroP r o v i n c i a l d e H i g i e n e yEpidemiología, nos comentó: “En elperíodo de enero a agosto de esteaño se acumuló un total de 8 882focos de mosquitos Aedes aegypticontra 14 232 en el año2011, o sea, quetenemos hoy menos de5 350 focos. La cifra,para nada desprecia-ble, permite al territoriosantiaguero hablar conelementos de unar e d u c c i ó n d e l afoca l idad, y estárelacionada con eltrabajo que vienerealizándose. Además,es un importanteacicate a que lasacciones propuestas, apartir de este momen-to, sean mucho másintensivas”.

Tal vez se pregunten,¿cuál es la labor que está desarro-llándose? Se trata del incremento delas medidas de vigilancia epidemio-lógica que marcó el verano santia-guero, es decir, se revisaron conahínco los depósitos de agua,aumentó la fumigación de viviendasy locales, y tuvo lugar el Curso de

Formación de Operarios quese espera complete laplantilla.

¿Por qué el énfasis en elverano? Los meses de julio yagosto presentan tradicional-mente un mayor riesgo deproliferación del mosquitoAedes aegypti y de otrosvectores, por el movimientopoblacional interprovincial ypor la entrada al país de

m u c h o scolaboradoresque prestanayuda a otrospueblos, donde haye n f e r m e d a d e sendémicas ajenas anuestro territorio”,afirmó el Dr. JulioCésar Popa Rosales,director de la UnidadP r o v i n c i a l d eVigilancia y LuchaAntivectorial (UPVLA).

También señaló:“Aunque se hana c r e c e n ta d o l a smedidas de vigilanciae p i d e m i o l ó g i c a ,estamos lejos todavía

de alcanzar los índices de bajoriesgo, sobre todo en el municipiocabecera. El resto de la provincia seencuentra en mínimo peligro detransmisión.”

Ante la interrogante, ¿cuáles sonlas principales áreas afectadas en elmunicipio de Santiago de Cuba?, el

director de la UPVLA aclaróque cuatro áreas de salud, apesar de haber disminuido susíndices vectoriales, mantienenindicadores por encima delriesgo, con el tanque bajocomo el depósito que aportó lamayor positividad. Estas son

28 de Septiembre, López Peña,Julián Grimau y Municipal.

Por otra parte, cinco centros detrabajo resultaron positivos conresponsabilidad: ASTRO, Base deÓmnibus (sita en Carretera de ElCaney), Los Silos, Universidad deOriente y Cartonera, según elreporte de la UPVLA en la semanadel 26 al 31 de agosto, pero estos noson los únicos con focos. La UnidadM u n i c i p a l d e H i g i e n e yEpidemiología reportó el pasado 30de agosto las viviendas reincidentes:San Basilio No. 657 int.10, SantaRosa No. 517 y 519, Aguilera 172int.14, Padre Pico 366-368, SantaLucía No. 100 bajo y No. 61, Calle BNo. 66 (del área Armando García);Rastro No. 117½, Vargas No. 12,Moncada No. 207½, SalsipuedesNo. 34 bajo y No. 22 bajo, SanRicardo No. 654 apto 1, y MoncadaNo. 64 y No. 72.

Entre las principales acciones paradisminuir los focos del mosquito seencuentran la estrategia de padrinosexperimentados en cada áreaafectada; la captación de fuerza detrabajo (mujeres menores de 35años y hombres en edad laboralaptos físicamente y con título dedoce grado) para completar lascadenas de mando; la integracióndel médico y la enfermera de lafamilia al operario; y la laboreducativa, preventiva y de denunciade los medios de difusión masiva.

Ahora bien, una acción prevalecepor encima de las antes menciona-das: ¡la nuestra! Sabemos cómohacer el autofocal; días de lafumigación; que los tanques debenestar bien tapados y si se desbordanal llenarlos, se pierde el abate; lasplantas van sembradas en tierra y losvasos espirituales abatizados; peroeso no es suficiente. Existe unaresponsabilidad individual que nopuede minimizarse con ningún tipode discurso. Todos estamosexpuestos a la picadura delmosquito, hombres, mujeres, niños,ancianos, trabajadores y jubilados.Si no velamos por nuestra propiasalud, ¿quién lo hará?

s“

Año 54 de la Revolución 5

Fo

tos:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

LA LUCHA ANTIVECTORIALTIENE QUE SER

TAMBIÉN INTERSECTORIAL

LA LUCHA ANTIVECTORIALTIENE QUE SER

TAMBIÉN INTERSECTORIAL

LA LUCHA ANTIVECTORIALTIENE QUE SER

TAMBIÉN INTERSECTORIAL

Fo

tos:

Lili

ety

Gu

iber

t

Las huellas de unLas huellas de un

másx

Dra. Carilda PeñaGarcía

MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ PUZO

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

Actitudes irresponsablesprovocan accidentes

Actitudes irresponsablesprovocan accidentes

Actitudes irresponsablesprovocan accidentes

Sonero por excelencia eimprovisador de la vanguar-dia, Cándido Fabré sepresentará mañana, con suBanda, en la explanada del

parqueo de la Ciudad Deportiva, para cerrar portodo lo alto el Festival InternacionalMatamorosón'2012, dedicado a los jóvenes y alson.

Junto con Fabré y su tropa estará estedomingo la Orquesta Chepín Chovén, todo apartir de las 10:30 p.m.

La fiesta del son comenzó aquí el pasado día5, con una gala en la sala principal del ComplejoCultural Heredia, que terminó al compás de lamúsica del maestro Adalberto Álvarez y suorquesta.

En el recinto teatral se encontraban LázaroExpósito, primer secretario del Partido en laprovincia, y otras autoridades del territorio.

Durante cerca de dos horas, bajo la direcciónde Eliades Quesada y la conducción deGerardo Houdayer y Ariadna Núñez, desfilaronpor el escenario el Septeto Turquino, el SeptetoSantiaguero, Luis Carbonell, la vocalista YaímaSáez, el guitarrista Gabino Jardines, integran-tes del folclórico Kazumbi, el popular Eduardo“Tiburón” Morales, la Compañía de modasAndante y la rueda de casinoAll Star.

Rolando Ferrer, director del “Turquino”,recibió de manos del compositor RodulfoVaillant, presidente de la UNEAC santiaguera,un diploma, por las tres décadas de trabajo delsepteto.

El momento especial de la noche corrió acargo de “Tiburón” Morales, quien subió alescenario y cantó con el Septeto Santiaguero“Cosas del amor”.

Los maestros Frank Fernández y Félix Valera;la conductora Rosalía Arnáez, y muchos otrosartistas santiagueros y del resto de Cubaasistieron al “Heredia”, junto con el público.

Pero desde la mañana, ya estaba en marchauna parte del programa del FestivalMatamorosón, con el evento teórico en la SalaTitón de la UNEAC, en la calle Heredia, reuniónque concluiría ayer con dividendos para el son yla música cubana en general.

En horas de la mañana, todos los días desdeel 5 hasta mañana domingo, el Festival estaríaal alcance de la familia santiaguera en las áreasexteriores del Complejo Cultural Heredia, unanovedad que al decir de Adalberto Álvarez,ayudará más a la convocatoria de público, conventas de discos, libros, gastronomía yactuaciones en tres momentos de cadajornada: 11:00 a.m., 1:00 p.m. y 3:00 p.m.

Así mismo, en horas de la noche ha funciona-do el área en la explanada junto al estadiobeisbolero Guillermón Moncada, que según elprograma abriría con Pupy y los que Son Son,para cerrar mañana con la “Chepín Chovén” yCándido Fabré y su Banda.

El Festival está consagrado a Electo Rosell“Chepín” y Compay Segundo en el aniversario105 del natalicio de ambas estrellas delpentagrama cubano; los 80 años de la OrquestaChepín Chovén y la Orquesta Anacaona; los 85del Septeto Nacional y el vocalista santiagueroPacho Alonso; los 30 años del Septeto

Turquino, y a la figura de Arsenio Rodríguez,por sus aportes al género sonero.

Parqueo del “Heredia”: 11:00 a.m. Proyectosinfantiles Príncipe Enano. 1:00 p.m. Soneros deCamacho. 3:00 p.m. Salazar y su Fortuna. 4:30p.m. Orquesta Chepín Chovén. Parque de laCiudad Deportiva. 10:30 p.m. Anacaona,Adalberto Álvarez y su Son, y Angelito y suBanda. Pista PachoAlonso: 6:30 p.m. OrquestaSiglo XXI. Casa de la Música. 10:00 p.m. Yuma(Francia), y La Ley. Casa de la Trova: 10:00a.m. Aracelis Romero e Israel Gutiérrez. SalónPrincipal de la Casa de la Trova. 12:00 mFamilia Valera Miranda y el Grupo Guasonero.Salón de los Grandes. 10:00 p.m. Sones deOriente y Típico Tivolí. Salón del Son. 10:00p.m. Son de Buena Fé y Los Astros. CaféCantante El Niágara. 9:00 p.m. JJ Son ySepteto Luz. Sala Dolores. 5:00 p.m. Gala porel aniversario 55 del periódico Sierra Maestra,con EnsembleAlternativo. Plaza Ferreiro. 10:00p.m. Tony Guzmán y su Poder Latino.

Hoy, a las 9:00 a.m. participantes en elFestival irán hasta el cementerio Santa Ifigeniaa depositar ofrendas florales, primero a JoséMartí, y luego en las tumbas de un grupo degrandes del pentagrama sonero: MiguelMatamoros, Compay Segundo, Ñico Saquito,Electo Rosell Chepín, Bernardo Chovén,Roberto Nápoles… todo con el respaldomusical del Dúo Cohíba.

Parqueo del Teatro Heredia. Además de laFeria Cultural Matamorosón, con todas lasopciones para el público, a las 11:00 a.m.Proyectos Infantiles. 1:00 p.m. GrupoAzabache. 3:00 p.m. Sonora Huracán. Parqueode la Ciudad Deportiva. Orquesta ChepínChovén y Cándido Fabré y su Banda, a las10:30 p.m. en la Pista Pacho Alonso. 6:30 p.m.Son Akira. Casa de la Música. 10:00 p.m.Locomoción. Casa de la Trova. 10:00 a.m. DúoCohíba, Dúo Melodías Cubanas y Trío Eroshay.Salón Principal de la Casa de la Trova. 12:00 m.

Grupo Fénix y Sol y Son. Salón de los Grandes.10:00 p.m. Septeto Moneda Nacional y Dinza ysu Sonora. Salón del Son. 10:00 p.m. Yuma(Francia) y Tony Guzmán y su Poder Latino.Café Cantante del “Heredia”. 9:00 p.m. Perlasdel Son y Salazar y su Fortuna.

Para el día 6 de septiembre, a las 9:00 p.m.estaba previsto en el programa del “Matamoro-són”, que parte de los principales soneroscubanos: cantantes, compositores y músicos, yotras figuras del arte en el país, se reunieran enel Santuario del Cobre, para rendir homenaje ala Virgen de la Caridad, en ocasión del añojubilar por los 400 años del hallazgo de laimagen de la Patrona de Cuba.

Alrededor de 90 minutos duraría el finoespectáculo dentro del Santuario y en laescalinata de acceso a ese recinto, medianteuna idea original del maestroAdalberto Álvarez,quien cantaría junto a la vocalista Yaíma Sáez,acompañados al piano por el maestro FrankFernández.

Titulada Serenata Morena, la velada tendríaun elenco de lujo: Luis Carbonell, Frank

Fernández, Adalberto Álvarez,Eliades Ochoa, el tenor italianoDarío Balzanelli, EduardoSosa, Olga González y JesúsEstrada, Grisell Gómez, JoséAquiles, Ernesto Camacho y sugrupo Pasaporte, Eva Griñán,el guitarrista Gabino Jardines,Trío Peregrino, el CoroDiocesano y la conducción acargo de Rosalía Arnaez.

El guión y la direcciónartística de “Serenata Morena”estarían a cargo de SantiagoCarnago y la dirección generaldel trovador José AquilesVirelles.

Al respecto, AdalbertoÁlvarez, presidente del FestivalInternacional Matamorosón,por el apoyo recibido para la“Serenata…” y para el resto delfestejo, trasmitió reconocimien-

tos para Leidis y Nerys, del Centro Provincial dela Música; para José Aquiles, director generalen la velada de El Cobre; para SantiagoCarnago “porque solo de leer el guión meestremecí. Es algo muy solemne, de muchorespeto hacia la Virgen, en nombre de losartistas de Cuba”, y también agradeció el roldesempeñado por la Iglesia, el Arzobispo, elInstituto Cubano de la Música, “y fundamental-mente del Partido y el Gobierno en el territoriosantiaguero, pues sin su apoyo no hubiera sidoposible celebrar este Festival”.

HOY EN EL “MATAMOROSÓN”

EL RESPETO SINCERO PARA LOSGRANDES

MAÑANA EN EL CIERRE DEL FESTIVAL

“SERENATA MORENA”

Sábado 8 de septiembre de 20126

M Satamoro onM Satamoro onCÁNDIDO FABRÉ Y SU BANDA EN CIERRE MAÑANA

Adalberto Álvarez llegó a Santiago deCuba lleno de sueños, y entre el jovenartista y la ciudad nació un amor que vamás allá de Son 14 o de cualquier ejercicioprofesional. Y es que el Caballero del Sonse apropió del corazón de lossantiagueros y quizás sin percatarse dejóel suyo a buen recaudo en los bancos delParque Céspedes, la Casa de la Trova,Carretera del Morro y Calle 3, en la Trocha,y a la sombra de la arboleda del PaseoMartí.

El amor de Adalberto por Santiago deCuba y el de esta por él, constituyen elejemplo de cuánto pueden los lazossinceros de amistad y respeto mutuos.

Aquí la gente del pueblo ve al creador deSon 14, al artífice de Calle Enramadas o ABayamo en coche, como un hijo más de laciudad. Y así lo miman como algo propio;como alguien que nunca se ha ido a pesarde la Capital y de los escenariosinternacionales.

Si fueran entrevistadas las aceras de laAvenida Manduley, en Vista Alegre; o elpatio de la UNEAC, o la calle Heredia, o laAvenida Garzón y la Plaza de Marte,cuántas cosas bellas dirían deAdalberto, desu apego al son y a lo auténticamentecubano en la música, que en esta ciudadlate hasta con una cadencia diferente.Entonces, por el momento, que sea elCaballero del buen vestir y del bien hacersobre el escenario, quien hable de suciudad:

Efectivamente, Adalberto, Santiago deCuba también te quiere.

� �

Los buenos hijos nunca olvidan Aquícompuse mis mejores obras Aquí crecícomo músico Santiago es como laidentidad cubana, como las raíces de lo quehacemos En Santiago te quieren o no tequieren, no hay término medio Siempreestoy ansioso por llegar a Santiago ycompartir con la gente que quiero y que mequiere No pierdo oportunidad de haceralgo, culturalmente hablando, por estaciudad que tanto quiero y a la que tanto ledebo Si no estoy más veces en Santiagoes porque el tiempo no me lo permite

Hacer las actividades del “Matamorosón”desde la mañana en el “Heredia” fue unaidea surgida pensando en el pueblosantiaguero, para que lo disfrute en familia

Los habitantes de Santiago de Cuba sonmuy sinceros y cuando te dicen que sí, teentregan el alma

Amor indestructibleAmor indestructible

CARNAVAL EN SAN LUIS

BAILE NACIONAL… DE GALA

San Luis, Dos Caminos y Chile, en el municipio sanluisero, cerrarán mañanasu Rumbón, y lo harán luego de cuatro jornadas de festejos en los que estabaprevisto ´que actuaran la Original de Manzanillo, Cándido Fabré y su Banda, laUnión Sanluisera, Son Akira, Karachi, Rítmicos de Palma, La Jugada, Estrellasde la Charanga, Salsón, Colach, Super Parranda, Sangre Cubana, Soneros deCuba, y dos órganos orientales: de Guantánamo y Guamá.

Igualmente, el desfile de congas y paseos sería ayer en competencia, ymañana se darán a conocer los premios, todo en la calle Martí, desde Miróhasta la Plaza Roja, con la participación de Calle Silencio, Ercilio, Miró, LaKimona, Amado Fernández, Caballito Yeyé, Palmiche y Centella Negra; y uninvitado: Los Textileros, de Santiago de Cuba. Matiné y noches para bailadores,y la actividad en los quioscos en Martí, Calle de los Recuerdos, Miró, Moncada,Los Maceo, General García, el Parque del Ferrocarril… completarían elRumbón Sanluisero. (Yaumari Hechavarría).

Este sábado, desde las 7:00 p.m. tendrá lugar en el patio de la BibliotecaElvira Cape, el Baile de Gala, por el aniversario 23 de la creación del Club delDanzón Mariano Mercerón.

Nora Griñán, presidenta del Club, y el resto de los integrantes saludan así alos danzoneros destacados, a algunos que no están en activo, a E. Rubalcaba,el danzonero de más larga data, y especialmente al fundador del movimiento,Ageo Martínez, desde septiembre de 1989. El Baile de Gala saludaráigualmente el primer cuarto de siglo del movimiento danzonero en Santiago deCuba.

E l F e s t i v a lI n t e r n a c i o n a lC i r c u b a ' 2 0 1 2finalizó el domingopasado. Durantecinco días, artistascircenses de Cubay de otros cuatropaíses ofrecieron11 funciones en lasala principal delComplejo CulturalHered ia , es la

primera oportunidad en que las galas de premiados yde clausura se realizan fuera de La Habana.

Efrén Marcos Suárez, director artístico del Festival,anunció en la clausura que la edición número 12 seráen 2013 en La Habana y Ciego de Ávila, del 17 al 21 dejulio y del 24 al 28 de julio, respectivamente.

Luego de esta actuación en Santiago de Cuba, la giraCIRCUBA viaja por Cuba y tendrá funciones en elpoblado de Gaspar y el municipio Venezuela, en Ciegode Ávila; en Trinidad y Sancti Spíritus, Cumanayagüa,Cienfuegos, Cárdenas, Varadero y Pinar del Río.

En relación con Santiago de Cuba, directivos deCIRCUBA anunciaron que en 2013, después de lasactuaciones en La Habana y Ciego de Ávila, elterritorio santiaguero estará en el programa de la giraCIRCUBA viaja por Cuba, y que así será permanente-mente.

Al respecto, luego del agradecimiento por el esfuerzode los artistas y el cúmulo de funciones, una sugeren-cia a los organizadores del Festival: para cada funcióndebe anunciarse qué va a ver el público, porque enocasiones, quizás con justificación, faltaron númerosanunciados previamente, y eso creó cierto malestar,aunque en sentido general fueron muy aplaudidas yconcurridas las presentaciones circenses.

HASTA PRONTO AL CIRCUBARÁPIDAS

La santiaguera YunidisCastillo ya tiene mucha gloria asus 25 años. Lo ha ganado todo,primero en 100 y 200 metrosT46, desde el pasado año en lavuelta al óvalo.

Nunca una mujer se hallevado la triple corona deversiones paralímpicas en esaspruebas, desde las actualescategorías en Atlanta '96. Ya ellalo hizo, aunque solo en elCampeonato Mundial deChristchurch, Nueva Zelanda, enel 2011.

Acaba de ganar y bajar surécord mundial en los 200metros con solo 24,45 segundos,y está al convertirse en estos XIVJuegos Paralímpicos Londres2012 en la mujer discapacitadamás rápida del planeta por sus 11,95 en los 100 metros, pruebaen la que triunfó por tiempo de 12,01.

Solo le resta el primado de los 400, que podría o no llegar hoysábado; pero de conseguir la corona, entonces tendría el honor

de llegar a ser la única atleta de Cuba enalcanzar tres oros en una misma cita paralímpi-ca.

Además, obtendría cinco títulos entre Beijing'08 y ahora, mejor que los cuatro de su compa-triota Enrique Cepeda en las versiones deBarcelona '92 a Sydney 2000.

Al feroz paso de Yunidis en la pista del estadioolímpico, hay que sumar también la exitosaactuación de otra indómita, Omara Durand. Lavelocista logró el galardón en los 400 metros T13(débiles visuales) con crono de 55,12 segundos,récord paralímpico, y en el momento de redactaresta información, a la propia atleta le restabacompetir en la final de los 100 metros. De lograrel esperado metal dorado, Cuba mejorará laactual decimosegunda posición en la tablageneral por cosecha de siete de oro, cuatro deplata y dos de bronce, que daría la mejoractuación histórica en estas lides respecto a la

deAtlanta '96.Estaba previsto que el atletismo y el judo

respondieran satisfactoriamente, y se convirtieran en losdeportes más importantes para tributar medallas a la nación enestos Paralímpicos de 2012. Pero el granmense Lorenzo Pérez

se encargó de encumbrar a lanatación, con su medalla deplata en la final de los 50metros estilo libre, categoríaS6.

Con este segundo escaño,Pérez reubicó a la natacióncubana en el medalleroparalímpico, pues en estadisciplina no se alcanzabaningún metal desde que su actual entrenador,Ernesto Garrido, lograra plata en Barcelona '92.

Otro de nuestros atletas más destacados en lasemana fue el discóbolo Leonardo Díaz, quiencon un envío de 44,63 metros ganó el título de lacategoría F54-55-56.

El granmense quebró así su propio primadodel orbe, que era de 44,36 logrado en los IVJuegos Parapanamericanos de Guadalajara2011.

Díaz, lanzador de implementos desde silla, porestar afectado de paraplejia, ya compitió antes enbala y le falta la jabalina, aunque su fuerte es eldisco.

Aún quedan pruebas con grandes posibilida-des para los antillanos, y superada ya la

actuación de los pasados Juegos Paralímpicos de Beijing '08,ahora solo falta un paso para lograr una actuación histórica enestos eventos.

Por más que la historia recientenos llame a la cautela, ciertasexpectativas ha levantado laselección cubana de fútbol querecientemente concluyó unaprovechosa gira por tierrasargentinas, con el objetivo deperfilar su preparación para elchoque frente a la selecciónhondureña.

Los dirigidos por AlexanderGonzález cerraron con sendostriunfos sus últimas presentacio-nes. Primero, en la CopaMunicipalidad de Leones en juego,se impusieron por 3-0 (dos dianasde Marcel Hernández y la otra deYaudel Lahera) al club Sarmientos,uno de los que participa en elTorneo Argentino B. Como cierredel periplo, firmaron luego unavictoria en la serie de lanzamientospenales, tras igualar sin golesfrente al representativo AcciónJuvenil, el partido que definió elganador de la Copa GeneralDeheza.

En resumen, el grupo regresó a

casa con un imprescindible rocefrente a jugadores de buen nivel, yla cosecha de dos partidosganados, tres empates (dos deestos definidos favorablemente enla tanda de penales) y uno perdido.

Además, se anotaron 10 goles yse encajaron seis. Y entre lasmejores noticias traídas desde elSur, está la variedad en la lista deanotadores, encabezada porMarcel (3) y completada porRuslán Batista, el santiagueroCarlos Domingo Francisco, AdonisRamos y Lahera.

También, un punto destacable dela gira fue la posibilidad que tuvo elestratega cubano de mover suesquema y probar todas lasalternativas posibles de cara a lostrascendentales duelos contraHonduras, correspondiente a laeliminatoria mundialista, pactadospara ayer viernes en el capitalinoestadio Pedro Marrero, y para elpróximo día 11 en tierras hondure-ñas.

Allí volverá a escribirse un nuevo

capítulo de la historia particular deestos equipos, por cierto, muypareja en los “numeritos”.

Según los archivos, ambos sehan enfrentado en siete ocasiones,y los partidos siempre hanencontrado definición. Hasta ahorael pulso favorece a los cubanoscon cuatro triunfos, el último (1-0),conseguido en los JuegosPanamericanos de 1991 en LaHabana.

Después de eso, nuestrosconjuntos han cedido en dosocasiones seguidas, durante losPanamericanos de Winnipeg 1999y la Copa de Oro de 2007.

Dos victorias en casa por7-0 y 5-0 en el año 1930 sostienenuna ventaja en el gol average (16-9), pero lo cierto es que laselección catracha jamás hapodido festejar en la capitalcubana.Ahora viene armada hastalos dientes con sus “legionarios” ytodos lo dan como favorita. Pero lahistoria también tiene suscaprichos.

EL GRUPO DE CAPITAL HUMANO DE LA EMPRESA DECONFECCIONES COSTA

María Cristina Escobar Bueno

Convoca las siguientes plazas:Director Económico, salario básico $440.00, un pago adicional por

aplicar el Perfeccionamiento Empresarial de $200.00, para un total de$640.00, así como un pago por resultados del 30%, debiendo reunir lossiguientes requisitos:-Graduado de nivel superior, y tres años de experiencia en la actividadLos interesados deben presentarse en la dirección de Capital Humano

que radica en Corona No. 411, esquina San Francisco, de lunes a viernesen el horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

EL CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE

Odelaine Álvarez RodríguezEspecialista Principal de RRHH

Ofrece las siguientes plazas:-Técnico “B” superior para las inversiones, el tipo de contratoes determinado y el salario por devengar es de $390.00.-Técnico “B” en explotación del transporte, el tipo de contratoes indeterminado y el salario por devengar es de $360.00.-Operario “A” de VLA, el tipo de contrato es indeterminado yel salario por devengar es de $328.00. Esta plaza es la delrecogedor de perros.

EL MINISTERIO DE LA CONSTRUCCIÓN, GRUPO EMPRESARIALGECEM. EMPRESA DE CEMENTO JOSÉ MERCERÓN

Magali Núñez Betancourt, Directora deRecursos Humanos.

Ofrece la siguiente plaza:Especialista “A” en Mantenimiento Industrial (2). Categoría: T. Grupo: XI.

Salario: $365.00+105.00=$470.00Requisito: Ser graduado de Ingeniería Mecánica, con dos años de

experiencia.La entidad cuenta con pago de estimulación en MN y CUC, además de

aseo personal, módulo de ropa, calzado y reforzamiento alimentario. Losinteresados deben presentarse en Carretera Turística Km 3 ½ Punta Gorda

o llamar al teléfono 691044 a

CONVOCATORIAS

ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS DE FÚTBOL El parque beisbolero de LosMuñequitos, ubicado en el popularbarrio de Los Olmos, en la ciudad deSantiago de Cuba, se ha mantenidosiempre como un obligado espaciopara el desarrollo de nuevos talentosde la pelota cubana y de solaz para losatletas, entrenadores, padres ypúblico en general que acudediariamente a esa emblemáticainstalación.

Sin embargo son muchas laspersonas, esencialmente vecinos yamantes del béisbol de esa demarca-ción, que con preocupación, asombroy -hasta sufrimiento-, ven cómopaulatinamente se deteriora esainstalación deportiva con el paso deltiempo y sin un mantenimientoadecuado.

Allí, desde hace varios añosquedaron opacadas las llamativasfiguras incrustadas en la cerca deconcreto de los jardines, mientrasfueron eliminados de su entorno losbancos, mesitas y otros detallesdistintivos de un parque beisbolerodonde surgieron y se formaron atletasde alto rendimiento que son GloriasDeportivas en esa disciplina.

Hoy por hoy, el descuido es casitotal, y muestra de la desatención es el

enyerbamiento del área, deterioro desus cercas perimetrales, abandono desu dougout y la presencia de microba-surales, entre otros aspectos, quedificultan el pleno desarrollo de laactividad a un grupo de consagradostécnicos y preparadores, quienesratifican que en “Los Muñequitos” secontinuará como en los buenostiempos, jugándose a la pelota yformando atletas.

En ese terreno se protagonizaronimportantes competiciones comoCopas Pioneri les municipales,campeonatos provinciales y hastanacionales; sin embargo, pudiéramosponer en dudas que actualmente y conla calidad requerida se lleve a cabo unevento a esos niveles, que pudieraprestigiar a peloteros formados en eseescenario como Rolando Meriño,Radamés Sierra, Pedro Luvín,Bernardo Acosta y Miguel ÁngelTéllez, y otros que harían interminablela lista, así como a entrenadores comoIbrahím la Rosa (Munini), Electo y ElGallego.

Los equipos infantiles representati-vos de “Los Muñequitos”, que es lomismo que decir el combinadodeportivo Los Olmos, mantienen suaporte de nuevos talentos, hegemoníay resultados; de ahí que de ahora enadelante, se precisa en ese sitio deotra mirada.

Fo

to:

Fra

nci

sco

Hec

hav

arrí

a

LUIS SÁNCHEZ DEL TOROLUIS SÁNCHEZ DEL TORO

Coincidiendo con el inicio del curso escolar 2012-2013, los alumnos, trabajadores, profesores,entrenadores y personal en general de la Escuela deIniciación Deportiva Escolar (EIDE) Capitán OrestesAcosta de Santiago de Cuba, festejaron el 35.aniversario de la fundación de esa instalación docenteencargada de la formación y desarrollo de los atletasde alto rendimiento.

En la actividad, presidida por las máximas autorida-des del Partido, el Gobierno, la Dirección de Deportesy Educación, y la UJC en el territorio, se colocó unaofrenda floral ante el busto que perpetúa la memoriadel combatiente revolucionario Orestes Acosta,mientras Roberto Berreiro, director de la escuela,destacaba los principales resultados docentes ydeportivos del anterior período lectivo, así como los

retos para mantener a la provincia en el segundo lugarnacional en el deporte escolar y juvenil.

La EIDE Capitán OrestesAcosta, única de su tipo enSantiago de Cuba, inicia el presente curso con unamatrícula de más de 1 160 estudiantes-atletas de laEnseñanza Primaria, y nivel de secundaria ypreuniversitario, sobresaliendo entre sus objetivoscontinuar el aporte cuantitativo y cualitativo dedeportistas a los centros de alto rendimiento de lapirámide deportiva cubana.

En esta ocasión fue develada una tarja conmemora-tiva que rememora el 2 de septiembre de 1977, fechaen que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro,al dejarla inaugurada señalara: “Nos sentimos felicesde que los hijos de los trabajadores de Santiago deCuba puedan estudiar y además hacerse campeonesdeportivos en un centro como este, les auguroextraordinarios éxitos”.

EIDE CapitánOrestes Acosta

OTRAMIRADA A“LOSMUÑEQUITOS”

OTRAMIRADA A“LOSMUÑEQUITOS”

OTRAMIRADA A“LOSMUÑEQUITOS”

OTRAMIRADA A“LOSMUÑEQUITOS”

POR UN NUEVO CURSO EN ANIVERSARIOPOR UN NUEVO CURSO EN ANIVERSARIOLUIS SÁNCHEZ DEL TOROLUIS SÁNCHEZ DEL TORO

¿Más de lo mismo?¿Más de lo mismo?

Sierra Maestra Año 54 de la Revolución 7

A cargo deJORGE R.

MATOSCABRALES

PARALÍMPICOS CUBANOS A UN PASO DE ACTUACIÓN HISTÓRICAPARALÍMPICOS CUBANOS A UN PASO DE ACTUACIÓN HISTÓRICA* Yunidis Castillo y Omara Durand estampan su sello en la pistaOlímpica * Ya se superó la actuación de Beijing 2008* Yunidis Castillo y Omara Durand estampan su sello en la pistaOlímpica * Ya se superó la actuación de Beijing 2008

Fotos: Internet

Yunidis

Omara

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: JoséÁngel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

RAFAEL CARELA RAMOS

5aniversario5

PEDRO FELIPE PÉREZ

Los preparati-vos para el Censo

de Población y Viviendas 2012, que como seha anunciado se efectuará del 15 al 24 deseptiembre, se encuentran en su etapa final.

Después de haberse capacitado a lasautoridades de la provincia, los municipios,las circunscripciones y áreas censales, ahoray hasta el 14 de septiembre están preparán-dose los más de 1 770 supervisores y 5 120enumeradores del territorio que laborarándirectamente en esta actividad con lapoblación, según informó Roberto SalasBandera, delegado de la ONEI (OficinaNacional de Estadísticas e Información) enla provincia y vicepresidente de la ComisiónProvincial.

Como algunas personas, a pesar de quese ha informado por los medios de difusión,todavía tienen dudas sobre los objetivos delCenso, reiteramos que estos son: conocercuántos somos en total por edades y sexos;la cantidad de población por ciudad, pueblo,poblado, caserío, llanos y montañas, y otrosniveles territoriales.

Asimismo, saber el grado y nivel educacio-

nal alcanzado por cada persona, escolaridadpromedio, y demás indicadores de educa-ción.

El número de población trabajadora, amasde casa, estudiantes, jubilados y pensiona-dos, estado civil existente, es decir, solteros,casados, viudos y separados.

La ubicación y cantidad de viviendas deacuerdo con su tipo, período de construcción,materiales de que están hechas, lasafectaciones que tienen, disponibilidad de losdistintos servicios, su equipamiento, y otrosindicadores de interés.

Como han dicho nuestras autoridades,esto en nada tiene que ver con la propiedadde la vivienda: si el entrevistado que da losdatos es su dueño o no, asuntos relaciona-dos con la tarjeta de abastecimientos, quiéntiene derecho o no de vivir en la casa, u otrascuestiones no vinculadas con el Censo.

Los datos que propiciará el Centro dePoblación y Viviendas, le servirán a ladirección del país a la hora de elaborar losplanes y programas de mantenimiento ydesarrollo de la nación.

PREPARATIVOS ENSU ETAPA FINAL

PREPARATIVOS ENSU ETAPA FINAL

Al igual que en todo el país, en Santiagode Cuba se realizaron las asambleaspilotos en cada uno de los nueve municipiospara nominar los candidatos a delegados alas asambleas municipales del PoderPopular.

La asamblea piloto del municipiocabecera se efectuó en la Circunscripción184, del Consejo Popular Sueño, comoparte de esta primera etapa, y baseesencial del proceso electoral cubano, quese extenderá hasta el próximo día 29 en4 560 áreas de este territorio.

Virginia Cabrales Ginarte, fue la primeraelectora en proponer a un vecino queresalta por su comportamiento ante lasociedad y gestión como delegado en lacircunscripción.

Otro elector, Manuel Cortés, ratificó loexpresado y argumentó sobre las posibili-dades del propuesto, para encarnar losintereses de la comunidad en la instancia

superior del pueblo.La asamblea de nominación de candida-

tos, además de tener una vital importanciadentro del proceso electoral, constituye unacto solemne dentro de la comunidad. Desu seno emergen los representantes delpueblo que conformarán las asambleasmunicipales del Poder Popular, base denuestra democracia participativa.

En su artículo 93, la Ley Electoral cubanarecoge que hasta un 50% del total decandidatos a delegados a la AsambleaProvincial y a diputados a la AsambleaNacional, podrán escogerse de entre losrepresentantes a nivel municipal, todospropuestos por los electores.

La Comisión Electoral Nacional prevé quepara los comicios generales el padrón devotantes debe estar entre las 8 500 000personas, en un país de cerca de 11 000000 de habitantes.

Las autoridades electorales adelantaronque la incorporación en este año al registro,es de unos 200 000 arribantes a los 16años.

COMIENZANASAMBLEAS DENOMINACIÓN

COMIENZANASAMBLEAS DENOMINACIÓN

JORGE R. MATOS CABRALES

Superior rigor y exigencia aplicará laEmpresa Provincial Azucarera en losejercicios de zafra y pruebas generales enlos centrales, como parte del alistamiento dela industria para la zafra azucarera 2012-2013, en la provincia de Santiago de Cuba.

Dejado atrás el proceso de desarme,limpieza y conservación de los ingenios, losesfuerzos de los especialistas se centranahora en reparar los componentes aproba-dos por la comisión técnica provincial, demodo que prevalezca la racionalidad y elahorro de recursos, pero sobre la base de lamás estricta calidad.

Durante la campaña 2011-2012 el tiempoperdido industrial no fue alto, pero sedetectaron roturas en áreas claves de lasfábricas, situaciones que se tuvieron encuenta en el diagnóstico de alistamiento,actualmente en marcha.

Requerido de mayores esfuerzos está elacondicionamiento de los centrales PaquitoRosales y Julio Antonio Mella, señaladoscomo iniciadores de la cosecha 2012-2013,el 20 y 21 de diciembre de este año,respectivamente.

Ambas unidades económicas básicasindustriales tienen previsto realizar losejercicios de zafra en noviembre y laspruebas generales en la primera quincenade diciembre.

Los centrales Dos Ríos y América Libredeben comenzar la molienda el 14 y 20 deenero, respectivamente. Los ejercicios dezafra están planificados para el 14 y 19 dediciembre, y las pruebas generales para el 4y 10 de enero.

Marilyn Cobas Landeau, jefa de la sala decontrol y análisis de la Empresa ProvincialAzucarera, dijo que el territorio ha cumplidosu plan técnico-económico de producción deazúcar en las dos últimas cosechas, 2010-2011 y 2011-2012.

HABRÁ EJERCICIOS DE ZAFRAEN LOS CENTRALES

HABRÁ EJERCICIOS DE ZAFRAEN LOS CENTRALES

Apartir del lunes próximo, ungrupo multidisciplinario deespecialistas explorarán en labahía santiaguera la posiblepresencia de la Perna viridis omejillón verde

, especie exóticainvasora de las aguascubanas, oriunda del océanoÍndico-Pacífico.

Renato Estévez La O,experto en gestión ambientalde la Unidad de MedioAmbiente de la DelegaciónTerritorial del CITMA en estaprovincia, informó que alunísono de la prospección sedesarrollará un taller paracapacitar a las institucionesque participan directamente enla bahía, como SeguridadMarítima, Navegación Caribe,la oficina de InspecciónPesquera y demás instanciasque tienen contacto conembarcaciones.

“Un segundo paso en lainvestigación -si se compruebasu existencia- es la creación deun sistema de alerta temprana

y el monitoreo de la especie, esdecir, estudio de su hábitat,colonias formadas, poblacio-nes que tiene en la bahía ysustratos más adecuados paraesta”, puntualizó el tambiéncoordinador de la prospecciónen el territorio.

El Mejillón verde o pernaviridis, no es autóctono de losmares cubanos y se reporta suaparición en Cuba desde el2 0 0 0 e n l a b a h í a d eCienfuegos y en la de ElMariel.

Según Estévez La O, enexploraciones anteriores se hacor roborado que estasespecies acuden a sustratosduros donde puedan adherir-se, como es el hormigón de lasindustrias aledañas a laszonas costeras y las embarca-c i ones , a fec tando susestructuras, y con esto laeconomía.

“Lo que se trata es de buscarmétodos alternativos encami-nados a minimizar el impactodel Mejillón verde en losecosistemas y en las indus-trias”, explicó.

“Un ejemplo es la termoeléc-tr ica Carlos Manuel de

Céspedes de Cienfuegos, lacual se detiene de 15 a 20 díaspara limpieza de sus canales,porque la especie en formalarval entra en el sistema deenfriamiento y obstruye loscanales, lo que puedeprovocar una sobrecarga deenergía y el disparo completodel sistema o rotura y queconllevaría a una reparacióntotal”, destacó.

En el taller participaránespecialistas del CentroOriental de Ecosistemas yBiodiversidad (BIOECO),Centro de Información yGestión para la EducaciónAmbiental, de Santiago deCuba y La Habana, así comode la Unidad de MedioAmbiente de la delegaciónterritorial del CITMA.

Estas exploraciones sedesarrollarán en Santiago deCuba con el fin de poderimplementar el sistema dealerta temprana y respuestarápida para especies exóticasinvasoras, acuerdo tomado enel Taller realizado en LaHabana en el 2010, para elcontrol de estas especies y suentrada en Cuba.

(Mytiloida:Mytilidae)

EXPLORARÁN BAHÍA SANTIAGUERAEN BUSCA DE MEJILLÓN VERDE

EXPLORARÁN BAHÍA SANTIAGUERAEN BUSCA DE MEJILLÓN VERDE

Por otra parte, Indira FerrerAlonso, una de las más

jóvenes generaciones de reporteros, argumentólo que ha significado este órgano de prensa en suformación como periodista.

“ me enseñó a descubrir unperiodismo nuevo e investigativo, que tiene sumayor fortaleza en el colectivo de trabajadores,que con profesionalidad laboran para que cadaedición llegue a sus lectores con una mejorcalidad.

“El principal desafío es parecernos más anuestra ciudad y municipios, y reflejar con trabajosmás críticos y analíticos la realidad del pueblo, enaras de perfeccionar nuestra labor”, puntualizó.

También fue motivo de profundos debates elempleo y perspectivas de las nuevas tecnologías,

sobre todo el papel de la prensa en las redessociales, la defensa de nuestra identidad y valoresen esta plataforma, así como la necesidad dehacer más creativas las páginas personales delos periodistas y de enrumbar el camino hacia lasredacciones integradas.

Como parte de las actividades por la celebra-ción, al cierre de esta edición se estaba realizandoel acto central por la efeméride, en el Salón de losVitrales de la Plaza de la Revolución AntonioMaceo.

El reconocimiento a fundadores, jubilados,antiguos directores y trabajadores actuales fue elclímax de esta cita, 55 años después de aquellosgloriosos días en que informabapor vez primera a los santiagueros sobre lasrealidades de la época de la dictadura.

Sierra Maestra

Sierra Maestra

YANET ALINA CAMEJOFERNÁNDEZ

Tras el ejemplo...Tras el ejemplo...(VIENE DE LA PÁGINA PRIMERA)(VIENE DE LA PÁGINA PRIMERA)

El más avanzado tratamiento paraquemaduras se aplica a los pacientes quesufrieron heridas en el incendio que hacedos semanas ocurrió en una gasolinerade la ciudad de Santiago de Cuba,ubicada en la intersección de laspopulares arterias de Trocha y Carreteradel Morro.

Antimicrobianos de amplio espectro,autoinjertos y colocación de pieles parafavorecer la cicatrización, están entre lasterapias más utilizadas, con el propósitode salvar la vida a la mayor cantidad deafectados posibles.

La doctora Olga Rodríguez, jefa delServicio Provincial de Quemados, explicóa que se han realizado ya22 intervenciones quirúrgicas a 16pacientes y que hasta el momento laevolución es favorable.

Sin embargo, alertó que en lasquemaduras es muy frecuente laaparición de gérmenes negativos y letalesque pueden provocar el fallecimiento de lapersona, por lo que se extreman lasmedidas profilácticas a cada minuto.

Señaló, además, que una complicaciónen el caso de este incendio fue que seprodujo por la combustión de un carbu-rante, lo que provocó inhalaciones muy

perjudiciales y una parte importante de losingresados presenta daños en el sistemarespiratorio.

Rodríguez lamentó la muerte, hasta elparte médico de este jueves en lamañana, de seis personas cuyasquemaduras eran incompatibles con lavida y que perecieron en su mayoría porinfecciones generalizadas imposibles decombatir.

Agregó, también, que gracias a unaevolución favorable fueron dados de altanueve de los heridos en este fatalepisodio.

Actualmente se encuentran hospitaliza-dos 17 personas y su clasificación es lasiguiente: , AirénBarroso, 24 años; Delver HidalgoMartínez, 36 años; Rafael Pérez Álvarez,47 años; Henry López Pozo, 18 años;Pavel Duconger Rodríguez, 27 años;

, Raidel Puentes Trutier, 19 años,Gilberto Fernández Vicet, 49 años; YanierRamírez López, 30 años; ,Oscar Núñez Esteris, 20 años; AlexanderSilot Carbonell, 27 años; Lázaro MuñozHernández, 23 años; ,Yoan Soto Martínez, 29 años; ReinierRevilla Betancourt, 20 años; LázaroHerrera López, 16 años; Yordan InfanteGuilart, 30 años; Javier Saladiré Vergalló,33 años y Leonardo Pérez Martínez, 28años.

Sierra Maestra

Críticos extremos

Críticos

Muy graves

Menos graves

AVANZADOS TRATAMIENTOSPARA HOSPITALIZADOS POR INCENDIO

AVANZADOS TRATAMIENTOSPARA HOSPITALIZADOS POR INCENDIO

JOSE ÁNGEL ÁLVAREZ CRUZ