traqueostomia

19
TRAQUEOSTOMÍA

Upload: roger-rafael-hernandez-perez

Post on 19-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tecnica quirurgica y cuidados de la traqueostomia. Conferencia de otorrinolaringologia para estudiantes de medicina. realizada por estudiantes de medicina de 5to año rotando por Otorrino

TRANSCRIPT

Slide 1

TraqueostomaIntroduccin La traqueostoma es un procedimiento quirrgico muy antiguo que puede ser realizado con fines teraputicos o electivos. Tiene como objetivo restablecer la va area permitiendo una adecuada funcin respiratoria. En la actualidad, su uso se encuentra ampliamente difundido, siendo necesaria para una gran cantidad de patologas IndicacionesElectivasTerapeuticasIndicaciones ElectivasEstn indicadas en pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugas importantes de cabeza, cuello, trax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados por ms de 48 horas posterior a la ciruga Indicaciones terapeuticasIndicaciones teraputicasIndicaciones teraputicasIndicaciones teraputicasIndicaciones teraputicasTcnica quirrgicaEquipoMango Bisturi 3Tijera de Mayo y MetzenbaumPinza de diseccion estandar con o sin dientesPinza de diseccion Adson con o sin dientesPinzas Mosquito curva y rectasAllisSeparadores de Senn MillerSeparadores de Baby FarabeufSuccion de FrazierPorta-agujasEquipoDilatador traqueal de TrousseauGancho traqueal de BoseSchoenbornRetractores traqueales de FinsenTcnicaEl procedimiento debe ser realizada en pabelln. Idealmente con anestesia general; en caso de no ser posible y tener que recurrir a la anestesia local siempre se debe contar con la asistencia de un anestesilogo.Paciente en decbito dorsal y cuello en extensin.Incisin transversal o levemente arciforme de suave concavidad superior, de alrededor de 4 cm de longitud, a un dedo por debajo del borde inferior del cartlago cricoides para evitar posible estenosis. Seccin de la piel, tejido celular subcutneo y msculo cutneo del cuello o platisma

TecnicaSeccin de la capa anterior de aponeurosis cervical profunda y separacin de los msculos prelaringeos (esternohioideo y esternotiroideos). Incisin de capa posterior de la aponeurosis cervical profunda donde aparece el istmo de la glndula tiroides. Si es posible se desplaza el istmo tiroideo de lo contrario se secciona y liga o sutura

TcnicaSe infiltra con anestesia local la pared anterior de la trquea y el lumen para evitar reflejos inhibitorios al abrirla .

TcnicaSe abre la trquea en forma vertical o mejor abrir en forma de Y dejando indemne al menos 1 anillo traqueal por debajo del cartlago cricoides. Idealmente se debe abrir a nivel del 3er y 4to anillo traqueal.

TcnicaFijacin de la trquea a piel con 5 o 6 puntos en total en el borde superior e inferior que incluyan piel, tejido celular subcutneo y pared traqueal

TcnicaColocacin de 1-2 puntos de piel en cada lado. Introduccin de la cnula de traqueostoma N 8, 9 10 en el adulto segn observemos el dimetro traqueal. En nios habitualmente se utiliza cnulas del N 2 al 5

Se confecciona especie de montura de gasa alrededor del traqueostoma para proteger los bordes, la piel y herida operatoria. Se fija la cnula con sus cintas alrededor del cuello amarrando con nudo rosa en la parte lateral derecha del paciente si es que ste es diestro con el fin que si se obstruye la cnula con secreciones espesas y secas, el mismo paciente, si est consciente, puede desanudarla y retirarla. Del mismo modo le resulte fcil y rpido su retiro al personal de enfermera o paramdico encargado del paciente. En ningn caso realizar nudos ciegos o anudarlo en la parte posterior del cuello. El baln debe inflarse cuando corresponda de acuerdo a la patologa del paciente Tnica