tranvÍa descripciÓn condiciones seguridad · es un modo de transporte urbano que dispone de más...

34
TRANVIA BILBAO TRANVÍA DESCRIPCIÓN CONDICIONES SEGURIDAD

Upload: doannga

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGURIDAD TRANVIA BILBAO

TRANVÍA DESCRIPCIÓN CONDICIONES SEGURIDAD

CONDICIONES SEGURIDAD TRANVÍA

1. MARCO NORMATIVO

2. DESCRIPCIÓN CIRCULACIÓN

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

2

1. MARCO NORMATIVO

REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN. Real Decreto 1428/2003, de 21 de Noviembre

REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS. Real Decreto 2822/1998, de 23 de Diciembre REGLAMENTO CIRCULACIÓN TRANVÍA. Orden de 15 de Octubre de 2002, del Consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco

DECRETO 277/2010 DEL GOBIERNO VASCO (Planes

de Autoprotección)

3

1. MARCO NORMATIVO. CUADRO RESUMEN

REQUERIMIENTOS NORMATIVA

REQUERIMIENTOS ADICIONALES IMPLEMENTADOS

Reglamento General Circulación Disco viario vertical y horizontal Reglamento General de Circulación + Discos tranviarios +

Detección unidades (triángulos)

Reglamento General Vehículos

Dispositivos de alumbrado

Luz de posición (delantera y trasera) Dispositivo indicador de servicio

(delantero y trasero)

Reglamento General Vehículos + Fichas UIC y CEI (Normativa Ferroviaria). Hombre muerto, velocidad prefijada, tram-stop

Reglamento Circulación Tranvía Normativa propia del Gobierno Vasco Discos tranviarios + Detección unidades (triangulos)

Plan de Autoprotección Decreto 277/2010 del Gobierno Vasco

Plan de Autoprotección del Tranvía de Bilbao y Tranvía de Vitoria-Gasteiz registrados y homologados

4

1. MARCO NORMATIVO. RGC

REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre

Artículo 148. Semáforos reservados a determinados vehículos. 1. Cuando las luces de los semáforos presentan la silueta iluminada de un ciclo, sus indicaciones se refieren exclusivamente a ciclos y ciclomotores. 2. Cuando, excepcionalmente, el semáforo consista en una franja blanca iluminada sobre fondo circular negro, sus indicaciones se refieren exclusivamente a los tranvías y a los autobuses de líneas regulares, a no ser que exista un carril reservado para autobuses o para autobuses, taxis y otros vehículos ; en tal caso, sólo se refieren a los que circulen por él. El significado de estos semáforos es el siguiente: • Una franja blanca horizontal iluminada prohíbe el paso en las mismas condiciones que la luz roja

no intermitente. • Una franja blanca vertical iluminada permite el paso de frente.

5

1. MARCO NORMATIVO. RGV

REGLAMENTO GENERAL DE VEHÍCULOS. Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre

Título III. Capítulo II. Artículo 24. Los dispositivos obligatorios de alumbrado, que se regulan en la reglamentación que se recoge en los anexos I y X, para los tranvías son los especificados a continuación:

• Luz de posición delantera. • Luz de posición trasera. • Dispositivo luminoso delantero indicador del servicio. • Dispositivo luminoso trasero indicador del servicio.

Si el tranvía llevase solamente una luz de posición delantera y una luz de posición trasera, estarán situadas en el plano longitudinal de simetría del vehículo. Si el tranvía llevase dos luces de posición delanteras y dos traseras, serán iguales y simétricas respecto al plano longitudinal de simetría del vehículo.

6

1. MARCO NORMATIVO. RCT

REGLAMENTO CIRCULACIÓN TRANVÍA. Orden de 15 de octubre de 2002, del Consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco Señalización viaria según Reglamento Circulación. Señalización tranviaria (protección infraestructura - agujas y desvíos).

Mejora al Reglamento General Circulación. Detección circulación (señal triangular) Mejora al Reglamento General

Circulación.

7

Plan de Autoprotección del Tranvía Vitoria-Gasteiz Registrado y homologado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco de acuerdo al Decreto 277/2010 con fecha 2013/11/07 (Nº Registro Salida 419505 )

1. MARCO NORMATIVO. Plan de Autoprotección

8

Plan de Autoprotección del Tranvía Bilbao Registrado y homologado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco de acuerdo al Decreto 277/2010 con fecha 2015/01/22 (Nº Registro Salida 24232)

1. MARCO NORMATIVO. Plan de Autoprotección

9

1. MARCO NORMATIVO. Plan de Autoprotección

10

Es un modo de transporte urbano que dispone de más sistemas de seguridad que taxis, autobuses y vehículos privados

Fácil identificación de las unidades y de su zona de circulación

En las zonas de interrelación entre tranvía, automóviles y peatones, respeto a las normas de circulación

2. MODO TRANVIARIO. CONCEPTOS GENERALES

11

Velocidad adecuada a las diferentes zonas de la ciudad

Velocidad máxima: 50 km/h Velocidad comercial: 30 km/h

2. MODO TRANVIARIO. CIRCULACIÓN

Instalación de elementos de separación entre la plataforma tranviaria y plataforma peatonal:

Bolardos

Hitos-Señalización luminosa

Barandillas

12

Señalización viaria. Cruce tranvía con vehículos Todas estas intersecciones se semaforizan, disponiendo de un regulador y centralizando el mismo llevando la señal a la sala de control. Para realizar una petición de paso desde el tranvía al sistema de regulación del tráfico en el cruce, se disponen unos detectores selectivos (espiras) en diferentes puntos de la plataforma tranviaria

2. MODO TRANVIARIO. CIRCULACIÓN

13

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

Unidades de tranvía diseñadas y fabricadas según las normas internacionales UIC y CEI aplicables.

• Cabina Conducción UIC-651 • Exterior Unidad UIC-842 • Alumbrado UIC-555 • Comportamiento al fuego UIC-895 • Material electrónico CEI 68, 297 y 571

En lo que concierne a materiales y elementos normalizados se aplican preferentemente las normas UNE y DIN, con ese orden de preferencia

14

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD.

Prestaciones freno

Deceleración freno servicio: 1,2 m/s2

Deceleración freno urgencia: 2,4 m/s2

Tres sistemas de frenado

Frenado eléctrico

Frenado hidráulico

Frenado patines electromagnéticos (el patín es presionado contra el carril causando fricciones debido a la atracción magnética)

15

Control de velocidad prefijada Es un sistema de ayuda a la conducción. El sistema supervisa la velocidad en el recorrido, actuando sobre el freno cuando se alcance la velocidad prefijada. Al mismo tiempo, sonará un aviso intermitente, para indicarnos la actuación y quedará reflejado en el Terminal de control .

Tram stop (CASE) Es un sistema de ayuda a la conducción. El sistema supervisa el rebase de señalización tranviaria en indicación de parada, provocando su frenado.

Hombre Muerto activo Verifica la presencia activa del conductor según la velocidad, con el fin de evitar situaciones de peligro derivadas de la pérdida de control por parte del conductor.

Detección de Roll-Back Frenado en pendiente

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

16

Señalización exterior acústica Campana tono normal Campana tono fuerte

Luces estroboscópicas (Destellos luminosos de naranjas de advertencia).

Sistema antiatrapamiento (Con el fin de reducir al mínimo la distancia entre faldón y plataforma tranviaria).

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

17

Tiradores de alarma Los viajeros disponen de pulsadores de emergencia con interfono para ponerse en contacto con el maquinista (efectúan frenado de emergencia)

Desbloqueo de puertas interior Los viajeros disponen de tiradores que permiten abrir las puertas manualmente

Desbloqueo de puertas desde exterior (Bajo la plataforma de acceso de los coches extremos)

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

18

Extintores Dos en cada cabina de conducción

Protecciones pasivas Protección ignífuga para cableado y bandejas Protección de materiales estancos (alumbrado en instalaciones varias)

Medios técnicos de Protección Contra Incendios

CARACTERÍSTICAS DE EXTINTORES

Cantidad 4 (2 por cabina)

Tipo Portátil polvo ABC

Capacidad 6 kg

Eficacia 21A – 113B C

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SEGURIDAD

19

Medios de evacuación AFORO MÁXIMO POR UNIDAD DE TRANVÍA

AFORO MÁXIMO

DE PIE 209 personas

SENTADOS 52 personas con estrapontines

TOTAL 261 personas

Cada unidad tranviaria posee, 8 puertas dobles y 4 simples para la evacuación.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VITORIA-GASTEIZ

20

Medios de evacuación AFORO MÁXIMO POR UNIDAD DE TRANVÍA

AFORO MÁXIMO

DE PIE 150 personas

SENTADOS 46 personas

TOTAL 196 personas

Cada unidad tranviaria posee 8 puertas dobles de 1,30 m de anchura para evacuación. .

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BILBAO

21

SEGURIDAD TRANVIA BILBAO

© 2015 Sociedad Pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A.

SEGURIDAD TRANVIA BILBAO

TRANVÍA BILBAO. INFORME ACCIDENTE 19/11/2015

SEGURIDAD TRANVÍA BILBAO

1. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS

2. CAUSAS

3. GESTIÓN EMERGENCIA

4. ATESTADO POLICÍA MUNICIPAL

5. CONCLUSIONES

2

1. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS. DESCRIPCIÓN

El día 19 de noviembre de 2015, la circulación 053 asegurada con la unidad UT 408 que se encontraba circulando con destino La Casilla, sufre una colisión con un camión de recogida de residuos urbanos que accede al cruce con el tranvía, en la intersección Av. Sabino Arana con la c/ Felipe Serrate situado en el PK 3/862 (correspondiente al cruce 23). La velocidad máxima del tranvía para el cruce es de 50km/h, según consigna 01/12. A consecuencia de la colisión el tranvía descarrila y se producen 9 personas heridas (incluyendo el conductor del tranvía).

3

1. EXPOSICIÓN DE LOS HECHOS.LOCALIZACIÓN

4

2. CAUSAS

La causa determinante del incidente fue el rebase indebido del semáforo vial en indicación de parada (semáforo en rojo) por parte del camión cuando el tranvía circulaba correctamente. La causa desencadenante del incidente fue la irrupción del camión al paso del tranvía, hecho que hizo inevitable la colisión entre ambos vehículos y que ocasionó el descarrilamiento de la unidad y las posteriores consecuencias

Semáforo indicando prohibición de

ent rada al cruce

Disco viario indicando paso

permit ido al t ranvía

5

2. CAUSAS

Semáforo indicando prohibición de

ent rada al cruce

Disco viario indicando paso

permit ido al t ranvía

6

2. CAUSAS

C/ FELIPE SERRATE

AV. SABINO ARANA(1)

BARRERA VEGETAL

Sentido La Casilla

Sentido Atxuri

ACERA PEATONAL ACERA PEATONAL

Semáforo en rojo (prohibición de acceso a vehículos al cruce)

(1) Punto de acceso del camión(2) Colisión y descarrilamiento

Trayectoria del camión

Disco viario en indicación de paso permitido al tranvía

(2)

U-408

CAR

RET

ERA

CIR

CU

LAC

ION

TR

ANVI

AS

7

3. GESTIÓN EMERGENCIA

La gestión de la una emergencia en el tranvía se basa en los protocolos establecidos en el Plan de Autoproteccion del Tranvía de Bilbao homologado el 21 de Enero 2015 por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco (Nº Registro Salida 24232 del 22 Enero de 2015). Para el accidente referido el protocolo (Emergencia Nivel 2) sería el siguiente:

8

3. GESTIÓN EMERGENCIA

9

4. ATESTADO POLICÍA MUNICIPAL

El atestado de la Policía Municipal de Bilbao (nº 60.867/15-C) indica como Posible causa del accidente (Folio nº 48):

• El hecho de que el conductor del camión (V1) no respetara la prioridad de paso de la que gozaba el tranvía (V2), la cual se encuentra regulada por semáforos, posiblemente motivada por una distracción del conductor del primero de los vehículos citados

Y es que en las distintas grabaciones que se adjunta al presente atestado, se observa perfectamente las fases en las que se encontraba los mismos, tanto el semáforo reservado para vehículos como el que regulaba el paso del tranvía, no quedando ninguna duda de las causas del accidente

10

5. CONCLUSIONES. RESUMEN.

El accidente se produce por incumplimiento de la normativa de circulación viaria por parte del camión.

No se producen heridos de gravedad.

Se activan correctamente los protocolos de emergencia interviniendo los servicios de ayuda externos (Policía Municipal, Ambulancias y Bomberos).

11

SEGURIDAD TRANVIA BILBAO

© 2015 Sociedad Pública Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos, S.A.