transporte equipos y nexos

19
PLAN ESTRATÉGICO DE LA MYP EQUIPOS Y NEXOS E.I.R.L. INTEGRANTES: GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, NICOLE (ANI) CHAISA HUISA, JULIO CESAR (ANI) QUISPE ZINANYUCA CRISTEL (ANI) YULIANA

Upload: christian-arturo-velarde-fuentes

Post on 27-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTRATEGIAS

TRANSCRIPT

Plan estratgico de la MYP equipos y nexos E.I.R.L.

PLAN ESTRATGICO DE LA MYP EQUIPOS Y NEXOS E.I.R.L.

INTEGRANTES:

GUTIRREZ SNCHEZ, NICOLE (ANI)

CHAISA HUISA, JULIO CESAR (ANI)

QUISPE ZINANYUCA CRISTEL (ANI)

YULIANA

INTRODUCCIN

En la actualidad nos damos cuenta que el sector minero va creciendo en nuestro pas y se pude decir que una gran parte de las mineras se encuentran instaladas en el Sur Peruano, as mismo nuestra empresa EQUIPOS Y NEXOS E.I.R.L est dedicada a trabajar directamente con servs de las mineras ya que ellos son los que contratan nuestro servicio de alquiler de cisternas, para poder transportar combustible a los campamentos mineros.

RESUMEN

La empresa debe de aplicar diferentes planes estratgicos, porque permite tener mayor control sobre la empresa y lo que se puede conseguir para mejorar los servicios otorgados.

El proyecto del Plan Estratgico de la empresa EQUIPOS Y NEXOS E.I.R.L. es posicionarse y tener una mejor participacin en el mercado minero, as mismo podramos mejorar la competitividad y desarrollo de las comunicaciones con nuestros clientes.

EQUIPOS Y NEXOS E.I.R.L

En el ao 2010, desde ah la familia Quispe Delgado adquiere la empresa equipos y nexos, en esos momentos la empresa contaba solo con 2 unidades de camin cisterna aquellas 02 cisternas de combustible le serva para trabajar con una sola empresa con GyM en proyecto Cerro Verde.

MISIN

Garantizar a nuestros clientes un servicio de trasportes oportuno eficiente, con compromiso hacia nuestros trabajadores, proveedores y cliente.

VISIN

Ser reconocida como la Empresa responsable y comprometida a la mejora continua de transportes en el sur del Per.

CUADRO RESUMEN DEL EMPRESA

RAMAESPECIALIDADACTIVIDAD COMERCIALTRANSPORTESAlquiler de vehculos para minera Alquiler de equipos TIPO DE EMPESATAMAOACTIVIDADEmpresa PrivadaMicroempresaEmpresa de serviciosFORMA DE ORGANIZACIN EMPRESARIALRUC2020455631891Equipos & Nexos EIRL
ESTUDIO DE MERCADOPRODUCTOServicio de transporte y alquiler de equipos a empresas Mineras y contratas de Arequipa PRECIOcompetitivos en el mercado, 2% ms bajos que la competenciaPUBLICIDADTrato directo con los clientes, Paginas AmarillasPLAZAmercado nacional, mercado del Sur del PerESTUDIO TECNICO OPERATIVOOFERTAAlquiler de Equipos y transporte DEMANDAPblico consumidor a nivel del sur del Perviabilidad tcnicaplanificacin de los recursos utilizados (internet, telefona)

FODA

FORTALEZAS:

Cuenta con un servicio completo y seguro en el transporte de combustible, ya que desde la extraccin, traslado y entrega es eficiente y cuenta con experiencia en el rubro empresarial

En la actualidad nuestra empresa es una de las ms destacas en la competencia ya que se diferencia de las dems en trasladar el combustible hacia las diferentes regiones.

Nuestras unidades cuentan con GPS satelital, as mismo todas las unidades cuentan con un RPC el cual ayuda a tener una mejor comunicacin.

Contamos con una buena relacin con nuestros clientes el cual nuestra filosofa es el cliente siempre estar satisfecho con el servicio otorgado.

Nuestros choferes cuentan con experiencia el cual conocen las rutas de traslado.

DEBILIDADES

Se puede decir que en la actualidad solo se cuenta con 20 cisternas, en caso que las empresas requieran ms transporte de combustible hacia la zona minera se tiene que contratar una empresa para poder trasportar ms galones.

Similitud de servicios con otras empresas.

Impuntualidad de los pagos a los proveedores

Falta de un ambiente de mantenimiento para los cisterna

AMENAZAS

En el mercado actual hay muchos competidores tanto regional como nacional.

Los competidores ofrecen precios ms bajos en el transporte de combustible.

Mal estado de algunas carreteras.

Existencia de la competencia informal

OPORTUNIDADES

Potencial de nuevos clientes mediante un crecimiento de la demanda que son las empresas mineras, localizacin de posibles clientes

Realizacin de convenios con nuestros clientes

Administrar mejor las unidades

Mano de obra especializada y de gran responsabilidad disponible

MATRIZ DE COMPETENCIA:

Rivalidad entre competencia

proveedores

Productos sustitutos

clientes

competencia

PROVEDORES:

Personas naturales que alquilan sus vehculos y/o unidades para poder satisfacer la demanda del cliente.

Grifos que abastecen a las unidades de transporte

Empresas que venden aseguradoras, entre otras.

CLIENTES:

Graa y Montero

Cerro Verde

Minera Antapacay

La inmaculada Ayacucho ,

Kellaveco Moquegua

Las Bambas

entre otras

COMPETENCIA

Master Rent A Car

Fenix Rent a Card

Apus Rent a Card

Peru Rent

GERENTE GENERAL

Administracion

Operaciones

Contabilidad y Finanzas

Recursos Humanos

logistica

proyectos

ventas

transportistas

Mantenimiento

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Maquina seca eso quiere decir la empresa entrega sus camiones sin chofer no pone combustible para sus camiones de eso ya se encarga la empresa GYM ECT.

La empresa esta trabajando con las empresas OHL, GYM, JJC, ECT estas empresas estn haciendo obras de proyecto.

La empresa tiene unidades y tambin se alquila unidades de las personas eso es su rubro de negocio de la empresa

Ala empresa le factura por un camin de cisterna de capacidad de 2000 galones por 30 das de trabajo un monto de 3500 dlares americanos y por un camin de 3000 galones le facturan un monto de 4200 dlares americanos

CAPITULO III

ESTRATEGIAS DE SOLUCION

FADOCuenta con un servicio completo y seguro en el transporte de combustible, ya que desde la extraccin, traslado y entrega es eficiente y cuenta con experiencia en el rubro empresarial, lo que la hace mas competitivoCrecimiento de mercado a nivel del sur del Per, con proyectos nuevosLos competidores ofrecen precios ms bajos en el transporte de combustible, buscamos estar mas comunicados y ser competitivosRealizar convenios con clientes, y asegurarlos de la competenciaCapacitar constante mente a los operarios para que puedan usar de manera mas eficiente los equiposPor competencia informal aumentar la competitividad en los preciosFODAAprovechar los proyectos ya establecidos para poder invadir mercadoPagar a tiempo a los proveedores ya que son nuestra fuente principal de ingresosDar a conocer los beneficios de nuestro servicioFidelizar a nuestros clientes con mejoras en el servicio

OBJETIVOS

Generar la satisfaccin plena de nuestros clientes creando soluciones efectivas, para cumplir las metas optimizando los recursos materiales y humanos para el desarrollo de la empresa.

Proponer e implantar las acciones preventivas y correctivas que pudieran ser necesarias.

Favorecer la formacin continua adecuada a todo el Personal, segn sus respectivas actividades para ser ms competitivos

Tener proveedores aliados que aseguren el suministro de materiales e insumos en condiciones ideales y procesos que garanticen una excelente calidad de nuestros productos y servicios.

OBJETIVONOMBRE INDICADORDEFINICIONFORMULA%Generar la satisfaccin plena de nuestros clientes creando soluciones efectivas, para cumplir las metas optimizando los recursos materiales y humanos para el desarrollo de la empresa.% de Satisfaccin del ClienteSe mide el grado por el promedio de satisfaccin del clienteN de Clientes con promedio de satisfaccin mayor a 21%/ N de Clientes encuestados80%% de Cumplimiento de costos de PresupuestosSe mide los costos de presupuestos iniciales con los costos de presupuestos finales del servicioN de Servicios con termino de presupuesto Inicial / N de Servicios con Presupuestos95%% de Resolucin de quejasSe mide las quejas que han sido resueltasN de Quejas Resueltas / N de Quejas enviadas para resolver100 %% de cumplimiento de tiempos de ServicioMide cuantos de los servicios se terminaron en la fecha propuestaN de Servicios culminados en la fecha propuesta/ N de servicios aprobados100%Proponer e implantar las acciones preventivas y correctivas que pudieran ser necesarias.% de Acciones Correctivas o preventivas CerradasMide el cierre evidencia de acciones correctivas o preventivasN de Acciones correctivas o preventivas cerradas/ N de Acciones propuestas90%Favorecer la formacin continua adecuada a todo el Personal, segn sus respectivas actividades para ser ms competitivos% de Personal capacitadoMide el Personal que ha sido capacitadoN de Personas Capacitadas/ N de Personal Programado operativos90%% de Desempeo optimo por puesto de TrabajoDesempeo obtenido en la calificacin por puesto de TrabajoN de trabajadores evaluados/ N total de trabajadores85%Tener proveedores aliados que aseguren el suministro de materiales e insumos en condiciones ideales y procesos que garanticen una excelente calidad de nuestros productos y servicios.% de Proveedores CalificadosMide la Calificacin de Proveedores sea por encima de 29N de proveedores Calificados por encima de 29/ N de Proveedores Calificados100%% de Proveedores RecalificadosMide la Recalificacin de Proveedores sea por encima de 29N de proveedores Recalificaos por encima de 29/ N de Proveedores Recalificados100%% de Satisfaccin en el plazo de pagoMide el tiempo de pago establecido con el proveedorN de proveedores crticos /N pagos realizados a tiempo100%

CAPITULO IVAPLICACIN MAS RESULTADOS

CRONOGRAMAACTIVIDADESABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSSETOCTNOVDICRESPONSABLEEVALUAR LA EMPRESAXADMIMPLANTAR MISION, VISION , OBEJTIVOXADMCAPACITAR AL PERSONALXXXXXXXXADMCALIFICAR SATISFACCION DE CLIENTEXXXVENTASCALIFICAR SATISFACCION DE PROVEEDORESXXXLOGCALIFICAR PERSONALXADMFINANCIAMIENTO CON PROVEEDORES DE INSUMOSXXXLOGEVALUACION DE PLAN EN LA EMPRESAXXGERENCIAMANTENIMIENTO DE EQUIPOSPROGRAMADO DEACUERDO A KILOMETRAJE DE EQUIPOSMTNCUENTAS POR COBRAR Y PAGAR /LIQUIDEZ DE LA EMPRESAXXXXXXXXXCNT

CONCLUSIONES

El FODA aporto la informacin necesaria para poder realizar el anlisis situacional de la empresa.

Las estrategias aplicadas estn en base a los problemas crticos de la empresa

Se Estima que el cumplimiento del plan ayudara a la empresa a salir de su problema ms grave con los pagos de proveedores.

Los indicadores de gestin ayudan a la empresa a medir el rendimiento y el cumplimiento del mismo.

La visin se estableci a mediano plazo, ya que la empresa tiene experiencia y est ya consolidada en el mercado

Para el cumplimiento se debe hacer una revisin anual del plan establecido.

ANEXOS

NOMBRE PROVEEDOR

FECHA

* PARA LA SELECCION DE PROVEEDORES NUEVOS PEDIR TRES REFERENCIAS Y

CALIFICAR PUNTOS 1, 2, 3, 4, 5, 6

1234

INSUFICIENTEACEPTABLEBUENO EXCELENTE

N.A.

0

TIPO DE PROVEEDOR

APROBADO

CONDICIONAL

NO APROBADO

OBSERVACIONES

CONDICIONAL

9. Ofrece tiempo de garanta en productos que la

40-30APROBADO

29-19

FECHA DE PROXIMA REEVALUACIN:

10. Servicio post-venta

TOTAL

NOTA PROMEDIO

2. Cumpli con los requisitos de los servicios

REEVALUACION

18-10

CALIFICACION

7. Cumplimiento en Tiempo de entrega

8. Responde oportunamente cuando se le es

NO

APROBADO

Primera opcion de compra, reevaluar semestralmente

Segunda opcion de compra, reevaluar trimestralmente

EL PROVEEDOR FUE

CALIFICADO COMO:

PRODUCTO SUMINISTRADO:

SELECCIN, EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES

Cdigo: FLOG-001

Pgina 1 de 1

Versin: 01

SELECCIN

EVALUACION

SELECCIN, EVALUACION Y REEVALUACION DE PROVEEDORES

4. Cumpli con el Precio del servicio y condiciones

de pago pactadas.

3. Precio y Forma de pago

EVALUADO POR

CRITERIOS

1. Cumplimiento de Requisitos de Calidad (hubieron

productos o servicios defectuosos)

Ultima opcion de compra, reevaluar mensualmente, se notifica al proveedor

si reincide, se rechaza como opcion de compra

5. Atencin y servicio al cliente.

6. Atencin de reclamos

ACCIONES A TOMAR

FECHA: N

CorrectivaPreventivaAuditora

Revisin

Procesos

ACCION INMEDIATA:SE IMPLEMENTA:SINO

FECHA DE

IMPLEMENT.

FECHA

SOLICITUD DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Cdigo: FCAL-001

Pgina 1 de 1

Versin: 01

PROCESO INVOLUCRADO :

Detectado En:

Quejas y

reclamos

Producto

noconforme

Tipo de Accin

Indicador Gestin

Revisin

Gerencial

Otro: ____________________

Levant la Accin

ANALISIS DE CAUSAS (QUE HA FALLADO PARA QUE ESTA NO CONFORMIDAD SE PRESENTE)

(Solo para acciones correctivas y preventivas)

Solo para Acciones CorrectivasPara Acciones Preventivas

DESCRIPCION DE LA NO CONFORMIDAD, PROBLEMA FUTURO (POTENCIAL O FACTOR DE RIESGO)

Responsable de la Accin InmediataResponsable de la Accin Preventiva o de Mejora

ACCIONES A TOMAR

(COMO SE DESARROLLARA ESTA MEJORA, QUE ACCIONES TOMAR PARA ELIMINAR LAS CAUSAS ANALIZADAS Y PARA

RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO)

ACTIVIDAD/ACCIONRESPONSABLE

FECHA

PROPUESTA

SEGUIMIENTO DE CADA UNA DE LAS ACCIONES A TOMAR

ESTADO DE LA ACCIONFIRMA RESPONSABLE

Fecha de CierreCerr la Accin

EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA ACCIN

(SE OBTUVIERON LOS RESULTADOS ESPERADOS/ SE ELIMINARON LAS CAUSAS Y EL PROBLEMA):