transporte

133
Jimmy Gilberto Dávila Vélez Especialista en Logística Msc. Ingeniería Modulo de Transporte

Upload: jimmy-davila

Post on 08-Jun-2015

33.695 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre modalidades y tipos de transporte

TRANSCRIPT

Page 1: Transporte

Jimmy Gilberto Dávila VélezEspecialista en Logística

Msc. Ingeniería

Modulo de Transporte

Page 2: Transporte

Sistema de transporte.• Objetivo principal:

• Hacer llegar el producto desde el centro de producción al consumidor final en óptimas condiciones, es decir, poner el producto en el lugar requerido, en el momento exacto en que se necesita y a un costo razonable.

– Carga y manejo – Modalidades de transporte – Riesgos

Page 4: Transporte

Criterio de selección del transporte.• En f(x) del Costo. (Volumen-cubicaje)

– Peso/volumen (aéreo)

• En f(x) del desempeño del servicio:– Confiabilidad– Capacidad– Acceso– Seguridad– Tiempo

Page 5: Transporte

País Costo Logístico

Dif. con Colombia

Argentina 6% -13%

Brasil 6% -13%

Chile 7% -12%

Colombia 19% 0

México 12% -7%Fuente: Cámara Colombiana de Infraestructura

Si no disminuyen los costos logísticos, no se podrán materializar las ganancias de abrir nuevos mercados

Importancia del transporte en la logistica

Page 6: Transporte

Tra

nsp

ort

e

Alm

ace

nam

iento

Sum

inis

tro

Inventa

rios

Cost

os

Genera

les

Serv

icio

al C

liente

0.00%

20.00%

40.00%

60.00% 52.20%

20.10%13.90% 8.50% 2.90% 2.40%

Componentes del Costo Logistico

Fuente: Cámara Colombiana de Infraestructura

Page 7: Transporte
Page 8: Transporte

Transporte Entrando

Inbound o Tipo I

Transporte Saliendo

Outbound o Tipo II

Grandes Cantidades en camiones Completos

Cantidades moderadas en camiones pequeños

Decisiones estrategicas

Decisiones tácticas y operacionales

Nivel de respuesta menos exigente

Nivel de respuesta es critico

El personal no interactúa con los clientes

El personal es fuerza de ventas

La interacción con el sistema de almacenamiento es menos critica

La interacción con el sistema de almacenamiento es critico

Page 9: Transporte

• Generador de Carga: Utiliza el sistema de transporte para minimizar el costo total de logística (Transporte + Inventarios +Instalaciones + Información). Brindando el nivel de servicio adecuado al cliente.

• El Transportador: Invierte en infraestructura de transporte y trata de maximizar su retorno sobre la inversión en estos activos.

Puntos de Vista de los sistemas de transporte

Page 10: Transporte

Factores de Importancia de un modo de transporteModo Costo

1 = mas alto

Tiempo Promedio1 = Mas rápido

Variabilidad

Absoluta1 = la Menor

Perdidas y daños

1 = Menores

Tren 3 3 4 5

Camión

2 2 3 4

Océano

5 5 5 2

Tubería

4 4 2 1

Aire 1 1 1 3

Page 11: Transporte

• El transporte puede ser mas importante cuando el valor del producto es bajo. Por ejemplo: Materia prima básica como carbón y arena (puede llegar al 50% del costo del producto)

• En ítems costosos, como por ejemplo computadores, equipos de oficina y componentes electrónicos, los costos de transporte pueden ser del 1% del valor del producto.

Relación del Costo de Transporte con el Producto

Page 12: Transporte

• Densidad del producto (Costos de transporte inversamente proporcionales a la densidad del producto.

• Facilidad de “llenado” del medio de transporte (por ejemplo los gráneles llenan completamente los recipientes y modos de transporte utilizados)

• Facilidad o dificultad de manejo.

• Productos riesgosos de transportar ( de alto valor, volátiles, explosivos, etc) Decreto 1609 de Julio de 2002 Mercancías Peligrosas.

Características del producto y los costos de transporte

Page 13: Transporte

• Destino del producto.• Valor del producto• Que tan perecedero es el producto.• Cantidad a transportarse• Temperatura de almacenamiento y humedad relativa

recomendadas• Condiciones de la temperatura exterior en los puntos de

origen y destino• Tiempo en transito para llegar al destino• Tarifa de flete negociadas con los transportistas o

calidad del servicio de transporte• Disponibilidad del servicio• Protección del producto cuando no se utilizan

contendores refrigerados

Factores de Importancia en la selección del modo de transporte para perecederos.

Page 14: Transporte

Sistemas de transporte

Marítimo

AéreoTerrestre

Coste vs. Beneficio

Page 15: Transporte

Distancia

Costo

> >>>>> >>>

Page 16: Transporte

• Aspectos Fundamentales– Costo del servicio– Tiempo promedio de transito (Velocidad)– Variabilidad de tiempo de transito

• Aspectos secundarios– Disponibilidad y conveniencia de quipos– Seguridad– Capacidad y disponibilidad del servicio– Frecuencia del servicio– Manejo de reclamos– Rastreo de despachos– Asistencia para la resolución de problemas.

Selección del Modo de Transporte

Page 17: Transporte

MEDIOS DE TRANSPORTE

Page 18: Transporte

Transporte Ferroviario

Page 19: Transporte

Ferrocarril.• Ventajas:

– Es uno de los medios más económicos de transporte que existen, ya que con una locomotora, pueden empujar cientos de vagones.

– Capacidad de 40 a 80 ton. por vagón.

– Vagón completo (CL), Vagón consolidado (LCL)

– Se transporta material barato en gran cantidad.

– Puede recorrer grandes distancias.

– Las condiciones del clima no afectan tanto este medio de transporte a comparación de los demás.

Page 20: Transporte

Ferrocarril• Desventajas

– No es tan accesible, su acceso es restringido ya que solo puede pasar por donde hay infraestructura férrea.

– Es lento.

– El material transportado requiere de empaques.

Page 21: Transporte

Tipos de Trenes:UNITARIOS: Un solo producto, un mismo origen a un

mismo destino, usando el mismo equipo.

LOCALES: Servicio ordinario de carga en estaciones intermedias y principales terminales del sistema ferroviario moviliza un carro entero o menos de carro entero.

ESPECIALES: Recorridos eventuales, de punto de origen a destino, transportan carga y pasajeros. Transportan productos de difícil manejo o peligrosos. Incluso se usan para eventos políticos o sociales. Gozan de paso preferencial.

MIXTOS: Tienen itinerarios fijos de salida y llegada. Transportan pasaje (segunda clase) y carga (principalmente perecederos).

Page 22: Transporte
Page 23: Transporte

• La red férrea colombiana está compuesta por 1.991 km de vías férreas operadas a través de contratos de concesión y 150 km de carácter privado, además de 1.322 km que se encuentran inactivos

Page 24: Transporte

Red Férrea

Page 26: Transporte

Transporte Terrestre

Page 27: Transporte

Camión• Las condiciones climáticas si pueden

afectar en gran medida a este medio de transporte.

• Se transportan productos de todo tipo, caros y baratos.

• Este medio requiere de mas inversión que el ferrocarril para mantenerlo seguro.

Page 28: Transporte

Camión• Casi todas las operaciones logísticas

utilizan este medio de transporte.

• Existen muchas líneas transportistas nacionales e internacionales, es decir hay gran disponibilidad de este medio.

• Los camiones o trailers tienen un alto nivel de accesibilidad ya que pueden ir casi a cualquier parte.

Page 29: Transporte
Page 30: Transporte

NUEVAS TENDECIAS

TIPO FURGON

GRANELES

Page 31: Transporte

TRANSPORTE DE GASEOSA

Page 32: Transporte

CONFORT PARA EL CONDUCTOR

INDUSTRIA MADERERA

Page 33: Transporte

TRANSPORTE DE PASAJEROS

TRASPORTE REFRIGERADO

Page 34: Transporte

TRANSPORTE CARGAS ESPECIALES

TRANSPORTE DE LIQUIDOS

Page 35: Transporte

TRASPORTE MAQUINARIA PESADA

Page 36: Transporte

TRANSPORTE DE MINERIA

Page 37: Transporte

Transporte Marítimo

Page 38: Transporte

Barco• Para operar no requieren de mucho capital,

ya que la naturaleza provee el “camino” y sólo se necesita invertir en el equipo, se supone que el gasto públicodebe proveer las facilidades (puertos).

• Los barcos mueven principalmente artículos baratos en largas distancias.

• Productos agrícolas, minerales y del bosque son los que principalmente se transportan.

Page 39: Transporte

Barco• La principal ventaja es el bajo costo.

• Es un medio lento.

• La mayor desventaja es el tiempo y la baja accesibilidad.

• Las condiciones climáticas afectan mucho.

• La transportación por agua es la más utilizada mundialmente.

• Se deben transportar artículos no perecederos.

Page 40: Transporte

Principales Puertos del Mundo

Page 41: Transporte
Page 42: Transporte
Page 43: Transporte
Page 44: Transporte
Page 45: Transporte
Page 46: Transporte
Page 47: Transporte
Page 48: Transporte
Page 49: Transporte

Transporte Marítimo en Colombia

Región Atlántica Región Pacifica

Región No. Región No. Región No.

Guajira 5 Jurado 2 Guapi 2

Santa Marta 3 Bahía Solano 1 Iscuande 1

Barranquilla 50 Nuquí 3 El Charco 2

Cartagena 51 Cuera 1 La Tola 3

Morrosquillo 6 San Isidro 1 Satinga 1

Turbo 11 Buenaventura 15 Mosquera 1

Atlantico Chocoano 3 Puerto Merizalde

2 Salahonda

1

San Andrés 3 Timbiquí 1 Tumaco 13

Total 133 Total 50

Page 50: Transporte

Departamento Publico

Privado

Total

Antioquia 1 11 12

Atlántico 25 25 50

Bolívar 14 37 51

Cauca 2 1 3

Choco 9 0 92

Nariño 12 10 22

San Andrés 2 2 4

Sucre 1 5 6

Guajira 4 2 6

Magdalena 1 4 5

Valle del cauca 7 8 15

Total 78 105 183

Tipo de Instalaciones No.

Astilleros 13

Embarcaderos 63

Instalaciones Especiales 6

Marinas 9

Portuarias 92

Total 183

Tipo de Trafico No.

Transbordo 9

Fluvial 9

Cabotaje 32

Comercio Exterior 46

Total 183

Page 51: Transporte

• MOTIVACION: mas del 80% del comercio internacional se moviliza por vía marítima.

• En Colombia el 85% de la carga comercial se hace vía marítima.

• La mayor movilización en cuanto a volumen se hace vía puertos privados carboneros y de hidrocarburos.

• Existen 5 sociedades portuarias quienes se encargan de la administración de los puertos públicos. Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Santa Marta y Tumaco

Diagnostico Portuario

Page 52: Transporte

• Incremento del trafico portuario en Colombia en la ultima década debido al crecimiento de los acuerdos internacionales y el proceso de apertura económica.

• Los recursos recibidos por el estado por la contraprestación de las sociedades portuarias son insuficientes, para invertir en infraestructura y dragado para atender el creciente comercio exterior.

Diagnostico Portuario

Page 53: Transporte

Trafico Portuario 2005 – Carga Sociedades Publicas

BARRANQUILLA 13%

B/VENTU

RA38%

CARTAGENA31%

SANTA MARTA17%

TUMACO0%

Page 54: Transporte

Trafico Portuario Tipo de Carga por Sociedad (Ton)

BARRANQUILLA BUENAVENTURA CARTAGENA SANTA MARTA0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

CARGA GENERAL GRANEL SOLIDO CARBON AL GRANEL GRANEL LIQUIDO CONTENEDOR

Page 55: Transporte

Puerto de Cartagena• Tiene conexiones con más de 288 puertos en 80

países.• Presta los servicios de las principales líneas

navieras a nivel mundial.• Dispone de la infraestructura y eficiencia para

atender barcos hasta de 5.000 TEUs.• Servicios: cargue / Descargue contenedores,

repesaje, movilización de contenedores para llenado, traslado de patio a bodega.

• Infraestructura para cruceros.• Profundidad Restringida a 12.7 mts.

Page 56: Transporte

Puerto de Cartagena• Área de 5,73 hectáreas, se han habilitado 5.263

celdas para el almacenamiento de contenedores de las 6.059 proyectadas.

• Para el segundo semestre de 2006, se finalizó Los nuevos patios para el almacenamiento de 245.718 contenedores de 20 pies, lo que permitirá el manejo de 937.000 contenedores anuales.

• Instalación de cuatro grúas de patio.

Page 57: Transporte

Puerto de Cartagena• Proyectos:

– Extensión del muelle marginal de 120 metros– Adquisición de dos grúas pórtico post-panamax

adicionales.– Desarrollo de la "Villa Turística“.– Dragado del canal de Aguachica a 14 mts.

Page 58: Transporte

• El puerto de Barranquilla tiene dos grandes ventajas:

– Una autopista fluvial que comunica el interior del país con la Costa Caribe.

– Otra autopista, frente a los dos mares, por donde pasan millones de toneladas entre Europa y Asia y que captar un porcentaje de ella sería importante.

• Mayor Importación que Exportación.

• Carbón

• Es el puerto con mayor área de almacenaje.

• Restricción de calado a 8 mts.

• Reconstrucción de Tajamares

Puerto de Barranquilla

Page 59: Transporte

• Tiene siete muelles, atiende a sus usuarios durante 24 horas al día todos los días del año, con profundidades entre los 100 y 150 metros.

• Ofrece servicios de almacenaje seguro en sus bodegas y patios.

• Presenta el servicio de ferrocarril, ofreciendo la posibilidad de efectuar cargues y descargues directos en los muelles.

• Junto con Buenaventura cuenta con infraestructura para graneles.

• Pueden Abarcar cualquier tipo de buque.

Puerto de Santa Marta

Page 60: Transporte

Puerto de Santa MartaAlmacenaje

Areas Medidas Observaciones

Bodega 1 7,200.00 M² Carga General

Bodega 2 7,500.00 M² Carga General/Granel Sólido

Bodega 3 2,896.00 M² Carga General/Granel Sólido

Patio 1 8,300.00 M² Contenedores

Patio 1A 9,440.00 M² Vehiculos

Patio 2 7,860.00 M² Contenedores

Patio 3 46,110.00 M² Contenedores y Carga General

Patios 4 y 5 24,310.00 M² Carbón

Patio Ancón 14,000.00 M² Carga General

Batería de silos 44,000 TM Granos

Cobertizo 740.00 M² Quimicos

Terlica 13,948.34 M³ Graneles Liquidos

Page 61: Transporte

• Proyectos:• Modernización y aumento de la oferta de

servicios y almacenamiento en granel limpio y carga general.

• Construcción de 3 bodegas con 15.000 ton de capacidad estática mecanizadas.

Puerto de Santa Marta

Page 62: Transporte

Importancia de La Cuenca Económica del Pacifico• Concentra el 47% del producto, el 37% de las

exportaciones mundiales, el 48% de la población, el 51% de la superficie y el 59% del PIB del planeta.

• Los países del sudeste asiático han registrado durante las ultimas tres décadas, índices de crecimiento del 9%.

• Liderazgo y Crecimiento de China en el consumo mundial.– 7% del petróleo.– 31% del carbón.– 25% de aluminio.– 27% del acero.– 40% del cemento.

Page 63: Transporte

Ubicación Privilegiada

OCEANO PACIFICO

OCEANO ATLANTICO

Page 64: Transporte

Proyecto ARQUIMEDES• Puerto de Aguas Profundas en Tribugá. Puerto en

el Golfo de Urabá.

• Puerto en Quibdó sobre el río Atrato.

• La infraestructura vial relacionada: vía Medellín-Quibdo, Eje Cafetero-Tribugá.

• La posibilidad corredor férreo Amagá-La Felisa-La Virginia-Tado-Tribugá;

Page 65: Transporte

El Nuevo Paso Interoceánico• Paso alternativo entre las economías del Asia (O.

Pacifico) y La Unión Europea (O. Atlántico).

• “Puente Interoceánico” (Land Bridge) entre Colombia y Venezuela:– En el eje Tribugá-Buenaventura; Maracaibo-Pedernales,

eje multimodal.

• Posibilidades: – 1. El sur y el norte del continente Americano

por medio de la carretera Panamericana.

– 2. Integrar las economías del Atlántico y el Pacifico a través del corredor Maracaibo-Pedernales-Santanderes-Antioquia-Eje Cafetero-Chocó-Tribugá-Buenaventura

Page 66: Transporte

El Puerto de Tribugá y La Regiónen el Sistema Vial Nacional: Atlántico-Pacifico

Océano Atlántico

Riverway Navigation 1640 KmRoads 710 Km

VENEZUELA

COLOMBIA

Río Orinoco

Puerto Carreño

Puerto López

Buenaventura

UrabáPedernales

Bogotá

Oc

éan

o P

acíf

ico

La DoradaQuibdo

Tribugá

Maracaibo

Poliducto

Page 67: Transporte

Tribuga Un Puerto “PIVOTE”• Puerto “pivote” o de transferencia que servirá de

base de relación para las importaciones y las exportaciones del América hacia el mundo.

• Concentran carga de diferentes procedencias y destinos, nacionales y extranjeros, para su posterior redistribución; generan así negocios para la economía local al transportar el comercio que no es del entorno cercano al propio puerto.

Page 68: Transporte

Características del Puerto Tribuga• Definido como de aguas profundas.

• Puerto de transferencia (“Pivote”).

• Protegido de aguas continentales (No requiere dragado).• Admiten un dragado de hasta 20 metros.

• Su fondo está compuesto por arenas basálticas de fácil remoción y uso.

• El canal de acceso es recto y corto (menos de 4 kilómetros de longitud), desde su entrada donde se registran profundidades de 25 metros.

• Quietud en las aguas y fácil maniobrabilidad y operación portuaria, espacialmente para contenedores.

• El muelle proyectado tiene una profundidad de 3.600 metros, lo que puede atender hasta 12 buques en forma simultánea.

Page 69: Transporte

• Existen aproximadamente 250 hectáreas para patios de bodegaje y operación.

• La dársena de maniobra y fondeo dispone de 320 hectáreas.

• A 20 kilómetros se localiza la Bahía de Utría (fiordo ancho, profundo y tranquilo) como alternativa de fondeo adicional.

• Hacia el sur del Puerto se extiende una llanura de más de 2.800 hectáreas.

• La zona dispone de agua, energía, teléfonos y un centro poblado (Municipio de Nuquí), con 15.000 habitantes.

• El puerto se puede construir por etapas, llegando a disponer en cuatro años, de un muelle para el servicio de atraque de 4 porta contenedores y un patio inicial de 80 hectáreas.

Page 70: Transporte

• El Calado: en la ensenada de Tribugá se dan profundidades hasta de 10 metros. El canal de acceso registra profundidades hasta de 13 metros. La pendiente del fondo marino sobre el litoral es tan pronunciada que a sólo 3.300 metros del puerto se encuentran profundidades de más de 22 metros.

• El dragado del canal y la dársena para alcanzar 16 metros de profundidad es del orden de 15 millones de metros cúbicos (completo el puerto) de arena fina basáltica.

Page 71: Transporte

Estado Actual• Contemplado en el Plan de Desarrollo del

actual gobierno y hace parte del documento CONPES, PLAN DE EXPANSIÓN PORTUARIA 2005-2006: ESTRATEGIAS PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PORTUARIO, de marzo de 2005.

• Evaluación de las vías de acceso:– Por Antioquia: Medellín-Ciudad Bolívar-La

Mansa-Quibdo-Nuquí.– Por Risaralda: Pereira-Pueblo Rico-Santa

Cecilia-Tadó-Nuquí.

• Interés de países Asiáticos como: Corea del Sur, Japón y la China,

Page 72: Transporte

Otras Opciones Portuarias• Tumaco• Ensenada Coquí.• Ensenada de Utría.• Bahía Solano.• Bahía Cupíca• Bahía Aguacate),

Page 73: Transporte

Puerto de Buenaventura

Page 74: Transporte

Ventajas de su Localización Geoestratégica• Ubicación Privilegiada en el contexto

planetario. Se encuentra en un zona equidistante a los principales mercados mundiales.

• Acceso directo a la Cuenca del Pacifico, y en ocho horas de navegación marítima , a la del Atlántico.

• Posición privilegiada, cercana a las tres principales ciudades de Colombia (Bogota, Medellín, Cali) Concentran el 70% PIB y el 52% de la Población.

• Punto estratégico respecto a los mercados andinos.

Page 75: Transporte

Antioquia; 16%

Valle; 36%Cundina-

marca 41%

Eje Cafetero; 3% Otras Zonas; 4%

Destino de Importaciones por Buenaventura

Valle; 52%

Antioquia; 6%

Cundina-marca38%

Eje Cafetero; 3% Otras Zonas; 1%

Origen Exportaciones por Bue-naventura

Page 76: Transporte

Ventajas Portuarias Competitivas• Sistema Integrado de Seguridad

Electrónica (SISE).

• Único puerto marítimo polivalente de Colombia, con terminales especializadas en contendores, graneles solidos y líquidos y multipropósito.

Page 77: Transporte

Cambios en la Eficiencia Operativa del Puerto

Indicador 1993 2004

Tiempo promedio de espera naves

10 días

Sin espera u horas

Tiempo medio buque en puerto 10 días

1.5 días

Horas laborales/día 16 24

Ton. Buque/día - graneles 500 Min. 3.250

Ton. Buque/día - general 750 2650

Contendores buque/hora 16 30

Reducción tarifaría 52%

Page 78: Transporte

Costos de Dragado

Page 79: Transporte

Proyectos de Expansión

Page 80: Transporte

La expansión Portuaria esta comprendida por:• Dragado del canal de Acceso.

• Expansión de las instalaciones de la Sociedad Portuaria Regional.

• Puerto Industrial Aguadulce.

• Complejo Portuario Industrial.• Delta del Rió Dagua.

• Puerto de Aguas Profundas: Bahía Málaga.

• Implementación Antepuerto.

• Corredor Bogota - Buenaventura.

Page 81: Transporte

Dragado del canal de Acceso.• El canal tiene una longitud de 30 Kms y una

profundidad en marea baja de 8.8 mts y alta de 11.3 mts, se requiere profundizar a mínimo 11 mts en marea baja.

• Lograr especificaciones que permitan el acceso de buques de mayores dimensiones, aptos para circular a través del Canal de Panamá.

• Se lograría que puedan ingresar el 76% de los buques porta contendores y el 88% de buques de graneles secos de la flota mundial.

Page 82: Transporte

Estado del Dragado del Puerto• Proyecto evaluado en USD 18.083.945.

• Financiación aprobada por Ley 856/2003.

• Recursos asignados por la Nación de acuerdo a documento Conpes 3355.

• Asignados $10.694 millones.

Page 83: Transporte

Expansión de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura• Ampliación de la concesión actual por 20 años

adicionales.

• Expansión del muelle que le permita movilizar hasta 15 millones de toneladas/año, cinco veces mas de la capacidad instalada actual.

• Ampliación hacia los terrenos de la antigua zona franca. (Estos terrenos ya fueron cedidos por el Gobierno Nacional)

Page 84: Transporte

Puerto Industrial de Aguadulce

Page 85: Transporte

Situación Actual:– Se esta tramitando la concesión que seria otorgado por

el Gobierno por 20 años.

– Cuanta con los estudios de factibilidad e impacto ambiental.

– Se han comprado 220 hectáreas correspondientes al 58% de los predios requeridos.

– Desde octubre del 2005 se iniciaron las obras de adecuación del terreno donde se construirá la primera etapa. (operando en 2007)

– En la primera fase deberá mover 1.2 millones de toneladas al año hasta llegar a movilizar 4.8 millones en 2013.

Page 86: Transporte

• Requerimientos

– Negociación de tiempo de concesión a 40 años.

– Construcción de carretera de 21.3 m al nuevo Terminal portuario con un valor de USD18.8 millones.

Page 87: Transporte

Complejo Portuario Industrial

Page 88: Transporte

• Características:– Ubicado en la zona continental de

Buenaventura, con acceso a la vía alterna-interna y a la red férrea y cuenta con todos los servicios públicos.

– Tiene 60.000 metros cuadrados de patios abierto y una vía de acceso para adecuar.

– Se generaran 1.500 puestos de trabajo en su primera etapa de construcción.

Page 89: Transporte

• Inversión:– La primera fase cuesta USD 12.5 millones.

– Tiene un capital propio de $3.500 millones, de los cuales se ha invertido el 52% en promoción y montaje.

• Situación Actual:– Adjudicado al Grupo Portuario S.A. la concesión

por 20 años.

– Esta definida la primera etapa, que consiste en la construcción de un muelle multipropósito de 700 metros.

Page 90: Transporte

– La terminación se proyecta a 30 años

– Se esta trabajando en operación temprana (recursos propios para adecuar los 100.000 metros cuadrados de terreno donde se construirán patios para almacenar contenedores).

• Requerimientos:– Hacer dragado al estero Aguacate.

Page 91: Transporte

• Se proyecta la construcción de este muelle entre Estero Hondo y rió Caimán, que hace parte del Delta del rió Dagua.

• Características:– El muelle tendrá una longitud de 1300 mts y 700

de ancho, para un área total de 91 hectáreas.

– El acceso terrestre se inicia sobre la carretera Simón Bolívar, cruzando el rió Dagua, con una longitud de 11 Km.

– La profundidad frente al muelle varia entre 12 y 18 metros.

Muelle y Patio de Contenedores Delta del Río Dagua

Page 92: Transporte

• Requerimientos:

– Estudio de sedimentación como primera fase.

Page 93: Transporte

Puerto de Aguas Profundas: Bahía Málaga• Características:

– Cuenta con diagnósticos realizados por Hidroestudios – TAMS y Parsons & Incoplan.

– No tiene problemas de sedimentación. Acceso excelente.

– Profundidad mínima de 20 mts y en algunas áreas 40 mts.

– Tiene protección de la base Naval del Pacifico y dispone carretera sin pavimentar de 106 Km.

Page 94: Transporte

– Diseñado para servir de apoyo a las grandes navieras con los buques de ultima generación que no puedan ingresar a Buenaventura.

– Servirá como puerto de trasbordo de mercancías.

• Situación Actual:– El 4 de agosto de 2005 se suscribió el acta de

compromiso para la constitución de la sociedad promotora de bahía Málaga.

– En su primera fase contara con un muelle y patio de contenedores, equipos necesarios para la operación portuaria, oficinas y servicios públicos.

Page 95: Transporte

• Requerimientos:– Estudios de prefactibilidad e impacto ambiental

y diseños definitivos con un plazo de tres años.

• Inversión:– Se estima un costo aproximado de USD

300.000.000, desde sus estudios hasta el inicio de operaciones en su primera fase.

Page 96: Transporte

Antepuerto• Características:

– Centro moderno de distribución ínter modal para dar flujo continuo a las mercancías.

– contaría con 400 hectáreas para el desarrollo de procesos de enturnamiento, almacenamiento, consolidación, aduanas y demas servicios de valor agregado.

• Situación Actual:– Se cuenta con estudio de factibilidad elaborado

por Consorcio Cilsa.

– Se asignaron recursos del Gobierno nacional en el Conpes 3355 por USD2.66 millones

Page 97: Transporte

• Requerimientos:– Definir Terreno en un punto de confluencia

para el actual puerto de Buenaventura, Málaga, Aguadulce y Complejo Industrial.

– Asignación de nuevos recursos financieros necesarios.

Page 98: Transporte

Corredor Bogota - Buenaventura• En proceso de Consolidación y

Culminación:– Construcción de la doble calzada Bogota –

Girardot.– Túnel de la Línea.– Malla vial del Valle del Cauca y Cauca.

• Pendiente:– Ultimo trayecto, que corresponde al cruce de la

cordillera occidental, es decir, la doble calzada Buga – Loboguerrero.

Page 99: Transporte

Transporte Aéreo

Page 100: Transporte

Avión• Del 100% de la facturación de los aviones, solo el

10% es por concepto de carga.

• Mueve el 1% de la carga internacional.

• El Valor de la carga asciende al 30% de total.

• La carga que se mueve por aire tiene alta densidad económica (alto valor en USD/kg).

– Los órganos humanos.– Productos perecederos.– Repuestos.

Page 101: Transporte

Avión• Organizado por un organismo

supranacional no gubermental denominado IATA (International Air Transport Asociation), cuyos miembros son las líneas aéreas tanto de pasajeros como de carga.

• IATA trabaja estrechamente con la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO en inglés), que forma parte de las Naciones Unidas.

Page 102: Transporte

• Codificación de la IATA Aeropuertos:– Una primera opción: Nombre de la ciudad

• GDL para Guadalajara• MTY para Monterrey• LPB para La Paz, Bolivia

- Una segunda opción: Nombre propio del aeropuerto: • CDG para el Charles de Gaulle (París, Francia) • ORD para el O’Hara (Chicago, IL, USA) • IAH para el International Airport of Houston

(Houston, TX., USA)• JFK para el aeropuerto de Nueva York

- Una tercera opción: Código cualquiera si las dos opciones anteriores no son aplicables a un aeropuerto en particular

• YMQ Montreal, Canada • MON se había utilizado para Mount Cook, NZ• MTR para Montería, Colombia• MTL para Maitland, Australia

Avión

Page 103: Transporte

• Codificación de la IATA Aerolineas:

• America Airlines: AA• Alaska Airlines : AS • Aloha Airlines AQ • Existen 65 líneas aéreas cuyos nombres empiezan con las

letras AA

• UPS (5X)• Air Luxor GB (L8)• Africa West (FK*)• Sun Air of Scandanavia (EZ*)

Avión

Page 104: Transporte

Clasificación de los Aviones

Lockhead Por su marca McDonnel Douglas

BoeingAirbus

Tipos de Aviones Por su configuración De fuselaje anchoDe fuselaje estrecho

De pasaje y carga Por su uso Cargueros

Mixtos

Courrier

Page 105: Transporte

Tarifas Aéreas (estructura)

MínimoTipos de Para carga generalTarifas De comodidadAéreas Promocionales

Para ULDs y para pallets

con aumento (animales vivos, restos Especiales materiales peligrosos, perecederos,

humanos, valores, etc.)con reducción (libros,

revistas, publicaciones periódicas)

Page 106: Transporte

• El Mínimo es aquella cantidad por debajo de la cual ninguna línea aérea aceptará una consignación. El peso que puede aplicarse a un mínimo depende del origen y destino de la carga.

• Todas las demás tarifas se presentan con rangos de peso en las que pueden aplicarse, estos rangos son:Normal (N) o de -45kg ,+45kg, +100 kg, +300 kg, +500 kg, +1000 kg

Page 107: Transporte

Consignaciones Especiales• Algunos embarques se consideran consignaciones

especiales cuando se manejan vía aérea, tales como:

- Materiales restringidos- Animales vivos- Valores- Perecederos- Carga húmeda- Restos humanos- Equipaje no acompañado- Carga muy olorosa- Carga sobrepesada o sobredimensionada- Cualquier otra que requiera de manipulación especial

• Normalmente las líneas aéreas cobran extra por éstas.

Page 108: Transporte

Transporte AéreoVentajas Desventajas

Es el tipo de transporte más rápido.

El precio por kg. es alto por lo que no es bueno para todas las mercancías

Es el tipo de transporte más seguro.

Es muy inflexible: los vuelos son por itinerario y es muy difícil modificarlos.

Las pólizas de seguro cuando se utiliza este tipo de transporte son las más económicas.

Pueden existir dificultades cuando se maneja carga sobrepesada y sobredimensionada.

Es poco afectado por fenómenos meteorológicos.

Es muy afectado por fenómenos de estacionalidad.

Page 109: Transporte

• La carga en un avión puede transportarse de tres formas: suelta, unitarizada en pallets o bien contenerizada.

• Llamamos Unit Load Device (ULD), igloo o contenedor aéreo a estructuras rígidas hechas de metal, plástico, fibra de vidrio o una combianción de éstos con tela, con una forma similar a la del fuselaje del avión y son utilizadas para colocar carga haciendo más fáciles las operaciones de carga y descarga de los aviones, así como protegiendolos.

Avión

Page 110: Transporte

Avión

Page 111: Transporte

• Los pallets también conocidos como charolas o cookie sheets, son utensilios de metal, sobre los cuales puede colocarse carga suelta o entarimada. Al ir armando el pallet se le debe dar la forma del fuselaje del avión. Cuando el pallet se ha terminado de armar, se coloca plástico para proteger la carga de la intemperie (lluvia) y después se inmoviliza utilizando una red cuyos seguros se fijan cerca de la orilla de la charola.

• Un avión de carga puede llevar indistintamente ULDs o pallets. Existen diferentes tipos de equipos (ULDs o pallets) dependiendo del tipo de avión en el que vayan a utilizarse, aunque algunos de ellos pueden utilizarse en distintas aeronaves. También existe equipo para los aviones de pasaje y carga.

Page 112: Transporte

Avión

Page 113: Transporte
Page 114: Transporte

Posiciones de Carga en un Carguero

Page 116: Transporte
Page 117: Transporte

Airbus A-380

Page 120: Transporte

Antonov

Page 121: Transporte

Beluga

Page 122: Transporte

Beluga

Page 123: Transporte

Transporte por Tubería

Page 124: Transporte

Tubería• Es un medio que no aplica a todos los

tipos de productos, ya que solo se pueden transportar líquidos o sólidos en suspensión (Fluidos).

• El acceso a este medio es un tanto restringido ya que solo los transportistas que están cerca de ductos o tuberías pueden usarlos.

Page 125: Transporte

Tubería• Es el medio más barato de transporte que

se conoce, utiliza mucho la gravedad.

• El diámetro de las tuberías puede variar de 3 a 48 pulgadas.

• El diámetro más común es de 10 pulgadas.

• En EUA tienen 150,000 millas de tuberías por todo el país.

Page 126: Transporte

• Es el modo de transporte utilizado para conducir fluidos, en especial el petróleo y sus derivados.

• Los ductos se han extendido por grandes distancias y a su paso se han instalado estaciones de bombeo y de distribución.

• Existen los oleoductos que son el medio de transporte del petróleo y sus derivados.

• gasoductos que son los encargados del transporte de gas natural.

• los poliductos que son el medio para transportar ambos fluidos y trata de optimizar la función del transporte por ductos.

Tubería

Page 127: Transporte

TRANSPORTE POR DUCTOS EN COLOMBIA

• Ecopetrol es el principal transportador en Colombia y cuenta con una amplia red de poliductos y oleoductos. El  sistema de transporte cuenta con 8.500 kilómetros de redes principales de oleoductos y poliductos que terminan en los terminales de Coveñas y Santa Marta, en el Atlántico, Buenaventura y Tumaco, en el Pacífico.

Page 128: Transporte

Principales ductos• Oleoducto Caño Limón-Coveñas: tiene 770 kilómetros de

longitud y a través de él se transportan los crudos producidos en el campo Caño Limón (Arauca).

• Oleoducto del Alto Magdalena: transporta los crudos que se obtienen en el Valle Superior del Magdalena y en el cual

Ecopetrol participa con el 49%.

• Oleoducto Colombia: tiene 481 kilómetros y conecta la estación de Vasconia con el puerto de Coveñas. Ecopetrol tiene el 42.5% de participación.

•  Oleoducto Central S.A. (Ocensa): con 790 kilómetros de longitud, transporta fundamentalmente los crudos del piedemonte llanero (Cusiana- Cupiagua) hasta el terminal marítimo de coveñas.

• Oleoducto Trasandino: con 306 kilómetros, transporta petróleo desde Ecuador hasta el puerto de Tumaco, sobre el océano pacífico.

Page 129: Transporte

INDICADOR MEDIDA DEL INDICADOR 2002 2003 2004 2005 2006

942

INDICADORES DE TRANSPORTE ECOPETROL

Hurto de hidrocarburos

Barriles por día calendario 7270 5777 2942 1601

471,1

Volúmenes de refinados

transportados

Miles de barriles por día calendario

143,9 152,2 155,1 159,4 180,7

443,8Volumen de

crudo transportados

Miles de barriles por dia calendario

392,5 426,6 445,2

Page 130: Transporte
Page 131: Transporte

Transporte Intermodal y Multimodal • Tráfico Intermodal:

– Se refiere a 2 o más modos de transporte

• Transporte Multimodal:– Se refiere a varios modos de transporte donde

se incluye transportación por mar.

Page 132: Transporte

Transporte Intermodal• El Transporte Intermodal, se refiere al uso de

dos o más medios de transporte (avión, tren, barco, etc.) para mover una mercancía entre dos puntos.

• El transporte Intermodal maximiza los beneficios, combinando las ventajas de los diferentes medios.

• Limitantes del Transporte Intermodal:La Participación de los Transportistas.El traslado de la carga.

Page 133: Transporte

Transporte Intermodal

Camión

Tren

Avión

Tubería

Barco

Birdyback

Piggyback

Fishyback