transparencia en el sistema educacional

Download Transparencia en El Sistema Educacional

If you can't read please download the document

Upload: reptilia

Post on 13-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

Transparencia en el sistema educacionalEs positivo el compromiso del ministro de Educacin de que los padres podrn acceder a los resultados generales de las evaluaciones de los docentes de los colegios de sus hijos...Se requiere mucha evaluacin e informacin para ir seleccionando las polticas educacionales ms efectivas entre diversas alternativas. La idea de que hay una nica manera de producir resultados satisfactorios en educacin es muy habitual, pero tiene poco sustento. Durante mucho tiempo, por ejemplo, se ha sostenido que las clases frontales estn pasadas de moda y que no promueven el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en los ltimos aos hay evidencia de profesores muy efectivos a los que les acomoda este sistema de enseanza y que igualmente logran capturar la atencin y motivar a sus estudiantes.Por supuesto, esto no significa que no existan conocimientos sobre educacin. Sabemos la importancia que juegan los docentes en el logro de una educacin de calidad y que las competencias promedio de los nuestros no son muy elevadas. Tambin podemos defender la idea de que mejores remuneraciones relativas, respecto de otras alternativas profesionales, son necesarias para elevar esas habilidades atrayendo mejores alumnos a la docencia, pero tambin que los incrementos salariales no bastan y una vez ocurridos podra suceder que no se tradujesen en docentes ms efectivos.Ahora bien, al no tener demasiada precisin respecto de cmo vincular los aumentos salariales con docentes ms efectivos y el consiguiente mayor aprendizaje de nuestros estudiantes es importante que no se rigidicen en exceso los criterios que definen los aumentos en salarios. En el proyecto de ley de carrera docente quizs son muy inflexibles y hay que buscar espacios para evitar rigideces inconducentes. Tambin es importante que se entregue informacin sobre los efectos que estn teniendo los aumentos de los salarios, atendida la cuanta de la inversin involucrada en rgimen, en la seleccin de profesores ms efectivos. Indudablemente que, de modo simultneo, estn ocurriendo muchos cambios de poltica y es difcil aislar el impacto de cada uno, pero es importante intentar construir modelos y estudios que permitan ir evaluando las polticas aplicadas para corregirlas cuando corresponda. La Jornada Escolar Completa, por ejemplo, pudo haber sido una buena idea, pero su implementacin dist de haber sido apropiada. Se invirtieron miles de millones de dlares en su ejecucin (en valor presente) y su impacto, si existi, parece haber sido muy modesto. Si se hubiese diseado experimentalmente o aplicado sobre la base de un modelo preciso podran haber existido oportunidades de corregir este resultado.La informacin tiene que producirse de diversas maneras para que genere una adecuada retroalimentacin; cambios, de ser necesarios, en las polticas aplicadas y una interaccin distinta en las comunidades educativas. En ese sentido, parece positivo que el ministro Eyzaguirre haya comprometido una difusin de los resultados de las evaluaciones agregadas de los docentes para los colegios particulares subvencionados. Ello podra ocurrir como consecuencia de la extensin que el proyecto de carrera docente hace del sistema de desarrollo profesional a la educacin particular subvencionada. Por cierto, es importante asegurarse de que la aplicacin de este sistema no rigidice la gestin de los colegios particulares subvencionados. En esto hay algunas ambigedades que seguramente debern precisarse o corregirse. Pero sera interesante saber qu ha pasado en los establecimientos municipales con esta informacin, donde ella se entrega hace algunos aos y no parece haber producido ningn efecto. Es posible que la forma en que se divulga y la escasa explicacin que acompaa este proceso no permitan una interaccin valiosa en las comunidades educativas. En ese sentido, no basta con producir informacin, sino que debe asegurarse que ella llegue de modo efectivo a quienes se quiere transmitir los antecedentes. En ese sentido, la actual divulgacin de informacin educacional es todava muy insuficiente.