transitando hacia la ciudad compacta en méxico los desafios y las necesidades para el arquitecto

8
8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 1/8 TRANSITANDO HACIA LA CIUDAD COMPACTA EN MÉXICO, LOS DESAFIOS Y NECESIDADES PARA EL ARQUITECTO. Por: Julio Cesar Acosta Hernández. Uno de los principales problemas que se viven hoy en día es el desorden territorial la !alta de estrate"ias y acciones que "arantizan una ciudad se"ura y habitable aprovechando la diversidad del territorio nacional. #l re!le$o más notorio de esta desarticulaci%n es la !alta de servicios el aumento de las zonas conurbadas y la continua e&pansi%n de la mancha urbana e&i"iendo servicios urbanos que son muy di!íciles de hacerlos lle"ar por la le$anía del lu"ar aunado a que se desaprovecha el uso del suelo y se destruye la !lora y !auna de un lu"ar en especial. 'espu(s del terremoto del )*+, -el !en%meno natural además de traer "raves consecuencias econ%micas introdu$o un cambio en la !orma de pensar re"lamentar y construir la arquitectura en (&ico./ ) 0as ciudades crecieron de manera horizontal y anárquica con nuevos desarrollos ubicados en zonas cada vez más ale$adas de los centros de traba$o y de servicios sin contemplar una densidad habitacional adecuada que permitiera proveer los servicios básicos y de !orma e!iciente sin vías de comunicaci%n u opciones de transporte su!icientes. “Esto es en parte el resultado de la inaccesibilidad para conseguir un terreno en un lugar adecuado, por el costo, […] las personas toman la medida de instalarse en lugares que no  son aptos para habitar, adoptan sin saber el modelo horizontal de vivienda, promoviendo aún más el desorden urbano.” -0a capacidad del suelo para abastecer a las tantas personas se vuelve nula produci(ndose un ciclo nocivo donde al no poder satis!acer las necesidades de la poblaci%n se provoca el 1 1ánchez Corral Javier 234)35 0a vivienda social en (&ico #ditorial J1 pá".)4 2 Hernández oreno 1ilverio 2344+5 6ntroducci%n al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo Universidad Aut%noma del #stado de (&ico 7oluca (&ico. pá". )),

Upload: julio-cesar-acosta

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 1/8

TRANSITANDO HACIA LA CIUDAD COMPACTA EN MÉXICO, LOSDESAFIOS Y NECESIDADES PARA EL ARQUITECTO.

Por: Julio Cesar Acosta Hernández.

Uno de los principales problemas que se viven hoy en día es el desorden territorial la !alta de

estrate"ias y acciones que "arantizan una ciudad se"ura y habitable aprovechando la

diversidad del territorio nacional. #l re!le$o más notorio de esta desarticulaci%n es la !alta de

servicios el aumento de las zonas conurbadas y la continua e&pansi%n de la mancha urbana

e&i"iendo servicios urbanos que son muy di!íciles de hacerlos lle"ar por la le$anía del lu"ar

aunado a que se desaprovecha el uso del suelo y se destruye la !lora y !auna de un lu"ar en

especial.

'espu(s del terremoto del )*+, -el !en%meno natural además de traer "raves consecuencias

econ%micas introdu$o un cambio en la !orma de pensar re"lamentar y construir la arquitectura

en (&ico./)0as ciudades crecieron de manera horizontal y anárquica con nuevos desarrollos

ubicados en zonas cada vez más ale$adas de los centros de traba$o y de servicios sin

contemplar una densidad habitacional adecuada que permitiera proveer los servicios básicos y

de !orma e!iciente sin vías de comunicaci%n u opciones de transporte su!icientes.

“Esto es en parte el resultado de la inaccesibilidad para conseguir un terreno en un lugar 

adecuado, por el costo, […] las personas toman la medida de instalarse en lugares que no

 son aptos para habitar, adoptan sin saber el modelo horizontal de vivienda, promoviendo aún

más el desorden urbano.”

-0a capacidad del suelo para abastecer a las tantas personas se vuelve nula produci(ndose un

ciclo nocivo donde al no poder satis!acer las necesidades de la poblaci%n se provoca el

1 1ánchez Corral Javier 234)35 0a vivienda social en (&ico #ditorial J1 pá".)4

2 Hernández oreno 1ilverio 2344+5 6ntroducci%n al urbanismo sustentable o nuevo

urbanismo Universidad Aut%noma del #stado de (&ico 7oluca (&ico. pá". )),

Page 2: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 2/8

abandono del asentamiento/8 este problema se ha a"ravado en los 9ltimos aos debido en

 parte al crecimiento acelerado de la poblaci%n ha sido una constante en todo el país tanto así

como para implementar medidas para atacarla el problema de raíz la soluci%n es transitar 

hacia el modelo de ciudad compacta.

-0a política de la vivienda durante muchos aos estuvo orientada a adquirir vivienda/; sin

contemplar los !uturos daos que tendría el redesarrollo y la re densi!icaci%n son las medidas

más e!ectivas para tal problema además de implementar herramientas normativas que ayuden

a tener un equilibrio entre los usos del suelo y su capacidad real para satis!acer las necesidades

de los habitantes. <az%n por la cual en el Plan =acional de 'esarrollo 34)8>34)+ se

contempla el nuevo modelo de desarrollo urbano y de ordenamiento de los territorios -se basa

en la concentraci%n territorial de es!uerzos y recursos esto es en en!ocar acciones de política

dentro de polí"onos urbanos de!inidos? es decir en unidades urbanísticas para !ines de

ordenaci%n y plani!icaci%n./,0as venta$as del modelo de ciudad compacta son promover la

convivencia con las personas o!recer una vivienda di"na y minimizara la cantidad de suelo

usado sacándole el má&imo uso posible los servicios se economizaran las vialidades serán

más cortas y se reducirá la cantidad de ener"ía usada.

#s una idea bastante innovadora !resca y desa!iante pero habrá que hacerse varias pre"untas

!"os pro#esionales de la arquitectura en $%&ico cuentan con la preparaci'n su#iciente que se

requiere para poder transitar hacia el modelo de ciudad compacta(, !)uál será el escenario

 #uturo que tendrá que solucionar el arquitecto, siendo consiente de los problemas que se

avecinan( !)'mo será esa preparaci'n nueva que se necesitara a #uturo(, todas estas

 pre"untas se sintetizan en una sola !*u% tipo de pro#esional de la arquitectura será

demandado en $%&ico en dos o más d%cadas para atender los grandes problemas nacionales

relacionados con el espacio #+sicosocial(

3 C@=A6 234)45 Buía para la redensi!icacion habitacional en la ciudad interior. pá". )3

4 Bobierno !ederal 234)8 >34)+5 Pro"ramas nacional de desarrollo urbano y de vivienda

 pá". 8

5 6bídem pá". )8

Page 3: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 3/8

Para dar respuesta a esta pre"unta es necesario entender el conte&to en el que se encuentra

(&ico actualmente y como será a !uturo se debe de conocer los problemas nacionales que

la arquitectura tendrá que resolver a !uturo el papel del arquitecto tendrá un e!ecto mucho más

 pro!undo en la sociedad y deberá ser consciente de ello para su corrector actuar.

#n el presente ensayo se abordaran 8 puntos claves sobre el tema en cada uno de ellos.

A5.> 0a participaci%n del arquitecto en el devenir de la ciudad: #l papel del arquitecto dentro

de al"unos aos cambiara drásticamente ocasionado por el aumento demo"rá!ico la

disminuci%n de los recursos naturales el cambio climático la escasez del a"ua el aumento de

los desastres naturales el mane$o de los residuos s%lidos la cantidad de basura "enerada por 

día y el poco uso del recicla$e se vuelven un peli"ro potencial para las ciudades. -Cada día

estos problemas se están a"ravando aunados al crecimiento de la mancha urbana de !orma

descontrolada. #s necesario tomar medidas dentro de la planeaci%n urbana para tratar de

miti"ar y solucionar estas problemáticas./ 0a realidad de la ciudad cada vez se vuelve más

comple$a y di!ícil de resolver pues no solo la conceptualizaci%n de la ciudad se hará siempre

 pensando a !uturo será un desa!ío muy "rande para el arquitecto por que tendrá que apoyarse

en otras disciplinas para solucionar el problema recordando la relaci%n íntima que e&iste entre

la arquitectura y el ser humano.

0a arquitectura tendrá un papel cada vez más pro!undo en la sociedad a su vez necesitara que

muchas disciplinas de hace muchos aos no parecían tener importancia e inclusive unas de

nueva creaci%n como son la 6n"eniería Ambiental 6n"eniería en desarrollo sostenible

6n"eniería de ateriales #co"eo"ra!ia por citar al"unas serán necesarias y cobraran mayor 

!uerza. #l papel del arquitecto pasara cobrar cada vez mayor !uerza por lo tanto necesitara

tener los conocimientos necesarios para poder tener comunicaci%n con las demás disciplinas

el arquitecto será capaz de entender la realidad desde di!erentes visiones de cada una de las

6 Jiménez Blanca Elena (2001), La Contaminación Ambiental en Méico,

E!ito"ial Lim#$a %&' 31

Page 4: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 4/8

disciplinas y materializar las soluciones en !orma de espacio que las diversas disciplinas

o!recen.

Para lo"rar una correcta transici%n de la ciudad di!usa a la compacta es necesario tener a los

 pro!esionales preparados para llevar a cabo tal maestría pues estos serán los que romperáncon el paradi"ma de hacer arquitectura hacer ciudad hacer espacios para las necesidades del

hombre contemplando al ser humano en toda su esencia y dimensi%n respetando a la

naturaleza realizando una simbiosis per!ecta que la arquitectura por naturaleza es capaz de

hacer.

#l desa!ío será preparar al mayor n9mero posible de pro!esionales e&istentes y pr%&imos a

e"resar en el menor tiempo e&istente la arquitectura que se realice responda de verdad a las

necesidades del país de las condicionantes antes mencionadas. #l arquitecto tendrá una "ama

de soluciones tecnol%"icas que deberá de aprender aplicar en las circunstancias adecuadas las

universidades y por obli"aci%n (tica el arquitecto tendrá que buscar la manera de prepararse

las universidades deberían de promover en sus planes de estudio esta realidad latente no solo

como teoría como se ha enseado pues eso resta su valioso potencial. #s necesario transitar a

la ciudad compacta ya cada vez más será necesaria la visi%n de una disciplina en especial para

resolver un problema el no hacerlo daría como resultado minimizar el impacto de la

arquitectura y olvidarse de su labor social en la soluci%n de los problemas nacionales.

D5.>(todos y estrate"ias para la creaci%n y recreaci%n de ob$etos y espacios habitables:

-Hoy en día el crecimiento poblacional ha hecho crecer las ciudades )4 veces su tamao

ori"inal./E  !)uáles serán las estrategias para hacer habitar a gran cantidad de personas en

un número mu- reducido de suelo, dotarlas de servicios, garantizarles una correcta

in#raestructura( !e d'nde se sacaran los predios para hacerlo, cuál será la #orma de

realizarlo, sin alterar la poblaci'n(, y en caso de ser tanta "ente en un espacio desordenado

!c'mo integrarlas a la ciudad( 0a respuesta a estas problemáticas se lo"ra por medio de la

<edensi!icacion y reordenamiento urbano.

Dazant 1ánchez JA= 3448. #spacio p9blico ciudad y ciudadanía #ditorial: 7<600A1

#dici%n: 4 pá". )E

Page 5: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 5/8

0as ciudades me&icanas han adoptado un modelo territorial de crecimiento urbano e&tensivo

que se caracteriza !undamentalmente por ser de ba$a densidad y discontinuo con claro

 predominio de vivienda uni!amiliar y una altura promedio de las edi!icaciones menor a los dos

niveles.

'e acuerdo a la C@=A6 en su "uía para la re densi!icaci%n de la ciudad interior todo predio

atraviesa por una serie de etapas que van desde su sur"iendo !lorecimiento y decline esto se

debe al crecimiento habitacional que rebasa la capacidad !ísica del suelo provocando una

híper poblaci%n lle"ando a un punto en el que la demanda de los servicios es sencillamente

imposible de dotar provocando el abandono del predio./ 0a redensi!icaci%n es una

herramienta para poder transitar las ciudades di!usas a compactas por medio de la reutilizaci%n

de los espacios dentro de la ciudad/+ que no !uncionan son precarios o están a punto de

colapsar. 1e sustituirán o remplazaran ya sea por espacios p9blicos o privados se"9n

conven"a el caso.

0a re densi!icaci%n urbana se concibe como aquella situaci%n en la cual un asentamiento

urbano que cuenta con los servicios urbanos su!icientes localizaci%n adecuada espacios

 p9blicos !uentes de empleo empieza lentamente a ser deshabitado las razones son diversas

desde nuevas !uentes de empleo ba$a del precio del suelo ocasionado por las !uertes

inversiones en distintas partes de la ciudad !alta de vías de comunicaci%n el desempleo entre

otros. #l ob$etivo de la re densi!icaci%n es -rescatar esos espacios que a9n son !uncionales y

requerirán de muy poca inversi%n !inanciera al contar con "ran parte de los servicios urbanos

 para lo"rar esto se necesita darle un nuevo en!oque al lu"ar mediante una intervenci%n

urbana/* usando una metodolo"ía proporcionada por la C@=A6 en su Buía para la <e

* CONAVI (2010) Guía para la redensi!icacion habitacional en la ciudad interior pá". ),

+Ibídem pá". )E

Page 6: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 6/8

densi!icaci%n de la Ciudad 6nterior o!rece una metodolo"ía !le&ible para analizar el caso de

estudio y ver las di!erentes posibilidades que se podrían e!ectuar.

#s importante destacar que los asentamientos en los que se puede llevar a cabo una re

densi!icaci%n tienen muy ba$a densidad de poblaci%n y "ran cantidad de servicios e&istesuelo y hace !alta dotarlo de usos adecuados que "eneren productividad en el asentamiento

 pero en la realidad es muy di!ícil encontrar un asentamiento humano que cuente con estas

condiciones en "ran parte la mayoría serian producto del creciente desarrollo econ%mico de

la ciudad que con el tiempo por la e&plosi%n econ%mica !ueron olvidados paulatinamente al

no "enerar las su!icientes !uentes de empleo.

0a realidad demuestra que encontrarse con un caso como este es muy di!ícil de hecho es la

antítesis de la re densi!icaci%n la mayoría de los asentamientos humanos están hiperpoblados

como consecuencia del desarrollo habitacional horizontal las vialidades sur"en a capricho los

servicios urbanos son de!icientes en la zona e&iste una "ran cantidad de edi!icaciones en muy

mal estado que están al borde del colapso la cantidad del uso de suelo sobre pasa la de

 poblaci%n. 0a soluci%n es volver a reor"anizar la zona por medio de una intervenci%n urbana

se necesita "anar suelo por medio del recicla$e de las edi!icaciones para "anar espacios

 p9blicos y reducir la cantidad de servicios urbanos a dotar buscar la manera de conectar con

la ciudad además de implementar el desarrollo vertical habitacional como medida miti"adora

la !inanciamiento de ambas intervenciones ya sea la re densi!icaci%n o el redesarrollo lo

 proporciona la 1#'A7U en sus m9ltiples pro"ramas con los que cuenta para cumplir los

ob$etivos del P='.

@tro punto importante a tratar para evitar que despu(s de la intervenci%n vuelva a ocurrir una

sobrepoblaci%n por el aumento de la calidad de vida es necesario implementar medidas de

restricci%n para evitar que se rebase el límite má&imo de capacidad real del suelo es decir el

má&imo de cantidad de suelo a usar tomando en cuenta el aumento de la poblaci%n.

C5.> Procesos de creaci%n del espacio habitable: #l concepto arquitect%nico es la soluci%n de

un problema de !orma espacial el cual re"irá todo el proyecto un problema puede tener 

m9ltiples soluciones nin"una es errada si no está mal en!ocada y podría !uncionar a la

Page 7: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 7/8

 per!ecci%n en otro proyecto la manera en la que se articulan la !orma la !unci%n y la

estructura dialo"ando entre sí es lo que hace 9nica cada soluci%n.

#l proceso creativo para la concepci%n de espacios se verá enriquecido por las m9ltiples

 posibilidades que o!recen las disciplinas antes mencionadas dando mayor libertad y a la vezmayor responsabilidad al arquitecto tendrá que aprender a c%mo utilizar con in"enio estas

nuevas soluciones.

#l reto del arquitecto será buscar nuevos usos de los espacios a repensar los espacios

atreverse a realizar nuevos proyectos $amás pensados acordes a la realidad esto es el

resultado de una muy buena investi"aci%n de las condicionantes actores y escenarios !uturos

del proyecto tendrá que e&plorar en el pasado estudiar los proyectos !allidos a pro!undidad y

saber en qu( erraron para usarlo a !uturo tendrá que e&perimentar volverse más inquisitivo

más ape"ado a las dolencias de las sociedad. Pero sobre todo deberá de tener una visi%n más

clara de la realidad en (&ico no puede concebir proyectos sin bene!icio social. Un espacio

arquitect%nico no se puede crear a$eno a su realidad porque esta misma lo rechazara como una

soluci%n inadecuada al con!licto.

<etomando las pre"untas antes planteadas !"os pro#esionales de la arquitectura en $%&ico

cuentan con la preparaci'n su#iciente que se requiere para poder transitar hacia el modelo de

ciudad compacta(  =o aun no !alta mucha preparaci%n en!ocada en la resoluci%n de

 problemática ambiental el uso correcto de las tecnolo"ías y la !alta inter(s "enuino por parte

de los arquitectos y !uturos arquitectos además de la poca e ine&istente in!ormaci%n en

(&ico sobre el tema. 1i bien el Plan =acional de 'esarrollo concibe un !uturo casi ut%pico

con soluciones muy "enerales que no se adaptan a la realidad de cada parte del país es una

tarea que requiere de una colaboraci%n de las diversas dependencias "ubernamentales. #s

necesario hacer la transici%n porque sencillamente lle"ara un punto en que las ciudades no

 puedan brindar los necesidades a un n9mero creciente de personas los recursos naturales cadadía son más escasos si (&ico no se prepara para este inevitable !uturo con anticipaci%n !e

d'nde se obtendrán los predios para que las personas vivan(,! )'mo se garantizara que

cuenten con una vivienda digna, servicios urbanos, #uentes de traba/o(, !)uál será el en#oque

de planear una ciudad h+per poblada( 0 sobre todo !*ui%nes serán los que detengan esta

barbarie( 1era el osado arquitecto que ve la realidad con miras hacia el !uturo tal cual es sin

Page 8: Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

8/19/2019 Transitando Hacia La Ciudad Compacta en México Los Desafios y Las Necesidades Para El Arquitecto

http://slidepdf.com/reader/full/transitando-hacia-la-ciudad-compacta-en-mexico-los-desafios-y-las-necesidades 8/8

 perder detalle de los actores las condicionantes y los escenarios !uturos au&iliándose de las

diversas disciplinas teniendo una visi%n multidisciplinaria de la realidad rompiendo el

 paradi"ma de hacer arquitectura hacer ciudad espacios replantear espacios vislumbrar 

nuevas alternativas en los problemas nacionales el que est( interesado en el preparar el terreno

 para un !uturo cada vez más desolador un !uturo ocasionado por la !alta de visi%n el !uturo

del e&ceso de proyectos sin e!ectos social se"uirán los nuevos Planes de 'esarrollo

 promoviendo !uturos ut%picos sin pro!esionales preparados $urando que en aos se

cambiara el paradi"ma de la ciudad F (&ico está preparado para transitar al modelo de

ciudad compactaG F1e de$ara el !uturo de millones de me&icanos a la suerteG Fu( pasara

cuando lle"uen esos tiempos y (&ico se d( cuenta del valioso tiempo que perdi% al no

capacitar a tiempo a sus pro!esionales de la arquitectura y construcci%nG 1olo el tiempo lo

dirá.