transgénicos muestran graves daños ambientales

2
http://www.organicconsumers.org/espanol/201003_benet.htm Resultados de extensos experimentos con transgénicos publicados hoy por la Royal Society y el gobierno británico muestran graves daños ambientales 20 de 2010 de octubre Raúl Benet/Amigos de la Tierra En pleno día mundial de la alimentación, el gobierno británico y la Royal Society dieron a conocer los resultados de extensos estudios llevados a cabo a lo largo de tres años por un comité científico independiente, en los que se muestra que los cultivos transgénicos dañan la vida silvestre, y que de liberarse tendrán serios impactos en el largo plazo en las poblaciones de abejas, mariposas y aves Los estudios son los más extensos que se han llevado a cabo en el mundo para cultivos trans-génicos, costaron cerca de 80 millones de pesos e incluyeron cientos de parcelas demostrativas, medio millón de semillas, y la observación de más de un millón y medio de insectos a lo largo de toda la Gran Bretaña. El Profesor Chris Pollock, renombrado ecólogo y responsable del comité científico independiente contratado por el gobierno británico para conducir estos experimentos, se dijo sorprendido al encontrar una reducción hasta en cinco veces de la flora herbácea aledaña a los cultivos transgénicos de remolacha y colza, lo cual tiene un impacto en cadena sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25 %), y posteriormente sobre las especies de aves que se alimentan sobre éstas, afectándose significativamente la cadena trófica. Otro conocido científico, David Gibbons, miembro también del comité, dijo que los resultados son ‘inesperadamente dramáticos’. También se refirió a la drástica reducción de alimento en diferentes ecosistemas como resultado de la siembra de algunos productos transgénicos. El propio ministro de medio ambiente de la Gran Bretaña, Elliot Morley, afirmó que los resultados de los experimentos muestran que ‘los cultivos modificados genéticamente tienen severas implicaciones para las aves’. Agregó que ningún gobierno europeo puede ignorar estos resultados referentes la siembra de cultivos transgénicos sobre la vida silvestre. Recientemente, el gobierno británico había publicado también otros estudios en los que se muestra que los granos de polen pueden viajar mucho más lejos de lo que se había estimado, y que el tiempo que pueden permanecer contaminando las variedades no transgénicas y los parientes silvestres es mucho mayor al pronosticado por las empresas biotecnológicas.

Upload: gabo-zuniga

Post on 16-Aug-2015

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transgénicos muestran graves daños ambientales

http://www.organicconsumers.org/espanol/201003_benet.htm

Resultados de extensos experimentos con transgénicos publicados hoy por la Royal Society y el gobierno británico muestran graves daños ambientales 20 de 2010 de octubreRaúl Benet/Amigos de la TierraEn pleno día mundial de la alimentación, el gobierno británico y la Royal Society dieron a conocer los resultados de extensos estudios llevados a cabo a lo largo de tres años por un comité científico independiente, en los que se muestra que los cultivos transgénicos dañan la vida silvestre, y que de liberarse tendrán serios impactos en el largo plazo en las poblaciones de abejas, mariposas y aves Los estudios son los más extensos que se han llevado a cabo en el mundo para cultivos trans-génicos, costaron cerca de 80 millones de pesos e incluyeron cientos de parcelas demostrativas, medio millón de semillas, y la observación de más de un millón y medio de insectos a lo largo de toda la Gran Bretaña. El Profesor Chris Pollock, renombrado ecólogo y responsable del comité científico independiente contratado por el gobierno británico para conducir estos experimentos, se dijo sorprendido al encontrar una reducción hasta en cinco veces de la flora herbácea aledaña a los cultivos transgénicos de remolacha y colza, lo cual tiene un impacto en cadena sobre las especies de abejas y mariposas (que se redujeron hasta en un 25 %), y posteriormente sobre las especies de aves que se alimentan sobre éstas, afectándose significativamente la cadena trófica. Otro conocido científico, David Gibbons, miembro también del comité, dijo que los resultados son ‘inesperadamente dramáticos’. También se refirió a la drástica reducción de alimento en diferentes ecosistemas como resultado de la siembra de algunos productos transgénicos. El propio ministro de medio ambiente de la Gran Bretaña, Elliot Morley, afirmó que los resultados de los experimentos muestran que ‘los cultivos modificados genéticamente tienen severas implicaciones para las aves’. Agregó que ningún gobierno europeo puede ignorar estos resultados referentes la siembra de cultivos transgénicos sobre la vida silvestre. Recientemente, el gobierno británico había publicado también otros estudios en los que se muestra que los granos de polen pueden viajar mucho más lejos de lo que se había estimado, y que el tiempo que pueden permanecer contaminando las variedades no transgénicas y los parientes silvestres es mucho mayor al pronosticado por las empresas biotecnológicas. Dos de los tres cultivos probados (remolacha y colza) fueron concluyentes respecto al grave daño ambiental, mientras que el tercero (maíz) habrá de repetirse, según el comité independiente, dado que el herbicida que se utilizó en los testigos no transgénicos para comparar el impacto sobre poblaciones herbáceas es muy superior en cantidad y toxicidad al empleado comercialmente. Los resultados obtenidos para los dos primeros cultivos muestran concluyentemente que los herbicidas asociados a los cultivos transgénicos son significativamente más dañinos para el ambiente que las prácticas agrícolas convencionales. El día de ayer y en el contexto de los resultados de estos experimentos, Monsanto anunció que despediría a dos terceras partes de su personal en Inglaterra, con lo que se acentúa el desman-telamiento de la planta productiva de transgénicos en Europa. Unos días antes, la empresa Bayer había anunciado también su abandono a la producción de transgénicos en algunas partes de Europa. Muchos grupos ambientalistas en toda Europa manifestaron su exigencia de prohibir la siembra comercial de transgénicos y de detener la experimentación. Tony Juniper, de Amigos de la Tierra, declaró que “Ahora que tenemos la confirmación de que los cultivos transgénicos dañan el ambiente, que no proporcionan ventajas económicas y que los consumidores los rechazan, Tony Blair debería enfrentar las presiones de los Estados Unidos y declarar a la Gran Bretaña como un país libre de transgénicos”

Raúl Benet, con información de The Guardian y The Independent, GB.

Page 2: Transgénicos muestran graves daños ambientales