transformando la prÁctica docente

9
TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE UNA PROPUESTA BASADA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Roldán Montes María Isabel Séptimo Semestre Prof. Bernardo Arbisu Aranda Práctica Docente: Una praxis social objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones d los agentes implicados en el proceso, así como los aspectos político-institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan a función del maestro. Caracterización del tipo de práctica docente. Niveles de satisfacción y expectativas en relación con la práctica docente. Papel asumido, deseado y practicado. ¿Qué situación educativa queremos transformar? Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia + observación Hacia una mayor comprensión de la situación educativa Recorte temático Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos Lectura crítica comentada Reformulación de los esquemas de comunicación y sus representaciones gráficas con base en la lectura realizada Transformando nuestra práctica docente Planeación de la intervención Puesta en práctica del plan de intervención Observación del desarrollo de las acciones emprendidas Recuperación por escrito y reapertura del proceso Análisis de la información recabada Elaboración de un informe escrito del proceso Difusión de resultados

Upload: isabel-roldan-montes

Post on 06-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

UNA PROPUESTA BASADA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Roldán Montes María Isabel

Séptimo Semestre

Prof. Bernardo Arbisu Aranda

Práctica Docente: Una praxis social objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones d los agentes implicados en el proceso, así como los aspectos político-institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan a función del maestro.

• Caracterización del tipo de práctica docente. • Niveles de satisfacción y expectativas en relación con la práctica docente. • Papel asumido, deseado y practicado.

¿Qué situación educativa queremos transformar? • Elección de la situación educativa en la que deseamos mejorar • Análisis de la situación educativa con base en nuestras experiencias e interpretaciones • Un nuevo contacto con la realidad a través de la observación • Construcción de nuevas explicaciones con base en nuestra experiencia + observación

Hacia una mayor comprensión de la situación educativa • Recorte temático • Explicitación de los esquemas de conocimiento y representación gráfica de los mismos • Lectura crítica comentada • Reformulación de los esquemas de comunicación y sus representaciones gráficas con base en la lectura realizada

Transformando nuestra práctica docente • Planeación de la intervención • Puesta en práctica del plan de intervención • Observación del desarrollo de las acciones emprendidas

Recuperación por escrito y reapertura del proceso • Análisis de la información recabada • Elaboración de un informe escrito del proceso • Difusión de resultados

Page 2: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

• Formación de nuevas preguntas y problemas

PROPUESTA CONTENIDOS DE ANÁLISIS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PREGUNTAS CENTRALES Apreciaciones generales sobre la perfección docente Situación actual del magisterio

Ensayo: ser y quehacer del maestro luces y sombras de la profesión docente El maestro en mi país

- ¿Qué visión tenemos sobre la actividad profesional del maestro?

- ¿Qué posibilidades y qué

limitaciones encontramos en ella?

- ¿Qué rasgos nos ayudan

a perfilar la situación actual del magisterio y a identificar algunas notas comunes en el quehacer de los educadores en otras regiones del continente?

Introducción al análisis de la práctica docente

Personales • Sujeto-hombre

individual • Maestro sujeto histórico • Historia personal-

trayectoria personal y profesional

Vida cotidiana-trabajo en la escuela

Retrato hablado… un esfuerzo por mirarnos desde los otros. Cómo y dónde hemos aprendido a ser maestros Una visión retrospectiva: mi trayectoria como maestro Además de maestro ¿Qué? Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿De qué manera se hacen presentes en mi vida profesional mis circunstancias y proyectos personales? ¿Qué lugar ocupa en mi vida personal mi quehacer de maestro?

- ¿De qué manera s han

entretejido mi historia

Page 3: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

Personales • Sujeto-hombre

individual • Maestro sujeto histórico • Historia personal-

trayectoria personal y profesional

Vida cotidiana-trabajo en la escuela

Retrato hablado… un esfuerzo por mirarnos desde los otros. Cómo y dónde hemos aprendido a ser maestros Una visión retrospectiva: mi trayectoria como maestro Además de maestro ¿Qué? Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿De qué manera se hacen presentes en mi vida profesional mis circunstancias y proyectos personales? ¿Qué lugar ocupa en mi vida personal mi quehacer de maestro?

- ¿De qué manera s han

entretejido mi historia personal y mi trayectoria profesional?

- ¿En qué medida mi

trabajo docente ha contribuido a mi realización personal?

Relaciones Institucionales • Gestión educativa y

gestión escolar • Práctica docente e

institución escolar - Pertenencia

institucional - Socialización

profesional • Dimensión colectiva de la

practica • Institución colectiva de

la práctica • Institución escolar

espacio muy privilegiado de formación

• Culturas institucionales

Actores y niveles de la gestión educativa Distintas formas de pensar en la escuela: modelos de gestión escolar Un rompecabezas llamado escuela Condiciones institucionales para la innovación Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿Cómo puedo describir el tipo de cultura escolar que he conocido en las escuelas donde he trabajado?

- ¿Cómo es la vida en esta

escuela, cómo puedo caracterizar sus procesos de gestión?

- ¿Cuál es el espacio de

decisión y de acción que tenemos los maestros dentro del conjunto de actores y niveles de la gestión educativa?

Page 4: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

Interpersonal • Micropolítica de la

escuela • Clima institucional,

ambiente de relaciones interpersonales

• Estructuras de participación Manejo de conflictos

Todos tenemos diferente forma de pensar ¿Qué ambiente de trabajo hemos construido en esta escuela? Lo más difícil no son los problemas sino la manera de solucionarlos Manejo de conflictos en el aula Construir el trabajo colegiado en la escuela Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿Quiénes integramos esta escuela? ¿Qué proyectos, intereses y formas de ver la educación y el quehacer docente se manifiestan entre nosotros?

- ¿De que manera hemos

decidido conciliar nuestras diferencias en el marco del espacio común que es la escuela?

- ¿Cómo es el ambiente de

trabajo en esta escuela?

- ¿Qué espacios de

participación tenemos como docentes? ¿Qué espacios tienen los alumnos y padres de familia para tomas decisiones e implantar iniciativas?

- ¿Qué tipos de problemas

se presentan entre los miembros de la escuela y de qué manera les hacemos frente?

Page 5: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

Interpersonal • Micropolítica de la

escuela • Clima institucional,

ambiente de relaciones interpersonales

• Estructuras de participación Manejo de conflictos

Todos tenemos diferente forma de pensar ¿Qué ambiente de trabajo hemos construido en esta escuela? Lo más difícil no son los problemas sino la manera de solucionarlos Manejo de conflictos en el aula Construir el trabajo colegiado en la escuela Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿Quiénes integramos esta escuela? ¿Qué proyectos, intereses y formas de ver la educación y el quehacer docente se manifiestan entre nosotros?

- ¿De que manera hemos

decidido conciliar nuestras diferencias en el marco del espacio común que es la escuela?

- ¿Cómo es el ambiente de

trabajo en esta escuela?

- ¿Qué espacios de

participación tenemos como docentes? ¿Qué espacios tienen los alumnos y padres de familia para tomas decisiones e implantar iniciativas?

- ¿Qué tipos de problemas

se presentan entre los miembros de la escuela y de qué manera les hacemos frente?

- ¿Qué aprendizajes para

la convivencia se

Page 6: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

Didáctica • Estrategias de

enseñanza • Concepciones sobre el

aprendizaje y la enseñanza

• Análisis de rutinas y tiempos escolares

• Rendimiento académico Conceptos, actitudes y procesos que promueven las formas de enseñanza utilizado

La fotografía del trabajo en el aula: ¿Qué tareas realizan los alumnos durante el día? ¿En qué se me va el día? El uso del tiempo en mi trabajo cotidiano en la escuela La escalera del rezago escolar. Una mirada al problema del rendimiento en mi salón de clases Historias de vida y trayectorias colares. Tres estudios e caso Una mirada de conjunto a mi forma de trabajo en el aula Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿Cómo describiría mi forma de trabajo en el aula? ¿Qué tipo de actividades acostumbro a realizar en distintas áreas?

- ¿Qué tipo de procesos de razonamiento promuevo en mis alumnos através de las actividades d enseñanza que realizo en clase?

- ¿De qué manera se utilizan o se dejan de lado en ellas, los conocimientos y experiencias de la vida cotidiana en mis alumnos?

- ¿Qué tipo d interacciones promueve mi forma de trabajo en el aula entre los alumnos? ¿Qué papel tienen ellos frente a su propio proceso de aprendizaje y qué papel desempeño yo frente a él?

- ¿Cuáles son las principales estrategias que utilizo para manejar la disciplina en el aula?

Page 7: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

- Con base en las dos preguntas anteriores ¿Cuáles son los principales aprendizajes que promuevo en mis alumnos? ¿Cuáles he observado?

Valoral • Valores personales y

práctica docente • Influencia del maestro

en la formación de conceptos y actitudes de los alumnos

• La escuela como espacio de formación de valores a través de sus estilos de gestión y de relación

Referencias valorales para el quehacer de la escuela convencionales internacionales sobre derechos humanos, documentos de política educativa y normativas del sistema, planes y programas de estudio

La práctica docente y la necesidad de elegir Análisis de los valores implícitos en distintos modelos de conducción de la disciplina en el aula Espacios silenciosos de comunicación de valores. Observación de situaciones cotidianas en el aula Construcción de referencias valorales comunes para la escuela Guía para el autoanálisis de la práctica docente

- ¿De qué manera nuestra práctica docente refleja algunos de nuestros valores personales? O, por el contrario ¿Cuáles de nuestros valores personales se han inspirado en nuestra experiencia docente, o han sido modificados por ella?

- Revisando críticamente

nuestras prácticas de enseñanza y la manera en que se desenvuelven las relaciones interpersonales en el seno de la escuela ¿Qué valores estamos de hecho formando en nuestros alumnos? ¿Qué actitudes aprenden estos en la escuela?

Page 8: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

- ¿Qué nos aportan las

convenciones y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y del niño, las referencias nacionales sobre política educativa en el esfuerzo por elegir nuestras referencias valorales explícitas para la práctica docente y la vida de la escuela?

- ¿Qué situación de

respeto a los derechos del niño se vive en nuestra escuela? ¿Cuáles de estos derechos están siendo violados cotidianamente? ¿Qué medidas es indispensable tomar en la escuela para asegurar un pleno respeto a los derechos de los niños?

Análisis de la relación pedagógica

• Caracterización del tipo de práctica docente

• Niveles de satisfacción y

¿Qué caracteriza mi relación pedagógica? Interpreta uno de tus tres personajes Una mirada conjunta a los

- ¿Qué caracteriza mi relación pedagógica?

- ¿Qué tipo de experiencia educativa puedo construir para

Page 9: TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA DOCENTE

expectativas de relación con la práctica docente

• Rol asumido, deseado y practicado

niveles de satisfacción y expectativas sobre la práctica docente Ensayo: Mi práctica docente en un futuro cercano

mis alumnos desde esta forma de vivir la relación pedagógica?

- Vislumbrando mi trabajo docente en un futuro cercano, ¿Qué tipo de relación pedagógica quisiera tener?