transformaciones territoriales y segregaciÓn...

28
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y SEGREGACIÓN DEMOGRÁFICA EN LAS REGIONES METROPOLITANAS DE MADRID Y BARCELONA: LA CRECIENTE DICOTOMÍA ENTRE CENTROS Y PERIFERIAS 1 Cristina López Villanueva Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials. [email protected] Isabel Pujadas Rúbies Departament de Geografia Humana. Universitat de Barcelona. [email protected] Jordi Bayona-i-Carrasco Departament de Geografia Humana. Universitat de Barcelona. [email protected] RESUMEN: Las dos mayores regiones metropolitanas españolas –la de Madrid y la de Barcelona- se han caracterizado durante los últimos años por: a) una evolución demográfica y territorial similar, con un fuerte incremento de su población debido a la llegada de población con nacionalidad extranjera; b) por la continuidad e intensificación del proceso de suburbanización, en especial por la incorporación de los residentes extranjeros a la dinámica de descentralización; y c) por la creciente diferenciación en los comportamientos demográficos internos, en particular entre centros y periferias. Este tercer proceso, que da lugar a una creciente segregación en el territorio, es el que centra la atención de nuestro trabajo. Las transformaciones demográficas relacionadas con la Segunda Transición Demográfica, pero sobre todo, la selectividad migratoria de la movilidad residencial y 1 Este trabajo se realiza en el marco de dos proyectos que se desarrollan por el grupo de investigación consolidado “Territorio, Población y Ciudadanía” (Ref. 2009SGR01086) de la Universidad de Barcelona. Los proyectos I+D+I: son: “Estrategias residenciales y modelos urbanos en la Región Metropolitana de Barcelona” (CSO2010-22117-C02-02), dirigido por la Dra. Cristina López y “Las nuevas ciudades españolas. El impacto espacial de las dinámicas demográficas recientes en las grandes áreas urbanas españolas en un contexto de crisis” (CSO2011-24680), dirigido per la Dra. Isabel Pujadas

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y SEGREGACIÓN

DEMOGRÁFICA EN LAS REGIONES METROPOLITANAS DE

MADRID Y BARCELONA: LA CRECIENTE DICOTOMÍA ENTRE

CENTROS Y PERIFERIAS1

Cristina López Villanueva

Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències

Socials. [email protected]

Isabel Pujadas Rúbies

Departament de Geografia Humana. Universitat de Barcelona.

[email protected]

Jordi Bayona-i-Carrasco

Departament de Geografia Humana. Universitat de Barcelona. [email protected]

RESUMEN: Las dos mayores regiones metropolitanas españolas –la de Madrid y la de

Barcelona- se han caracterizado durante los últimos años por: a) una evolución

demográfica y territorial similar, con un fuerte incremento de su población debido a la

llegada de población con nacionalidad extranjera; b) por la continuidad e intensificación

del proceso de suburbanización, en especial por la incorporación de los residentes

extranjeros a la dinámica de descentralización; y c) por la creciente diferenciación en

los comportamientos demográficos internos, en particular entre centros y periferias. Este

tercer proceso, que da lugar a una creciente segregación en el territorio, es el que centra

la atención de nuestro trabajo.

Las transformaciones demográficas relacionadas con la Segunda Transición

Demográfica, pero sobre todo, la selectividad migratoria de la movilidad residencial y                                                             

1 Este trabajo se realiza en el marco de dos proyectos que se desarrollan por el grupo de investigación consolidado “Territorio, Población y Ciudadanía” (Ref. 2009SGR01086) de la Universidad de Barcelona. Los proyectos I+D+I: son: “Estrategias residenciales y modelos urbanos en la Región Metropolitana de Barcelona” (CSO2010-22117-C02-02), dirigido por la Dra. Cristina López y “Las nuevas ciudades españolas. El impacto espacial de las dinámicas demográficas recientes en las grandes áreas urbanas españolas en un contexto de crisis” (CSO2011-24680), dirigido per la Dra. Isabel Pujadas

 

 

 

del asentamiento de los inmigrantes extranjeros originan una creciente diferenciación

entre los comportamientos demográficos del centro y sus periferias metropolitanas,

visible, especialmente, en las mayores regiones metropolitanas. Como hipótesis de

partida se considera que esta diferenciación adquirirá mayor visibilización en un

momento, como el actual, de estabilización de los flujos migratorios internacionales.

Los resultados obtenidos confirman esta creciente diferenciación, que se produce en

primer lugar y con mayor intensidad en la Región Metropolitana de Barcelona. Los

centros metropolitanos son espacios menos fecundos, más envejecidos y menos

familiares. La periferia, en cambio, concentra una mayor fecundidad relacionada con

unos hogares más familiares, y al mismo tiempo una población más rejuvenecida. Como

resultado, observamos una creciente segregación demográfica de los espacios urbanos,

que se produce tanto en la estructura de la población como en su dinámica demográfica,

que habrá de tener en cuenta para el replanteamiento de la demanda potencial de

equipamientos y servicios básicos.

PALABRAS CLAVE: Procesos de suburbanización, transformaciones

sociodemográficas, movilidad residencial, segregación urbana, centro-periferia.

1. INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS Y ANTECEDENTES

Las grandes áreas urbanas occidentales han venido experimentando una serie de

procesos cuyo impacto ha modelado sus rasgos sociodemográficos actuales. Si bien

estas transformaciones se fundamentan en aspectos económicos, sociales y culturales,

el papel de las variables demográficas ocupa un lugar primordial que debe ser

considerado.

Las investigaciones existentes sobre las dinámicas demográficas recientes y sus efectos

sobre la estructura socio-residencial de las ciudades y de sus respectivas áreas urbanas

son escasas (Reques, 2011). Esta carencia alcanza mayor relevancia en los trabajos que

buscan aportar una visión territorial de las relaciones entre factores demográficos y

transformaciones de las áreas urbanas. Sin duda, es en las grandes ciudades y en los

ámbitos urbanos circundantes donde se manifiestan, en primer lugar y con mayor

intensidad, los cambios en las dinámicas demográficas (Tabutin, 2000). Además, y es

parte de nuestra hipótesis, la selectividad migratoria de la movilidad residencial acentúa

 

 

las diferencias, siendo el “filtro urbano” el que selecciona segmentos de población más

proclives a las transformaciones y cambios.

Este trabajo pretende: 1) Poner de manifiesto los comportamientos sociodemográficos

diferenciales entre los centros y periferias de Barcelona y Madrid; 2) Explicar cómo los

procesos de suburbanización y el “filtro urbano” seleccionan los segmentos de

población que hacen las ciudades centrales más proclives y más precoces en las

transformaciones sociodemográficas; y finalmente, 3) Identificar la existencia de

similitudes y disimilaridades entre las dos áreas.

1.1. Los procesos de expansión urbana

Los espacios metropolitanos se encuentran en un proceso de transformación profunda.

La ciudad compacta tradicional se “disuelve” en una ciudad cada vez más dispersa,

fragmentada y discontinua con periferias más extensas y límites más difusos. Los

procesos de suburbanización generan nuevos espacios residenciales con morfologías

distintas, desde aglomeraciones suburbanas de alta densidad en los años setenta hasta la

actual dispersión urbana (sprawl) con predominio de bajas densidades, viviendas

unifamiliares, grandes superficies y buenas condiciones ambientales. Los movimientos

migratorios internos, con predominio de aquellos originados en el centro con destino a

las periferias, se encuentran detrás de estos cambios morfológicos Identificar la

existencia de similitudes y disimilaridades entre las dos áreas.

Existen diversas propuestas teóricas para explicar los procesos de transformación

metropolitana. Los planteamientos más clásicos (Hall, 1971) articulan los procesos

urbanos en función del crecimiento demográfico de los centros y las periferias,

estableciendo cuatro etapas: centralización, en la cual la población se concentra en el

centro en detrimento de la periferia; descentralización relativa en la cual el centro crece

de manera más lenta que su periferia; descentralización absoluta en la cual el centro

pierde población, y reurbanización con la pérdida de población de la periferia a favor

del centro. En la misma línea Klaassen et al (1981) apuestan por el comportamiento

cíclico del modelo con lo cual, tras la última etapa, se volvería a un proceso de

reconcentración. Van den Berg et al (1982) y Cheshire (1995) realizan nuevas

versiones de este modelo llegando a distinguir hasta ocho etapas. Champion (2001)

apunta que la suburbanización (pérdida de población de la ciudad central y crecimiento

de su área de influencia) actual presenta diferencias notables respecto a etapas

anteriores, puesto que no sólo es la población la que se desplaza sino que también lo es

 

 

la industria, las áreas comerciales de ocio y los centros de alta tecnología. De acuerdo

con estos cambios las diferencias entre lo urbano y lo suburbano se difuminan.

1.2. La movilidad residencial

El estudio de la movilidad residencial es fundamental para comprender los procesos de

expansión urbana, ya que han acompañado (y causado) los cambios experimentados. La

movilidad residencial consiste en un cambio de residencia con origen y destino dentro

de una misma área urbana, lo que no supone una modificación total de los espacios de

vida del individuo.

Los estudios clásicos sobre movilidad residencial (Rossi, 1955; Courgeau, 1984)

señalan la estrecha relación del desplazamiento con los acontecimientos del ciclo de

vida del individuo: la formación de la pareja, el nacimiento de un hijo, el divorcio o la

separación y la jubilación; pero también con la mejora en la calidad de vida. De esta

forma, la movilidad residencial se constituye como respuesta a nuevas necesidades de

vivienda relacionadas con cambios en la estructura familiar (Clark y Withers, 2007), ya

sea por un aumento (o descenso) del tamaño de la familia, pero también del nivel de

ingresos del hogar (Clark y Onaka, 1982; Bonvalet y Fribourg, 1990). Si los eventos del

ciclo de vida marcan el calendario de la movilidad residencial, otros aspectos como la

localización vienen dados por la demanda y la oferta de viviendas, y por los criterios de

demanda respecto a las características de ésta.

Es importante tener en cuenta su papel de filtro demográfico, ya que redistribuye la

población sobre el territorio metropolitano desde un punto de vista demográfico y

socioeconómico. La selectividad demográfica vendría determinada por las edades más

que por el sexo: población joven en edad de formar un hogar y de procrear o en período

de crianza; la ruptura de la pareja, la jubilación o la dependencia. La selectividad

socioeconómica viene dada por el nivel de instrucción, la categoría profesional y el

nivel de ingresos que determinan las actitudes ante la movilidad, la capacidad para

llevarla a cabo, y su localización en un punto u otro del territorio, con una creciente

segregación territorial (Rubiales et al. 2012).

Los procesos de movilidad residencial interfieren en el resto de fenómenos

demográficos: nupcialidad o formación de la pareja, natalidad o infecundidad e incluso

mortalidad. Todo ello conduce a una especialización de la población y los hogares en el

territorio metropolitano. Especialización que viene dada por la mayor presencia de

 

 

mayores en las ciudades y de jóvenes en las periferias, y que comporta al mismo tiempo

una clara distinción en las estructuras del hogar resultantes.

1.3. La interrelación entre transformaciones sociodemográficas, movilidad

residencial y procesos de suburbanización.

La consolidación de las nuevas dinámicas demográficas2 constituye una de las

transformaciones de gran calado y que a menudo han quedado al margen en el análisis

de los cambios urbanos. Aún así existen algunos trabajos que tienen en cuenta la

profunda relación entre cambio demográfico y transformaciones urbanas (Champion

,2001).

Buzar et al. (2005) afirman que las consecuencias demográficas, culturales y

económicas del cambio en las estructuras de la población, de hogares y familias

constituyen la fuerza más poderosa de transformación urbana, porque las ciudades dan

forma y son formadas gracias a las pautas de movilidad y las prácticas de consumo de

los nuevos hogares. La concentración de un conjunto homogéneo de población y de

estructuras de hogares en un territorio limitado es crucial para la aparición de

diferencias territoriales y la producción de espacio urbano.

Así pues, los cambios sociodemográficos protagonizados por la población y las familias

contribuyen a modelar la ciudad contemporánea al mismo tiempo que las

transformaciones de la ciudad dan forma al funcionamiento de las familias,

conduciendo a una segregación entre estructuras demográficas en centro y periferias.

Los procesos de suburbanización en Barcelona y Madrid datan del siglo pasado y son

permanentes en la evolución de ambas regiones metropolitanas. Durante los años 60 y

70 crece la periferia urbana, junto con el proceso de éxodo rural que acompaña el

crecimiento industrial y económico. Entre los años 80 y 90 la movilidad residencial

adquiere un gran protagonismo en la expansión de las periferias urbanas: nace y se

consolida un nuevo modelo de residencial en las urbanizaciones de baja densidad.

Centros y periferias muestran unas características sociodemográficas diferentes. Esta

                                                            

2 Entendiendo por tales aquellos cambios vinculados a la fecundidad, nupcialidad y estructura familiar que suelen reunirse bajo la denominación de Segunda Transición Demográfica (Lesthaeghe y Van de Kaa, 1986)

 

 

evolución se ha dado con matices diferentes en la áreas de Madrid y Barcelona tal y

como a continuación se expone.

Hoy, la crisis reduce, aunque no tanto como lo esperado, la intensidad de la movilidad

interna; frena el flujo de población de nacionalidad extranjera y por tanto, las

diferencias sociodemográficas tendirán a disminuir aunque no a desaparecer (y ésta es

nuestra hipótesis). El filtro urbano que ejercen las grandes ciudades va a ser el elemento

diferenciador de los comportamientos sociodemográficos.

2.- FUENTES Y METODOLOGÍA

2.1. La delimitación territorial y la desagregación municipal utilizada

La primera cuestión a plantear es sobre las unidades territoriales y administrativas a

utilizar para comparar las áreas urbanas de Barcelona y Madrid. La delimitación de las

áreas urbanas es un tema de investigación por sí sólo que atañe, entre otros, a geógrafos

y urbanistas. Mientras que Barcelona tiene bien delimitada una Región Metropolitana,

definida por el Plan Territorial General de Catalunya y formada por 164 municipios, en

Madrid no existe una delimitación “oficial” de Región Metropolitana. Con el objetivo

de hacer comparables ambos espacios urbanos en número de municipios y población -

que no en extensión- se ha tomado el siguiente criterio: 1) Área urbana de Barcelona:

Región Metropolitana de Barcelona (164 municipios y 5.015.502 habitantes en 2012,

con una extensión de 3.236 km2); y 2) Área urbana de Madrid: Comunidad (provincia)

de Madrid (178 municipios y 6.498.560 habitantes en 2012 con una extensión de

8.021,80 km2).

Además, y con la finalidad de valorar el proceso de suburbanización y la expansión

urbana sobre el territorio se ha trabajado según tamaño (de población) del municipio a

partir de las categorías que siguen: capital, municipios de más de entre 100.000 y

300.000; entre 100.000 y 50.000; entre 50.000 y 10.000; entre 10.000 y 2.000 y

menores de 2.000.

2.2. Las fuentes estadísticas y su tratamiento

Para el estudio de la evolución de la población, de su estructura y de su distribución

territorial se han utilizado los datos de los Censos de Población de 1970, 1981 y 1991, y

del Padrón continuo de población desde 1998 hasta 2010. Para el análisis de los

movimientos residenciales internos se utiliza la Estadística de Variaciones

 

 

Residenciales (EVR) de las dos últimas décadas, fuente que recoge las altas y bajas

registradas en el padrón.

Para el estudio de los comportamientos demográficos se han empleado los datos del

Movimiento Natural de la Población, de donde se han contemplado los nacimientos y

los matrimonios; de esta manera se ha analizado: la natalidad, la fecundidad, la edad a la

maternidad, la proporción de hijos de madre casada y no casada, la nupcialidad, la edad

de los contrayentes y el tipo de celebración.

3. PRINCIPALES RESULTADOS

3.1. Sobre los procesos de expansión urbana y de suburbanización

3.1.1. Centro y periferia

Las ciudades de Barcelona y Madrid, en tanto que ciudades de naturaleza diferente,

presentan puntos de partida distintos. Han mantenido diferencias en cuanto a las etapas

del proceso de urbanización, sus causas y efectos pero, a pesar de las diferencias, los

procesos de desconcentración, dispersión y reurbanización han afectado a ambas áreas

urbanas.

Barcelona, como ciudad industrial, creció rápidamente ya desde el siglo XIX; una vez

derribadas las murallas se fue expandiendo hasta integrar municipios cercanos y

alcanzar los límites administrativos actuales. Fue la primera ciudad española en alcanzar

el millón de habitantes -en el año 1930- y ya en esa época empezaba a generar un

crecimiento suburbano importante. En 1960 el resto de la Región Metropolitana de

Barcelona (RMB) alcanzaba, también, el millón de habitantes y en 1970 la población de

la RMB superaba a la del municipio, hasta doblarla en 2010 (tabla 1).

Madrid, por su parte, alcanzaba el millón de habitantes en 1940; en 1960 superaba ya

los dos millones pero, en cambio, el resto de la provincia escasamente llegaba a los

300.000. No es hasta la década de los setenta que la región metropolitana de Madrid

(CAM) crece de manera explosiva, nunca supera la ciudad de Madrid en número de

habitantes pero desde 1960 hasta 2010 su población se multiplica por diez. Puntos de

partida distintos y procesos paralelos en lo que se refiere a la expansión urbana aunque

con matices: en ambas regiones existe diferencia entre el débil crecimiento del centro y

el gran incremento de la población de las periferias. La diferencia radica en que

mientras la población de la RMB superó la de la ciudad central ya en 1970, en Madrid

 

 

no se ha dado ese proceso; aunque recientemente hayan llegado prácticamente a un

equilibrio. La diferencia más destacable es el exponencial crecimiento de la periferia

madrileña (resto CAM) respecto a la periferia barcelonesa (resto RMB), lo que refleja

un gran dinamismo (figura 1 y figura 2) frente a una cierta “contención” de la RMB.

Tabla 1. Evolución y distribución de la población 1960-2012.

1960 2.177.123 333.094 2.510.217 86,73 13,271970 3.120.941 640.407 3.761.348 82,97 17,031975 3.228.057 1.091.847 4.319.904 74,73 25,271981 3.158.818 1.528.077 4.686.895 67,40 32,601986 3.058.182 1.722.390 4.780.572 63,97 36,031991 3.010.492 1.937.063 4.947.555 60,85 39,151996 2.866.850 2.151.439 5.018.289 57,13 42,872001 2.938.723 2.484.661 5.423.384 54,19 45,812006 3.128.600 2.879.583 6.008.183 52,07 47,932010 3.273.049 3.185.635 6.458.684 50,68 49,322011 3.265.038 3.224.642 6.489.680 50,31 49,692012 3.233.527 3.265.033 6.498.560 49,76 50,24

1960 1.526.550 1.000.697 2.527.247 60,40 39,601970 1.741.979 1.823.983 3.565.962 48,85 51,151975 1.751.136 2.268.577 4.019.713 43,56 56,441981 1.752.627 2.486.249 4.238.876 41,35 58,651986 1.701.812 2.527.715 4.229.527 40,24 59,761991 1.643.543 2.620.879 4.264.422 38,54 61,461996 1.508.805 2.719.243 4.228.048 35,69 64,312001 1.503.884 2.886.506 4.390.390 34,25 65,752006 1.605.602 3.235.763 4.841.365 33,16 66,842010 1.619.337 3.393.624 5.012.961 32,30 67,702011 1.605.602 3.423.579 5.029.181 31,93 68,072012 1.605.602 3.445.900 5.051.502 31,78 68,22

Distr . resto RMB/RMBBarcelona Resto RMB Total RMB

Distribucion Barcelona/RMB

Distribucion Madrid/CAM

Distr . resto CAM/CAMMadrid Resto CAM Total CAM

Fuente: Censos de población (1960, 1970, 1981, 1991 y 2001) y padrón continuo (2006 y 2010). INE e Idescat.

Figura 1. Evolución de la población. Índice de crecimiento base 100=1960. 1960-2010.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Madrid Resto CAM CAM Barcelona Resto RMB RMB

Fuente: Censos de población (1960-2001) y padrón continuo (2006 y 2010). INE e Idescat.

 

 

3.1.2. Los municipios según el tamaño de la población

La relación entre crecimiento y tamaño de población ha tenido un peso determinante en

el proceso de urbanización y, a la vez, ha constituido un elemento diferenciador de las

distintas etapas del desarrollo urbano, tal como aparece en los distintos modelos

teóricos, desde la concentración demográfica inicial en la ciudad central a la

suburbanización y desconcentración posterior (Chesire, 1995; Champion, 2001).

Hasta los años setenta del pasado siglo eran las ciudades de mayor tamaño las que

crecían con más intensidad, coincidiendo con el final de los fuertes procesos de

migración interna en España. Desde finales de los años setenta se modificó esta relación

y de manera progresiva fueron los municipios de menor tamaño los que crecieron a

mayor velocidad. Se invirtió, pues, la relación positiva entre crecimiento y tamaño de la

población. Esta nueva dinámica implica grandes repercusiones sobre la movilidad, la

diferenciación social de las periferias metropolitanas y una nueva reestructuración

territorial.

Cuando la evolución de la población se analiza por tamaño del municipio, en Barcelona

y Madrid se observan dos procesos similares pero con distintas intensidades y

velocidades; en general la CAM presenta unos valores de crecimiento superiores a la

RMB. En ambos casos las tasas de crecimiento anual son bajas o muy bajas hasta el año

2000 -inferiores al 0,9% en la CAM y al 0,3% en la RMB- aunque estos exiguos valores

no reflejan el intenso dinamismo interno. El crecimiento de la población en los espacios

urbanos de Barcelona y Madrid se concentra durante el período 2001-2008 -con valores

superiores al 2% de crecimiento anual en la CAM y al 1,6% en la RMB- y, pese a

reducir la intensidad, se mantiene durante el trienio 2007-2010. La bonanza económica,

trae pues pareja, un incremento de población y una mayor movilidad residencial.

Si el crecimiento se analiza según el tamaño de la población3 se constata que las dos

ciudades centrales pierden, entre 1981 y 2001, población, mientras que los municipios

de tamaño más pequeño experimentan un gran crecimiento; sobre todo los menores de

50.000 en la CAM, y los menores de 10.000 habitantes en la RMB (tabla 2).

                                                            

3 El tamaño de municipio está fijado en base a 1996.  

 

 

Tabla 2. Tasas de crecimiento anual acumulativo según tamaño del municipio, 1981-2012.

1981-1991 1991-2001 2001-2008 2008-2012Madrid -0,57 -0,18 1,19 0,16Más de 100.000 1,68 0,74 1,37 0,3350.001-100.000 2,45 1,54 2,81 1,7810.001-50.000 4,15 4,45 5,03 2,342001-10.000 2,77 5,73 6,86 3,21Menos de 2.000 0,69 2,91 7,02 2,71CAM 0,46 0,83 2,24 0,89

1981-1991 1991-2001 2001-2008 2008-2012Barcelona -0,65 -0,87 1,02 0,08Más de 100.000 -0,24 -0,37 1,09 0,6650.001-100.000 0,61 0,32 1,06 0,4510.001-50.000 0,98 1,86 2,40 1,002001-10.000 2,70 3,40 3,78 1,37Menos de 2.000 1,94 4,78 5,78 1,65RMB 0,07 0,29 1,67 0,62

Fuente: Censos de población (1981, 1991 y 2001); padrón de 1996 y padrón continuo (2007 y 2010). INE para Madrid e IDESCAT para Barcelona.

En el caso de la CAM las pérdidas de población solo afectan al municipio central. Entre

1975 y 2000 decrece en más de 340.000 efectivos; aunque más tarde vuleve a recuperar

e incluso superar la población máxima de 1975.

En la RMB, además de Barcelona los municipios de más de 100 mil residentes también

experimentan una dinámica negativa, revertida a partir de 2001 por efecto de la

inmigración internacional. A diferencia de Madrid, no alcanza a recuperar su máximo

de población de 1981.

Las diferentes dinámicas, intensidades y calendarios muestran una distribución de la

población por tamaño del municipio distinta en Madrid y Barcelona. Mientras que en la

ciudad condal pasa de representar el 60,4% de la población total en la RMB en 1960 al

32,3% en 2010; la ciudad de Madrid al principio de la década de los años sesenta

representaba el 86,7% del total de la CAM para pasar a representar el 49,7% en 2012.

 

 

Figura 2. Tasa de crecimiento anual acumulativo (r%), CAM y RMB, 1981-2010.

CAM RMB 1981-91

1991-2001

2001-2007

2008-2012

Fuente: Censos de población (1981, 1991, 2001) y Padrón Contínuo (2007 y 2010). INE.

 

 

Los municipios menores de 50.000 habitantes en la CAM representan el 22,5% del total

en 2010 cuando en 1981 eran escasamente un 8,9%; mientras que en la RMB

representan más de un tercio (el 36,5%) cuando en 1981 ya significaban el 24%. Esta

situación refleja dos puntos de partida y dos intensidades distintas en los procesos de

expansión urbana de ambos espacios.

3.2. La movilidad residencial

3.2.1. La movilidad y el territorio

Como consecuencia de los procesos de movilidad residencial se produce una

redistribución de la población sobre el territorio metropolitano, que nos explicará, en un

contexto de baja fecundidad y mortalidad, parte de los crecimientos experimentados por

los municipios de ambas metrópolis.

El periodo analizado en este caso es el 1988-2009, donde encontramos un crecimiento

continuo de las migraciones residenciales, que sólo la reciente crisis económica

consigue atenuar. En primer lugar, el total de movimientos observados en ambos casos

es de similares dimensiones, con una evolución prácticamente idéntica. Si a finales de

los ochenta las migraciones residenciales se situaban en torno a los 50 mil movimientos,

sus puntos álgidos se sitúan alrededor de los 160 mil. En 2006 (RMB) y 2007 (CAM) se

observan los picos máximos, a partir de aquí la crisis significa un leve descenso, menor

al que se podría esperar en relación al desplome del mercado inmobiliario, y un nuevo

repunte en 2009 que los datos de 2010 (aquí no incluidos) parecerían confirmar. Existe

un pequeño desfase entre ambas tendencias, lo que sitúa el número de migraciones de la

CAM por encima de las de la RMB a partir de 2006, cambiando la tendencia observada

desde inicios de los 90. Al calcular las tasas brutas, encontramos que la movilidad

residencial es ligeramente superior en el caso de la RMB durante todo el periodo, con

un máximo del 33,1‰ en 2005 en la RMB, y del 27,4‰ en 2006 para la CAM (figura

3). Estos valores indican la existencia de un descenso de la movilidad residencial

anterior al estallido de la burbuja inmobiliaria, producto en parte del aumento del coste

de acceso a la vivienda.

 

 

Figura 3. Evolución de la tasa bruta de migración interna, 1988-2009.

0

5

10

15

20

25

30

35

RMBCAM

Fuente: EVR (1988-2009), con datos del INE, Padrón continuo de población (INE) y Estimaciones

Intercensales de Población (INE e IDESCAT).

Figura 4. Tasas migración neta interna en la CAM y la RMB según el tamaño del municipio, 1988-2009.

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Madrid Entre 100 y 300 mil

Entre 50 y 100 mil

Entre 10 y 50 mil

Entre 2 y 10 mil

Menos de 2mil

1988-90 1991-95 1996-2000 2001-2005 2006-2009 

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

Barcelona Entre 100 y 300 mil

Entre 50 y 100 mil

Entre 10 y 50 mil

Entre 2 y 10 mil

Menos de 2mil

1988-90 1991-95 1996-2000 2001-2005 2006-2009 Fuente: EVR (1988-2009), con datos del INE, y el Padrón continuo de población (INE).

En cuanto a la inmigración en general se cumple la regla de que a menor tamaño de

municipio mayores tasas de inmigración. Existe alguna pequeña excepción: entre 1988

y 1990 esto no se cumple para los menores municipios de la RMB (menos de 2 mil

habitantes), tampoco en la CAM hasta el periodo 2001-2005. En cuanto a la evolución

temporal, en general las tasas también son crecientes (aunque no siempre entre 1991 y

1995), al mismo tiempo que en el último periodo 2006-2009 se registra un descenso de

las tasas en los municipios menores de 50 mil habitantes, descenso de mayor calado en

la RMB.

 

 

En cuanto a las tasas de emigración existen menores diferencias por tamaño de la

población. En general también se observan mayores tasas cuando más pequeño es el

municipio, pero no se cumple la correlación tan clara existente entre las tasas de

inmigración. Barcelona y Madrid presentarían siempre las tasas de emigración más

bajas. De la misma forma, las intensidades son crecientes en la evolución temporal, y no

se observa el descenso del último cuatrienio en la CAM, mientras que en la RMB este

descenso es menor y no para todas las categorías (en las ciudades mayores, o bien se

encuentra estancada como en Barcelona, o bien sigue aumentando).

El resultado de estas dinámicas se representa en la figura 4, con las tasas de migración

netas internas por tamaño de municipio. El centro y las ciudades mayores pierden

población por movilidad interna; mientras que los municipios más pequeños ganan

población por este flujo migratorio. Las intensidades son, a grandes rasgos, bastante

similares entre Barcelona y Madrid, aunque en la RMB encontramos las tres categorías

de municipios mayores en la dinámica negativa, mientras en la CAM tan sólo dos de

ellas. En la RMB la desconcentración residencial alcanzaría por lo tanto un número

mayor de ciudades, y se observaría de forma clara desde finales de los ochenta.

3.2.2. El perfil de la movilidad según la edad

Los perfiles por sexo y edad de la movilidad residencial son muy parecidos en las dos

regiones metropolitanas, aunque en la RMB éstos adquieren siempre una mayor

intensidad. La mayoría de los flujos se concentran entre los 25 y 34 años de edad, y se

relacionarían, en buena parte, con la formación de un nuevo hogar o con una mejora de

las características de la vivienda (de baja con la crisis). Son tasas con máximos que se

producen ligeramente más tempranos entre las mujeres, debido a las diferencias de

edades entre las parejas. Existe también una migración de arrastre importante en el

grupo 0-4 años y un ligero repunte en las edades mayores coincidiendo con la pérdida

de independencia.

 

 

Figura 5. Tasas de migración interna por sexo y edad quinquenal en la RMB y la CAM según periodos, 1991-2000 y 2001-2009.

RMB CAM

0

10

20

30

40

50

60

70‰ Hombres 2001-2009

Mujeres 2001-2009Hombres 1991-2000Mujeres 1991-2000

0

10

20

30

40

50

60

70‰ Hombres 1991-2000

Mujeres 1991-2000Hombres 2001-2009Mujeres 2001-2009

Fuente: EVR(1991-2009), con datos del INE, y el Padrón continuo de población (Idescat y

Instituto de Estadística de Madrid). Figura 6. Tasas de inmigración, emigración y migración neta para las ciudades de Madrid y Barcelona, 2001-2009.

Barcelona Madrid

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60‰

Hombres (Em) Mujeres (Em)Hombres (Im) Mujeres (IM)Hombres (SM) Mujeres (SM)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60‰

Hombres (Em) Mujeres (Em)Hombres (Im) Mujeres (IM)Hombres (SM) Mujeres (SM)

Fuente: EVR, 2001-2009 (INE), y Padrón continuo (INE).

Entre ambos periodos se observa un crecimiento general de las tasas, que es muy

evidente en las edades mayores, a partir de los 85 años, donde las tasas incluso se

doblan. Esta última situación, que se observa tanto en la RMB como en la CAM,

significa un cambio substancial en relación a las pautas de movilidad pre-existentes. El

cambio de residencia a estas edades debe ser relacionado con los cambios residenciales

previos de los hijos, ya sea con una movilidad con destinación a un hogar de

descendientes, ya sea en una institución cercana a la vivienda de los hijos. Por otro lado,

 

 

también las diferencias entre hombres y mujeres son un poco más acusadas en los

grupos de mayor movilidad en los últimos años, aunque la existencia en las edades de

mayor movilidad de una alta proporción de extranjeros pueda explicar esta tendencia.

La tercera característica, que se repite en ambos periodos, es la menor movilidad en la

CAM en comparación con la RMB, aunque los perfiles por sexo y edad sean muy

similares. El tamaño de la ciudad central podría influir en las diferencias entre las tasas

de ambas metrópolis, no tanto por una razón de superficie (Madrid sextuplica a

Barcelona), ya que las tasas de Madrid son muy similares a las de Barcelona, sino

porqué la primera tiene, aún, un peso más importante en relación a la CAM que

Barcelona a la RMB.

Finalmente, en la figura 6 se muestra el efecto del saldo migratorio negativo en ambas

ciudades centrales, que pierden por migración interna una proporción importante de

jóvenes, y junto a ellos, de menores de edad, con unas tasas negativas en todos los

grupos de edades para ambos sexos. Suscita interés lo que sucede en las edades

mayores, donde el incremento de la movilidad antes contemplado significa también un

saldo neto negativo considerable para las ciudades centrales, que centrifugan también a

los más mayores, posiblemente siguiendo el recorrido territorial que hicieron con

anterioridad sus descendientes.

3.3. Las transformaciones sociodemográficas

En un primer momento se han descrito los procesos de suburbanización y expansión

territorial en las áreas urbanas de Madrid y Barcelona y la movilidad residencial

metropolitana, que redistribuye la población y los hogares en el territorio de manera no

homogénea.

Los mecanismos de la diferenciación territorial se basan en dos tipos de

comportamientos: los migratorios residenciales y los sociodemográficos (la reducción y

aplazamiento de la fecundidad; el declive de la nupcialidad y la diversificación de los

tipos de uniones; el aumento de las rupturas; el retraso de la emancipación y el

incremento de la supervivencia hasta edades muy avanzadas); ambos fenómenos

interactúan y acentúan las diferencias entre centros y periferias residenciales

(Champion, 2001).

Las grandes ciudades han actuado como punta de lanza en la génesis y difusión de

nuevos comportamientos demográficos y han sido unos de los motores de los cambios

 

 

sociales. Las ciudades favorecen la transformación de mentalidades y estilos de vida, a

la vez que reducen presión de las tradiciones más conservadoras.

Barcelona y Madrid en tanto que centros de metrópolis, ha desarrollado una serie de

comportamientos con mayor anticipación que el resto del territorio metropolitano. Las

oportunidades que ofrece una gran ciudad, el anonimato unido a las pautas de

neolocalidad de una inmigración que ha explicado, de manera permanente, la evolución

de la ciudad favorecen la génesis, desestigmatización y difusión de nuevos estilos de

vida. A continuación se describen los procesos diferenciales entre centro y periferia y

entre Madrid y Barcelona de las transformaciones sociodemográficas englobadas en la

denominada Segunda Transición Demográfica.

3.3.1. Una fecundidad en descenso y una maternidad tardía.

Barcelona y Madrid, en poco menos de diez años (1975-1985), pasan de mostrar tasas

de natalidad y de fecundidad notablemente elevadas a presentar unos de los valores más

bajos en el contexto europeo, en consonancia a la evolución de dichos indicadores en el

conjunto de España. Intensidad y rapidez han sido dos de las características más

relevantes de estas transformaciones, no sólo de la fecundidad, sino también en el resto

de comportamientos demográficos.

Tabla 3. Indicadores de fecundidad. 1986, 1991,2001, 2009 y 2011 1986 1991 2001 2009 2011 1986 1991 2001 2009 2011

Madrid 9,70 8,79 7,47 10,74 9,94 Barcelona 8,96 8,25 8,83 9,23 9,22Resto CAM 13,94 11,78 15,72 13,48 12,78 Resto RMB 10,79 9,72 11,20 12,22 11,36CAM 11,27 9,97 11,16 12,06 11,30 RMB 10,06 9,15 10,40 11,25 10,68Madrid 1,34 3 1,13 3 1,20 1,31 1,21 Barcelona 1,27 1,13 1,18 1,15 1,17Resto CAM 1,74 3 1,47 3 1,38 1,65 1,65 Resto RMB 1,25 1,31 1,53 1,49CAM 1,47 1 1,24 1,28 1,47 1,41 RMB 1,85 1,20 1,27 1,41 1,38Madrid 29,3 29,82 2 31,49 31,58 32,22 Barcelona 29,35 30,33 31,83 32,21 32,60Resto CAM 28,47 4 28,97 4 31,35 31,60 31,91 Resto RMB 29,05 30,88 30,92 31,24CAM 29,71 31,45 31,61 32,07 RMB 28,70 29,49 31,16 31,26 31,62Madrid 25,40 37,30 37,04 Barcelona 9,30 12,78 26,81 38,32 40,08Resto CAM 18,43 30,71 33,31 Resto RMB 6,12 10,38 20,54 34,73 37,72CAM 8,7 1 1,4 1 21,89 33,76 35,02 RMB 7,25 11,21 22,36 35,68 38,37

Tasa bruta natalidad‰

Indicador sintético

fecundidad

Edad media maternidad

Nacimientos madre no casada %

Tasa bruta natalidad‰

Indicador sintético

fecundidad

Edad media maternidad

Nacimientos madre no casada %

1. Indicadores demográficos INE; 2. Estadística Ayuntamiento de Madrid; 3. Proyecciones de población de la CAM 2002-2017; 4. Dep. de Estadística. Ayuntamiento de Barcelona.

Fuente: Movimiento Natural de la Población y Estimaciones postcensales e intercensales. INE e Idescat.

La natalidad se recupera levemente a partir del año 2000 gracias al aumento de la

población en edad fértil por dos motivos: primero, por la llegada de población de

nacionalidad extranjera, y segundo, por las baby-boomers que postergaron su

maternidad hasta más allá de la treintena. La crisis económica frena esta leve

recuperación y los índices vuelven a retroceder.

 

 

Las transformaciones en la fecundidad implican cambios importantes en la distribución

de los nacimientos por edades. Se reducen los nacimientos de las mujeres más jóvenes y

crecen entre los 30-34 años, donde hoy se concentran las máximas tasas de fecundidad,

seguidos de los nacimientos de mujeres entre 35-39 años. El gran aplazamiento de la

fecundidad es a la vez un factor determinante del aumento de la infecundidad (Devolder

y Cabré, 2009) con proporciones crecientes de mujeres que llegan al final de la vida

fértil sin hijos.

En este escenario de tendencias decrecientes y maternidades tardías cabe destacar otros

importantes cambios en el comportamiento de la fecundidad: en primer lugar, el

crecimiento de la fecundidad de madre no casada -que no ha cesado de aumentar- y, en

segundo lugar, una ralentización en el aumento de la edad media de la maternidad desde

el año 2000 debido a la llegada de población en edad fértil de nacionalidad extranjera,

con unas pautas de fecundidad con un calendario más rejuvenecido.

En la comparación entre metrópolis, la natalidad y la fecundidad tanto en Madrid como

en su área son ligeramente superiores a las de Barcelona, junto con una edad media a la

maternidad algo más temprana y un porcentaje de hijos de madre no casada inferior.

Tabla 4. Indicadores de Nupcialidad. 1986, 1991, 2001, 2009 y 2011

1986 1991 1996 2001 2009 2012 1986 1991 1996 2001 2009 2012

Madrid 5,35 1 5,73 5,10 5,29 3,98 3,75 Barcelona 4,67 5,06 4,53 4,03 3,50 3,22Resto CAM 5,86 1 6,33 5,07 6,08 3,82 3,89 Resto RMB 4,98 5,70 5,34 5,47 3,59 3,37CAM 5,40 2 5,96 5,09 5,64 3,90 3,81 RMB 4,86 5,45 5,05 4,98 3,56 3,32Madrid 0,62 0,60 0,47 0,46 Barcelona 0,63 0,67 0,61 0,52 0,44 0,69Resto CAM 0,57 0,66 0,49 0,52 Resto RMB 0,64 0,70 0,63 0,63 0,46 0,40CAM 0,68 2 0,72 2 0,60 0,63 0,48 0,49 RMB 0,63 0,69 0,63 0,60 0,45 0,44Madrid 29,88 30,58 32,82 34,16 Barcelona 26,81 28,70 29,79 31,28 34,20 33,49Resto CAM 28,14 29,09 31,84 33,53 Resto RMB 24,59 26,10 27,76 28,92 32,93 35,20CAM 26,57 227,74 2 29,12 29,85 32,29 32,88 RMB 25,45 27,06 28,44 29,58 33,34 34,70Madrid 29,72 28,34 54,62 59,93 Barcelona 32,74 39,49 39,90 45,34 75,94 78,09Resto CAM 23,22 27,41 56,21 62,42 Resto RMB 23,40 27,67 28,99 35,79 74,09 78,31CAM 26,91 27,89 55,40 61,15 RMB 27,00 31,87 32,51 38,42 75,90 78,42

Tasa bruta nupcialidad ‰

Tasa bruta nupcialidad ‰

I. sintético nupcialidad femenino

I. sintético nupcialidad femenino

Edad media esposa

matrimonio

Edad media esposa

matrimonio

Celebración exclusivamente

civil %

Celebración exclusivamente

civil % 1. Tasas correspondientes a 1987; 2. Indicadores demográficos básicos. INE

Fuente: Elaboración propia a partir del Movimiento Natural de la Población y Estimaciones postcensales e intercensales. INE e IDESCAT.

El verdadero interés radica en observar las diferencias de los valores que se desprenden

de los indicadores de fecundidad entre el centro urbano y las periferias residenciales.

Las regiones metropolitanas de Madrid y de Barcelona experimentan unos niveles de

fecundidad más intensos y tempranos que sus respectivas ciudades centrales.

Barcelona ciudad presenta en la actualidad una tasa bruta de natalidad dos puntos por

debajo de la de su área urbana; 0,32 hijos de media por mujer menos y una edad media a

la maternidad 1,36 años superior, además de un porcentaje de hijos de madre no casada

 

 

2,36 puntos más elevado. En Madrid las tasas de fecundidad son algo más intensas que

en Barcelona y las diferencias entre centro y periferia menos pronunciadas pero

igualmente evidentes. La fecundidad menor y más tardía del centro contribuye al

envejecimiento de la población, a la reducción del número medio de personas por hogar

y al decrecimiento del número de hogares de parejas con hijos.

La nupcialidad es un fenómeno muy sensible a la coyuntura económica y,

tradicionalmente, ha sido la principal forma de emancipación y, por tanto, uno de los

factores clave en la creación de nuevos hogares y en la migración residencial

intrametropolitana (Mulder y Wagner, 1993; Módenes, 2001). No obstante, la

nupcialidad, ha perdido exclusividad tanto en la formación de la pareja como en la

procreación. De la elevada coyuntura nupcial de finales de los años setenta con tasas en

torno a los 7 matrimonios por cada mil habitantes se pasa a tasas brutas que se sitúan en

por debajo del 4‰ en 2011. El matrimonio está en declive y la edad media de los

contrayentes en aumento. Si bien la fecundidad experimentó un ligero aumento en la

última década, no ha ocurrido lo mismo con la nupcialidad que sigue estancada a

niveles muy bajos. Otras formas de unión han adquirido mayor relieve, aunque las

estadísticas no recogen su amplitud y variedad.

Conviene resaltar otras transformaciones de gran calado social que tienen que ver con

las pautas de la nupcialidad. En primer lugar, la forma de celebración -el aumento de los

matrimonios exclusivamente civiles que representan en 2011 el 59,9% en Madrid y el

78,09% en Barcelona-; en segundo lugar, los matrimonios mixtos -el 25% de los

matrimonios celebrados en la provincia Madrid y 41,3% de los matrimonios celebrados

en la ciudad de Barcelona- que están formados por, al menos, un cónyuge extranjero; en

tercer lugar, la nupcialidad desligada de la maternidad, tal y como se ha comentado en

el apartado anterior más del 37% de los nacimientos en Madrid y del 40% son de madre

no casada.

Barcelona presenta, pues, una mayor “modernidad” que Madrid a juzgar por la

evolución de los valores de las medidas de ambos fenómenos; sobre todo en la

proporción de matrimonios exclusivamente civiles que, aunque en Madrid se duplican

respecto a 1996, en Barcelona representan en 2012 más de las tres cuartas partes del

total de los matrimonios celebrados, abandonando así el peso de la tradición católica

que exige también una celebración religiosa de las nupcias.

 

 

La incidencia de la nupcialidad es mayor en el resto de las metrópolis que en las

ciudades centrales, como así lo reflejan las tasas brutas de nupcialidad. La edad media al

matrimonio femenino es superior en ambas ciudades que en sus respectivas periferias.

Una estructura de población más joven instalada en la periferia tendrá mayor

probabilidad de formación de nuevas parejas.

La caída de la nupcialidad se hace visible en el aumento de la proporción de solteros y

solteras a todas las edades. La caída de la nupcialidad más acusada en la ciudad central

explicaría la soltería, real o ficticia por el incremento de las parejas de hecho.

3.4. Los efectos sobre la estructura de la población

La movilidad residencial y las transformaciones sociodemográficas recientes han

generado estructuras de población y de hogares diferenciadas en el territorio,

produciéndose de esta forma una especialización territorial: las estructuras más

envejecidas en los centros y las más jóvenes en las periferias. De esta forma los hogares

más pequeños, menos familiares y más diversos se generan en las ciudades centrales y

los más numerosos en cuanto a número de miembros, más nucleares y más jóvenes en

las áreas de expansión. Centro y periferia, en ambos casos, presentan estructuras

complementarias.

Las estructuras de población correspondientes al año 1991 (figura 7) reflejaban

composiciones muy jóvenes en las periferias y envejecidas en las ciudades centrales,

sobre todo en Barcelona, donde la población infantil superaba la de más de 65 años. En

el año 2001 se “toca fondo” en lo que a envejecimiento se refiere, los datos reflejaban

las estructuras más envejecidas de la historia: la ciudad de Madrid presenta un índice de

envejecimiento4 del 146,2% y Barcelona del 175,9%. Se observa un rejuvenecimiento

gracias a dos factores que inciden en una mayor proporción de menores: el boom

inmigratorio registrado desde el 2000 que lleva asociado un número mayor de

nacimientos (el 28% de los nacimientos en 2011 en Cataluña son de madre extranjera) y

una importante llegada de menores vía reagrupación familiar (Domingo et al. 2010); y

la recuperación de la natalidad de la población autóctona, por un ligero crecimiento de

la fecundidad y por la llegada a las edades medias a la maternidad de las generaciones

más numerosas. Cabe destacar la importancia de los jóvenes-adultos en las dos capitales

                                                            

4 Relación entre mayores de 65 años y menores de 15.

 

 

que contrasta con una población infantil extremadamente reducida –aunque con cierto

aumento- a partir de 2001. La especialización en jóvenes de los centros metropolitanos,

por razón de estudios o producto de la inmigración internacional, es otra de las

características que intervienen en la creciente diferenciación entre centros y periferias.

Centro y periferia urbana presentan estructuras distintas. Mientras que las dos capitales

metropolitanas se muestran altamente envejecidas -Barcelona más que Madrid- sus

respectivas áreas de expansión tienen estructuras muy jóvenes (figura 7).

Centro y periferia muestran, pues, una cierta complementariedad que se manifiesta de

forma evidente cuando se comparan los valores del índice de envejecimiento o de las

tasas de dependencia: En 2012 Madrid muestra un índice de envejecimiento del 135,1%

frente al 61,6% del resto de la CAM; Barcelona 160,2% frente al 86,1% del resto de la

RMB; las tasas de dependencia seniles superan en ambas ciudades las de dependencia

infantiles, no es el caso de sus respectivas áreas de expansión.

En ambas ciudades, los datos del año 2012 muestran un cierto rejuvenecimiento

respecto a 2001, rejuvenecimiento que se ha producido gracias al aporte de la población

de nacionalidad extranjera y que se refleja tanto en el descenso de la proporción de la

población mayor de 65 años como en el aumento de la población infantil.

Las diferencias entre centro y periferia son más intensas en Madrid que Barcelona; la

mayor antigüedad en los procesos de desconcentración urbana refleja una estructura por

edades más madura.

El freno de la inmigración y de la movilidad residencial intrametropolitana producida

por el estallido de la crisis inmobiliaria y financiera ha incidido en un cierto

envejecimiento de la periferia.

 

 

Figura 7. Estructura de la población según sexo y edad. 1991 y 2010

Madrid 1991

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

Barcelona 1991

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 8085

9095

Resto CAM

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

Resto RMB

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,500

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 8085 9095

Madrid 2012

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,5005

101520253035404550556065707580859095

Barcelona 2012

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,5005

101520253035404550556065707580859095

Resto CAM

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,5005

101520253035404550556065707580859095

Resto RMB

1,50 1,00 0,50 0,00 0,50 1,00 1,5005

101520253035404550556065707580859095

Fuente: Elaboración propia. Censo de 1991 y Padrón continuo de 2010. INE e IDESCAT

 

 

4. CONCLUSIONES

En ambas regiones urbanas se ha producido un fuerte proceso de expansión territorial

que ha redistribuido la población de manera desigual en el espacio urbano; en los

últimos años ha sido la movilidad residencial intrametropolitana el principal factor

redistribuidor y generador de la expansión urbana.

Los procesos migratorios, como se ha citado, explican este proceso de expansión

territorial y residencial; hasta 1975 jugaron un papel importante las migraciones

interiores, el éxodo rural hacia las grandes ciudades industrializadas. Hacia la segunda

mitad de los años ochenta y en un contexto de nulo o negativo crecimiento de la

población metropolitana es la movilidad residencial la gran protagonista en este

proceso, con un claro crecimiento de la periferias en detrimento de unos centros que

pierden población. A partir del año 2000 una nueva migración sobreviene, es la

inmigración extranjera responsable del crecimiento demográfico tanto de centros como

de periferias, mientras que los procesos de movilidad residencial siguen produciéndose

y se incorporan, poco a poco, los extranjeros a él. La movilidad residencial ha adquirido

mayor protagonismo en la RMB que en la provincia de Madrid, donde la inmigración

del resto del estado es mayor, y aquí reside una diferencia.

La redistribución de la población no se ha dado de manera homogénea en el territorio

metropolitano. La oferta de la vivienda ha marcado la localización y las diferentes

etapas del curso de vida han marcado las edades de la movilidad.

Se demuestra que existe una especialización territorial en lo que a comportamientos

sociodemográficos.La redistribución de la población en el territorio ha generado

estructuras de población y hogares y dinámicas demográficas diferenciadas entre el

centro urbano y las periferias residenciales. Las transformaciones demográficas

recientes se resumen con la disminución y el retraso de la fecundidad, con el descenso y

aplazamiento de la nupcialidad, con la pérdida de protagonismo del matrimonio en la

formación de la pareja, con el aumento de la ruptura de las uniones y con el incremento

de la esperanza de vida; estos cambios no evolucionan de la misma manera en las

capitales metropolitanas que en sus áreas de expansión residencial.

La evolución de los indicadores de fecundidad en las ciudades de Madrid y Barcelona

desde 1975 evidencian una reducción de la tasa de natalidad, una disminución del índice

sintético de fecundidad, excepto a partir del año 2000 en que el rejuvenecimiento de la

 

 

población -que ha aportado la inmigración extranjera- incide en un repunte del número

total de nacimientos y tímidamente sobre la fecundidad. La edad media a la maternidad

continúa en aumento igual que los hijos de madre no casada.

No ocurre lo mismo en los espacios metropolitanos respectivos donde las tasas brutas de

natalidad y los indicadores sintéticos de fecundidad se muestran substancialmente

superiores a los de las dos capitales y en crecimiento (fuera del baby bust generalizado

de la década de los noventa y la caída de nacimientos experimentada tras la crisis); las

edades a la maternidad se muestran más jóvenes y los nacimientos de madre no casada

inferiores. Comportamientos distintos, pues, entre centro y periferia, más acusados en la

RMB, donde la fecundidad de la ciudad central apenas se modifica en los últimos años,

mientras se observa un ligero crecimiento en Madrid.

Si los comportamientos demográficos son diferentes también lo son las estructuras por

edades de la población: la tendencia general de la población tanto de Barcelona como de

Madrid ha sido al envejecimiento - muy acusado en las grandes ciudades, sobre todo en

Barcelona- acompañado de una proporción considerable de adultos-jóvenes que no

contribuyen a afianzar una base amplia de la pirámide. Desde la llegada de la población

extranjera la población ha rejuvenecido pero sin dejar presentar mayor proporción de

mayores que de niños. El envejecimiento de las dos capitales contrasta con la juventud

del resto de la CAM y de la RMB que paulatinamente, también va envejeciendo.

Esta segregación demográfica especializaría las periferias residenciales en espacios

reservados para parejas, jóvenes o relativamente jóvenes con hijos –que son los

protagonistas de las migraciones residenciales- ,mientras que las ciudades se convierten

en espacios para mayores y singles.

Encarecimiento del precio de la vivienda en las ciudades, demanda de vivienda

potencial y boom inmobiliario ha sido el substrato sobre el cual se ha dado la expansión

territorial de los últimos años. ¿Cómo afecta la crisis?

La crisis parece haber frenado, más en Barcelona que en Madrid, la intensidad de

expansión y crecimiento y ha incidido en algunos fenómenos demográficos sensibles a

la coyuntura económica como la nupcialidad o la fecundidad. El freno en la movilidad

residencial y en el aporte de inmigración extranjera tendiría a homogeneizar las

estructuras de las poblaciones, esto reduciría las diferencias en las intensidades de los

fenómenos demográficos estudiados. En cambio el “filtro urbano” continuaría

 

 

ejerciendo un papel diferenciador en lo que a los comportamientos sodiodemográficos

se refiere.

5. BIBLIOGRAFÍA

ALABART, A. (2007) “Mobilitat residencial, solidaritat familiar i ciutadania en les

regions metropolitanes” Revista Catalana de Sociologia, Vol. 22, pp. 12-13

BAYONA, J. y PUJADAS, I. (en prensa) “Movilidad residencial y redistribución de la población metropolitana: los casos de Madrid y Barcelona” EURE

BONVALET, C. y LELIÈVRE, E. (1997) “The transformation of housing and

household structures in France and Great-Britain” International Journal of Population

Geography, núm. 3, pp. 183-201.

BONVALET, C. y FRIBOURG, A.M. [eds.] (1990) Stratégies résidentielles. Paris:

Ined-Plan Construction et Architecture, MELTM, Col. Congrès et Colloques, vol. 2.

BUZAR. S., ODGEN, P. y HALL, R. (2005) “Households matter: the quiet

demography of urban transformation” Progress in Human Geography, núm. 29, pp.

413-436.

CHAMPION, A.G. (2001) “A changing demographic regime and evolving polycentric

urban regions: consequences for de size, composition and distribution of city

populations” Urban Studies, núm. 38, pp. 657-677.

CHESHIRE, P. (1995) “A New Phase of Urban Development in Western Europe. The

Evidence for the 1980’s”, Urban Studies, vol. XXXII, 7, pp. 1045-63.

CLARK, W. y ONAKA, J. (1982) “Life cycle and housing adjustment as explanations

of residential mobility” Urban Studies, vol. 20, p. 47-57.

CLARK, W. y WITHERS, S.D. (2007) “Family migration and mobility sequences in

the United States: Spatial mobility in the context of the life course” Demographic

Research, 17 (20), p. 591-622.

COURGEAU, D. (1984) “Relations between life cycle and migration” Population, 39,

p. 483-513.

 

 

DEVOLDER, D. y CABRÉ, A. (2009) “Factores de la evolución de la fecundidad en

España en los últimos 30 años”, Panorama Social ("Familias en Transformación"),

núm. 10, pp. 23-39.

DOMINGO, A.; LÓPEZ-FALCÓN; D. y BAYONA, J. (2010) “Reagrupación familiar

en la provincia de Barcelona, 2004-2008” Migraciones, 27, p. 11-47.

FREY, W. y KOBRIN, F. (1982) “Changing families and changing mobility: their

impact on the central city” Demography. Vol. 19 (3), pp. 261-277.

HALL, P. (1971) “Spatial structure of the metropolitan England and Wales” En

CHISHOLM, M. y MANERS, G. (ed.) Spatial policy problems of the British economy.

Cambridge. Universtity Press: 96-125.

HALL, R., ODGEN, P.E. (2000). “Households, reurbanisation and the rise of living

alone in the principal french cities. 1975-1990” Urban Studies, Vol. 37 (2), pp. 367-390.

HALL, R.; ODGEN, P. (2003b) “The second demographic transition, new household

forms and the urban population of France during the 1990s” Transactions of the British

Institute Geographers. Vol. 29 (1), pp. 88–105.

KLAASSEN, L.H. et al. (eds) (1981) Dynamics of urban development. Aldesrshot. Gower

LESTHAEGHE, R. (1991) “The Second Demographic Transition in Western Countries:

An interpretation”. Ponencia presentada al Simposio Internacional sobre Mutación del

Sistema de Valores en las Sociedades Europeas y Magrebís. Institut d’Estudis

Mediterranis.

LÓPEZ DE LUCIO, R. (1998). “La incipiente configuración de una región urbana

dispersa: el caso de la Comunidad de Madrid (1960-1993)” en MONCLÚS, F.J. (ed). La

ciudad dispersa. Barcelona. Centre de Cultura contemporània, pp.143-168.

LÓPEZ DE LUCIO, R. (2003). “Transformaciones territoriales recientes en la región

urbana de Madrid”. Urban 8.11: 124-161.

LÓPEZ-GAY, A. (2011) “¿Vuelve el centro? Caracterización demográfica de los

procesos de reurbanización en las metrópolis españolas” a PUJADAS et al (Ed.).

Población y Espacios Urbanos. Ed. AGE. Universidad de Barcelona, pp. 163-180

 

 

LÓPEZ-VILLANUEVA, C. y PUJADAS, I (2005) “Hogares y cambios residenciales.

La diferenciación espacial de los hogares en la Región Metropolitana de Barcelona”

Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, n. 36, pp. 409-436

LÓPEZ-VILLANUEVA, C. y PUJADAS, I. (2011) “Transformaciones socio-

demográficas y territoriales de los hogares unipersonales en España” Boletín de la AGE

nº 55: 153-182.

MÓDENES, J A. (2001). “Relacions sòcio-territorials i mobilitat residencial a l`àrea de Barcelona”, Revista Catalana de Sociologia, núm. 14, p. 43-56.

MULDER, C.H. y WAGNER, M. (1993) “Migration and marriage in the life course: a

method for studying synchronized events” European Journal of Population, 9:55-76.

NAREDO, J.M. y FRÍAS, J. (2007). “El metabolismo económico de la conurbación

madrileña” en INDOVINA, F. (coord.). La ciudad de baja densidad. Lógicas, gestión y

contención. Col. Estudios. Barcelona. Ed. Diputació de Barcelona:131-184.

OBSERVATORIO ECONÓMICO (2007). “Dimensiones metropolitanas de la ciudad

de Madrid” a Barómetro Económico de la ciudad de Madrid. Ed. Observatorio

Económico Ayuntamiento de Madrid: 109-119.

ODGEN, P.E. y HALL, R. (2000) “Households, reurbanisation, and the rise of living

alone in the principal French cities 1975-1990”. Urban Studies, 37: 367-390.

ODGGEN P.E. y HALL, R. (2004). “The Second Demographic Transition, new

household forms and the urban population of France during de 1990s”. Transactions of

the Institute of British Geographers nº 29: 88-105.

POZO, E. y GARCÍA PALOMARES, JC. (2009). “Inmigración y cambio demográfico

en la región metropolitana madrileña entre 1996 y 2006” Anales de Geografía de la

UCM, vol. 29, núm. 1: 111-138

PUJADAS, I. (2009) “Movilidad residencial y expansión urbana en la Región

Metropolitana de Barcelona, 1982-2005”, Scripta Nova. nº 290.

PUJADAS, I.; BAYONA, J.; GIL, F. y LÓPEZ, C. (2012) “Diferenciación espacial en

los comportamientos demográficos: el caso de la fecundidad en la Región Metropolitana

de Barcelona (1986-2010)” en REQUES, P. y DE COS, O. (ed.) La población en clave

territorial. Procesos, estructuras y perspectivas de análisis. pp. 145-154.

 

 

REQUES, P. (2011) “Transformaciones espaciales y procesos sociodemográficos en la

ciudad” en PUJADAS et al (Ed.) Población y Espacios Urbanos. Ed. AGE.

Universidad de Barcelona, p. 235-284.

RUBIALES, M.; BAYONA, J. y PUJADAS, I. (2012). “Patrones espaciales de la segregación residencial en la Región Metropolitana de Barcelona: Pautas de segregación de los grupos altos” Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XVI, núm. 423.

ROSSI, P. (1955) Why families move: a study of the social psychology of urban

residential mobility, Glencoe, Illinois: The Free Press.

TABUTIN D. (2000) “La ville et l’urbanisation dans les théories du changement

démographique” Document de travail, 6. Université catholique de Louvain.

Van de KAA, D. (1987) “The Second Demographic Transition” Population Bulletin, 42

(1). Population Reference Bureau. Washington.

Van den BERG, L., DREWETT, R., KLAASEN, L.H., ROSSI, A. & VIJVERBERG,

C.H.T. (1982) Urban Europe: A Study of Growth and Decline, Pergamon, Oxford.