transformación urbana del barrio italia: de la vida de barrio al · 2016. 8. 4. · relación de...

14
Transformación Urbana del Barrio Italia: De la vida de barrio al $$ Alumno: Maximiliano Toledo Asignatura: Seminario del Diseño Aplicado Profesora: Jeannette Sordi Ayudante: Serena Dambrosio

Upload: others

Post on 19-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Transformación Urbana del Barrio Italia: De la vida de barrio al $$

    Alumno: Maximiliano Toledo

    Asignatura: Seminario del Diseño Aplicado

    Profesora: Jeannette Sordi

    Ayudante: Serena Dambrosio

  • Este trabajo muestra la transformación del Barrio. Donde se pasó a llevar la

    imagen tradicional y arquitectónica de este. Echaremos un vistazo a toda su historia y

    veremos en qué punto se empezó a dañar su imagen y como fue la salida de los

    habitantes a manos del comercio. Mostraremos una posible solución para no seguir

    perdiendo los cimientos de lo que fuera el barrio y sobre todo para que otros sectores

    puedan sentirse identificados con los sucesos y puedan llevarlos a cabo de una mejor

    manera.

    Palabras clave | Barrio Italia, gentrificación, fachada, comercio.

    Por lo que, mi tesis es que Barrio Italia aún puede evitar ser una zona de comercio

    exenta de gente y estructuras originarias del lugar. Principalmente, evitar este nivel más

    allá de la gentrificación, donde se está perdiendo a la gente que vive y vivió ahí por

    años. Además de romper el ornato del barrio.

    Para entender mejor alguna de las problemáticas que surgen en el sector es importante

    responder la siguiente pregunta: ¿Qué es un Barrio?

    “El concepto de barrio ha sido tradicionalmente concebido desde el urbanismo como

    una unidad territorial dotada con ciertas características propias y distintivas que marcan

    una relación de particularidad frente al conjunto de la ciudad. Permite el establecimiento

    de relaciones sociales significativas entre sus habitantes y el territorio que ocupan. Es

    una fracción del territorio de una ciudad, dotada de una fisonomía propia. La mayoría de

    las veces, el barrio es independiente de todo límite administrativo. Desde una

    perspectiva netamente sociocultural, la comunidad que habita un determinado territorio

    corresponde a una construcción cultural fundada en una imagen o representación del

    espacio compartido por sus miembros, la que a su vez dice relación con su experiencia

    urbana particular, vinculada a la vida cotidiana desarrollada en el barrio. La increíble

    relación de equidad entre lo público y lo privado permite una intensa dinámica social,

    constituyendo un espacio con identidad propia que lo distingue del resto de la ciudad.

    En otras palabras, lo que distingue al barrio es una identidad cultural propia”1.

    Por lo que el Barrio Italia geográficamente está conformado por cuatro distritos de las

    comunas de Ñuñoa y Providencia ubicadas en la región metropolitana de Chile.

    1 Criterio para definir barrio, 2015.

  • “Se conoce como Barrio Italia a las avenidas y calles que se encuentran cercanas a la

    avenida Italia, que pertenece a las comunas de Providencia y Ñuñoa. Lo que hoy se

    llama Barrio Italia tubo sus orígenes en el denominado Barrio Salvador (Calles Girardi,

    Fresia, José Manuel Infante, Irarrázaval) y el barrio Juan García Ballesteros (Calle

    Emilio Vaisse, Avenida Italia, Rancagua, Avenida Irarrázaval)”2.

    Ilustración Nº1: Ubicación del barrio en la ciudad.

    2 Blog fotos y calles: Barrio Italia, 2012.

  • Ilustración Nº2: Sector comprendido como “Barrio Italia”.

    A continuación mostrare la cronología del Barrio Italia para conocer y entender cómo se

    llegó a la actualidad y ver qué es lo que está pasando:

    Siglo XVI (208 habitantes)

    Juan Valiente y Pedro De Gamboa, dueños de este sector o chacra, vieron la

    importancia de este lugar que fuera el camino que salía de la capital del Reino de Chile

    hacia las tierras de Vitacura, un importante cacique. Recordemos que al imponer el

    sistema de encomiendas los indígenas debían retribuir a los españoles con trabajo o

    especias, lo que hacía de esta chacra el centro de este comercio.

    Siglo XVII (424 habitantes)

    Esta parte de Santiago posteriormente es conocida para los españoles como “chácara” y

    el lugar más antiguo del Nuevo Extremo de la ciudad. Fueron concedidas al

    conquistador Juan Jufré por Pedro de Valdivia. Después tuvo un gran crecimiento

    debido a su buena ubicación en las cercanías del rio Mapocho y fue rebautizado como

    Ñuñoa. Más adelante desaparecen los pueblos indígenas, por lo que, desaparecen las

  • rucas para dar paso a las ramadas y ranchos populares habitados por españoles pobres,

    mestizos, mulatos, peones. Constituyéndose la Aldea de Ñuñoa.

    Siglo XVIII (1.197 habitantes)

    Este siglo fue más progresista, con el gobierno de Ambrosio O´Higgins y bajo el

    impulso de La Corona se trajo a un arquitecto de Roma. Por lo que se llevó a cabo un

    proceso de crecimiento en el sector cambiando su fisionomía desde el punto de vista

    arquitectónico y desde el de sus habitantes.

    En resumen, en los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, Ñuñoa y Providencia era un

    terreno contiguo al epicentro de los sucesos importantes pero aun un sector rural, con

    una gran reputación de fertilidad y con grandes casas de campo.

    Siglo XIX (5.886 habitantes)

    Uno de grandes cambios y muchos sucesos. Empezando por la gestación de la

    independencia hasta finales de siglo donde se funda la comuna de Providencia y donde

    comienza la consolidación de su identidad semi-rural. Importantes instituciones

    religiosas, educativas e industriales se instalaron en esta zona rural estratégicamente ya

    que se encontraba muy cerca de lo que hoy es Plaza Baquedano, que en ese entonces era

    una gran fuente de abastecimiento de agua potable.

    Con la construcción del Hospital Salvador y la construcción de fundos por parte de

    muchas familias ricas comenzó a aumentar la población de la zona. El intendente

    Benjamín Vicuña Mackenna conforma el Camino de Cintura estableciendo la avenida

    con su nombre como frontera oeste de Santiago. Llamada población Juan García

    Ballesteros, empiezan a instalarse pequeños almacenes, artesanos y pequeños centros

    poblados. Surgen Los callejones Lo Pozo (actual Condell), Barranca (actual Salvador),

    Azolas (actual José Manuel Infante) y Durán (actual Román Díaz). Para esta época la

    identidad del barrio era comercial y con una mezcla de cités, poblaciones y chalets.

    Siglo X

    1900-1909 (8.318 habitantes): Empiezan los loteos para personas de la clase media en

    calles como Salvador, Tegualda, Julio Prado. Las carnicerías y lecherías están ubicadas

    al costado se sus respectivos establos. La municipalidad despacha ordenanzas para que

    los propietarios de sitios que den a la calle los cierren y marquen el ganado de su

  • propiedad. Empieza la construcción de la estación de ferrocarriles Pirqué en terrenos de

    lo que hoy es la entrada del Parque Bustamante, aumentando la conectividad con esta

    zona.

    1910-1919 (12.448 habitantes): A comienzos de esta década empieza a emerger el

    Barrio Italia debido a la gran actividad industrial y comercial que se instaló en la zona.

    Lo que provoco un aumento de habitantes debido a que la mayoría de las familias de los

    trabajadores vivían en el sector. Comienzan mejorar tecnológicas como el cambio en la

    iluminación de parafina a gas.

    1920-1929 (19.623 habitantes): Se construye Parroquia San Crecente. Se instala

    población de Servicio de Impuestos Internos.

    1930-1939 (32.116 habitantes): Se construye el Teatro Italia. Comienza los loteos, por

    lo que, llega la clase alta.

    1940-1949 (39.630 habitantes): Llega al barrio Eduardo Frei Montalva quien llegara a

    ser presidente de la república, lo que seduce a algunas familias a mudarse a la zona, por

    esto, y porque ven una familia adinerada optando por vivir en este sector.

    1950-1959 (38.807 habitantes): Nueva Providencia dio origen a un nuevo centro urbano

    y comercial en el oriente de la comuna. Con esto, el barrio pasó a ser aún más

    provincial, de construcciones antiguas y almacenes. Teatro Italia pasa a ser el centro

    social del barrio, que coincidió con el bajón industrial que afecto a la región. Se instala

    la embajada de Italia, lo que provoca la llegada de varios inmigrantes italianos.

    1960-1969 (47.606 habitantes): Se crea la parroquia Italiana Nuestra Señora de

    Pompeya, la que crea instancias de interacción entre chilenos e italianos. Vidrieros y

    cartoneros empezaron a trabajar creando o restaurando muebles viendo el gran interés

    que generaban sus cachureos apilados afuera de sus casas.

    1970-1979 (66.980 habitantes): Comienza el auge de los anticuarios, particularmente

    los instalados en calle Caupolicán. También se inaugura el Parque Bustamante, lugar de

    recreación y reunión del barrio. Se vive el auge en las viviendas del barrio.

    1980-1989 (65.238 habitantes): Los anticuarios están en su apogeo debido a la crisis

    que afecta al país se convierten en el epicentro del barrio.

  • 1990-1999 (63.665 habitantes): Factoría Italia adquiere la propiedad Sombreros Girardi

    y lo convierte en el centro de actividades culturales del barrio eliminando los eventos

    nocturnos que generaban una mala imagen. Empieza a funcionar el primer restaurant:

    Pasta italianas Danoi, fue en respuesta al cierre de la fábrica de pastas. A finales de esta

    década se inaugura La Casa Museo Eduardo Frei Montalva, la que sería el inicio de la

    reglamentación e implementación del circuito patrimonio-cultural del barrio. El que

    actualmente cuenta con cincuenta y cuatro edificaciones protegidas y apoyadas por el

    gobierno.

    Ilustración Nº3: 54 Edificaciones protegidas por el gobierno.

    Siglo XXI (83.564 habitantes)

    Para el 2002, la comuna de Providencia al ver el éxito de los anticuarios remodelo el

    sector y oficializo el Paseo de Anticuarios.

    En 2006 comenzaron a llegar una gran cantidad de locales comerciales ubicándose en el

    eje del barrio en calle Av. Italia. Lo que municipalmente se refleja como el comienzo

    del aumento exponencial de patentes registrados hasta 2008.

  • Para el 2007 Providencia cambia el plano regulador que obliga a proteger la fachada

    bajo ciertos parámetros, pero tambien, permite edificación de tres a siete pisos. Por parte

    de Ñuñoa se permiten construcciones de gran altura y nada protege las fachadas.

    2011 se crea la ruta del diseño y la corporación Barrio Italia. Principales responsables

    del boom de visitantes en el barrio y mayormente preocupados de la cultura, diseño,

    patrimonio. Pero con una posición no definida respecto al cuidado de la fachada y

    preservacion de esta.

    Lamentablemente en 2014 Factoría Italia inicio los trabajos para un megaproyecto sobre

    la parte trasera de la ex fábrica de sombreros.

    Actualmente podemos decir que el barrio cuenta con al menos ciento nueve locales

    comerciales excluyendo a los almacenes y anticuarios. De los que sesenta y tres han

    modificado de alguna manera la imagen tradicional del barrio.

    Ilustración Nº4: 63 locales que modificaron la imagen del barrio.

    Ya con todos los hechos en la mesa podemos empezar a sacar algunas ideas en base a

    hechos.

  • Como el proceso vivido debido a la modernización y extracción de las fábricas del

    sector, que obligo a mucha gente vinculada a estas a cambiar de aires. Este fue el primer

    gran cambio de habitantes del lugar. Posteriormente la creación del Paseo de

    Anticuarios insto a artistas nacionales a instalarse en el barrio para captar la atención de

    la gran cantidad de visitantes que este paseo atraía. Provocando el segundo gran cambio

    de habitantes en el sector. Luego respondiendo al éxito de los artistas muchos

    restaurantes, edificios y más tiendas se fueron ubicando en las inmediaciones del centro

    del barrio. Llevando a Barrio Italia a un punto casi irreversible de este proceso, que

    llamaremos, de gentrificación.

    Pero se preguntaran, ¿qué es la gentrificación? “Es la penetración del capital comercial

    y de servicios o profesionales de clases medias en espacios urbanos antes ocupados

    residencialmente por comunidades de sectores populares. Lo que implica el desalojo de

    la población de bajos recursos, la eliminación del pequeño comercio, y la

    desestructuración de las comunidades populares. Por otra parte, la penetración del

    comercio, mediante la especulación, en espacios previamente ocupados por viviendas de

    bajos recursos lleva a transformarlos en una zona comercial de alto estándar”.3

    Para ahondar un poco más en lo que significa este proceso para el barrio es importante

    mencionar la opinión de Don José Henríquez, dueño de un almacén desde 1936.

    “Trayendo carbón del sur y vendiéndolo a los vecinos de los cités y poblaciones

    aledañas. Su local está emplazado en el centro del barrio. A sus 96 años, él aún

    mantiene en pie su negocio, en donde vende desde cuarzo hasta cebollas moradas y el

    cual destaca por la mezcla de lo antiguo con lo moderno. Su hijo Francisco Henríquez

    cuenta por él que cuando comenzaron a construir grandes edificios en el barrio, lo

    primero que pensaron fue que subirían las ganancias, pero el resultado no fue lo

    esperado, “Mi papá se frotaba las manos diciendo… uy va a venir cualquier cantidad

    de gente a comprar acá, pero en realidad la gente, es gente que no es del barrio… ellos

    salen en la mañana, llegan en la noche y compran en el supermercado”. Ellos

    comentan que el barrio ha cambiado mucho en los últimos años y se ha convertido en

    lugar más bien elitista, Ahora acá hay tiendas, pero tiendas que no responden a este

    tipo de gente, de los barrios de acá… ya no queda gente de acá”. Con respecto a los

    cambios que ha sufrido el barrio, nos comenta que, ”Son pocos los negocios antiguos

    3 Antropología y pobreza urbana, 1996.

  • que van quedando, por ejemplo las peluquerías, la carnicería de la esquina de Italia

    con Sucre… La gente ha vendido las casas porque les ofrecen mucha plata, la gente

    que vivía aquí se ha ido”.”4

    Hoy es un lugar que cuenta con circuitos gastronómicos, de diseño y decoración. Donde

    muchos de estos locales al instalarse cambiaron la imagen típica del local que

    adquirieron, lo que lleva a un cambio de imagen del barrio.

    Ilustración Nº5: Cambio típico en fachada de vivienda a local comercial.

    Por otro lado, debido al éxito monetario del barrio muchas constructoras han logrado

    ubicarse de alguna manera. Aprovechándose de la poca preocupación del sector de

    Ñuñoa construyeron muchos edificios y por el lado de Providencia obtuvieron un par de

    grandes paños para levantar galerías de diseño, lo que se traduce a la demolición de

    muchas casas del Siglo XIX con el pretexto de que será un lugar cultural cuando el

    trasfondo es básicamente hacer un buen negocio.

    4 Nota de prensa Barrio Italia, 2012.

  • Lo que nos lleva inevitablemente al siguiente nivel de lo que este proceso de

    gentrificación implica, que es, el del Lucro Excesivo. Cuando estas constructoras

    comienzan a percibir cantidades usureras de dinero con la excusa de apoyar e ayudar a

    la cultura, aprovechándose también de gente que si quiere ayudar y de las pobres

    regulaciones para este tema que hoy existen.

    Donde para llegar a esto destruyen edificaciones típicas del barrio que jamás se

    recuperaran y lo peor de todo es que nunca serán sancionados por esto.

    Ahora contare parte de la historia de un barrio llamado Kreuzberg de la ciudad de

    Berlín, la que ataca este problema de raíz y evita desde hace años que pase lo que hoy

    ocurre en Barrio Italia.

    “Kreuzberg fue concebido en 1841 como un barrio de clase media con edificios de dos

    plantas, talleres y jardines traseros. A finales del siglo XIX experimentó una explosión

    demográfica debida a la industrialización de la ciudad. Sus habitantes eran casi en su

    totalidad obreros. Se produjo una compactación de la edificación y un aumento

    considerable de la edificabilidad en contra de los espacios libres existentes, lo cual

    impidió la ampliación de las instalaciones y las infraestructuras necesarias para dar

    servicio al aumento de la población.

    En aquel momento los propietarios de los inmuebles debían pagar impuestos en razón

    del ancho del frente de fachada, y no de la superficie construida total del edificio. Esto

    provocó que muchos promotores construyeran sus edificios “en profundidad”. Una

    fachada estrecha daba paso, en planta, a más de una vivienda ventilada por sucesivos

    patios interiores, excepto la primera, que lo estaba a través de ventanas exteriores a la

    calle.

    La planificación de nuevas áreas industriales y rascacielos-viviendas sobre un barrio

    que previamente debía ser derrumbado por el nuevo interés económico, provocó el

    abandono de los edificios existentes, emigración hacia otros lugares de la ciudad y una

    profunda degradación urbana. Esta situación fue aprovechada por diversos grupos,

    como los inmigrantes turcos y artistas bohemios, para convertirse en los nuevos

    habitantes del barrio.

    En 1979, el proceso de saneamiento llevado a cabo hasta la fecha, consistente en

    compra de edificios, desalojo, destrucción y nueva construcción, provocó el derrumbe

  • de 7.200 viviendas, un 45% de la superficie construida. Entre 1970 y 1984, el número

    de empresas dentro de la zona se redujo de 1.060 a 495, mientras que los trabajadores

    pasaron de casi 20.000 a 11.000. Entre 1970 y 1979, el número de comercios descendió

    de 444 a 280. En 1981 se tomó conciencia de que, en su mayoría, los vecinos no

    deseaban derrumbar sus edificios para construir inmuebles nuevos, sino que querían

    mantener las viviendas que ya habitaban para mejorar su habitabilidad.

    En 1983, el parlamento regional de Berlín aprobó los doce principios de “renovación

    cautelosa” de Kreuzberg: conservación de los edificios, planificación técnica y social,

    confianza y seguridad, reorganización de las plantas de las viviendas, renovación por

    etapas, intervenciones puntuales, modernización de los servicios públicos, derechos

    materiales y de participación, decisiones de renovación públicas, garantías financieras,

    separación de labores de ejecución y gestión y asegurar el futuro.

    En 1990, luego de nueve años, 5.000 viviendas fueron renovadas en edificios antiguos y

    se construyeron 360 nuevas. Los alquileres de las viviendas en edificios antiguos se

    mantuvieron en un nivel asequible. En cuanto a los espacios libres, más de 300 patios

    interiores fueron ajardinados y más de 30 calles y plazas quedaron reestructuradas. Por

    otro lado, el comercio del barrio se estabilizó con talleres y salas de producción antiguas

    a las que se añadieron empresas nuevas.

    Con la aplicación de la “renovación cautelosa” se produjo lo que hasta la fecha se

    pensaba imposible: una estabilización y revitalización del barrio. Los alquileres bajos, el

    aprovechamiento de los recursos existentes y la unión entre la planificación técnica y

    social dieron esperanza y confianza en el futuro.

    En la actualidad se pueden observar en sus calles tiendas de comestibles y restaurantes

    turcos conviviendo con tiendas y clubes de clientela berlinesa. Tras las fachadas,

    algunas renovadas, otras dejando ver el paso de la historia, se esconden los patios

    interiores; unos arreglados, otros conservando la instalación de talleres y pequeñas

    empresas”5.

    Esto nos da a entender la importante labor y responsabilidad que puede y debería tener

    el gobierno para encaminar un barrio atacado por la gentrificación, ejecutando leyes y

    5 La ciudad herida. Siete ejemplos paradigmáticos de rehabilitación urbana en la segunda mitad

    del siglo xx, 2015.

  • planes en beneficio de todas las partes y no solo del bolsillo. Lo que también es

    replicado en el Centro Histórico de Bolonia, Le Marais en París, Fener y Balat en

    Estambul, Molenbeek en Bruselas, Mouraria en Lisboa y Lavapiés en Madrid.

    A modo de conclusión hemos podido ver todo el proceso vivido por el Barrio Italia

    desde sus inicios pasando por la época antes de ser llamado así. Revisando todos los

    hitos que influyeron en su conformación de barrio como tal, hasta la actualidad donde

    estamos en la parte final del proceso de gentrificación. Donde ya podemos ver atisbos

    del siguiente nivel que es la parte del lucro excesivo mencionado anteriormente y

    gracias a muchos ejemplos tenemos la esperanza y el conocimiento de que esto se puede

    solucionar tal cual paso en el barrio Kreuzberg de Berlín.

    Por esto, es que creo que aún se puede encaminar el Barrio Italia a un equilibrio entre

    los comercios, las inmobiliarias, los residentes y el ornato del sector. Lo que depende en

    un 100% de la comunicación y los canales que se establezcan entre los actores del

    barrio y el gobierno para generar este puente que salvo el barrio de Berlín del que

    hablamos anteriormente. Lo que me gustaría sirviera de inspiración para otros barrios de

    Santiago que estén atravesando por este delicado momento, ya que en general, a la

    capital siempre le ha costado salvaguardar la fachada.

    Ilustraciones

    1. Ubicación del barrio en la ciudad.

    2. Sector comprendido como “Barrio Italia”.

    3. 54 Edificaciones protegidas por el gobierno.

    4. 63 locales que modificaron la imagen del barrio.

    5. Cambio típico en fachada de vivienda a local comercial.

    Bibliografía

    Araneda, Fidel (1981). “Crónicas de Providencia”. Editorial Nascimiento.

    Consejo Nacional de Cultura y las Artes (2012). “Guía Barrio Italia”.

    Monreal, Pilar (1996). “Antropología y pobreza urbana”.

    Segado, Francisco (2015). “La ciudad herida. Siete ejemplos paradigmáticos de

    rehabilitación urbana en la segunda mitad del siglo xx”.

  • Universidad de Chile (2015). “Desarrollo económico local: Análisis de caso del Barrio

    Italia, Comuna de Providencia”.

    Asociación Chilena de Municipalidades. Recuperado de

    http://www.achm.cl/a02_Municipios.htm.

    Barrio Italia. Recuperado de www.barrioitalia.cl.

    Barrio Italia vs Barrio Italia. Recuperado de

    https://barrioitaliavsbarrioitalia.wordpress.com/2014/12/09/fachadas-barrio-italia-antes-

    y-despues/.

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Recuperado de

    http://www.minvu.cl/opensite_20070212164909.aspx.

    Cívico. Recuperado de https://www.civico.com/santiago/barrio/barrio-italia?page=20.

    Diario La Tercera. Recuperado de

    http://www.latercera.com/noticia/santiago/2013/12/1731-554362-9-los-pioneros-del-

    barrio-italia-cumplen-dos-decadas.shtml.

    Dokumen Tips. Recuperado de http://dokumen.tips/documents/tapia-r-2015-criterio-

    para-definir-barrio.html.

    Factoria Italia. Recuperado de http://factoriaitalia.cl/historia/.

    Formula Estimación Poblacional. Recuperado de

    http://ccpucr.ucr.ac.cr/~icamacho/planificacion/contenido/tema6.htm.

    Home Urbano. Recuperado de http://www.homeurbano.com/es/guia-turismo/barrio-

    italia-santiago-chile.aspx.

    Memoria Chilena. Recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-

    123317.html.

    Museo Vicuña Mackenna. Recuperado de

    http://www.museovicunamackenna.cl/647/w3-propertyvalue-70479.html.

    Plataforma Urbana. Recuperado de

    http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/11/13/guia-urbana-barrio-italia/.

    Sal de Casa. Recuperado de http://www.saldecasa.cl/2014/02/barrio-italia.html.

    Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_Italia.