transferencia hecho nuevo y o repeticion berenstein

12
T ransferencia: hecho nuevo y/o repetición, producción vincular y/o individual ** Isidoro Berenstein* Recibido el 7 de abril de 2000 1. Presentación. La transferencia es un tema clásico al día de hoy y no ob st ante pl eno de cuestiones a di lucidar. Co ncepto in termedio entr e la metapsicoloía y la clínica! "comparable a la capa de crecimiento celular situada entre la corte#a y la pulpa del árbol! de la $ue sur en la nue%a formación de te&idos y el espesamiento del tronco" '(reud! 1)1*! Pá. +0+,! permite plantear %arias de nuestras concepciones en psicoanálisis y poner sobre el ta pet e al un as diferencias $ue siendo bastan te fun dament ale s pueden pasar desapercibidas. La transferencia fue %ista inicialmente como reedición facsimilar en el epíloo del caso -ora '(reud! 1)0,! como reedición me&orada y a/n re%isada o como una creación dependiente de la situación analítica! así propuesto por el mi smo (r eud. -e esta manera $ueda pl ante ada una contradicción ser dependiente de la situación analítica! por lo tanto actual y nue%a y ser una reedi ción de alo anterior y pasado. e puede sustitu ir o por y pero ello en si mismo no despe&a el problema. 3ay en (reud una %acilación $ue no pudo resol%er y fue transmitida a los psicoanalistas. 4nti5ndase no una oscilación sino una %acilación donde lo nue%o de la creación freudian a! lo inconscien te ! resulta $u edando aprisionado en la ya producida e6periencia se6ual infantil. 4s un hecho nue%o 'del carácter de nue%o se ocupa bastante en la Conf. 27! pá. )2! )8, por$ue la sesión en si misma lo es pero el conflicto estaría entre los moti%os %ie&os! los $ue impusieron la represión y la contrain%estidura. Los moti%os nue%os son los $ue decidirán el conflicto a fa%or nuestro')8,. Pero (reud dice tambi5n reno%ar el %ie&o conflicto ! o $ue se re%ise el proceso tr amit ado entonces . 9ie&o caracteri #a el momento de pr oducción del conflicto! cuando el yo era d5bil! infantil. :ue%o denomina al hoy cuando el yo se supone fuerte y e6perimentado y cuenta con la ayuda del m5dico. 4l psicoanálisis es una teoría $ue ha despleado enormemente el luar de la re pr esentación! la rememoración! o sea a$ uello inscript o desd e la e6 pe riencia infantil! $u e lle%a lu e o al de sp li e ue de lo ya inscri pt o "Llamamos tr ansferencia a este hecho nue%o $u e ta n a rea;adientes admitimos. Creemos $ue se trata de una transferencia de sentimientos sobre la persona del m5dic o! pues no nos parec e $ue la situación de la cura a%ale el nacimiento de esto s /ltimos. <as bien con& eturamos $ue toda esta procli%idad del afecto %iene de otra parte! estaba ya preparado en la enferma y con oportuni dad del tratamien to analítico se transfirió sobre la person a del m5dico" '(r eud! 1)1*! .+0 2, "...sus sen timientos no pro %ie nen de la situación presente y no %alen para la persona del m5dico! sino $ue repiten lo $ue a 5l le ocurrió una %e#! con anterioridad '(reud! 1)1*" pá. +0! aba&o,...

Upload: laura-steffano

Post on 04-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 1/12

Transferencia: hecho nuevo y/o repetición, producción vincular y/oindividual **

Isidoro Berenstein*

Recibido el 7 de abril de 2000

1. Presentación. La transferencia es un tema clásico al día de hoy y noobstante pleno de cuestiones a dilucidar. Concepto intermedio entre lametapsicoloía y la clínica! "comparable a la capa de crecimiento celularsituada entre la corte#a y la pulpa del árbol! de la $ue suren la nue%aformación de te&idos y el espesamiento del tronco" '(reud! 1)1*! Pá. +0+,!permite plantear %arias de nuestras concepciones en psicoanálisis y ponersobre el tapete alunas diferencias $ue siendo bastante fundamentalespueden pasar desapercibidas.

La transferencia fue %ista inicialmente como reedición facsimilar en el epíloo

del caso -ora '(reud! 1)0,! como reedición me&orada y a/n re%isada ocomo una creación dependiente de la situación analítica! así propuesto por elmismo (reud. -e esta manera $ueda planteada una contradicción serdependiente de la situación analítica! por lo tanto actual y nue%a y ser unareedición de alo anterior y pasado. e puede sustituir o por y pero ello ensi mismo no despe&a el problema.

3ay en (reud una %acilación $ue no pudo resol%er y fue transmitida a lospsicoanalistas. 4nti5ndase no una oscilación sino una %acilación donde lonue%o de la creación freudiana! lo inconsciente! resulta $uedando

aprisionado en la ya producida e6periencia se6ual infantil. 4s un hechonue%o 'del carácter de nue%o se ocupa bastante en la Conf. 27! pá. )2!)8, por$ue la sesión en si misma lo es pero el conflicto estaría entre losmoti%os %ie&os! los $ue impusieron la represión y la contrain%estidura. Losmoti%os nue%os son los $ue decidirán el conflicto a fa%or nuestro')8,. Pero(reud dice tambi5n reno%ar el %ie&o conflicto! o $ue se re%ise el procesotramitado entonces. 9ie&o caracteri#a el momento de producción delconflicto! cuando el yo era d5bil! infantil. :ue%o denomina al hoy cuando elyo se supone fuerte y e6perimentado y cuenta con la ayuda del m5dico.

4l psicoanálisis es una teoría $ue ha despleado enormemente el luar de larepresentación! la rememoración! o sea a$uello inscripto desde lae6periencia infantil! $ue lle%a lueo al desplieue de lo ya inscripto"Llamamos transferencia a este hecho nue%o $ue tan a rea;adientesadmitimos. Creemos $ue se trata de una transferencia de sentimientos sobrela persona del m5dico! pues no nos parece $ue la situación de la cura a%aleel nacimiento de estos /ltimos. <as bien con&eturamos $ue toda estaprocli%idad del afecto %iene de otra parte! estaba ya preparado en la enfermay con oportunidad del tratamiento analítico se transfirió sobre la persona del

m5dico" '(reud! 1)1*! pá.+02, "...sus sentimientos no pro%ienen de lasituación presente y no %alen para la persona del m5dico! sino $ue repiten lo$ue a 5l le ocurrió una %e#! con anterioridad '(reud! 1)1*" pá. +0! aba&o,...

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 2/12

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 3/12

relación de ob&eto. Aenemos dos tipos de relación a, relación de ob&eto y conel ob&eto y b, relación con el otro. Bsí considerada la transferencia nos ponesobre la situación de la cura y de la práctica analítica.

2. La pare&a analítica. Blunos autores '=araner . y <.! 1)*1D1)*2,hablaron del paciente y el analista en t5rminos de pare&a analítica! en el

sentido de dos su&etos puestos a reali#ar una tarea com/n. 4sta pare&aanalítica puede producir un hecho nue%o o puede reproducir alo anteriorpero dicen $ue es restrinidamente nue%o para esa situación. Lo nue%opuede ser entendido como producción de un %ínculo y caracteri#arlo como unbeb5?análisis! $ue es el nue%o producto del %ínculo! alo $ue nunca huboantes en esa pare&a. Pero para muchos analistas el hecho nue%o o lo nue%oes encontrar un luar para el beb5 del paciente! en ese caso ya creado yprobablemente enfermo o da;ado! el cual se despleará en la relaciónanalítica para ser tratado en me&ores condiciones! ser reparado y

reintroyectado en el paciente ya $ue a 5l corresponde. Parecería sersuficiente pero a mi criterio alo falta. -icen los autores antes mencionados$ue

" la fantasía básica de una sesión no es el mero entendimiento de la fantasíadel anali#ando por el analista! sino alo $ue se construye en una relación depare&a." '=araner! . y <.! 1)*1D1)*2! Pá. 1+1,. -icen $ue el t5rminofantasía inconsciente definido en t5rminos unipersonales es e6presión deuna fuente pulsional a reali#arse con un ob&eto. :o es abarcati%o de "alo$ue se crea! dentro de la unidad $ue constituyen en el momento de la sesión!

alo radicalmente distinto de lo $ue son separadamente cada uno de ellos"'Ebídem! Pá. 1+1,. "4s realmente paradó&ico sacar de la situación bipersonaluna reconstrucción teórica del caso en t5rminos! por definiciónunipersonales! y pensar despu5s reular la situación bipersonal en %irtud deeste es$uema reducido y empobrecido." 'Ebídem! Pá. 1+),.

i lo decimos en t5rminos! para nosotros! más actuales la sesión! y a$uí larelación sería un luar donde es posible $ue el acontecimiento aconte#ca!pero la construcción teórica se opone a 5l. <odalidad de resistencia a lo%incular! $ue es decir resistencia a lo no%edoso.

:o obstante estos a%ances los =araner recaen en lo mismo $ue (reud'Ebídem! Pá. 10, " Aodos pensamos $ue la situación analítica es repetiti%a.4l uso! fa%orecido por la rela fundamental! de la identificación proyecti%a departe del anali#ando! le permite la reactuali#ación de patrones de reacción$ue pro%ienen de situaciones no superadas de su pasado! cristali#adas enforma de es$uemas de %i%encia y conducta estereotipados."

Parece $ue no es indistinto usar los t5rminos construye $ue comoproducción de alo nue%o $ue implica no haber estado antes o desplieue

$ue in%olucra alo preformado en un momento pre%io.. La transferencia! hecho nue%o oDy repetición. La transferencia es un hechonue%o! dice (reud ostensiblemente en 1)1*. Pero dice tambi5n $ue no lo es!

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 4/12

pues es una actuali#ación de %ie&os moti%os! a$uellos $ue impusieron larepresión. (reud '1)1, dice $ue el amor de transferencia de la paciente esimpuesto por la situación analítica y no por las e6celencias de su persona ylueo se e6playa sobre las raíces infantiles de ese amor! como de todo amor.(reud no dice $ue el amor ha sido impuesto por la situación infantil sino $ue

5ste ha apro%echado la circunstancia. FPero $ui5n lo impone desde lasituación analíticaG F4l analista como un su&eto otroG F4l se6o del analista$ue se relaciona con el amor de transferenciaG FLa situación terap5uticaGF4l encuadreG FLa reresión del pacienteG La imposición se relaciona con elpoder de imprimir una marca de orien a los su&etos relacionados! por elhecho de pertenecer al %ínculo y si 5ste es sinificati%o! es decir si otorasinificación! enera una nue%a sub&eti%idad. H si impone nue%as marcasnunca podrá ser repetición de alo anterior. Los tres t5rminos se intrincanmarca de orien! pertenencia al %ínculo y nue%a sub&eti%idad.

La situación psicoanalítica propone una escena $ue nunca se dió antes. Bun$ue el amor de transferencia sure como alo nue%o entre los dossu&etos del análisis! cuando el analista trata de e6plicarlo dice $ue el pacientereali#a el desplieue de un escenario fantasmático donde el analista esob&eto de representación! de cierta reedición! reimpresión me&orada. 4scuriosa esta concepción resistencial del amor como acción de uno solo! peroestá en el marco de una persistente modalidad de pensamiento producidapor la mentalidad buruesa cuya culminación es la manera de pensar elamor de la modernidad.

4l amor de transferencia ha sido impuesto por la situación analítica! no solopor la situación infantil $ue se despliea en ella y dependerá de " lascircunstancias personales de los dos participantes" . '(reud! 1)1*. Pá. +01,

4l pensamiento psicoanalítico clásico acerca del amor $ui#á est5 presente enel orien. =reuer no sabe como participó en el enamoramiento de Bnna I.por lo $ue se alarmó lo suficiente como para interrumpir ese tratamiento.(reud no era hombre de asustarse y siuió elaborando la teoríapsicoanalítica y especialmente esta no%edad $ue fue la transferencia. Pero la%acilación se produce por no incluir como colabora el analista en la

producción de ese hecho nue%o $ue aparece en la sesión! el incendio $ueirrumpe en la función teatral 'tambi5n tomado por Laplanche! 1))2,. Jno seol%ida frecuentemente $ue un incendio re$uiere de sustancias inflamables yde una chispa o de un fósforo aun$ue una represión de la relación entreambos podría decir $ue la causa está en uno de ellos y no en la particularcombinación.

3ay un corrimiento en (reud '1)1, ya $ue comien#a hablando de amor detransferencia! de amor erótico y lueo en el mismo traba&o habla deenamoramiento. 4llo permite incluir las bases pulsionales como motorirreductible del enamoramiento. Bl iual $ue en Entroducción del :arcisismo

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 5/12

donde el enamoramiento resulta de la proyección del ideal sobre el otro casiausente.

La %acilación encuentra su base en la imprecisión del luar del otro y siempre$ue 5ste sea %isto e6clusi%amente a tra%5s de un ob&eto proyectado por elyo! su luar será impreciso. Bun$ue el ob&eto sea el elemento más %ariable

de la pulsión y un enamoramiento puede cesar y repetirse con otro ob&eto!uno no se enamora de cual$uiera sino! como lueo se %erá! de aluien bienpreciso. Bdemás de $ue el otro se presta a serle ubicado! el ob&eto de amor oel ob&eto de la pulsión se halla en su fundamento el hecho de ser unencuentro nue%o. :ada parecido ocurrió antes.

-emasiada poca atención se le concedió a esta cualidad de hecho nue%o.F4l otro! el analista tiene $ue %er o no con el amor de transferenciaG i esreedición infantil! de cualG F-e una donde solo hay un yo marcado por lamadre! inconsciente de las marcas $ue reali#a! o de una madre $ueinter%iene como otro con sus propios deseos y pulsiones y acepta los suyosde parte del infansG FI $ui#á debamos postular una reedición infantil dondeel propio yo tiene una marca o un reistro correspondiente al otro y tambi5nal %ínculo entre ambos.

La transferencia es %ista al principio como un instrumento para dominar lacompulsión de repetición del paciente. -ice (reud '1)1+, "...le abrimos latransferencia como una palestra donde tiene permitido desplearse con unalibertad casi total! y donde se le ordena $ue escenifi$ue para nosotros todopulsionar patóeno $ue permane#ca escondido en la %ida del anali#ado."

La idea de escenificar para nosotros en tanto alo preformado! a repetirse! arecordar! marca una diferencia con lo $ue sería la idea de %i%ir el hecho connosotros! en cuyo caso sería otro hecho cuya sinularidad es la no%edad!considerar la neurosis de transferencia como una producción de la situaciónanalítica. Bl iual $ue el enamoramiento! imprena por lo eneral a ambossu&etos y se enera un clima en el cual ambos yoes no serán los mismosantes $ue despu5s de producirse. 4s la represión del %ínculo lo $ue hará %erel enamoramiento como solo de uno diriido al otro. Aambi5n la repetición

%ista de esta manera! como de uno solo! deberá ser considerada como unaemerencia de la relación entre los dos en tanto se incluya el %ínculo entre.Paciente y analista asisten a dos procesos E, la representación del mundointerno del paciente donde la posibilidad de proyección se basa en unaausencia de la cual se hace caro el analista@ EE, la presentación de unasituación $ue no tu%o luar antes! la relación de dos alteridades $ue seconstituyen como su&etos cuando se instituye el %ínculo. on dose6periencias bien diferentes.

 B los efectos de lo nue%o de la representación podemos pensar en las obras

clásicas. 3emos %isto Hamlet  en distintas %ersiones en cine! la de LaKrenceIli%er! la %ersión rusa! la nue%a %ersión inlesa de eneth =ranaah! etc.Cada interpretación ofrecerá al/n detalle $ue la anterior no tenía. Pero a

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 6/12

pesar de las diferencias en todas aparecerá el espectro del padre! Ifeliamorirá! y 3amlet %enará al padre. ería irrisorio $ue cambiara el destino deesos persona&es y produciría un escándalo en la sala $ue se modificara latrama de la historia. -ice Pirandello en eis persona&es en busca de autor$ue el persona&e es indestructible! no así los actores $ue son %ariables. 4n el

film El placer de estar contigo de >. >. Bnnaud! un hombre mayor! $ue habíaescrito sus memorias! contrata a una secretaria &o%en para pasarlas enlimpio. 4n el proceso de transcripción lo %an comentando entre ambos! a la%e# $ue establecen un %ínculo afectuoso ? amoroso. Las memorias sonreescritas! no $uedan como antes! y lo son como obra de esa relación. Mstaintroduce modificaciones en el te6to del autor. 4n el primer caso lo nue%o esuna interpretación de un te6to inmutable! en el seundo lo nue%o es unamodificación de un te6to aportado por uno de ellos.

3asta a$uí dos maneras de pensar lo nue%o. La fidelidad a lo anterior no

puede ni debe alterarse. in embaro acepta alunas modificaciones. 4n unatercer manera lo nue%o ha de enerar un te6to nunca producido antes. Besto podemos llamarlo "radicalmente nue%o". 4n lo referido a la producciónde sub&eti%idad la relación analítica puede ser productora de las trescalidades de lo nue%o. Ciertamente $ue una resistencia puede emerer enel paciente y en el analista ante la amena#a de desestructuración de lopree6istente las creencias del paciente! su estructuración sub&eti%a! la delanalista! sus concepciones pre%ias o las obtenidas de su e6periencia con losotros pacientes! etc. 4ntonces aceptarán solo la primera o a lo más la

seunda modalidad de no%edad. La tercera esta fuertemente condicionadapor la resistencia a lo %incular.

 B$uella %acilación freudiana puede tambi5n %erse en el te6to arriba citado de=araner '1)*1D*2, $uien se;ala alo a%an#ado para su tiempo y esconsiderar la sesión analítica como una producción de pare&a! así dice " 4sun presente como situación nue%a! como relación con una persona $ueadopta una actitud escencialmente distinta a la de los ob&etos de la historiadel anali#ando! pero al mismo tiempo pasada ya $ue está administrada parapermitir al anali#ando la libre repetición de todas las situaciones conflictuales

de su historia"Como se %e un a%ance hacia la relación y un retorno hacia el anali#ando. Icomo reiteraron más adelante " 4l campo de la situación analítica es laoportunidad mediante la repetición en un conte6to nue%o de las situacionesoriinales $ue moti%aron el cli%a&e! de romper el proceso defensi%o yreinterar los sectores cli%ados de la e6periencia al con&unto de la %ida delanali#ando"...."i la situación analítica es radicalmente nue%a y distinta de losdemás campos de pare&a..." 'Pá. 1,

4sta %acilación entre radicalmente nue%a y repetición en un conte6to nue%orecorre todo el campo del psicoanálisis sin poder resol%erse así como ocurreentre el punto de %ista solipsista $ue apoyaría la seunda formulación y el

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 7/12

punto de %ista intersub&eti%o! base de la primera. H es a$uí donde elpsicoanálisis de los %ínculos tiene la oportunidad de tener una palabrarealmente distinta para resol%er esa ya clásica y tradicional %acilación.

 B mi criterio es sumamente %enta&oso dialoar con autores $ue teniendosimilares preocupaciones y ofreciendo críticas parecidas lo hacen tan

detallada y concien#udamente $ue es posible marcar las diferencias y hastaintuir por$ue diferimos. Jno de estos autores es Laplanche. 4n '1))2. 1,describe minuciosamente lo $ue llama el extravío! la falsa vía 'NNN, adoptadapor (reud frente a su propio descubrimiento! el inconsciente y la seducción!esto es lo se6ual! $ue lo pone sobre la huella del ni;o y ese otro $ue es eladulto en su extranjería 'NNN, 'p.22 ?A5rminos te6tuales de Laplanche en sutraducción al castellano,

"Bsí el mo%imiento mismo del psicoanálisis consistiría en near la a&enidaddel inconsciente! proponiendo su reducción! a la %e# en la teoría y en lapráctica de la cura". 'Laplanche! 1))2! pá. 2+,. "ería interminable mostrar$ue la domesticación del inconsciente no cesa de producirse en elpensamiento freudiano! y esto a propósito de cada uno de los aspectos dea&enidad $ue distinuimos antes ". 'Ebidem! pá. 2,

:o $uisiera abundar en las citas! $ue pueden ser muchas. Pero no de&ar5 dese;alar como se reintroduce en la misma oriinal formulación de Laplancheel mismo problema "Pero hay $ue ir mas le&os! hacia alo difícil de pensar!tan difícil de pensar como la prioridad del otro en la constitución del su&etose6ual". 'Ebidem! pá. 182,

4n el marco de una crítica a la noción de neutralidad del analista y a laconcepción solipsista $ue está en su base! al uso e6cesi%o de la proyecciónen la relación con el paciente $ue remite todo o casi al interior del mismo! allídice "4s la conser%ación de la dimensión de la alteridad interior lo $uepermite la instauración de la alteridad en la transferencia". 'Ebídem! pá. 18,

Remite a una situación oriinaria $ue Laplanche recupera para elpsicoanálisis en su teoría de la seducción enerali#ada $ue reabre en latransferencia la situación oriinaria por la cual un adulto ofrece un enima a

un ni;o! el otro es primero con relación al su&eto '181,. 4s consonante en 5lcon la idea de $ue "La alteridad e6terna reen%ía a la alteridad interna".'Ebídem! pá. 17+,

(inalmente lo oriinal de su formulación es mandada nue%amente al interiordel su&eto y es allí donde habríamos de buscarla. Laplanche enuncia cuatroinsatisfacciones '17, relacionadas a la transferencia cuya dimensiónfundamental en contacto con el enima del otro es situado fuera de la curapara enunciarlo en relación con la cultura

1. Lo central es la cura y lo $ue se transporta fuera de ella! lo $ue llamamos"e6tramuros"! una aplicación.

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 8/12

2. La relación del psicoanálisis con la cultura de donde ha obtenido una desus dimensiones más fecundas y sin embaro aparecen como aplicación.

. La relación entre lo más específico de la cura y lo $ue se produce enluares pri%ileiados! con independencia de ella.

+. Lo $ue la transferencia tiene de traslación entre dos puntos en el tiempo.Como di&e anteriormente esa %acilación acompa;a el concepto detransferencia en la obra de (reud y nos acompa;a aun hoy. Pienso $ue eltránsito en este camino un poco sin salida puede deberse a %ariosobstáculos! tres de los cuales pueden ser E, el psicoanálisis como m5todocomprende para la mayor parte de los psicoanalistas solo la sesiónbipersonal y los otros encuadres son desestimados y considerados fuera dela cura! en tanto se considere 5sta como la despleada con el pacienteindi%idual @ EE, es considerada e6periencia oriinaria la relación siempre

asim5trica entre la madre 'o un adulto,! ya constituido su inconsciente y elni;o en %ías de hacerlo. 4s desechada o no pudo ser pensada la producciónde inconsciente entre dos su&etos adultos liados en una e6perienciasinificati%a nue%a! por lo tanto oriinaria@ EEE, el inconsciente tiene por lotanto un solo momento oriinario y debería ser remitir a 5l.

 B esta concepción podemos oponer otra cada encuentro sinificati%oconstituye un momento oriinario! instituye marcas $ue de%ienen en uninconsciente y el fundamento $ue subyace a la relación entre dos adultos oun adulto y un ni;o es $ue lo a&eno del su&eto instituye esas marcas en el

otro. Lo radicalmente nue%o es posible con el otro! no solo desde el otro ydesde lo a&eno del otro sino desde la relación ? %ínculo con ese otro. H unluar pri%ileiado donde abrir esta dimensión para la cura es la transferenciapsicoanalítica.

+. Bcerca del orien. Itra %acilación es si la situación analítica tiene carácterde orien! si todo orien remite a la situación infantil o 5sta es uno de losoríenes de la constitución sub&eti%a. 4n el sentido freudiano! orien refiere ala constitución de una marca donde antes no la había y a partir de la cual sela reconoce en las situaciones deri%adas $ue le siuen. FPor$ue siempre y

necesariamente remitirían a un orien com/n! las e6periencias infantilesG 4lmodelo biolóico del nacimiento del infante se constituyó en la manera depensar el orien de lo inconsciente desde el orien del psicoanálisis.3erencia $ue nos leó el padre del psicoanálisis. Como la marca en el orillo$ue permite reconocer los tro#os de una tela como de esa y no de otramarca. -e esta manera el paciente %iene transportando y transfiriendo lasmarcas oriinarias de constitución de lo inconsciente en el marco de lo $uelueo llamaremos el 4dipo infantil o temprano. 4s inherente a los efectos deesas marcas la capacidad de transferencia a cada persona rele%ante $ue

encuentra en su camino! la maestra! un compa;ero adolescente! un amio!su analista. :o de&ar5 de subrayar la especificidad de la transferencia con el

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 9/12

analista. Repetir5 $ue demasiada poca atención se prestó a lo oriinario decada encuentro en la institución de sub&eti%idad.

La situación analítica enera una nue%a situación $ue instituye marcas. Lasanteriores! las del pasado! a$uellas con las $ue %ienen tanto el pacientecomo el analista! susceptibles de transferencia! entran en relación con las

nue%as marcas pero estas las e6ceden e imponen un nue%o orden en el cualno habrá luar para la pura repetición. 4llo oblia al analista en lo t5cnico aser muy cuidadoso con la supuesta seme&an#a de las representacionespasadas y actuales y a obser%ar y e6aminar cada situación psí$uica. Lasimilitud frecuentemente opera al ser%icio de la defensa $ue prefieredepender de un solo orien y no de %arios. La situación analítica proponenue%os luares $ue instituyen a su %e# sub&eti%idad. 9ol%iendo a (reud'1)12, %eremos $ue caracteri#a el luar de la paciente como deenamoramiento y para el analista el luar de cumplir con %arios

re$uerimientos 5ticos! como no deber apro%echarse de la situación! etc. i seentendiera $ue la transferencia constituye un %ínculo! un con&unto producidopor dos su&etos con una fuerte marca de a&enidad y cuya sub&eti%idad esinstituida desde la relación! debería se;alarse $ue la situación analíticaenera una paciente seducida y enamorada y un m5dico $ue puede no saber$ue es seductor y atracti%o para esa situación y no otra. 4s en ese sentido$ue no depende de una persona sino de la situación. B$uí hay luar para laproposición de =ateson la relación es primero con lo cual se;ala $ue larelación determina lo $ue se da entre los su&etos relacionados.

-e esta manera la transferencia de amor es tanto no real! al decir de (reud!por$ue remite a los oríenes inconscientes o infantiles de la paciente comoes en5ricamente "real por$ue su orien remite y es impuesto por lasituación analítica! es propio de esta relación". Pero esta relación puededespertar %arias resistencias! las cinco descriptas por (reud la delinconsciente o del ello liada a la compulsión de repetición! la del superyoba&o la forma de culpa inconsciente y necesidad de castio@ las trescorrespondientes al yo la represión! la resistencia de transferencia y elbeneficio secundario. -eseo incluir otro tipo de resistencia al vínculo con

otro, más específicamente a lo a&eno del otro! a$uello $ue e6cedeabsolutamente la proyección del ob&eto. i lo intersub&eti%o tiene al/nsentido como producción de su&eto y marca un orien puede haber una seriay maci#a resistencia a lo $ue es %incular por$ue su consistencia hacedepender la sub&eti%idad de la relación con el otro y tanto su p5rdida comoinstituir un nue%o %ínculo despierta en el su&eto la ansiedad a de&ar de ser! adesestructurarse! a perder la fuente actual de su propia sub&eti%idad y perderun orien. La amena#a es $ue alo $ue se daba no ha de darse más. i!alo distinto pero nunca más el %ínculo anterior y perdido. Aampoco ha de ser

el su&eto $ue era! nunca más. i! otro pero nunca el anterior.4staríamos hablando a propósito de transferencia de dos modos de concebirlas relaciones con los otros y a su %e# ello presupone una distinta manera de

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 10/12

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 11/12

la a&enidad del otro hace pulsionar el deseo! lo cual ale&a al otro y acerca alob&eto ausente $ue se sobreimprime al otro presente. Jn &ueo de palabras$ue no debería lle%arnos a un e$uí%oco es hablar a$uí de la presencia deuna ausencia! $ue no es lo mismo $ue la presencia de una presencia. Perola presencia del otro constituye una posibilidad de placer y de dolor y debería

ser considerada como instituyente de marcas ine%itables en toda relaciónentre dos o más. 4llas resultan de la imposición y este es un mecanismodeterminado por la pertenencia a un %ínculo! analítico en este caso. Creo $uela prescripción de (reud a los analistas enfati#ando el punto de %ista 5tico deno apro%echarse de la situación amorosa de su paciente! tendría una basemetapsicolóica en el mecanismo de imposición. Jna cosa es la imposiciónde una marca en una relación y otra el dominio y control del otro en base auna posición de pri%ileio dado por la seducción del paciente y el narcisismodel analista! tan presente y tan es$ui%o por otra parte. La resistencia de

transferencia lo es tambi5n al surimiento de lo nue%o. 3emos de considerar$ue la transferencia es fuente de desplieue de lo infantil y tambi5n deproducción de nue%as inscripciones. 4l analista puede obstruirlas estas/ltimas si interpreta la transferencia solo en el primer sentido. 4n 5staenfati#a lo infantil! donde el otro es eleido como soporte de la proyección deun ob&eto temprano. Pero esta suerte de reresión está creada por el marcode la situación analítica! o sea por el hecho nue%o. 3ay una p5rdida delímites entre el ob&eto de la fantasía y el otro de la realidad $ue en la sesiónes el analista y es ese otro $uien desencadena la disposición a ubicar elob&eto infantil. H sin embaro el otro ofrece un sector no superponible o comodi&e antes $ue lo e6cede. 4s la a&enidad del analista $ue estimula opromue%e el desencadenamiento de la reresión o del desplieue del amorinfantil con lo cual espera anular esa a&enidad. La posibilidad de darle unluar haría de la transferencia un instrumento para construir laintersub&eti%idad entendida como relación entre dos su&etos cuya a&enidaddaría sentido al orien de un %ínculo! al poder del %ínculo y produce unasituación inauural! establece marcas $ue no tenían reistro pre%io. 4ste esun nue%o camino $ue produce nue%a sub&eti%idad.

Bibliografía

=araner . y <.! 1)*1D1)*2 Problemas del Campo Bnalítico . 4dicionesarieman. =uenos Bires. 1)*).

=erenstein! E '1))*, Lo inconsciente del %ínculo. 4scuela Brentina dePsicoterapia para Oraduados. =uenos Bires. 22 de mayo de 1))*.

=erenstein! E. y Puet! >. '1))7, Lo %incular. 4ditorial Paidos. =uenos Bires.1))7.

(reud .'18), Proyecto de Psicoloía. I. C. E. Bmorrortu editores. =uenos

 Bires. 1)7*.???????? '1)12, obre la dinámica de la transferencia. I.C. EE.

8/14/2019 Transferencia Hecho Nuevo y o Repeticion Berenstein

http://slidepdf.com/reader/full/transferencia-hecho-nuevo-y-o-repeticion-berenstein 12/12

??????? '1)1+, Recordar! repetir y reelaborar. I.C. EE.

?????? '1)1 Q1)1+, Puntuali#aciones sobre el amor de transferencia. ':ue%osconse&os sobre la t5cnica del psicoanálisis! EEE,.I.C. EE.

??????? '1)1*, Conferencias de introducción al Psicoanálisis 'Parte EEE,.

Conferencia 27. La transferencia. I. C. 9E.??????? '1)27, 4l malestar en la cultura. I. C. E.=

Laplanche >. '1))2, 1. La re%olución copernicana inacabada.

*. 4l tiempo y el otro.

8. -e la transferencia su pro%ocación por el analista. 4n Laplanche >. La priorídad del otro en psicoanálisis. Bmorrortu editores. =uenos Bires. 1))*

?N4ste traba&o es un desarrollo del $ue fue presentado en la 1S ConferenciaEnterreional. Bsociación Psicoanalítica Enternacional. 9iena. * de :o%iembre

de 1))8.N Psicoanalista. <iembro Aitular en (unción -idáctica de la BsociaciónPsicoanalítica de =uenos Bires. -irector del -epartamento de (amilia de la

 Bsociación Brentina de Psicoloía y Psicoterapia de Orupo ? <aryiourney BKard 1)) por destacadas contribuciones al Psicoanálisis ?  Butotde numerosos libros "(amilia y 4nfermedad <ental" "Lo %incular 'en col.con la -ra. >anine Puet," "

4l su&eto y el otro. -e la ausencia a la presencia" entre

otros. 4mail iberensTfibertel.com.ar NNBsociación Psicoanalítica de =uenos Bires ? Bteneo Científico del 11de <ayo de 1)))