transdiciplinariedad y educacion universitaria

6
¿Está el sistema educativo latinoamericano y en especial el sistema educativo superior venezolano en sintonía con esas propuestas? ¿Existen algunas experiencias al respecto? Lic. José Leonardo Pacheco Problemática de la educación superior venezolana. Tutor: Samir Matute Maestría de Educación Superior Universidad Fermín Toro En primer lugar debemos realizar un breve repaso de las implicaciones teóricas que tienen los conceptos de “aldea global” y de “trasndisciplinariedad” para luego ver las posibles aplicaciones en la educación en América latina y en Venezuela, y si estas han tenido unas características nuevas en la aplicación de dichos paradigmas. Primero en cuanto a la “Aldea Global” tenemos que parte del concepto de que dado el desarrollo tanto de los sistemas financieros, como de los transportes como de las tecnologías de la información y la comunicación nos hemos acercado los habitantes de mundo y desarmado las barreras que nos separaban y hemos construido una comunidad mundial donde es más fácil relacionarnos con personas que están en otros continentes en cuestión de segundos a través de la internet, podemos viajar miles de kilómetros en sólo horas, las

Upload: jose-leonardo-pacheco

Post on 12-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

estudio sobre los nuevos paradigmas de la educacion superior

TRANSCRIPT

Est el sistema educativo latinoamericano y en especial el sistema educativo superior venezolano en sintona con esas propuestas? Existen algunas experiencias al respecto?Lic. Jos Leonardo Pacheco

Problemtica de la educacin superior venezolana.

Tutor: Samir MatuteMaestra de Educacin Superior

Universidad Fermn ToroEn primer lugar debemos realizar un breve repaso de las implicaciones tericas que tienen los conceptos de aldea global y de trasndisciplinariedad para luego ver las posibles aplicaciones en la educacin en Amrica latina y en Venezuela, y si estas han tenido unas caractersticas nuevas en la aplicacin de dichos paradigmas.Primero en cuanto a la Aldea Global tenemos que parte del concepto de que dado el desarrollo tanto de los sistemas financieros, como de los transportes como de las tecnologas de la informacin y la comunicacin nos hemos acercado los habitantes de mundo y desarmado las barreras que nos separaban y hemos construido una comunidad mundial donde es ms fcil relacionarnos con personas que estn en otros continentes en cuestin de segundos a travs de la internet, podemos viajar miles de kilmetros en slo horas, las mercancas pueden pasar a travs de canales interocenicos lo que por siglos costaba ms del doble de distancia.Todos estos avances han abonado el camino a que los humanos nos podamos entender como vecinos de una aldea que estamos construyendo; y es el ser vecino esta confirmando una configuracin de un modo de vivir en comunidad distinto al que tenan nuestros predecesores, ya que las distancia los hacan ser ajenos unos a otros asi nos lo dicen el portal Sophia

No cabe duda que paralelo al avance de los medios de comunicacin, nuestro mundo se ha ido convirtiendo cada vez ms en una autntica aldea global en la que hoy es prcticamente imposible permanecer ignorante de los conflictos y sufrimientos ajenos, por muy lejanos que estn. La prueba ms evidente de ello la tenemos en la red de Internet, cuyo flujo y reflujo de informacin es tan veloz y continuo que nos mantiene conectados los unos con los otros en todo el globo ms all de cualquier condicin, nacionalidad o frontera ayudndonos a intercambiar informacin y conocimientos y permitindonos saber lo que est ocurriendo en cualquier lugar del mundo de forma instantnea.

Esto nos ha llevado a desarrollar un paradigma en el hecho educativo ya que las nuevas situaciones han conllevado a que la educacin se adecue a los retos que plantea la sociedad, con este paradigma es necesario desarrollar la educacin a travs de los recursos tecnolgicos disponibles, primero para realizar una meta educacin tecnolgica, como generar con mayor rapidez la comunicacin entre los actores de la educacin y hacer que sea mucho ms plural en cuanto a los sectores que llega. As nos lo ilustra el portal web Sepia En este sentido, podramos decir que el sensor instantneo que mejor refleja el flujo y reflujo de comunicacin e intercambio de informacin en todo el planeta es sin duda la Red de Internet. Sin embargo este paradigma no entra en contradiccin con lo humano, sino que al contrario lo potencia porque permite el reconocimiento del otro en su contexto, pudiendo entablar mejor las comunicaciones con la apertura de mejores y ms rpidas vas.Este paradigma est poco a poco establecindose en las universidades latinoamericanas, con la posibilidad que brindan las tecnologas de la comunicacin e informacin de generar espacios de interaccin acadmica entre personas de distintos pases, por ejemplo en la actualidad existe muchas personas de Colombia haciendo sus estudios de posgrados en Venezuela aprovechando las posibilidades que le brindas la Tics.

Sin embargo es preciso decir que en los otros niveles de educacin si es menos favorables para dicho paradigma, tanto por una cuestin ideolgica, donde los entes rectores de la educacin tienden a reducir los contenidos a los que convencionalmente se haba estado impartiendo por aos, eso ha anquilosado a la educacin bsica y secundaria, impidiendo que los estudiantes desarrollen todas sus capacidades en un mundo que cada vez es ms global. En cuanto a la transdiciplinariedad, podemos decir que es un paradigma que ha venido ganando terreno educativo, este paradigma se centra en la vinculacin curricular de los conocimientos y las disciplinas, se basa en el argumento de que el cerebro est capacitado para asumir varios tipos de conocimiento a la vez, dado que puede desarrollar lo que se llama el pensamiento complejo, dado que hasta el momento las distintas disciplinas de la ciencia y el conocimiento has sido tratadas de forma aislada, y que en vez de mirar los problemas de distintos ngulos, no hacen ms que desarrollar un dilogo de sordos el cual impide que exista una relacin de los distintos puntos de vistas de las disciplinas de la ciencia. Por eso como nos dice La Transdisciplina es una forma de organizacin de los conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Se ha entendido la transdisciplina haciendo nfasis a) en lo que est entre las disciplinas, b) en lo que las atraviesa a todas, y c) en lo que est ms all de ellas.A pesar de las diferencias antes mencionadas, y de la existencia en el pasado de la interpretacin de la transdisciplina como una mega o hiper disciplina, todas las interpretaciones coinciden en la necesidad de que los conocimientos cientficos se nutran y aporten una mirada global que no se reduzca a las disciplinas ni a sus campos, que vaya en la direccin de considerar el mundo en su unidad diversa. Que no lo separe, aunque distinga las diferencias. La transdisciplina representa la aspiracin a un conocimiento lo ms completo posible, que sea capaz de dialogar con la diversidad de los saberes humanos. Por eso el dilogo de saberes y la complejidad son inherentes a la actitud transdisciplinaria, que se plantea el mundo como pregunta y como aspiracin por lo tanto podemos decir que mas all de lo meramente instrumental, el paradigma del pensamiento complejo se plantea transformar a la educacin superando las barreras de la fragmentacin del conocimiento para generar que las personas o sujetos de aprendizajes puedan abrirse a conocimientos diversos y complejos, de esa manera potenciando su capacidad de aprendizaje.

Podemos decir que si bien es cierto que en las universidades se est estudiando a Edgar Morn y su paradigma, no est siendo asumido por las universidades, teniendo aun amarradas la concepcin misma de las universidades como universidades especializadas, por ejemplo en Venezuela tenemos un conjunto de universidades pedaggicas, politcnicas, del agro, de las artes, de las fuerzas armadas, etc, cada una con una visin segmentada de la realidad, encerradas en su compartimiento, sin vincularse una con otras. En la universidad para adentro sucede lo mismo, las carreras estn segmentadas cada una muy especializada viendo solo una parte de la realidad.Es necesario desarrollar en nuestras universidades un proceso de transformacin donde se vaya a la integracin de los conocimientos para poder mirar al mundo y sus problemas desde sus diferentes perspectivas.

Bibliografia

El mundo de Sophia. La Aldea Global, hacia una nueva tica y una nueva educacin para el siglo XXI. Revisado en la pgina http://www.mundosophia.com/la-aldea-global-hacia-una-nueva-etica-y-una-nueva-educacion-para-el-siglo-xix/. El da 5 de julio del 2015Edgar Morn, Qu es la transdisciplinariedad. Revisado en la pgina http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html el 5 de Julio del 2015

El mundo de Sophia. La Aldea Global, hacia una nueva tica y una nueva educacin para el siglo XXI. Revisado en la pgina HYPERLINK "http://www.mundosophia.com/la-aldea-global-hacia-una-nueva-etica-y-una-nueva-educacion-para-el-siglo-xix/"http://www.mundosophia.com/la-aldea-global-hacia-una-nueva-etica-y-una-nueva-educacion-para-el-siglo-xix/.

Ibid

Edgar Morn, Qu es la transdisciplinariedad. Revisado en la pgina HYPERLINK "http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html"http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html el 5 de Julio del 2015