trampas

36
TRAMPAS

Upload: ro-gomez

Post on 14-May-2017

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trampas

TRAMPAS

Page 2: Trampas

SISTEMA PETROLEROUN SISTEMA PETROLERO ESTÁ DEFINIDO COMO UN SISTEMA NATURAL QUE ABARCA UNA LENTE(CUERPO) DE ROCA ACTIVA Y TODO EL PETROLEO Y GAS RELACIONADO E INCLUYE A TODOS LOS ELEMENTOS GEOLOGICOS Y PROCESOS QUE SON ESENCIALES PARA QUE EXISTA UNA ACUMULACIÓN DE HIDROCARBUROS

Page 3: Trampas

ELEMENTOS Y PROCESOSELEMENTOS

Roca generadora Roca reservorio Roca sello Roca de

sobrecarga

PROCESOS Formación de la

trampa. Generación,

migración y acumulación de petróleo.

Page 4: Trampas

DEFINICIONSegún Levorsen: es el lugar donde se impide que el petróleo y gas sigan fluyendo.También se llama así a la configuración geométrica que contiene el petróleo y gas cualquiera sea su forma o causa.

Page 5: Trampas

CLASIFICACIÓN

TrampasEstructurales

Estratigráficas

Diapiros Hidrodinámicas

Combinadas

Page 6: Trampas

Clasificación de trampas

Page 7: Trampas

TRAMPAS ESTRUCTURALES TRAMPAS ANTICLINALES ANTICLINALES COMPRESIVOS ANTICLINALES COMPACTACIONALES FALLAS NORMAL INVERSA DE CORRIMIENTO

Page 8: Trampas

TRAMPAS EN ANTICLINALESTienen forma variada pudiendo ser simétricos, asimétricos o volcados.La capacidad de estas trampas para contener petróleo o gas dependen básicamente del cierre estructural, del espesor de la roca reservorio, de la porosidad efectiva de la roca, de la presión del reservorio, y de las condiciones del flujo del fluidoLa forma, el tamaño y la amplitud de un pliegue varían con la profundidad. Por lo tanto el plegamiento de superficie no siempre es una guía segura en la búsqueda de yacimientos petrolíferos entrampados en rocas reservorios a gran profundidad.

Page 9: Trampas

Cierre Estructural La distancia vertical existente entre el

ápice de una estructura y la curva de contorno estructural más baja que contiene la estructura. Tanto las mediciones del cierre areal como las mediciones de la distancia existente entre el ápice y la curva de contorno de cierre más baja se incorporan generalmente en los cálculos del contenido estimado de hidrocarburos de una trampa.

Page 10: Trampas

Cierre EstructuralPunto de rebosamiento inferior. En vista en plano (a), el cierre es la zona situada dentro de la curva de contorno estructural más profunda que forma una geometría de entrampamiento, que en este caso es de 390 m [1300 pies]. En la sección transversal (b), el cierre es la distancia vertical existente entre el tope de la estructura y la curva de contorno de cierre inferior extrema, que en este caso es de aproximadamente 105 m [350 pies]. El punto más allá del cual los hidrocarburos podrían filtrarse desde la trampa o migrar más allá de ésta es el punto de rebosamiento inferior.

Page 11: Trampas

Trampa en Anticlinal

Page 12: Trampas

TRAMPA EN ANTICLINALESLos anticlinales pueden ser Compresionales o compactacionales.Los pliegues Compresionales aparecen en zonas de corrimientos de borde de subducción, donde hay un acortamiento de la corteza terrestre. Los pliegues Compactacionales se forman por distención cortical. Dicho proceso causa la formación de una cuenca. Los anticlinales pueden aparecer en la cobertura sedimentaria.

Page 13: Trampas

TRAMPA EN FALLAS

Un tipo de trampa estructural de hidrocarburos en la que el cierre es controlado por la presencia de al menos una superficie de falla.

Page 14: Trampas

Trampas en Flor

Estructuras plegadas, asociadas con fallas de desplazamiento de rumbo. En las zonas en las que las fallas de desplazamiento de rumbo se forman en la corteza convergente, o estadio de transpresión, las rocas son falladas en sentido ascendente formando una estructura en flor positiva. En las zonas con fallas de desplazamiento de rumbo en la corteza divergente, o estadio de transtensión, la rocas descienden para formar una estructura en flor negativa. Las estructuras en flor pueden formar trampas de hidrocarburos. El término "estructura en flor" refleja la semejanza de la estructura con los pétalos de una flor en sección transversal.

Page 15: Trampas

Trampas EstratigráficasNo asociadas a Discordancias

Deposicionales Pinchouts (cuña) Canales Arrecifes Barras

Diagenétias

Asociadas a discordancias

Supradiscordancia Onlap Strike Valley Canales

Subdiscordancia Truncación

Page 16: Trampas

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS Tienen una geometría sujeta a los cambios en la

litología. Tales cambios pueden ser ocasionados por la depositación original de la roca, como por un arrecife o un relleno de canal. Alternativamente los cambios en la litología pueden ser postdepositacionales, generando trampas por truncamiento erosivo o diagenéticas.

Levorsen definió las trampas como “trampas sujetas a litología” o a estratigrafía, o ambas, de las rocas reservorios, tales cambios de facies varían con la porosidad y permeabilidad local como con la terminación (acuñamiento) pendiente hacia arriba de la roca reservorio, independiente de las causas.

Page 17: Trampas

Un ambiente deposicional o ambiente sedimentario es simplemente un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos. Cada lugar se caracteriza por una combinación particular de procesos geológicos ( procesos sedimentarios) y condiciones ambientales (físicas, químicas y biológicas) que la diferencian de zonas adyacentes.

Trampas no asociadas a discordancias

Page 18: Trampas

Trampas de relleno de canales

Un canal es un ambiente (conducto) de transporte de arena, el cual puede ser o no rellenado por dicha arena. Mientras que las islas de barreras están constituidas por arenas, los canales pueden contener tapones de arcilla. Esta condición no es necesariamente mala porque el relleno del canal puede actuar como barrera impermeable y éstas como trampa de hidrocarburos en contacto con las capas porosas adyacentes.

Page 19: Trampas

Trampas de barras de barrera

Las arenas de barras aglutinadas pueden formar mantos arenosos internos en donde el petróleo puede ser entrampado estructuralmente. A veces, sin embargo, barras de barreras aisladas pueden estar totalmente encerradas en pelitas marinas y de lagos. Estas barras de barreras pueden entonces formar trampas estratigráficas acordonadas paralelas a la línea de costa.

Page 20: Trampas

Trampas de Pinchout Generalmente, una isla de barrera regresiva deposita

un manto de arena. Esta arena puede formar un reservorio continuo, a pesar que en algunas instancias barreras de permeabilidad pelítica pueden separar eventos progradacionales sucesivos. Allí, en donde estos mantos arenosos pasan

pendiente arriba a pelitas intertidales o de lagoon, pueden evoluciona a pinchout o una trampa en bisel.

Page 21: Trampas

Arrecifes Los arrecifes o edificios carbonaticos han sido

largamente reconocidos como uno de los tipos más importantes de trampas estratigráficas.

Los arrecifes se desarrollan como anti formas domales (pináculo) y elongadas (barrera). Ellos generan un armazón rocoso y rígido con alta porosidad primaria y son frecuentemente transgredidos por pelitas marinas, que pueden actuar como rocas madre de hidrocarburos.

Page 22: Trampas

Trampas Diagenéticas La diagénesis juega un rol considerable en el control de la calidad

de un reservorio como de una trampa. Las soluciones hidrotermales pueden aumentar la calidad del reservorio generando porosidad secundaria, por el contrario la cementación puede destruirla. En algunas situaciones la diagénesis puede generar una trampa de hidrocarburos. El petróleo o gas que se mueve hacia arriba por un lecho permeable puede alcanzar una zona cementada, la cual inhibe una migración posterior.

Las trampas diagenéticas no se forman solamente por disolución o precipitación de cementos minerales. Como el petróleo migra hacia la superficies puede ser degradado y oxidado por acción bacteriana si alcanza la zona del agua meteórica. Se conocen casos donde este alquitrán residual actúa como un sello, inhibiendo la migración hacia arriba.

Page 23: Trampas

Trampas asociadas a discordancias

Las discordancias facilitan la yuxtaposición de reservorios porosos y pelitas impermeables que pueden actuar como roca generadora y sello.

Las trampas asociadas a discordancias pueden dividirse en aquellas que ocurren por encima de una discordancia y aquellas que lo hacen por debajo.

Page 24: Trampas

Trampa asociada a Discordancia

Page 25: Trampas

Trampas supradiscordantes

Las trampas estratigráficas que suprayacen a discordancias incluyen arrecifes y varios tipos de arenas terrígenas. Estas pueden ser divididas en tres clases de acuerdo a su geometría: mantos, canales y valles de rumbo.

Page 26: Trampas

Canales y valles de rumbo Donde la arena es irregular la arena

frecuentemente se aloja en valles cortados en la antigua superficie terrestre. La ubicación y dirección de estos valles puede relacionarse a la resistencia a la erosión de los estratos que alguna vez ocuparon la antigua superficie. Esto conduce a trampas paleogeomórficas: Canales y Valles de rumbo.

Page 27: Trampas

OnlapLas arenas de mares someros o fluviales pueden traslapar una discordancia. Una trampa estratigráfica puede ocurrir donde éstas arenas están cubiertas por pelitas y en donde las rocas debajo de la discordancia son también impermeables. Estas trampas son similares a las pinchout, ambas requieren cambios de permeabilidad estratigráfica o cierre estructural en ambas direcciones a lo largo del paleorumbo.

Page 28: Trampas

Trampas Subdiscordantes Las trampas estratigráficas también se forman entre

discordancias en donde capas porosas y permeables han sido truncadas y cubiertas por arcillas impermeables. En muchos casos un sello está también condicionado por un estrato impermeable dentro del reservorio. Como los pinchouts y onlap, se necesita algún tipo de cierre en ambas direcciones del paleorumbo, este cierre puede ser estructural o estratigráfico.

La mayoría de trampas de truncamiento han aumentado la calidad de su reservorio por epidiagénesis. Esta disolución secundaria, porosidad producida por alteración, es particularmente bien conocida en calizas, pero ocurre siempre en arenas y en el basamento.

Page 29: Trampas

Trampas subdiscordantes

Page 30: Trampas

DIAPIROSUn diapiro es un cuerpo de roca que se ha movido hacia arriba atravesando y desplazando las rocas suprayacentes. La palabra deriva del vocablo griego diaperein, que significa perforar.

Domo de sal Estructuras asociadas

Domo de barro

Page 31: Trampas

Diapiro La ascensión de tales cuerpos

de roca tiene una causa gravitatoria: la menor densidad de las rocas que ascienden, en relación con las rocas atravesadas, les confiere una fuerza ascensional. Para que la ascensión se produzca se necesita, además de una menor densidad, que proporciona la fuerza, la existencia de rocas suficientemente dúctiles como para poder fluir y la posibilidad de que las rocas superiores o suprayacentes puedan hacer sitio a la masa ascendente deformándose

Page 32: Trampas

Diapiros de evaporitasSon rocas formadas por concentraciones excesivas de sales como cloruros, sulfatos o nitratos, que precipitan formando capas de espesor a veces considerable. Frecuentemente, tales concentraciones se dan en cuencas continentales endorreicas en las que la evaporación de agua es superior a los aportes fluviales debido a las precipitaciones.

Page 33: Trampas

Diapiros de barroSon materiales muy plásticos y poco densos cuando están empapados de agua. Estos y los salinos son característicos de depósitos sedimentarios en la parte superior de la corteza terrestre, a profundidades menores de 15 km en general.A mayores profundidades, todavía dentro de la corteza, se dan otro tipo de diapiros: las intrusiones graníticas. Éstos son masa de roca fundida rica en óxidos. Debido a su composición y a encontrarse en estado líquido su peso es menor que la mayor parte de las rocas; por lo que ascienden, formando plutones discordantes, llamados batolitos o stock que son estructuras diapíricas.

Page 34: Trampas

Trampa Hidrodinámica

En estas trampas el movimiento del agua es esencial para prevenir el movimiento migratorio hacia arriba del petróleo o el gas. El argumento básico es que el petróleo o el gas migraría hacia arriba generalmente a través de capas permeables de transporte, hacia la superficie de la tierra, excepto donde ellos se encuentren con una barrera de permeabilidad, permeabilidad o estratigráfica, debajo de las cuales podrían ser entrampadas. Donde el agua se está moviendo hidrodinámicamente hacia abajo en capas permeables, ésta puede encontrarse con petróleo migrante hacia arriba. Cuando la fuerza hidrodinámica es más grande que la fuerza debido a la flotabilidad de las gotitas de petróleo, éste puede quedar restringido de migrar hacia arriba y puede quedar entrampado junto a la capa sin ninguna barrera de permeabilidad

Page 35: Trampas

Trampas combinadasSon aquellas en las que se combinan las características estructurales y los cambios litológicos para formar la trampa.La mayoría de las trampas no corresponden a rasgos simples, sino que combinan elementos estratigráficos y estructurales. Existen combinaciones inimaginables de este tipo de trampas, pero se les considera combinadas o mixtas cuando ni los elementos estratigráficos ni los estructurales por si mismos forman la trampa, por lo que ambos elementos son esenciales.

Page 36: Trampas

Fin