traficantes de sueños - aisberg 2009.pdf · y amigas de tinta limón, editorial hermana de...

192
Traficantes de Sueños no es una casa editorial, ni siquiera una editorial independiente que contempla la publicación de una colección variable de textos críticos. Es, por el contrario, un pro- yecto, en el sentido estricto de «apuesta», que se dirige a carto- grafiar las líneas constituyentes de otras formas de vida. La construcción teórica y práctica de la caja de herramientas que, con palabras propias, puede componer el ciclo de luchas de las próximas décadas. Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro, sin con- cesiones con el narcisismo literario, sin lealtad alguna a los usurpadores del saber, TdS adopta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento. Queda, por tanto, permitida y abierta la reproducción total o parcial de los textos publicados, en cualquier formato imaginable, salvo por explícita voluntad del autor o de la autora y sólo en el caso de las ediciones con ánimo de lucro. Omnia sunt communia! traficantes de sueños se permite la copia ©

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Traficantes de Sueños no es una casa editorial, ni siquiera unaeditorial independiente que contempla la publicación de unacolección variable de textos críticos. Es, por el contrario, un pro-yecto, en el sentido estricto de «apuesta», que se dirige a carto-grafiar las líneas constituyentes de otras formas de vida. Laconstrucción teórica y práctica de la caja de herramientas que,con palabras propias, puede componer el ciclo de luchas de laspróximas décadas.

Sin complacencias con la arcaica sacralidad del libro, sin con-cesiones con el narcisismo literario, sin lealtad alguna a losusurpadores del saber, TdS adopta sin ambages la libertad deacceso al conocimiento. Queda, por tanto, permitida y abiertala reproducción total o parcial de los textos publicados, encualquier formato imaginable, salvo por explícita voluntaddel autor o de la autora y sólo en el caso de las ediciones conánimo de lucro.

Omnia sunt communia!

traficantes de sueños

se p

erm

ite la

cop

ia

©

mapas 27

Mapas. Cartas para orientarse en la geografía variable de lanueva composición del trabajo, de la movilidad entre fronteras,de las transformaciones urbanas. Mutaciones veloces que exi-gen la introducción de líneas de fuerza a través de las discusio-nes de mayor potencia en el horizonte global.

Mapas recoge y traduce algunos ensayos, que con lucidez y unagran fuerza expresiva han sabido reconocer las posibilidadespolíticas contenidas en el relieve sinuoso y controvertido de losnuevos planos de la existencia.

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Edición original: Crisi dell' economia globale. Mercati finanziari, lottesociali e nuovi scenari politici, Verona, ombre corte / Uninomade, 2009.1ª edición: 1000 ejemplaresOctubre de 2009Título:La gran crisis de la economía global. Mercados financieros, luchassociales y nuevos escenarios políticos.Autores:Andrea Fumagalli, Stefano Lucarelli, Christian Marazzi, SandroMezzadra, Antonio Negri y Carlo Vercellone Traducción:Ezequiel Gatto .Maquetación y diseño de cubierta:Traficantes de Sueñ[email protected]ón:Traficantes de SueñosC/ Embajadores 35, local 628012 Madrid. Tlf: 915320928e-mail:[email protected]ón:Queimada Gráficas.C/ Salitre, 15 28012, MadridTlf: 915305211ISBN 13: 978-84-96453-43-2Depósito legal: M-42648-2009

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Usted es libre de:

* copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra

Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (perono de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra)..Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

* Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.* Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.* Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.

© 2009, de los textos, cada uno de los autores.© 2009, de la edición, Traficantes de Sueños.

creativecommonsCC

L I C E N C I A C R E A T I V E C O M M O N SReconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España

=

traficantes de sueñosmapas

La gran crisis de la economía global

Mercados financieros, luchas sociales y nuevos escenarios políticos

Andrea Fumagalli, StefanoLucarelli, Christian Marazzi,

Sandro Mezzadra, Antonio Negri y Carlo Vercellone

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Prólogo. 9Introducción. Sandro Mezzadra 111. La violencia del capitalismo financiero. Christian Marazzi 21

2. Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia.Apuntes sobre la crisis sistémica del capitalismo cognitivo. Carlo Vercellone 63

3. Crisis económica global y governanceeconónomico-social. Andrea Fumagalli 99

4. La financiarización como forma de biopoder. Stefano Lucarelli 125

5. Nada será como antes. Diez tesis sobre la crisis financiera. Para una reflexión sobre la situación socio-económica 149

6. Postfacio. Algunas reflexiones sobre la renta durante la «Gran Crisis» de 2007 (y siguientes). Toni Negri 175

Índice

9

DEVOLVER TODA LA RADICALIDAD al pensamiento sobre lacoyuntura es una urgencia implícita en toda crisis económi-ca. Y sin embargo, estas aportaciones van mucho más allá dela lectura de la crisis. Nos hablan de una cesura epocal, deuna transformación radical del capitalismo y de sus modosde extorsión y extracción de valor. Común a todas ellas es lacerteza de que esta crisis no es simplemente el resultado dela inestabilidad del capitalismo financiero que más tardeacabaría por atacar la economía real. No hay ya lugar para ladistinción entre un capitalismo industrial (bueno, o al menosreformable) y un capitalismo financiero (parasitario) quedistorsionaría el funcionamiento de una economía rescata-ble, en caso de devolver todas las funciones positivas al desa-rrollo eficaz de las fuerzas productivas.

No obstante, la financiarización que late detrás de lacrisis es el producto de algo: de una incapacidad paraseguir el curso normal de la explotación del trabajo,sometido en la fábrica o en la oficina a los ritmos simpleso complejos de la extracción de valor. La financiarizaciónparece el resultado de una gran mutación del trabajo,vuelto cada vez más sofisticado y rico, mezclado y enre-vesado con la propia vida. Bajo esta perspectiva, esta crisis esla primera crisis de lo que los autores llaman biocapita-lismo o capitalismo cognitivo. Y es también la constata-ción de que el capitalismo, como modo de organizacióneconómica y social, ha perdido toda función progresiva.

Prólogo

se p

erm

ite la

cop

ia

©

La gran crisis de la economía global

Una tal lectura es diametralmente opuesta a la que es comúnen la mayoría de las izquierdas, repartidas entre la más esté-ril de las reacciones anticapitalistas y la urgencia por pro-mover la reforma del «sistema» (normalmente en una vueltaimposible a las viejas políticas estatalo-keynesianas). La pro-puesta de este libro es, antes al contrario, tomar el pulso a lascorrientes subterráneas que han irrumpido en la crisis, loca-lizarlas y señalarlas como potencias revolucionarias del cam-bio posible. Nada menos apropiado en la atmósfera de obli-gada colaboración impuesta por el desastre económico. Ynada más propio de los autores aquí reunidos: nuevos y vie-jos obreristas, federados en el laboratorio político-intelectualque en Italia se llama Uninomade, en simétrica equivalenciacon las Universidades Nómadas que en el Estado español yen Brasil llevan ya una década funcionando.

De todos modos, antes de dar comienzo a la lectura,resulta obligado recordar que la edición en castellano de estelibro es una selección reducida de la versión italiana; a suvez producto de una discusión colectiva en varios encuen-tros y seminarios, y primera entrega de una larga serie detítulos, de los que esperamos traducir algunos para esta edi-torial. Por otra parte, esta edición tiene también un origenmultinacional. Traducido en Rosario (Argentina), este textoserá modificado y publicado en breve plazo por los amigosy amigas de Tinta Limón, editorial hermana de Traficantesde Sueños y compañera en una ya interminable lista de cola-boraciones y coediciones. Finalmente, queremos agradecer aSandro Mezzadra y Andrea Fumagalli, coordinadores de laedición italiana, la oportunidad brindada de publicar estascontribuciones y todas las ayudas facilitadas en este proceso.

Traficantes de SueñosSeptiembre 2009

10

se p

erm

ite la

cop

ia

©

11

1. LA PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO, el deseo impaciente decomprender el mundo para transformarlo: hay seguramen-te también mucha «razón» en la Uninomade y en particularen este volumen que inaugura su colección de libros enItalia. Pero es la «temperatura emotiva» de las discusionesque animan la red lo que constituye su principal «valor aña-dido». Desde hace ya cuatro años (el primer seminario deUninomade, dedicado a «guerra y democracia», que se des-arrolló en Padua el 29 y 30 de enero del 20051), al menos tresgeneraciones de investigadores y activistas formados en lashuellas de la tradición del obrerismo italiano se encuentranperiódicamente en seminarios en los que han participadocentenares de personas. Europa y las redes, la nueva formaasumida por la metrópoli y la governance, las «institucionesde lo común», las relaciones entre arte contemporáneo y acti-vismo, la metamorfosis del trabajo y aquellas de laUniversidad son algunos de los temas abordados en estosaños, siempre en diálogo continuo con experiencias análogasque se están desarrollando en los cinco continentes.

El punto de partida de nuestro trabajo es la conciencia deque vivimos en una época en la cual es el mismo estatutode los saberes lo que hay que modificar radicalmente, impo-niendo repensar la relación entre la producción de conocimiento

IntroducciónSandro Mezzadra

se p

erm

ite la

cop

ia

©

1 Véanse los materiales en Marcello Tarì (ed.), Guerra e democrazia,Roma, Manifestolibri, 2005.

La gran crisis de la economía global

y los lugares institucionales clásicos —académicos y políti-cos— que habían conquistado su monopolio.2 Cuando elconocimiento —no sólo el «técnico», sino también el «huma-nístico»— se convierte inmediatamente en fuerza producti-va, la crítica de los saberes no es otra cosa que la critica de laeconomía política. Cuando las universidades se conviertenen articulaciones esenciales de la producción metropolitana,nada vale detenerse a defender su tradicional «libertad».Cuando es en el terreno de los saberes donde se juegan par-tidas esenciales en el desarrollo de la lucha de clases, no nosqueda ya partido que pueda pretender una primacía en laproducción de teoría. Y no hay ya tampoco «intelectualesorgánicos» a los que corresponda el privilegio de la «bata-lla de las ideas».

Todas ésas son transformaciones singulares y complejasa las que, esquemática y problemáticamente, aludimos. Notenemos soluciones simples que proponer, sólo el sentido deuna urgencia y la certeza de que es necesario inventar nue-vos lugares, nuevas instituciones, en las que experimentarrelaciones inéditas entre producción de conocimientos, prac-ticas políticas y desarrollo de las luchas. Uninomade es unprimer intento en este sentido: la participación en los semi-narios y en el trabajo de construcción del proyecto de cente-nares de activistas del movimiento, no como sujetos «a for-mar» sino como protagonistas de pleno derecho es, pues, unelemento significativo de la experiencia que hemos vivido enestos años y que nos proponemos seguir manteniendo convida, profundizar y hacer cada vez más eficaz en el futuropróximo. Una colección, que este libro inaugura y que pro-seguirá sus publicaciones con dos editoriales italianas(ombre corte y Manifestolibri), es el primer instrumento delcual nos dotamos para ampliar el ámbito de nuestra discu-sión, para insertarnos de modo más directo e incisivo en eldebate público. Para buscar interlocutores y aliados.

12

se p

erm

ite la

cop

ia

©

2 Véase en este sentido la presentación del proyecto Uninomade deMarco Bascetta y Sandro Mezzadra, «Il sapere come passione», ilManifesto, 1 de abril de 2005 (el articulo se puede leer en la direcciónhttp://www.globalproject.info/art-4255.html).

Venimos, como se ha dicho, de la gran tradición del obreris-mo revolucionario italiano, y nuestro trabajo se inserta den-tro de aquello que en el debate internacional es referido conla fórmula, ciertamente insatisfactoria pero no carente de efi-cacia, de post-obrerismo. Advertimos, sin embargo, la fuerteexigencia de poner en discusión nuestros propios instru-mentos teóricos, de abrirnos a una discusión con otrascorrientes, con otras practicas teóricas que en estos años hancontribuido a la comprensión critica del presente: desde losestudios postcoloniales a los desarrollos más recientes delfeminismo, de la reflexión sobre los nuevos medios de comu-nicación a las nuevas fronteras de la filosofía política, porcitar algunos ejemplos. Aún bajo un claro perfil político,nuestra propuesta se dirige a todos los campos. Tenemos unprofundo afecto por la ciencia —y la racionalidad— de la sub-versión, y no titubeamos en definirnos, aún y siempre, revo-lucionarios. Pero no es ciertamente de fórmulas vacías que senutre nuestro trabajo teórico y político. Nos interesan lasluchas y los sujetos que viven, sufren, construyen alegría ycooperación dentro de ellas. Es a estos sujetos, sin pedirdocumentos de identidad, a quien nos dirigimos. Sólo quiennada tiene que decir sobre el presente vive entrampado entrepresuntas herencias gloriosas del pasado: no es nuestro caso.

2. A la crisis global en la que vivimos no podía menos quededicarse este primer libro de la colección de Uninomade.Dos seminarios lo han gestado: el primero desarrollado enBolonia, en el Departamento de Política, Instituciones eHistoria y en el centro social TPO, entre el 12 y el 13 de sep-tiembre de 2008; el segundo tuvo lugar en Roma, en laFacultad de Filosofía de la Sapienza y en el taller okupadoESC, entre el 31 de enero y el primero de febrero de este año.Pero este volumen no presenta las actas de los dos semina-rios: es mucho más, es el resultado de un debate colectivoque se ha prolongado durante meses, a través de nuestralista de discusión y una serie de encuentros en Italia, enEspaña y en Francia, incluyendo —además de los autores de lascontribuciones aquí publicadas— decenas y decenas de com-pañeros y compañeras. Una reflexión coral, pues, sólo enparte sintetizada en las 10 tesis que cierran el volumen.

Introducción 13

se p

erm

ite la

cop

ia

©

La gran crisis de la economía global

Una convicción de fondo ha guiado nuestro trabajo duranteestos meses, sirviendo de base a la crónica urgente de la cri-sis: lo que estamos viviendo es una crisis de nuevo tipo, queinvierte la figura global del capitalismo que emergió renova-do de la gran crisis de los años setenta —a partir de aquelladeclaración de inconvertibilidad del dólar que, inaugurandoen agosto de 1971 el régimen de cambios flexibles, se propu-so en esencia desenganchar el sistema monetario de lasluchas sobre el salario del obrero masa multinacional.Sabemos bien —lo hemos aprendido de Fernand Braudel yde los teóricos de la World System Theory— que la «financia-rización» no es un fenómeno nuevo. Conocemos, por ejem-plo, la importancia de la expansión financiera que tuvo comosede principal el enclave capitalista de la Italia septentrionalentre finales del siglo XIV y principios del siglo XV, durantela cual «se formaron los agentes del primer ciclo sistémico deacumulación y se prefiguraron las principales característicasde todas las expansiones financieras posteriores».3

Y sin embargo estamos convencidos que en nuestro tiem-po, independientemente de cuanto pueda pensarse a propó-sito del pasado, ya no vale la tesis, central por ejemplo en eltrabajo de Giovanni Arrighi, según la cual los «ciclos sisté-micos de acumulación» están constituidos por fases de«expansión financiera» a la que siguen fases de «expansiónmaterial».4 Lo que nos parece evidente, y que los ensayos deChristian Marazzi y Andrea Fumagalli argumentan en deta-lle, es el penetrante carácter de lo financiero dentro de uncapitalismo que en los últimos diez años ha asumido carac-teres radicalmente nuevos. Hasta el punto de que la mismadistinción entre «economía real» y «economía financiera» —entre «expansión material» y «expansión financiera»— sepresta hoy a perder su fundamento, en primer lugar desdeuna perspectiva analítica.

14

se p

erm

ite la

cop

ia

©

3 Giovanni Arrighi, El largo siglo XX, Madrid, Akal. Cuestiones deAntagonismo, 2006.4 Ibidem. Rico en apuntes innovadores es por lo demás, también desdeeste punto de vista, el reciente e importante trabajo de Giovanni Arrighi,Adam Smith en Pekín. Geneaología del siglo XXI, Madrid, Akal. Cuestionesde Antagonismo, 2008.

Es un problema que concierne a nuestra comprensión histó-rica de aquello que el modo de producción capitalista hasido y es. Ya hemos aprendido, sobre la base de un ampliamasa de estudios historiográficos, que ha existido un capita-lismo anterior a la revolución industrial, un capitalismo«pre»-industrial, de base esencialmente comercial. Resultaasí evidente la posibilidad de que exista un capitalismo«post»-industrial, que algunas de las contribuciones publica-das en este volumen proponen definir provisoriamente conformulas tales como «capitalismo cognitivo» o «bio-capita-lismo». Más importante que la pertinencia de estas formulases, sin embrago, el problema que las mismas proponen, enparticular acerca de la función de lo financiero. En un librofundamental, publicado en 1909, Rudolf Hilferding analizabala base de dos fenómenos claves de su tiempo —el desarro-llo de las sociedades anónimas y del banco mixto de créditoindustrial al modo alemán—, esto es, las transformacionesque estaban afectando a las finanzas en la cumbre del proce-so inaugurado por la Revolución industrial, por aquel cortehistórico a partir del cual el capitalismo se había hecho, pre-cisamente, industrial.5 Nuestra convicción es que lo financie-ro debe ser investigado hoy con la misma perspectiva meto-dológica, considerando así las transformaciones que le hanafectado en las últimas décadas en tanto síntomas de unaanáloga cesura epocal.

3. Valga, de una vez por todas, ponernos de acuerdo: cuan-do hablamos de una transformación radical del modo deproducción capitalista, de un capitalismo que ya no es«industrial», estamos bien lejos de negar la importancia —incluso creciente en ciertos aspectos— que producción y tra-bajo industrial continúan teniendo a nivel global, incluso ennuestros propios territorios. Insistimos sobre el hecho de queesta producción y este trabajo son progresivamente «articu-lados» en –bajo el mando de— procesos de valoración y acu-mulación del capital que funcionan según lógicas diversas de

Introducción 15

se p

erm

ite la

cop

ia

©

5 Cfr. Rudolf Hilferding, El capital financiero, Valencia, Alfons elMagnanim, 1995.

La gran crisis de la economía global

aquellas esencialmente «industriales».6 Llamamos la aten-ción sobre el hecho de que estos procesos vienen extendién-dose cada vez más sobre el fondo de la explotación y de la«captura» de la productividad de potencias abstractas ycomunes —del saber al bios, de la cooperación social a aque-lla que Carlo Vercellone define como la «producción delhombre por el hombre». Y es sobre esta base, por lo demás,sobre la que debe ser leída la tesis del «devenir renta de laganancia», presentada, en el volumen, por el mismoVercellone y, en el epílogo, por Antonio Negri.

Surgen problemas enormes para la definición de lo quees hoy, al nivel global en el que se determinan valoración yacumulación del capital, la composición de clase. Aquí noslimitamos a subrayar cómo ésta emerge, entre otras cosas, deuna productiva confrontación con aquella «global labor his-tory» que en los últimos años ha modificado profundamentelos estudios históricos sobre el proletariado y la clase obre-ra.7 Una perspectiva de larga duración, capaz al mismo tiem-po de emanciparse de las restricciones de un punto de vista«nacional y eurocéntrico», permite redefinir los debatessobre la «precariedad» y la «flexibilidad» del trabajo. Y libe-rarlos de la hipoteca de una imagen de la «relación laboralnormal» —de tiempo indeterminado y dotada de una seriede «derechos sociales»— que aparece en realidad construidasobre las características del «fordismo» de Occidente. Y que,en caso de considerarla desde la perspectiva de la larga his-toria global del modo de producción capitalista, aparece bas-tante más «excepcional» que «normal».8 Es precisamente por

16

se p

erm

ite la

cop

ia

©

6 Acerca del concepto de «articulación» en referencia al capital global,véase el capitulo 6 de Sandro Mezzadra, La condizione postcoloniale. Storiae politica nel presente globale, Verona, ombre corte, 2008.7 Véanse al menos los trabajos de Marcel van der Linden, TransnationalLabour History. Explorations, Ashgate, Aldershot, 2003; «Labor History:An International Movement», Labour History, núm. 89, 2005, pp. 225-233;y Workers of the World. Essays Toward a Global Labor History, Brill,Leiden–Boston (Ma.), 2008. Pero téngase presente también el extraordi-nario libro de Peter Linebaugh y Marcus Rediker, I ribelli dell’Atlantico.La storia perduta di un’utopia libertaria, Milán, Feltrinelli, 2004.8 Véase en este sentido Marcel van der Linden, «Normalarbeit —dasEnde einer Fiktion. Wie «der Proletar» vershwand und wieder zurück-kehrte», Fantomas, núm. 6, invierno de 2004-2005, pp. 26-29.

esto, por lo que vale señalar, una vez más, que este asuntoimplica una cuestión fundamental desde el punto de vistapolítico, no menos que desde el histórico y analítico.

Es por otro lado una cuestión, como muchas otras abor-dadas en el volumen, que interpela de forma problemáticaalgunos conceptos fundamentales forjados en el mismo labo-ratorio teórico del obrerismo italiano. Lo hemos señalado enotro lugar a propósito de la relación entre «subsunción for-mal» y «subsunción real» del trabajo en el capital, y entre«plusvalía absoluta» y «plusvalía relativa»9 (Antonio Negriretoma aquí la cuestión, desarrollándola en el terreno delanálisis de la renta). De forma más general, se trata de unarelación determinada entre luchas y desarrollo, y tambiénentre ciclo y crisis, que parece que ya no tiene lugar en lamedida en que se tome seriamente el argumento de CarloVercellone a propósito del agotamiento de las virtudes pro-gresivas del capital. Por último, el mismo método de la ten-dencia, ciertamente entre las herencias más preciosas delobrerismo histórico, tiene que ser recalibrado consecuente-mente sobre los ritmos de un desarrollo capitalista que pare-ce inscribirse en la crisis como horizonte definitivo.

4. También aquí será bueno que aclararemos. Lejos de noso-tros está la idea de desenterrar hipótesis de «colapso». Elcapital es crisis, y en la crisis puede sobrevivir durantesiglos… Tampoco está descontado que después del capitalis-mo venga algo mejor. En todo caso, tendemos a pensar, conWalter Benjamin, que «el capitalismo no morirá de muertenatural».10 Aquello sobre lo que razonamos es un cambioacerca de las «coordenadas temporales» del capitalismo —locual significa, en primer lugar, el modo en el que el capitalintenta organizar el tiempo y la vida de las mujeres y loshombres que son sometidos a su mando y que viven la rea-lidad de la explotación— no menos radical que aquel que ha

Introducción 17

se p

erm

ite la

cop

ia

©

9 Véanse el capítulo 6 y el apéndice de Sandro Mezzadra, La condizionepostcoloniale, cit.10 Walter Benjamin, París capital del siglo XIX.

La gran crisis de la economía global

invertido sus «coordenadas espaciales» en el presente glo-bal. Tratamos particularmente de derivar algunas conse-cuencias desde la perspectiva de las categorías políticas conlas cuales debe ser leída la crisis. Si Andrea Fumagalli subra-ya, en este sentido, la problematicidad de cada estabilización«reformista» del desarrollo capitalista contemporáneo,Christian Marazzi se detiene sobre las torsiones a que essometida, en la crisis, la categoría de governance.

Otras consideraciones se podrían agregar desde el puntode vista de las transformaciones de los conceptos y de losproblemas políticos que emergen del análisis de la crisis. Porejemplo, se podría pensar largamente sobre las aventuras deuna concepto clásico de la política moderna, el de «opiniónpublica», que por lo menos a partir del capitulo XII de laGeneral Theory de John Maynard Keynes11 hemos aprendidoa explorar en el terreno de los mercados bursátiles. ¿Cuál esla función de la opinión en una situación en la cual, casi evo-cando una crisis de «legibilidad» (la incapacidad del capitalde leer la composición del trabajo de cuya explotación vive),la misma se encuentra operando dentro una «niebla de datos»?Incluso sería posible decir todavía algo más, y sólo a modode señalamiento taquigráfico de un tema fundamental —abordado en este volumen por Stefano Lucarelli—: ¿cómodefinir de modo riguroso la metamorfosis del poder y de lafigura de la subjetividad que corresponden a las transforma-ciones descritas?

18

se p

erm

ite la

cop

ia

©

11 John Maynard Keynes, Occupazione, interesse e moneta. Teoria generale,Turín, Utet, 1947, pp. 129-143 [ed. cast.: Teoría general de la ocupación, elinterés y la moneda, Buenos Aires, FCE, 2009]. Escribe además Keynes:«Una valoración convencional, que es el resultado de la psicología colecti-va de un gran número de individuos ignorantes, está sujeta a variacionesviolentas a causa de una repentina fluctuación de la opinión, debida afactores que en realidad no ejercen una gran influencia sobre el rendi-miento prospectivo» (ibidem, p. 135). Ya cuarenta años antes, Max Weber—en el marco de un análisis de las bolsas como «dispositivos de regu-lación y de organización» entonces ya imprescindibles en la economíacapitalista industrial— había subrayado cómo era de vital importanciaque «la formación y la fijación de los precios (de los “cursos”) en bolsase realizara de modo sólido y correcto» (Max Weber, Die Börse [1894];Gesammelte Aufsätze zur Soziologie und Sozialpolitik, Tubinga, Mohr, 1988,p. 278). Y había llamado la atención sobre los efectos de perturbaciónque la intervención, difícilmente «calculable», del «público» (dasPublikum) podía determinar (ibidem, pp. 308, 313 y 316).

Sin embargo, querríamos detenernos sobre otro aspecto amodo de conclusión: el sentido preciso de los riesgos y de lasoportunidades que la crisis presenta. El ataque (explícita-mente racista) a la condición de los inmigrantes que hemosconocido en estos meses en Italia es una primera degusta-ción de estos riesgos, de los cuales se podrían encontrarsemejanzas precisas en otros países del mundo.12 De fondoestán las grandes tensiones geopolíticas y monetarias descri-tas por Christian Marazzi, con el espectro de la guerra (deaquéllas en curso y de aquéllas que se preparan) siemprepresente en nuestro horizonte. Pero, en su conjunto, las con-tribuciones que aquí presentamos indican terrenos funda-mentales de lucha que, justamente en la crisis, se abren ymuestran la posibilidad cabal de trabajar por una salidahacia delante. Una salida de la crisis, naturalmente, en ladirección de la construcción de un nuevo terreno común,sobre el cual reinventar la igualdad y la libertad, es lo queconstituye, y seguirá constituyendo, el verdadero hilo con-ductor del recorrido de Uninomade: las luchas sobre la rentay sobre el salario y las luchas sobre el bienestar se presentancompletamente resignificadas dentro de la crisis. Y constitu-yen el campo privilegiado en el que experimentar la síntesisde un uso desprejuiciado del reformismo —teniendo con-ciencia de sus límites estructurales— y la reapertura de unaperspectiva revolucionaria sobre la cual nos invita a pensarel epílogo de Antonio Negri.

Introducción 19

se p

erm

ite la

cop

ia

©

12 Por no referir al hecho de que, a principios de diciembre del pasadoaño, Vladimir Putin prácticamente ha anunciado en televisión en direc-to la intención de expulsar de Rusia a un par de millones de inmigrantesprocedentes de las repúblicas ex-soviéticas, nos limitamos a dos ejemplosextraídos de la crónica reciente y referidos a los inmigrantes indios enlos Países del Golfo y a las migraciones internas, que han representado una delas armas esenciales del desarrollo económico chino de los últimos años: N.Raghuraman, «Indians Flee Dubai as Dreams Crash - Fall out of EconomicCrisis», daijiworld.com, 14 de enero de 2009, (http://www.daijiworld.com/news/news_disp.asp?n_id=55704&n_tit=Indians); y Simon Rabinovitch,«Economic crisis reverses flood of migrants in China», International HeraldTribune, 30 de diciembre de 2008 (http://www.iht.com/articles/2008/12/30/business/col31.php).

se p

erm

ite la

cop

ia

©

ANTES DE INTERPRETAR POLÍTICAMENTE la crisis del capitalismofinanciero es útil resumir en algunos datos el cuadro macro-económico y financiero global, a poco más de un año ymedio de la explosión de la burbuja inmobiliaria y bancaria.

Digamos rápidamente, citando un artículo de MartinWolf —partidario inteligente de la globalización liberal— enel Financial Times del 7 de enero de 2009, que, aún siendonecesarios, los aumentos decididamente elevados del déficitfederal estadounidense y la expansión del crédito a cargo delos bancos centrales de todo el mundo, tendrán efectos palia-tivos provisorios, y no estarán en condiciones de restablecertasas de crecimiento normales y duraderas. Es verosímilpensar que en el curso del 2009, y aún después, asistiremosa una sucesión de falsas recuperaciones, un movimientoespasmódico de las bolsas seguido de repetidos estruendosy posteriores intervenciones de los gobiernos tendentes acontener la crisis.

Estamos, en definitiva, frente a una crisis sistémica quereclama fundamental changes que, al menos por el momento,ninguno está realmente en condiciones de prescribir demanera convincente. La política monetaria, si acaso útil parareanimar economías en recesión, carece completamente deeficacia cuando se ingresa en una crisis depresiva como la

1. La violencia del capitalismo financiero

Christian Marazzi

21

que estamos viviendo. La razón es que, en una crisis como laactual —que en parte se asemeja a lo que Japón experimen-tó en la década de 1990—, los canales de transmisión de lasintervenciones monetarias (reducción de las tasas de interés,emisión de liquidez, intervención sobre las tasas de cambio,aumento de las reservas bancarias) están fuera de juego, esdecir, no logran transmitir los impulsos del crédito a las empre-sas y a las economías familiares, necesarios para relanzar elconsumo. La diferencia con el caso de Japón es que, por enton-ces, el estallido de la burbuja tuvo efectos depresivos sobre lasinversiones en capital, que a finales de los años ochenta repre-sentaban el 17 % del PIB, mientras que la crisis que estalló enEstados Unidos está teniendo efectos directos sobre el 70 % delPIB que está constituido por el consumo de las economías fami-liares estadounidenses. Dado que «el consumidor norteameri-cano es de lejos el más importante del mundo, las implicacionesglobales del terremoto estadounidense post-burbuja son, defi-nitivamente, más severas que las sufridas por Japón».1

Sobre la base de un estudio de Carmen Reinhart deMaryland University y de Kenneth Rogoff de Harvard,2

podemos ver de qué manera esta crisis resulta ser, conmucho, la más profunda de los últimos decenios. Una crisisbancaria como ésta, observan los autores con mirada retros-pectiva, suelen prolongarse al menos durante dos años confuertes caídas del PIB. Los colapsos de los mercados bursáti-les son profundos, con un descenso promedio de los preciosreales de los bienes inmobiliarios cercano al 35 %, en un arcode seis años, y un declive del 55 % de los precios de los títu-los inmobiliarios durante tres o cuatro años. La tasa de des-ocupación —siempre de media— suele aumentar un 7 % encuatro años, mientras que la producción disminuye un 9 %.Al mismo tiempo, el valor real de la deuda pública aumentapor lo general un 86 %; esto se debe sólo en una mínimaparte al costo de recapitalización de los bancos. En cambio,depende en gran medida del colapso de los ingresos fiscales.

La gran crisis de la economía global22

se p

erm

ite la

cop

ia

©

1 Stephen Roach, «US not certain of avoiding Japan-style “lost decade”»,Financial Times, 14 de enero de 2009.2 The Aftermath of Financial Crises, diciembre 2008, www.economics.har-vard.edu/faculty/rogofff/files/Aftermath.pdf).

Una diferencia importante entre esta crisis y las del pasadoreciente es que la actual es una crisis global y no, como lasotras, regional. Si, como en el pasado, el resto del mundoestuviera en condiciones de poder financiar a EstadosUnidos, podría preverse una contención de la crisis a escalaregional, en la medida en que el gobierno norteamericanotodavía podría obrar sobre un vasto programa de estímulosfiscales y monetarios financiado por países con ahorro exce-dente a través de la adquisición de Bonos del Tesoro esta-dounidense. Pero, ¿quién puede hoy socorrer de forma dura-dera a Estados Unidos? La dificultad actual radica en que,siendo global, la crisis ha despedazado la misma fuerza quepermitió crecer a la economía global, si bien de manera des-equilibrada, en los decenios pasados: esto es, el trasvase dela demanda desde los países con déficit estructural de pro-ducción (como Estados Unidos) a los países con excedenteestructural (como China, hoy, y Japón, ayer). Cuando el con-sumo privado se colapsa a escala mundial, los esfuerzos porincrementar la demanda estadounidense ya no bastan. Sonnecesarias medidas de relanzamiento de la demanda a esca-la global, es decir, también en los países emergentes conexcedente de producción.

Por el momento no parece que estos países se encuentrenen condiciones de compensar la pérdida de demanda inter-na de los países desarrollados (la denominada decoupling),dado que también para ellos la crisis está teniendo efectosdepresivos particularmente agudos. Sin embargo, de acuer-do con una estimación del Banco Mundial, no se puedeexcluir que, al menos a medio plazo (2010-2015) y con dife-rencias importantes entre China, India, Rusia y los paíseslatinoamericanos, las tasas de crecimiento continúen mante-niéndose en torno al 4-5 %. Esta posibilidad depende delhecho de que, del total de las exportaciones provenientes delos países emergentes (aproximadamente el 35 % del PIBde estos países en los últimos cinco años), solamente el20 % resultan ser exportaciones hacia los países desarro-llados, mientras que el 15 % está constituido por inter-cambios internos dentro del bloque de países emergentes.3

La violencia del capitalismo financiero 23

se p

erm

ite la

cop

ia

©

3 «Emerging markets: stumble or fall?», The Economist, 10 de enero de 2009.

En cualquier caso, para poder funcionar como remolque dela demanda mundial, los países emergentes deben, ademásde aumentar los salarios internos, direccionar sus ahorros yano hacia los países occidentales déficitarios sino hacia lademanda interna, lo que priva al circuito financiero y mone-tario global del mecanismo que ha permitido a la economíaglobal funcionar durante años, a pesar, o más bien en virtud,de los profundos desequilibrios estructurales. Por lo tanto,es posible que, después de la crisis, los países emergentes seconviertan en la fuerza económica hegemónica en la cual seinviertan los ahorros de los países desarrollados, cambiandoasí el sentido de los flujos de capital y reduciendo algo elnivel de consumo de estos últimos. No obstante, nadie estáen condiciones de prever la duración de esta crisis y con ellala capacidad política, más que económica, de gestionar lamultiplicación acumulativa de las contradicciones sociales ypolíticas que están ya manifestándose.

Por consiguiente, no se puede menos que concentrar laatención sobre la marcha de la demanda en los países avan-zados, en particular Estados Unidos. Si se tiene en cuentaque en EEUU entre el tercer trimestre del 2007 y el tercer tri-mestre del 2008 se ha producido una caída en la demanda decrédito privado cercana al 13 % del PIB, es indudable que elahorro neto —y esto no sólo en EEUU— está destinado apermanecer en índices positivos durante varios años. Enotras palabras, los agentes privados harán todo lo posiblepara reducir sus deudas, lo cual sólo puede volver vanas lasmedidas monetarias para el relanzamiento del consumo.Asumiendo, por el momento, un excedente financiero delsector privado del 6 % del PIB y un déficit estructural de labalanza comercial del 4 %, el déficit fiscal debería ser, segúnun cálculo de Wolf en el artículo ya citado, cercano al 10 %,¡y esto indefinidamente! Como si esto no fuera suficiente, espreciso no olvidar los obstáculos a los que se enfrenta el des-endeudamiento de las empresas, causado por el efecto cru-zado de tasas de interés nominal tendentes a cero y la reduc-ción de precios (deflación): en situaciones de ese tipo, lastasas reales de interés son muy elevadas y el pago de las deu-das se vuelve, en consecuencia, muy oneroso. Precisamentepor esta razón no puede excluirse una segunda oleada decrisis bancarias. Tal como escribe Michel Aglietta, «si esa

La gran crisis de la economía global24

se p

erm

ite la

cop

ia

©

fuera la situación, los bancos correrían el riesgo de sufrirun segundo shock financiero —un shock en los retornos,debido a los créditos incobrables de las empresas. Es asíque una depresión económica puede propagarse porreforzamiento recíproco del desendeudamiento financieroy de la deflación económica».4

Según Paul Krugman, los 825.000 millones de dólares delprograma de sostenimiento de la economía de BarackObama no son siquiera lejanamente suficientes para colmarel «desfase productivo» existente entre el crecimiento poten-cial y el crecimiento efectivo del PIB en periodos de crisis:«En presencia de una demanda adecuada a la capacidadproductiva, en los próximos dos años Estados Unidos podríaproducir bienes y servicios por un valor de más de 30.000millones de dólares. Pero, con el declive de los consumos yde las inversiones, diverge cada vez más lo que la economíaestadounidense está en condiciones de producir de aquello,que está en condiciones de vender. Y el plan de Obama no esen absoluto adecuado para llenar este desfase productivo».Siendo así, ¿por qué Obama no intenta hacer algo más?, sepregunta Krugman. Indudablemente, existen peligros liga-dos al préstamo gubernamental a gran escala, «pero las con-secuencias de una acción inadecuada no son mucho mejo-res» que la caída en una trampa deflacionista al estilo japo-nés, una trampa inevitable si las medidas de intervención noson las adecuadas (es decir, en torno a los 2,1 billones dedólares). ¿O acaso —se pregunta también Krugman— es lafalta de oportunidades de gasto lo que limita su plan?«Existe sólo un número limitado de proyectos de inversiónpública shovel-ready, es decir, de proyectos que pueden seriniciados bastante rápidamente con capacidad para propor-cionar una ayuda a la economía corto plazo. Sin embargo,existen otras formas de gasto público, en especial en elcampo de la asistencia sanitaria, que pueden resultar benefi-ciosas y, simultáneamente, favorecer a la economía enmomentos de necesidad». ¿O es que tal vez hay una razónde prudencia política detrás de la decisión de Obama de

La violencia del capitalismo financiero 25

se p

erm

ite la

cop

ia

©

4 M. Aglietta, La crise. Pourquoi en est-on arrivé là? Comment en sortir?, París,Michalon, 2008, p. 118.

permanencer por debajo del umbral del billón de dólares delcoste final del plan económico para garantizarse el apoyo delos republicanos?5

El programa de Obama se constituye en un 60 % de gastopúblico —asistencia sanitaria, inversiones en infraestructu-ra, probable adquisiciones de hipotecas morosas por 40.000ó 100.000 millones de dólares extraídos de la segunda partede los 350.000 millones de dólares del Troubled asset relief pro-gramme (TARP)— y en un 40 % de reducciones fiscales. Sinembargo, Joseph Stiglitz, en una intervención en el FinancialTimes6 ha exhortado a no despilfarrar el estímulo en dismi-nuciones de los gravámenes fiscales, que en esta crisis estándestinadas a fracasar. Por ejemplo, el recorte fiscal que entróen vigencia en febrero del 2008 ha sido utilizado sólo en un50 % en aumentos de compras, mientras que el resto delrédito disponible fue utilizado para disminuir las deudasprivadas. Hoy, una reducción de los gravámenes sería, conmucha probabilidad, utilzada en su totalidad para achicarlas deudas, a excepción de los casos de las familias pobrescon una alta propensión al consumo. Mucho mejor sería, sise quiere continuar por la vía de los recortes fiscales, vincu-lar las reducciones que benefician a las empresas con aumen-tos de las inversiones, preferentemente en innovaciones.«Gastar en infraestructura, educación y tecnología crea acti-vos; aumenta la producción futura».

Desde un punto de vista más general, con independenciadel hecho de que los estímulos estatales se constituyan pre-dominantemente por aumentos de gastos a discreción —comoen Estados Unidos— o por efectos más o menos automáticosacarreados por aumentos en el gasto social —como enEuropa—, la governance estatal de la crisis depende, en últi-mo término, de la capacidad de tomar a préstamo capitalesrecurriendo al mercado de obligaciones. La dimensión de lasemisiones de títulos públicos programados para el 2009 esestratosférica: en Estados Unidos se prevé que sea de dos

La gran crisis de la economía global26

se p

erm

ite la

cop

ia

©

5 «El plan de Obama no basta», La repubblica, 10 de enero de 2009. 6 Joseph Stiglitz, «Do not squander America's stimulus on tax cut»,Financial Times, 16 de enero de 2009.

billones de dólares, una cifra cercana al 14 % del PIB; enInglaterra se venderán 215.000 millones de dólares de obli-gaciones (10 % del PIB); mientras tanto, se esperan emisionesimportantes de bonds en todos los países del mundo, inclui-do Alemania, que en un primer momento había intentandoresisitir a los estimulaciones fiscales de tipo anglosajón(tachadas inicialmente de «keynesianismo grosero» por laseñora Merkel).

El recurso a los mercados de obligaciones por parte de losEstados, en un rastrillaje de capitales para cubrir el déficitcreciente, no debería, en principio, constituir un problemanotable, especialmente en periodos de deflación como el queestamos atravesando, caracterizado por una reducción con-tinua de las tasas de interés (lo cual redunda en rendimien-tos fijos reales relativamente elevados para los inversores enobligaciones). Sin embargo, la expectativa de los mercadosde un colapso de la inflación y, como consecuencia de ello,un posible aumento de las dificultades estatales de honrar elservicio de la deuda con entradas fiscales crecientes (nor-malmente inducidas por la inflación) está provocando ya unaumento de las tasas reales de interés sobre los Bonos delTesoro, y esto incluso en los países económicamente másricos. Los inversores internacionales en títulos públicospiden rendimientos nominales y reales más elevados paraprotegerse mejor contra los riesgos de default estatales.Según los analistas, aún sin desestimar que existen señalesde burbuja especulativa en los mercados de obligaciones quepueden explicar la distorsión de los precios, «es sin embargoinquietante que las tasas de interés real hayan aumentado enel mismo momento en que los gobiernos comenzaron atomar préstamos».7

En países como España, Grecia, Irlanda e Italia, que hastafinales del 2007 tenían diferenciales de rendimiento de losBoT (Bonos del Tesoro) apenas superiores a los de Alemania,los problemas de financiación del déficit público han idoaumentando de modo evidente desde diciembre de 2008.

La violencia del capitalismo financiero 27

se p

erm

ite la

cop

ia

©

7 Chris Giles, David Oakley y Michael Mackenzie, «Onerous issuance»,Financial Times, 7 de enero de 2009.

A pesar de los diez años de moneda única europea, los mer-cados están operando distinciones precisas de riesgo-paísdentro de esa misma área monetaria única, un problema queno se resuelve simplemente con la creación de moneda porparte de los países miembros o con la emisión de unionbonds,que castigarían a los países fuertes de la zona euro. Todo locual, vuelve a poner con urgencia la cuestión de una unifica-ción real de las políticas estatales, en particular de las socia-les, dentro la Unión Europea.

En esta fase, con pocos inversores dispuestos a adquirirobligaciones públicas frente a una emisión de títulos extre-madamente elevada, el riesgo de crowding out (de salida delmercado privado de obligaciones) es absolutamente real. Lacompetencia entre empresas privadas y gobiernos en losmercados de obligaciones corre el riesgo de inhibir la salidade la crisis, en la medida en que para las empresas, la emi-sión de obligaciones puede volverse particularmente cara.Llegados a este punto, los Estados, como ya está sucediendoen Estados Unidos con el sostenimiento de las empresasautomovilísticas, pueden verse constreñidos a socorrerdirectamente a las empresas privadas a través de la adquisi-ción de sus títulos y obligaciones, lo que significaría la pues-ta en marcha de un proceso de cuasi-nacionalización (sinembargo, sin derecho de voto para el Estado-accionista) delas empresas no financieras, después de un proceso similarya en curso en el sector bancario y financiero con las inter-venciones de los bancos centrales en los últimos meses. Simás adelante, hipotéticamente, la economía mundial serecuperara, el proceso inverso de crowding out, es decir lasalida desde los títulos públicos hacia los privados, haríaaumentar no poco el servicio de la deuda pública en todoslos países endeudados.

El escenario que tenemos por delante es el de un aumen-to masivo y continuo de la desocupación a escala mundial,una reducción generalizada de las ganancias y las rentas y lapresencia de un aumento vertiginoso del déficit fiscal global.El «giro socialista» de los gobiernos liberales a fin de soste-ner el sistema bancario, financiero y de seguros por mediode recapitalizaciones, emisiones monetarias, embargos purosy simples de instituciones bancarias y control de cambios,

La gran crisis de la economía global28

se p

erm

ite la

cop

ia

©

no parece estar en grado de evitar la quiebra en cadena detodas las instituciones bancarias insolventes y detentorasde una cantidad inverosímil de títulos tóxicos. Es muy posi-ble que dentro de dos años las economías de todos los paí-ses, a pesar de las medidas de estímulo a la economía, esténtodavía en depresión (stag-deflación), así como también esposible que cada país busque la repatriación de porciones dedemanda a través de devaluaciones y medidas proteccio-nistas (desglobalización) para intentar postergar al máximola rendición de cuentas con los contribuyentes llamados apagar los déficit públicos. Los márgenes de maniobra dela política económica y monetaria para gestionar eficaz-mente la crisis son muy estrechos. A las clásicas medidaskeynesianas le faltan los canales de transmisión de los estí-mulos estatales a la economía real, a la demanda de produc-tos, servicios y bienes de capital. Por otra parte, tiene pocosentido hablar de un nuevo Bretton Woods sin tener en cuen-ta las profundas transformaciones en el orden monetariointernacional, transformaciones que reflejan la crisis de lassoberanías nacionales resultante de la globalización. Si encambio se quiere hablar de un nuevo New Deal, es decir deun proceso «desde abajo» para sostener los beneficios, laocupación y el sistema de crédito, entonces es necesario ana-lizar las fuerzas sociales, los sujetos, las formas de lucha quepueden dar sustancia de manera políticamente innovadora ala salida de la crisis.

Lógicas financieras

El proceso de financiarización que ha desembocado en la cri-sis que estamos viviendo se distingue de todas las otras fasesde financiarización ocurridas durante el siglo XX. Las crisisfinancieras clásicas se ubicaban en un momento preciso delciclo económico (D-M-D’), en especial al final del ciclo, y enconcomitancia con una caída de la tasa de ganancia comoefecto de la competencia capitalista a escala internacional y

La violencia del capitalismo financiero 29

se p

erm

ite la

cop

ia

©

de la presencia de fuerzas sociales que minaban los equili-brios geopolíticos de la división internacional del trabajo.Por consiguiente, la financiarización típica del siglo XXrepresentaba una tentativa, en cierto modo parasitaria y«desesperada», de recuperar en los mercados financierosaquello que el capital ya no lograba capturar en la economíareal. La acumulación y centralización específica de «capitalportador de interés», como lo define Marx en el libro III deEl Capital, llamado también «capital ficticio», gestionado pre-dominantemente por los bancos, asumía bien, en cuanto pro-ducción autónoma de dinero a través de dinero, una de lasprincipales características de los procesos de financiariza-ción propios del siglo XX (ya puestos en evidencia por Marxa mediados del siglo XIX). Las crisis financieras, por lo tanto,se basaban en una relación contradictoria entre economíareal y economía financiera, una relación que hoy ya no seplantea en aquellos términos.

La economía financiera es hoy invasiva, se expande a lolargo de todo el ciclo económico, lo acompaña, por así decir,desde el inicio hasta el final. Gráficamente, hoy se está en lofinanciero incluso cuando se va de shopping al supermerca-do, desde el momento en que se paga con tarjeta de crédito.La industria automovilística, para dar sólo un ejemplo, fun-ciona completamente sobre mecanismos crediticios (com-pras a plazo, leasing, etc.). Estamos así en un período históricoen el que el elemento financiero es consustancial a toda laproducción de bienes y servicios.

Junto a los beneficios industriales no reinvertidos encapital instrumental y en salarios dentro de cada economía,las fuentes que alimentan la financiarización actual se hanmultiplicado: están los beneficios derivados de la repatria-ción de dividendos y royalties producidos como resultado deinversiones directas en el exterior, los flujos de interés pro-venientes del Tercer Mundo; a estas fuentes deben agregarselos flujos de interés sobre los préstamos bancarios otorgadosa los países emergentes, las plusvalías derivadas de las mate-rias primas, las sumas acumuladas por individuos y familiasadineradas que son invertidas en los mercados bursátiles, losfondos de pensiones y de inversión. La multiplicación y exten-sión de las fuentes y los agentes del «capital portador de interés»

La gran crisis de la economía global30

se p

erm

ite la

cop

ia

©

constituyen sin duda algunos de los rasgos distintivos, inéditosy problemáticos del nuevo capital financiero, especialmente si sereflexiona sobre la posibilidad de modificar este sistema, de«desfinanciarizarlo», restableciendo una relación «más equili-brada» entre economía real y economía financiera.

Como las precedentes, esta financiarización parte tam-bién de un bloqueo en la acumulación entendido como noreinversión de los beneficios en los procesos directamenteproductivos (capital constante y capital variable). En efecto,aquél se inició con la crisis de crecimiento del capitalismofordista a partir de los años setenta. Por esos años estabandadas todas las premisas para una reedición de la clásicafinanciarización basada sobre la dicotomía entre economíareal (industrial) y economía monetaria, con el consiguien-te desvío de porciones de beneficio hacia los mercadosfinancieros de forma tal de asegurar un crecimiento de lasganancias sin acumulación. Desde comienzos de los añosochenta «la fuente principal de la burbuja financiera es elcrecimiento tendencial de la ganancia no acumulada,resultado de un doble movimiento: por una parte, el retra-so generalizado de los salarios y, por otra, el estancamien-to —o más bien, el retroceso— de la tasa de acumulaciónaún a pesar de la recuperación de la tasa de ganancia».8

Por tasa de acumulación se entiende la tasa de crecimien-to del volumen de capital neto, mientras que por tasa deganancia se da a entender la relación entre ganancias ycapital: la divergencia entre las dos tasas desde 1980representa un indicador certero, aunque no único, de lafinanciarización. Como se ha dicho, a las ganancias indus-triales no reinvertidas se han ido agregando otras fuentesde «acumulación» de capital financiero, un hecho a tenerpresente para comprender las transformaciones del mode-lo de desarrollo-crisis postfordista.

La transición del modo de producción fordista al «capi-talismo gerencial financiero» que está en la base del capita-lismo financiero contemporáneo se explica, en efecto, a la luzde la caída de las ganancias industriales (aproximadamente

La violencia del capitalismo financiero 31

se p

erm

ite la

cop

ia

©

8 Michel Husson, «Les enjeux de la crise», La Brèche, noviembre de 2008.

del 50 %) entre los años sesenta y setenta debida al agota-miento de las bases tecnológicas y económicas del fordismo,en particular a la saturación de los mercados de bienes deconsumo de masas como efecto de la rigidez de los procesosproductivos, del capital constante y del salario obrero políti-camente «mantenido por la fuerza a la baja». En la cima desu desarrollo, y dada una determinada composición orgáni-ca del capital (C/V), el capitalismo fordista ha cesado deestar en condiciones de «succionar» plusvalor al trabajoobrero vivo. «Por lo tanto, desde la segunda mitad de losaños setenta, la principal fuerza impulsora de la economíamundial ha sido el intento incesante de las empresas capita-listas —de sus propietarios e inversores— de regresar,valiéndose de diferentes medios, a los altos niveles de la tasade ganancia de veinte años atrás».9 Sabemos cómo siguióadelante esa historia: reducción de los costes del trabajo, ata-que a los sindicatos, automatización y robotización de pro-cesos laborales completos, deslocalización en países conbajos salarios, precarización del trabajo y diversificación delos modelos de consumo. Y, justamente, financiarización: esdecir, aumento de las ganancias no como excedente de losingresos sobre los costos (o sea, no siguiendo la lógica manu-facturera-fordista) sino como excedente del valor en la Bolsadel «tiempo T2 respecto al T1 —donde el lapso entre T1 y T2puede llegar a ser de pocos días».

En efecto, el recurso a los mercados financieros por partede las empresas para restablecer sus tasas de ganancia no hatenido nunca que ver realmente con la financiación de lasactividades de la empresa a través de la emisión de títulos; yello debido a que las empresas han tenido siempre ampliosmárgenes de autofinanciación. Las empresas estadouniden-ses, las empresas del país más financiarizado del mundo,han utilizado la financiación mediante la emisión de accionessólo en un 1 % de los casos necesarios; las alemanes, mien-tras tanto, lo han hecho en un 2 %. En otras palabras, lafinanciarización de la economía ha sido un proceso de recu-peración de la redituabilidad del capital después de un periodode descenso de la tasa de ganancia; un dispositivo exterior a

La gran crisis de la economía global32

se p

erm

ite la

cop

ia

©

9 Luciano Gallino, L'impresa irresponsabile, Turín, Einaudi, 2005.

los procesos directamente productivos para acrecentar laredituabilidad del capital. Es ese mismo dispositivo el queha llevado a las empresas a interiorizar de manera «irres-ponsable» el paradigma del shareholder value, de la primacíadel valor de las acciones sobre el de una multiplicidad de«portadores de interés» —denominado stakeholder value (queincluye asalariados, consumidores, proveedores, medioam-biente, generaciones futuras). La porción de ganancia(industrial) sobre el rédito total de las empresas, que entrelas décadas de 1960 y 1970 descendió del 24 % al 15-17 % enEstados Unidos, no ha superado nunca desde entonces másdel 14-15 % y la financiarización, en consecuencia, se haestructuralizado, convirtiéndose a todos los efectos en elmodus operandi del capitalismo contemporáneo.

Como ha sido demostrado por Greta Krippner, sobre la basede un análisis completo de los datos disponibles, en EstadosUnidos la porción del total de las ganancias atribuibles a lasentidades financieras, aseguradoras e inmobiliarias casialcanzó en los ochenta, para superar en los noventa, la por-ción atribuible al sector manufacturero. Todavía más impor-tante es el hecho de que en los años setenta y ochenta lassociedades no financieras hayan incrementado bruscamentesus inversiones en productos financieros respecto a las rea-lizadas en instalaciones y maquinarias y se hayan vueltocada vez más dependientes de las porciones de rédito yganancias derivadas de sus propias inversiones financierasen desmedro de las derivadas de sus respectivas actividadesproductivas. Es particularmente significativa la constataciónde Krippner según la cual, en esta tendencia hacia la finan-ciarización de la economía no financiera, el sector manufac-turero ha sido no sólo cuantitativamente predominante sinoque incluso se ha puesto a la cabeza del proceso.10

Esto es suficiente para guardar definitivamente en el ático ladistinción entre economía real (industrial) y economía finan-ciera, que diferencia las ganancias industriales de las ganan-cias financieras «ficticias». Como también para dejar de iden-tificar, tanto desde el punto de vista teórico como histórico, elcapitalismo con el capitalismo industrial (tal y como escribeArrighi, un típico acto de fe del que el marxismo ortodoxo no

La violencia del capitalismo financiero 33

se p

erm

ite la

cop

ia

©

10 Giovanni Arrighi, Adam Smith en Pekín. Genealogía del siglo XXI,Madrid, Akal. Cuestiones de Antagonismo, 2008.

ve necesaria una fundamentación). Si es que se quiere hablar de«empresa irresponsable» para describir el paradigma del share-holder value que las empresas hicieron suyo en estos últimostreinta años, entonces es preciso hablar de una transformacióndel proceso de producción basada en el «devenir renta de laganancia», para usar la feliz expresión de Carlo Vercellone.

No caben dudas de que, bajo la configuración posfordis-ta del capitalismo financiero, en la cual la parte de los sala-rios se reduce y se precariza mientras que las inversiones encapital se estancan, el problema de la realización de lasganancias (es decir, la venta de plusvalor producido) nosenvía al papel del consumo a través de ingresos no salariales.Bajo esta forma distributiva, la reproducción del capital (conla extrema polarización de la riqueza elevada que lo caracte-riza) se efectua en parte gracias al aumento del consumo delos rentier y en parte gracias al consumo endeudado de losasalariados. La financiarización también ha redistribuido,aun si de forma fuertemente desigual y precaria (piénsese enlas pensiones derivadas de la jubilación complementariabasada en la primacía de las contribuciones) rentas financie-ras a los trabajadores asalariados bajo la doble modalidad derentas mobiliarias e inmobiliarias (en Estados Unidos, del 20 %y del 80 %, respectivamente). Se da así, por consiguiente, juntoal de la ganancia, un devenir renta del salario.

En particular, es el endeudamiento de las economíasdomésticas, al cual le correponde una reducción más omenos pronunciada de los ahorros —mayor en EstadosUnidos que en Europa— lo que ha permitido al capitalismofinanciero reproducirse en una escala ampliada y global. Sepuede afirmar que, paralelamente al encogimiento de la fun-ción redistributiva del Estado social, en este período se haasistido a una suerte de privatización del deficit spending deraigambre keynesiana, es decir, se ha creado una demandaagregada a través de la deuda privada (con un relativo des-plazamiento del riesgo hacia las economías privadas).

La explosión del endeudamiento privado ha sido facilita-do, sobre todo después del derrumbe del Nasdaq en 2000-2002, por una política monetaria muy expansiva y por laderegulation bancaria, las cuales han favorecido la títulización

La gran crisis de la economía global34

se p

erm

ite la

cop

ia

©

de los títulos basados en las deudas: Collaterized DebtObligation (CDO) y Collaterized Loans Obligations (CLO),a los que se suman los Credit Default Swaps —los títulos deri-vados y de reaseguro que son intercambiados (de hecho, tro-cados) entre los operadores para protegerse de los riesgos deinversión. El conjunto de todos estos derivados del créditoalcanza la cifra de 6,2 billones de dólares, una multiplicaciónpor un factor 100 en diez años.11

La titulización permite sanear de los balances de institutoso agencias de crédito (hipotecario, pero tambien de tarjetasde crédito) los préstamos erogados a los clientes, vendién-dolos a los bancos de inversión. Estos últimos constituyenpools de créditos con riesgos diferenciados (de buenos amenos buenos) y, sobre esta base, emiten títulos que a conti-nuación son cedidos a estructuras financieras creadas ad hoc(conocidas como conduits y vehículos especiales) que finan-cian el precio de compra a través de deudas a corto plazo.Finalmente, los títulos son colocados entre inversores talescomo los hedge funds, las bancas de inversión, los fondos depensiones. Esta compleja ingeniería financiera permite, enbuena medida, aumentar artificialmente el volumen globalde crédito (efecto palanca) liberando a los balances de losinstitutos de crédito de los préstamos efectuados de tal formaque sean puestos en condición de poder erogar nuevos présta-mos. Se trata de una suerte de multiplicación de los panes y lospeces, puesto que el riesgo de ampliación de la brecha entre flujosde títulos, en tanto derecho a una parte del plusvalor creado,y los flujos de intereses y dividendos puramente monetariosestá implícito en el multiplicador del crédito vehiculizadopor la titularización (efecto palanca).

El endeudamiento hipotecario estadounidense, que haalcanzado más del 70 % del PIB para una deuda total de laeconomía interna cercana al 93 % del PIB, ha constituidola fuente principal del aumento del consumo a partir de2000 y, desde 2002, el motor de la burbuja inmobiliaria.

La violencia del capitalismo financiero 35

se p

erm

ite la

cop

ia

©

11 Para un glosario de títulos titulizados y de instrumentos financierosderivados, véase Charles R. Morris, Crack. Come siamo arrivati al collassodel mercato e cosa ci riserva il futuro, Roma, Elliot Edizioni, 2008.

El consumo ha sido alimentado por el denominado remorta-ging: la posibilidad de renegociar los créditos hipotecariospara obtener nuevos préstamos gracias al aumento inflacio-nista del precio de las viviendas. Este mecanismo, llamadohome equity extraction, ha jugado un papel fundamental en elcrecimiento económico estadounidense. El US Bureau ofEconomic Analysis ha estimado que los índice de crecimientodel PIB debidos al aumento del home equity extraction hansido de un promedio de 1,5 % entre 2002 y 2007. Sin elimpacto positivo del crédito hipotecario y del aumento delconsumo, el alza del PIB estadounidense habría sido igual oincluso inferior al de la zona euro.12

Las hipotecas subprime demuestran que para crecer yproducir beneficios, el capital financiero tiene necesidad deinvolucrar, además de a la clase media, también a los pobres.Para funcionar, este capitalismo debe invertir sobre la nudavida de personas que no pueden ofrecer garantía alguna,que no ofrecen nada sino a sí mismos. Es un capitalismo quehace de la nuda vida una fuente directa de ganancia. Lofinanciero funciona, por otra parte, montado en la expectati-va de un aumento creciente e «infinito» de los precios de losbienes inmobiliarios (efecto riqueza), una aumento inflacionis-ta sin el cual no sería posible cooptar a los potenciales despose-ídos, condición necesaria para asegurar la continuidad de lasganancias financieras. Se trata de una suerte de esquema dePonzi, o de juego del aeroplano, en el cual los últimos que ingre-saron permiten a los primeros ser remunerados, como enseña lacadena de San Antonio urdida por Madoff, el ex-presidentedel Nasdaq, quien logró recoger algo así como 50.000 millonesde dólares, lo que implicó a su vez a un número impresionan-te de respetables operadores financieros.

El umbral de este proceso inclusivo esta dado por la con-tradicción entre derechos de propiedad social (como lavivienda) y derechos de propiedad privada, entre expansiónde las necesidades sociales y la lógica privada de los merca-

La gran crisis de la economía global36

se p

erm

ite la

cop

ia

©

12 Jacques Sapir, L'économie politique internationale de la crise et la questiondu «nouveau Bretton Woods»: Leçons pour des temps de crise, mimeo,[email protected].

dos. Sobre este umbral se juega la lucha de clases, como tam-bién la capacidad o no del capital de salir de su propia crisis.Se trata de un umbral temporal, si se piensa, por ejemplo, enla arquitectura de los contratos hipotecarios típicos de lashipotecas subprime. La fórmula de 2+28, por la cual durantelos dos primeros años los interes hipotecarios son fijos ybajos —precisamente para cooptar cada vez más «propieta-rios»— mientras que en los otros veintiocho años son varia-bles y, por lo tanto, sujetos al andar general de la coyunturay la política monetaria, representa un ejemplo de contradic-ción entre derechos de propiedad social y derechos de pro-piedad privada. Después de dos años de predominio relati-vo del valor de uso (acceso a la vivienda), se pasa a veintio-cho años de predominio del valor de cambio, con efectos deexpulsión/exclusión extremadamente violentos. De esamanera, la lógica financiera produce un (bien) común queluego divide y privatiza, con la expulsión de los «habitantesdel común», por medio de la creación artificial de escasez detodo tipo: de medios financieros, de liquidez, de derechos,de deseo, de poder. Un proceso que recuerda la época de loscercamientos en el siglo XVII (enclosures), mediante el cuallos campesinos que vivían de y sobre la tierra como biencomún fueron expulsados por procesos de privatización ydivisión de la tierra común, procesos que dieron origen alproletariado moderno y a su nuda vida.

Hablando de Spinoza y de su resistencia a la norma y a ladisciplina de la soberanía, Augusto Illuminati pone en evi-dencia la naturaleza jurídico-normativa de los procesos decercamientos: Spinoza «no ignora la tierra, pero la suya no esla campaña perimetrada de las enclosures del siglo XVII, cerca-da para la cría de animales y la caza, donde las ovejas —paradecirlo con los levellers— devoraban a los hombres; no es la tie-rra donde los hombres son reducidos a ovejas inertes, queaprenden a servir, porque aquella no es paz ni ciudadanía,sino más bien solitudo, desierto».13 En ese sentido, la acu-mulación originaria o primitiva, es decir, la salarización oproletarización de millones de personas es, como ha sidodemostrado por Sandro Mezzadra, un proceso que se representa

La violencia del capitalismo financiero 37

se p

erm

ite la

cop

ia

©

13 Augusto Illuminati, Spinoza atlantico, Milán, Edizioni Ghilbi, 2008, p. 15.

históricamente toda vez que la expansión del capital chocacontra lo común producido por relaciones sociales de coope-ración libres de las leyes de la explotación capitalista.14 Laproducción de lo común precede, por lo tanto, al desarrollocapitalista, lo anticipa, lo excede, y determina sus articula-ciones futuras.

Acerca del devenir renta15 de la ganancia

El papel no parasitario de las finanzas, su capacidad de pro-ducir rentas de tal forma que se asegure el consumo, no seexplica, sin embargo, sólo desde el punto de vista distributi-vo. Es muy cierto que las finanzas se nutren de la gananciano acumulada, no reinvertida en capital (constante y varia-ble) y multiplicada en modo exponencial gracias a la inge-niería financiera, como también es cierto que el aumento delas ganancias permite distribuir porciones de plusvalor a losdetentores de activos patrimoniales. Desde esta perspectiva(repetimos: distributiva), el análisis de la financiarizaciónresalta procesos realmente perversos tales como la autono-mía del capital financiero respecto a cualquier interéscolectivo (estabilidad salarial y ocupacional, colapso de laspensiones y de los ahorros invertidos en Bolsa, imposibili-dad de acceder al consumo a crédito, vaporización de las

La gran crisis de la economía global38

se p

erm

ite la

cop

ia

©

14 Sandro Mezzadra, La «cosiddetta» accumulazione originaria, en AAVV,Lessico marxiano, Roma, Manifestolibri, 2008. 15 El término renta en castellano está asimilado a cualquier tipo de ingreso,ya sea derivado de la rentabilidad de un factor de producción (capital, tra-bajo, etc...) o de un título de propiedad. Aquí y en los artículos que siguendebe entenderse en su acepción antigua, todavía vigente en la mayoría delas lenguas europeas, y en el concepto castellano de «rentista», como laobtención pecuniaria derivada de un título de propiedad: como la renta dela tierra, la renta inmobiliaria o la renta financiera. Por lo tanto, la renta seopone, en esta acepción, al salario (pago de una prestación de tiempo-traba-jo) y a la tradicional ganancia industrial (considerada en la economía políti-ca clásica como la justa remuneración del trabajo de coordinación y organi-zación del capitalista industrial). [N. del E.]

becas de estudio), dinámicas autorreferenciales en las cualesla búsqueda de rendimientos financieros cada vez más ele-vados genera aumentos en las ganancias ficticias a través dela proliferación de instrumentos financieros ingobernables,fuera de toda regla y control. El desarrollo-crisis de estemodo de producción agudiza el desfase entre las necesida-des sociales y las lógicas financieras basadas en criterios dehiper-redituabilidad: en los países desarrollados, la afirma-ción del modelo antropogenético, en el cual el consumo seorienta de manera creciente hacia el sector social, sanitario,educativo y cultural, se confronta con la privatización deamplios sectores gestionados anteriormente con criteriospúblicos; en los países emergentes, la expansión de los ámbi-tos de valorización provoca procesos de hiperexplotación ydestrucción de las economías locales. Las exigencias de redi-tuabilidad impuestas por el capitalismo financiero a la socie-dad refuerzan la regresión social en el marco del avanceimpetuoso de un modelo de crecimiento que, para distribuirriqueza, sacrifica de buena gana la cohesión social y la calidadde vida. Deflación salarial, patologización del trabajo conaumentos en los costes sanitarios generados por el estrés labo-ral (que llegan a alcanzar el 3 % del PIB), empeoramiento de losbalances sociales, son efectos de la lógica financiera y de las des-localizaciones empresariales típicas del capitalismo financiero.

El problema es que, analizado desde un punto de vistadistributivo (en última instancia economicista), el desarro-llo-crisis del capitalismo financiero conduce a un verdade-ro callejón sin salida. Todo lo que se ha tirado por la ven-tana —es decir, el lugar común de la naturaleza parasitariade lo financiero— vuelve a entrar, implícitamente, por lapuerta principal. El impasse, teórico antes incluso que prác-tico-político, está ante los ojos de todos: la imposibilidadde elaborar estrategias de salida de la crisis, el recurso amedidas de estímulo a la economía que, al presuponer, la sal-vación de las finanzas (de las cuales somos auténticos rehenes)vuelven vanas las posibilidades de relanzamiento económico.

Para analizar críticamente, es decir, políticamente, la cri-sis del capitalismo financiero es necesario comenzar por elprincipio: el aumento de las ganancias sin acumulación queestá en el origen de la financiarización. Es necesario, pues,

La violencia del capitalismo financiero 39

se p

erm

ite la

cop

ia

©

analizar la financiarización en tanto que la otra cara deun proceso de producción de valor que ha venido afir-mándose a partir de la crisis del modelo fordista, o sea, apartir de la incapacidad capitalista de succionar plusva-lor al trabajo vivo inmediato, al trabajo asalariado fabril.La tesis que aquí se ofrece es que la financiarización no es unadesviación improductiva/parasitaria de porciones crecientes deplusvalor y de ahorros colectivos sino la forma de acumulacióndel capital simétrica a los nuevos procesos de producción delvalor. De acuerdo con esta tesis, la crisis financiera actuales interpretada como un bloqueo de la acumulación decapital más que como un resultado implosivo de un pro-ceso signado por la ausencia de acumulación de capital.

Junto al papel de lo financiero en la esfera del consumo,lo que ha sucedido en estos últimos treinta años es una trans-formación de los procesos mismos de producción de plusva-lor. Ha tenido lugar una transformación de los procesos devalorización por la cual éstos ya no circunscriben la extrac-ción de valor a los lugares adscritos a la producción de bien-es y servicios sino que la extienden más allá de los portonesde las fábricas, entrando directamente en la esfera de circula-ción del capital. Se trata de la ampliación de los procesos deextracción de valor hacia la esfera de la reproducción y ladistribución, un fenómeno —dicho de pasada— bien conoci-do por las mujeres desde hace ya mucho tiempo. Cada vezmás explícitamente, incluso en sitios de elaboración de teoría yestrategias gerenciales, se habla de externalización de los proce-sos de producción, de «crowdsourcing», es decir, de puesta envalor de la multitud (crowd) y de sus formas de vida.16

Analizar el capitalismo financiero desde el punto de vistade lo productivo significa hablar de bioeconomía17 o de bioca-pitalismo: «Esa forma que se caracteriza por su creciente entre-lazamiento con la vida de los seres humanos. Anteriormente,el capitalismo recurría principalmente a las funciones de

La gran crisis de la economía global40

se p

erm

ite la

cop

ia

©

16 Jeff Howe, Crowdsourcing. Why the power of the crowd is driving the future ofbusiness, Nueva York, 2008.17 Andrea Fumagalli, Bioeconomia e capitalismo cognitivo, Roma, Carocci, 2007[ed. cast.: Bioeconomía y capitalismo cognitivo, Madrid, Traficantes de Sueños,en preparación].

transformación de las materias primas desarrolladaspor las maquinarias y por los cuerpos de los trabajadores.El biocapitalismo, en cambio, produce valor extrayéndolo,no sólo del cuerpo operando como instrumento materialde trabajo sino también del cuerpo comprendido en su glo-balidad».18 En nuestro análisis de la crisis financiera, lareferencia a la bibliografía de estudios y teorías del biocapi-talismo y del capitalismo cognitivo desarrollado en estosaños es meramente de tipo metodológico: más que una cui-dadosa y exhaustiva descripción de sus características másdestacadas (por otra parte ya efectuada por los autoresrecién citados y por un número creciente de estudiosos), nosinteresa aquí resaltar el nexo entre financiarización y proce-sos de producción del valor que está en la base del desarro-llo-crisis del nuevo capitalismo.

Los ejemplos empíricos de externalización de la produc-ción del valor, de su extensión hacia la esfera reproductivason, a estas alturas, muchísimos.19 Desde aquella primerafase de outsourcing empresarial que vio la emergencia deltrabajo atípico y del trabajo autónomo de segunda genera-ción, la colonización capitalista de la esfera de la circulaciónha procedido sin descanso, hasta transformar al consumidoren un auténtico productor de valor económico. Es útil, aúncorriendo el riesgo de simplificar el análisis, reflexionarsobre ejemplos ya paradigmáticos. Piénsese en Ikea que, des-pués de haber delegado en el cliente toda una serie de fun-ciones (individuación del código del artículo deseado, bús-queda del objeto, descarga de la góndola, carga sobre elcoche, etc.), externaliza el trabajo de montaje del sistema debilbiotecas modulares Billy; es decir, externaliza costes fijosy variables importantes que son, desde ahora, soportadospor el consumidor con un mínimo de beneficio en el preciode los productos, al tiempo que la empresa disfruta de enor-mes ahorros en términos de costes. Se pueden dar otrosejemplos: las empresas de software, empezando porMicrosoft y Google, habitualmente dan a probar las nuevas

La violencia del capitalismo financiero 41

se p

erm

ite la

cop

ia

©

18 Vanni Codeluppi, Il biocapitalismo. Verso lo sfruttamento integrale di corpi,cervelli ed emozioni, Turín, Bollati Boringhieri, 2008.19 Marie-Anne Dujarier, Le travail du consommateur. De McDo à eBay: commentnous coproduisons ce que nous achetons, París, La découverte, 2008.

versiones de sus programas a los consumidores; pero nosólo ellas: también los programas pertenecientes al deno-minado open source software son frutos del trabajo de mejo-ra desarrollado por una multitud de personas, de «consu-midores productivos».

Una primera consecuencia de los nuevos procesos devalorización del capital es la siguiente: la cantidad de plus-valor creado por los nuevos dispositivos de extracción devalor es enorme. Aquella se basa en la compresión del salariodirecto e indirecto (pensiones, asistencia social, rendimientode los ahorros individuales y colectivos), sobre la reduccióndel trabajo socialmente necesario mediante sistemas empre-sariales flexibles y reticulares (precarización, ocupaciónintermitente) y sobre la creación de un nicho cada vez másvasto de trabajo gratuito (trabajo en la esfera del consumo yde la reproducción, sumados a la intensificación del trabajocognitivo). La cantidad de plusvalor, es decir de trabajo nopagado, se encuentra en el origen del aumento de las ganan-cias no reinvertidas en la esfera de la producción; por lotanto, ganancias cuyo aumento no genera crecimiento ocu-pacional ni mucho menos salarial.

Desde esta perspectiva, y en referencia a un debate mar-xista sobre las causas de la crisis,20 se puede estar de acuerdocon la tesis de Alain Bihr según la cual estamos actualmenteen presencia de un «excedente de plusvalor»; sin embargo, adiferencia de Birh y de Hudson (ya citado), eso no es el resul-tado de una falta de acumulación, de una no reinversión delas ganancias en capital constante y variable. El excedente es,en cambio, el resultado de un nuevo proceso de acumulación quedesde la crisis del fordismo en adelante se ha dado en la esfe-ra de la circulación y la reproducción del capital. Las obje-ciones de François Chesnais, para quien el excedente deplusvalor no ha llevado sólo a la búsqueda de nuevos nichosde mercado, dado que un número importante de multina-cionales estadounidenses y europeas han incrementado dehecho sus inversiones directas en el exterior (en China,Brasil y, con alguna dificultad, India) debería ser ampliada:

La gran crisis de la economía global42

se p

erm

ite la

cop

ia

©

20 Véase el debate desarrollado en la revista La Brèche.

las inversiones directas, reflejo de la típica sed de gananciadel capital, no han sido efectuadas exclusivamente fuera delos países económicamente desarrollados sino también dentro,precisamente en la esfera de la circulación y de la reproduc-ción. Y esto, se quiera o no, constituye el éxito de la largamarcha del capital contra la clase obrera fordista, un éxito nonecesariamente feliz para el capital mismo.

Los estudios sobre el capitalismo cognitivo, además deevidenciar la centralidad del trabajo cognitivo/inmaterial enla producción de valor agregado, demuestran la crecientepérdida de importancia estratégica del capital fijo (bienesinstrumentales físicos) y la transferencia de una serie de fun-ciones productivo-instrumentales al cuerpo vivo de la fuer-za de trabajo.21

La economía del conocimiento contiene una curiosa parado-ja. La primer unidad de cualquier producto nuevo es muycostosa para las empresas, ya que para llegar a producirla ycomercializarla son necesarias enormes inversiones en elcampo de la investigación. Las unidades posteriores, encambio, cuestan muy poco, puesto que se trata sencillamen-te de replicar un original, y esto es posible hacerlo en formaeconómica gracias a las ventajas derivadas de la deslocali-zación productiva, de las tecnologías disponibles y de losprocesos de digitalización. De ello resulta que las empre-sas concentran sus esfuerzos y recursos en la producciónde ideas, encontrándose así con la necesidad de afrontaruna tendencia progresiva al alza de los costes.22

Esta característica del capital cognitivo, que nos envía a lateoría de los rendimientos crecientes, está en la base tanto de lasformas de externalización de segmentos completos de activi-dad en países con bajos costes laborales y de los procesos decreación de escasez (patentes, copyrights) necesarios paraamortizar los costes iniciales con precios de venta monopo-listas, como en las reducciones de inversiones directas en

La violencia del capitalismo financiero 43

se p

erm

ite la

cop

ia

©

21 Christian Marazzi, Capitalismo digitale e modello antropogenetico dellavoro. L’ammortamento del corpo macchina, en J. L. Laville, C. Marazzi, M.La Rosa, F. Chicchi (ed.), Reinventare il lavoro, Roma, Sapere 2000, 2005. 22 Codeluppi, op. cit., p. 24. Para este ámbito véase el trabajo funda-mental de E. Rullani, Economia della conoscenza. Creatività e valore nel capi-talismo delle reti, Roma, Carocci, 2004.

bienes de capital. Por otra parte, para reducir los costes ini-ciales, las empresas «ya no piensan en adquirir bienes decapital sino de tomar en préstamo, a través de formas varia-das de contrato de alquiler, el capital físico que necesitan,descargando sus costes relativos como costes de ejercicio,como se hace con los costes de actividad».23

Por consiguiente, es a partir de las principales caracterís-ticas de los procesos postfordistas de producción que debeser reinterpretada la relación entre acumulación, ganancias yfinanciarización. El aumento de los beneficios que ha ali-mentado la financiarización ha sido posible porque en el bio-capitalismo el concepto mismo de acumulación de capital seha transformado. Aquél ya no consiste, como durante laépoca fordista, en inversiones en capital constante y variable(salario), sino más bien en inversiones en dispositivos deproducción y captación del valor producido fuera del procesodirectamente productivo. Estas tecnologías de crowdsourcingrepresentan la nueva composición orgánica del capital, larelación entre el capital constante difundido en la sociedad yel capital variable también desterritorialziado, desespaciali-zado, disperso en la esfera de la reproducción, del consumo,de las formas de vida, de los imaginarios individuales ycolectivos. El nuevo capital constante, a diferencia del siste-ma de máquinas (físicas) típicas de la época fordista, estáconstituido, junto a las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC), por un conjunto de sistemas organizati-vos inmateriales que extraen plusvalor siguiendo a los tra-bajadores en cada uno de los momentos de su vida, con laconsecuencia que la jornada laboral, el tiempo de trabajovivo, se alarga y se intensifica. El aumento de la cantidad detrabajo vivo no sólo refleja la transferencia de los medios deproducción estratégica (el conocimiento, los saberes, la coo-peración) hacia el cuerpo vivo de la fuerza de trabajo, sinoque también permite explicar la pérdida tendencial de valoreconómico de los medios clásicos de producción. No es,pues, un misterio que el recurso a los mercados bursátiles nohaya desembocado en inversiones directamente generadoras

La gran crisis de la economía global44

se p

erm

ite la

cop

ia

©

23 Jeremy Rifkin, La era del acceso. La revolución de la nueva economía,Barcelona, Paidós, 2000.

de ocupación y salarios sino en un aumento puro y simple delvalor de las acciones. La autofinanciación de las inversiones, entodo caso, demuestra que la operatoria de la acumulación tieneque ver con la financiarización en tanto dispositivo de produc-ción y captación del valor en la sociedad.

El aumento de las ganancias de los últimos treinta añoses, pues, imputable a una producción de plusvalor con acu-mulación, aun cuando esta última adquirió una forma inédi-ta, externa a los clásicos procesos de producción. Se ve justi-ficada, en este sentido, la idea de un «devenir renta de laganancia» (y en parte también del salario) como efecto de lacaptación de un valor producido fuera de los espacios inme-diatamente productivos.

El actual sistema productivo asemeja, curiosamente, alcircuito económico del siglo XVIII, centrado en la activi-dad agrícola y teorizado por los fisiócratas. En losTableaux économiques de Quesnay, la renta representa lacuota del producto neto generado por el trabajo agrícolaasalariado (el cual incluía el trabajo del capitalista arren-datario, cuyo rédito era considerado de la misma formaque el salario de sus trabajadores, y no como ganancia),mientras que los medios físicos de producción no sonsiquiera tomados en consideración. Quesnay definía a losproductores de bienes instrumentales (capital constante)como pertenecientes a la clase estéril, es decir no produc-tora de producto neto. Excluir al capital constante —losbienes instrumentales— de los factores de producción delproducto neto constituyó, ciertamente, un error, comofuera demostrado por los padres de la economía políticaclásica durante la ola de la primera revolución industrial.Pero se trató de un error productor de conocimientos, si escierto que el posterior descubrimiento del valor económicodel capital constante y de su diferencia cualitativa respec-to al capital variable estuvo en la base del salto epistemo-lógico que signó radicalmente la modernidad del capita-lismo, es decir, la separación entre capital y trabajo —laautonomización recíproca de ambos «factores de produc-ción»— así como la operatoria de desarrollo-crisis delcapitalismo naciente.

La violencia del capitalismo financiero 45

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Se podría decir que las formas de vida que inervan el cuerposocial son el equivalente de la tierra en la teoría de la rentade Ricardo. Sólo que, a diferencia de la renta ricardiana(absoluta y diferencial), la renta contemporánea es asimila-ble a la ganancia precisamente en virtud de los procesos definanciarización. La financiarización, con las lógicas que leson específicas, en particular la autonomización de la pro-ducción de dinero por medio de dinero respecto de los pro-cesos inmediatamente productivos, es la otra cara de laexternalización de la producción de valor típica del biocapi-talismo. Aquella no solamente contribuye a crear la demandaefectiva necesaria para la realización del plusvalor producido; nosólo crea, pues, la masa de rentas y de deudas sin la cual el cre-cimiento del PIB sería modesto, o directamente se habría estan-cado. La financiarización determina de manera fundamental lascontinuas innovaciones, los constantes saltos productivos delbiocapitalismo, y lo hace imponiendo a todas las empresas —cotizantes o no— y a la sociedad entera sus lógicas hiperpro-ductivistas centradas en la primacía del valor de las acciones.Los saltos productivos determinados por la financiarización sehacen efectivos sistemáticamente a través de la «destruccióncreativa» de capital, por medio de crisis cada vez más frecuen-tes y cercanas entre sí; crisis en las cuales el acceso a la riquezasocial, después de haber sido requerido con fines instrumenta-les, es destruido una vez tras otra.

Desde la crisis del fordismo en los años setenta, las burbu-jas especulativas son interpretadas como momentos de crisis enun proceso de larga duración de «colonización capitalista» de laesfera de la circulación. Este proceso es global, lo cual quieredecir que despliega la globalización como proceso de subsun-ción de porciones crecientes de periferias socioeconómicas loca-les y globales según la lógica del biocapitalismo financiero. Elpasaje del imperialismo al imperio (de una relación de depen-dencia entre desarrollo y subdesarrollo en la cual las econo-mías del Sur, además de ser fuentes de materias primas a buenprecio, cumplían esencialmente una función de mercados exter-nos para los productos del Norte), a la globalización imperial,en la cual pierde fuerza la dicotomía dentro/fuera debe ser ads-crito a la lógica capitalista de externalización de los procesos deproducción de valor. La financiarización representa la modalidadadecuada y perversa de acumulación del nuevo capitalismo.

La gran crisis de la economía global46

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Una crisis global de governance

Comenzada en agosto de 2007 con el estallido de las hipotecassubprime, la crisis financiera parece cada vez más una crisis delargo plazo, una crisis cubierta de credit crunch, quiebras de ban-cos, intervenciones continuas de las autoridades monetarias queno logran incidir sobre su estructura, medidas de relanzamientoeconómico progresivamente más costosas, riesgos de insolvenciapara los países, presiones deflacionistas y posibles regresos vio-lentos de la inflación, aumento de la desocupación y reducciónde los réditos. A todos los efectos, esta crisis es histórica, en el sen-tido que encierra en sí todas las contradicciones que se han idoacumulando en el curso de la gradual financiarización de la eco-nomía iniciada con la crisis del modo fordista de acumulación.24

No obstante, es en la crisis asiática de 1997-1999 donde laactual crisis encuentra su momento de determinación y ace-leración. La crisis asiática señala un cambio de régimen en elorden financiero internacional desde el momento en que lospaíses del sudeste asiático, para salir de la crisis de sobreen-deudamiento en dólares que había causado la especulacióninmobiliaria y la sobreinversión industrial en moneda local,deciden entonces comenzar a acumular reservas en divisasinternacionales para protegerse contra el riesgo de ulteriorescrisis distributivas, implícito en la inestabilidad del sistemamonetario y financiero mundial. Se trata de un cambio radi-cal de modelo económico, en la medida en que, de un creci-miento remolcado por la demanda interna, los países asiáti-cos eligen pasar a un modelo de crecimiento basado en lasexportaciones. De ese modo, pasan de ser deudores a acree-dores en dólares, en particular de Estados Unidos.25

Para acumular divisas exteriores, los países asiáticosadoptan políticas «depredadoras» sobre el comercio interna-cional, recurriendo a fuertes devaluaciones, políticas de

La violencia del capitalismo financiero 47

se p

erm

ite la

cop

ia

©

24 Para un análisis de la desregulación del sistema bancario, tambiénella iniciada en los años setenta, véase Anatomy of the financial crisis deBarry Eichengreen, Vox, http://www.voxeu.org/index.php?q=node/1684.25 M. Aglietta, op. cit., pp. 33-37.

deflación competitiva y limitación del consumo interno. Si aesto se agrega la apertura al comercio internacional de paí-ses como China e India, se comprende cómo la mutaciónasiática haya producido un resultado neto deflacionista: sinduda para los salarios, que de golpe han sufrido los efectosde la duplicación del volumen mundial de fuerza de trabajoactiva, pero también para los bienes industriales de consumoproducidos y exportados por China y, en una medida menorpero cualitativamente importante, por India. La deflaciónsalarial «se ha visto, por otra parte, fuertemente agravadapor la irrupción dentro de las empresas del sector de la eco-nomía real de lógicas financieras a través de procedimientostales como la readquisición de empresas por medio deendeudamientos de tipo leveraged buy-out (o LBO)».26

El riesgo de deflación se revela todavía más real a partirde la crisis de la burbuja Internet. En efecto, desde 2002, eldesendeudamiento de las empresas endeudadas en el perío-do expansivo de la burbuja de Internet (1998-2000), obliga ala Reserva Federal de Alan Greenspan a perseguir una polí-tica monetaria expansiva. Para evitar caer en el círculo vicio-so de la deflación experimentado por Japón en los añosnoventa, las autoridades monetarias estadounidenses deci-den mantener bajas las tasas de interés (en torno al 1 %)durante un período particularmente largo; asimismo, esto sedebe a que con las quiebras de empresas (Enron, por citarsólo una) intervenidas después de 2002, la política moneta-ria expansiva no logra restablecer la confianza de los merca-dos bursátiles. En cualquier caso, las tasas de interés realesnegativas favorecen el endeudamiento privado, pero almismo tiempo incitan a los bancos a desarrollar la panoplia deinstrumentos financieros y la titulización hoy bajo acusación(los famosos toxic assets) para aumentar el volumen de crédito.

La burbuja inmobiliaria de las subprime comienza en estecontexto. Las empresas logran, si bien parcialmente, librarse desus deudas gracias a tasas reales negativas; las economíasdomésticas estadounidenses, al contrario, se endeudan (fre-cuentemente y de buena gana se les solicita que se endeuden) de

La gran crisis de la economía global48

se p

erm

ite la

cop

ia

©

26 Sapir, op. cit., p. 5.

modo exponencial. El aumento del consumo por medio del cré-dito agrava el déficit comercial estadounidense y, en consecuen-cia, refuerza todavía más las políticas monetarias mercantilistasde los países asiáticos (que, como ya se ha dicho, esterilizan lasganancias obtenidas adquiriendo masivamente dólares paraevitar su devaluación mientras que con los excedentes presu-puestarios crean los fondos soberanos de inversión). La tendenciadeflacionista se agrava, incluso porque los excedentes comercia-les de los países asiáticos (a pesar de las medidas de esteriliza-ción) generan inversiones en los propios países exportadores,inversiones que a su vez mejoran la competitividad de los paísesemergentes no sólo por el bajo coste del trabajo, sino tambiénpor la calidad de los productos y un valor agregado más alto.

A pesar de su esquematismo, la descripción de la diná-mica que ha conducido a la explosión de la burbuja subprimedemuestra que la crisis maduró dentro de una precisa confi-guración mundial del proceso de acumulación capitalista.Dentro de esta configuración, la financiarización ha permiti-do al capital global crecer, gracias a la producción de rentasfinancieras y de deudas por consumo que han dado coheren-cia sistémica a los intercambios internacionales. El crecimien-to global, especialmente después de la crisis de la burbuja deInternet y del desendeudamiento de las empresas que vino acontinuación, ha visto al capital reestructurarse posterior-mente con procesos de externalización que redujeron elcoste del trabajo vivo mientras aumentaron la cantidad deplusvalor, sin correlación con aumentos proporcionales enlas inversiones de capital constante. En efecto, en especial de1998 a 2007, las grandes empresas (S&P500) han experimen-tado un aumento particularmente elevado de la parte de lasganancias no reinvertidas (free cash flow margins), una acu-mulación de liquidez paralela al aumento también elevadodel consumo, ya sea por reducción del ahorro en las familiascomo por el recurso al endeudamiento.

Como siempre, las crisis del capital se desencadenan acausa de las mismas fuerzas que han determinado su creci-miento (el típico movimiento palindrómico del ciclo de losnegocios). Pero esta crisis saca a la luz algo inédito respectoa las crisis precedentes: la pérdida de capacidad de las auto-ridades monetarias estadounidenses de gestionar la liquidez

La violencia del capitalismo financiero 49

se p

erm

ite la

cop

ia

©

que llega a su mercado como consecuencia de la estrategiamonetaria «mercantilista» puesta en juego por los paísesasiáticos después de la crisis de 1997-1999. Esta especificidad(Alan Greenspan habló en su momento de «enigma», conun-drum), ya resaltada por Michel Aglietta y Laurent Berrebi,27

nos reenvía a las consecuencias de la afluencia de liquidezdesde los países emergentes, productores y exportadores depetróleo hacia el mercado de títulos y obligaciones estadou-nidense, en particular los treasury bonds y las obligaciones deFannie Mae y Freddie Mac. La afluencia masiva y continuade liquidez desde los países emergentes reduce, de hecho,las tasas de interés a largo plazo, como los Bonos delTesoro, y esto a pesar de los intentos repetidos de la Fedentre 2004 y 2007 de frenar el aumento del volumen de cré-ditos mediante el alza de las tasas de interés a corto plazo(que del 1 % saltan hasta el 5.2 %). «Es esta situación muyespecial de curvas invertidas, donde las tasas de interés alargo plazo se han vuelto inferiores a las tasas a corto plazo—situación atípica para un período tan largo—, la que hahecho que el costo del crédito haya permanecido muy bajopor mucho tiempo en Estados Unidos, a pesar de una políti-ca monetaria cada vez más restrictiva».28 Pudiendo tomarpréstamos en los mercados de moneda al por mayor, los ban-cos tienen los medios para dar créditos siempre más arries-gados a las economías internas. En consecuencia, los preciosde los bienes inmobiliarios aumentan hasta el otoño del 2006en Estados Unidos y hasta 2008 en diversos países europeos(en Francia aumentan de un 60 a un 80 %, mientras que enInglaterra y en España duplican sus valores en diez años).

La crisis de governance de las autoridades monetariasestadounidenses se explica, por lo tanto, como una incapaci-dad de gestión de los efectos de la afluencia de liquidez pro-veniente del resto del mundo, sobre todo de los paísesemergentes. De hecho, la globalización post-crisis asiáticaoculta dentro de los países desarrollados el incremento delriesgo de crisis interno al ciclo de los negocios, puesto que

La gran crisis de la economía global50

se p

erm

ite la

cop

ia

©

27 Michel Aglietta y Laurent Berrebi, Désordres dans le capitalisme mon-dial, París, Odile Jacob, 2007.28 Aglietta, op. cit., p. 39.

la reducción de los premios sobre los riesgos de las obligacio-nes (títulos a largo plazo) favorece la exposición del sectorfinanciero a la valorización de todos los activos patrimoniales.

Nuevamente, en este proceso, es la dimensión temporal lavariable central en el análisis de la crisis. Los signos de la crisisinmobiliaria se manifiestan ya a partir de 2004, tal es así que laFed inicia entonces su carrera hacia el aumento de las tasas deinterés. Pero la afluencia de liquidez desde el exterior vuelvevanas las medidas de política monetaria, por lo cual la burbu-ja continúa inflándose, impertérrita, hasta agosto de 2007. Yeso no es lo único, ya a mediados de 2006 los precios inmobi-liarios detienen su ascenso para luego comenzar a bajar haciafinales del mismo año; sin embargo la burbuja explota en agos-to de 2007 porque las agencias de calificación (rating) se deci-den finalmente a desclasificar los títulos (a esa altura tóxicos)emitidos sobre el crédito. Es decir, un año después de la inver-sión del ciclo de los negocios.29

La crisis de governance monetaria, en otras palabras, des-vela un desfase entre el ciclo económico y el ciclo monetario,en el sentido que el primero se desarrolla en un tiempo másacotado que el segundo. En el ciclo de la economía real,como en todos los business cycles, la crisis comienza en elmomento en que un aumento inflacionista de los precios(por ejemplo, de los bienes inmobiliarios, pero no sólo deellos) termina induciendo un aumento decreciente de lademanda. La demanda crece cada vez más lentamente por-que la actualización del flujo de réditos futuros ya no justifi-ca el aumento «irracional» de los precios de los bienes sobrelos cuales se concentra la burbuja. En los «antiguos» cicloseconómicos, esta ralentización se manifestaba, con frecuen-cia, cuando se producía un acercamiento al pleno empleo.Para el sistema bancario esto significaba una ralentizacióndel ritmo de pago de los créditos otorgados en la fase ascen-dente del ciclo. Es decir, las empresas y los consumidoresendeudados daban signos de dificultad para pagar sus deudaspuesto que el volumen de las ventas (para las empresas) y/o de

La violencia del capitalismo financiero 51

se p

erm

ite la

cop

ia

©

29 Para corroborar esta reconstrucción de la crisis post-asiática, véaseThe Economist, «When a flow becomes a flood», 24 de enero de 2009.

los réditos (para las economías familiares) comenzaban a redu-cirse. Para los bancos, desde los secundarios a los bancos cen-trales, este era el momento de aumentar las tasas de interés.

La globalización financiera pospone la rendición decuentas, la inversión del ciclo, justamente porque el volumende los créditos a las empresas y a los consumidores puedecontinuar aumentando a pesar de los signos de inversión delciclo de la economía real interna (comienzo de la caída de losprecios de los bienes inmobiliarios). Por su parte, la marchade la balanza de pagos estadounidense contribuye a ocultarlos síntomas de la crisis inminente. En efecto, mientras laafluencia masiva de ahorros desde los países emergentes enbúsqueda de rendimientos no elevados, pero seguros, escontrabalanceada por el flujo de inversiones estadouniden-ses directas en el exterior (las cuales tienen rendimientossuperiores a los producidos dentro de Estados Unidos y queaumentan las ganancias de la empresas estadounidenses,sobre todo cuando el dólar está relativamente bajo respectoa las otras monedas), las autoridades monetarias puedenevitar tener que afrontar el problema, desde mucho tiempoantes evidente para todos, de los desequilibrios comercialesinternacionales.

Por otra parte, el desfase temporal en el cual se realiza lacrisis de governance monetaria estadounidense está en elorigen de la transformación de la crisis regional en crisisinmediatamente global. Esto se debe, seguramente, a la dise-minación de los riesgos y de los títulos tóxicos, que en esteperíodo contagian las carteras de los bancos, aseguradoras,hedge y equity funds, fondos de pensiones y de inversión detodo el mundo. Pero si se mira bien, se trata de una crisis queva mucho más allá de la difusión mundial de títulos tóxicos,como lo demuestra la total ineficacia de las medidas de inter-vención que han tomado hasta ahora los gobiernos de todoel mundo para recapitalizar el sistema bancario y de seguroscon inyecciones gigantescas de liquidez. La crisis de governancemonetaria, se puede entonces afirmar, explica sólo una parte,sólo el comienzo de la crisis que estamos viviendo. Prueba deello es que, en el peor momento de la crisis financiera —octu-bre de 2008—, contrariamente a lo que todos esperaban,el dólar se revaluó respecto a todas las otras monedas.

La gran crisis de la economía global52

se p

erm

ite la

cop

ia

©

«La anomalía es que el dólar se ha reforzado en el curso delas últimas semanas contra casi todas las otras monedas».30

Sin embargo, puede suceder, como sucedió después de larevalorización de agosto de 2007 (en plena crisis de lassubprime), que el dólar vuelva a perder valor, con inevita-bles efectos inflacionarios a escala mundial (causados,como en el curso del 2007-08, por fuertes alzas del preciodel petróleo y de los bienes alimenticios). Lo que hacesuponer que los desequilibrios globales entre paísesestructuralmente deficitarios, como Estados Unidos eInglaterra, y países estructuralemente en superávit, comolos países emergentes, pero también como Alemania yJapón, están destinados a durar mucho tiempo. Muchotiempo, es decir más allá de las medidas de rescate y rede-finición de las reglas bancarias y financieras que, despuésde la crisis de Internet y hasta la explosión de la burbujasubprime, han permitido al flujo de liquidez en dirección aEstados Unidos producir aquél efecto palanca sobre elcrédito que ya hemos visto.

Sería suficiente con hacerse una pregunta, sólo en apa-riencia provocadora: ¿qué otra cosa podían hacer las autori-dades monetarias estadounidenses y del resto del mundo?De seguro, con la razón que da el «después se puede decir detodo»; se podrían, por ejemplo, invocar (ex post, precisamente)políticas monetarias prudentes, aumentos de las reservasbancarias, mejores controles de calidad de los títulos emi-tidos, reglas más estrictas para las titulizaciones basadasen créditos hipotecarios subprime, y así sucesivamente.Pero, ¿qué habrían podido hacer las autoridades moneta-rias estadounidenses y los bancos centrales de los paísesemergentes —las primeras enfrentadas al riesgo de defla-ción, los segundos maltrechos después de la crisis de1997-1999? La respuesta es: nada distinto de lo que hicie-ron. Es suficiente con decir que si la Fed hubiese aplicadouna política monetaria más restrictiva para contener o dis-minuir el déficit externo de la balanza corriente, el resulta-do habría sido la recesión en Estados Unidos y, comoconsecuencia de ello, también en los países emergentes.

La violencia del capitalismo financiero 53

se p

erm

ite la

cop

ia

©

30 Eichengreen, op. cit.

Y más allá de todo, ¿cómo habría podido justificar la Fedun política monetaria restrictiva, cuando el problema noera la inflación sino más bien la deflación?

Basta con recordar que una de las características peculiaresdel capitalismo financiero actual y de la política monetariaque le es propia es la imposibilidad de gestionar desdefuera lo que sucede dentro del ciclo económico-financiero.Los análisis teóricos de André Orléan, Michel Aglietta,Robert Schiller, George Soros, Fréderic Lordon, por citar losmejores, demuestran que, para interpretar el comportamientode los operadores financieros sobre la base de modelos devalue-at-risk, es imposible distinguir entre función cognitiva yfunción manipulativa, entre racionalidad económica y compor-tamiento mimético de la multiplicidad de los actores. La teoríaneoclásica de las expectativas racionales basadas sobre la infor-mación perfecta y transparente de los mercado hace tiempo queha quedado fuera de juego puesto que excluye un factor centralde los mercados financieros: la intrínseca incertidumbre que loscaracteriza, una incertidumbre basada sobre la pérdida deimportancia de la dicotomía entre economía real y economíafinanciera, entre dentro y fuera del sistema económico global.Existe una particular debilidad ontológica en los modelos decálculo de las probabilidades utilizados para evaluar losriesgos que se debe a la naturaleza endógena de las interac-ciones entre operadores financieros.31 Todo lo cual explicalos «errores de evaluación» del riesgo no tanto, o no sólo,como errores imputables al conflicto de intereses escanda-losamente típico entre las agencia de rating, sino comoexpresiones de la imposibilidad (ontológica) de establecerreglas o meta-reglas tales como para poder disciplinar alos mercados de acuerdo a principios denominados racio-nales (que fue lo que se intentó con Basilea I y Basilea II).

Es posible sostener que la crisis de governance tiene su ori-gen en una resistencia doble: por una parte, la resistencia delos países emergentes contra cualquier tentativa de mante-nerlos en una posición subordinada respecto a los países

La gran crisis de la economía global54

se p

erm

ite la

cop

ia

©

31 Véase André Orléan, «La notion de valeur fondamentale est-elleindispensable à la théorie financière?», Regards croisés sur l’économie.Comprendre la finance contemporaine, núm. 3, marzo 2008.

desarrollados, una resistencia que los ha llevado a modifi-car el modelo de crecimiento después de la crisis asiática.El modelo asiático export-oriented ha transformado el cúmu-lo de ahorros no reinvertidos dentro en renta financiera rea-lizada a través del direccionamiento de la liquidez hacia elexterior. Por otra parte, la resistencia de las economías fami-liares estadounidenses, que han jugado la carta de la rentasocial, una suerte de «dentro y contra» la financiarización dela economía. Durante un cierto lapso de tiempo, las familiasestadounidenses han obrado, si bien de forma financiera-mente inestable, en el terreno de los derechos de propiedadsocial, el derecho a la vivienda y al consumo (endeudado) debienes y servicios. Y esto, está bien recordarlo, en un perío-do de desinversión estatal en sectores fundamentales comola educación y la formación, una desinversión que ha causa-do un aumento impresionante de los costes de la educación,obligando a las familias a endeudarse para que sus hijospuedan estudiar. El déficit spending privado, lejos de ser elreflejo de una inclinación muy estadounidense a vivir másallá de sus propios medios, es un fenómeno que tiene sus raí-ces en el giro liberal de comienzos de los años ochenta y enla posterior crisis del welfare state.

Escenarios geomonetarios

La crisis es la modalidad capitalista de volver a traer al ámbitoeconómico la dimensión social, y potencialmente política, de lasresistencias maduradas en la fase ascendente del ciclo. Sinembargo, esta crisis ha estallado a partir de una maraña tal decontradicciones y rigideces a escala global que difícilmente serádesenredada por medidas keynesianas de intervención a escalaregional. Es, pues, evidente que la salida de la crisis es posiblesólo si las medidas de relanzamiento económico resultan inscri-tas en precisas estrategias geopolíticas y geomonetarias.

Los escenarios a mediano plazo (de cinco a diez años)extrapolados de la crisis actual son, sustancialmente, tres:«El primero, fundado sobre la pareja Estados Unidos-China

La violencia del capitalismo financiero 55

se p

erm

ite la

cop

ia

©

(quimérica); por lo tanto, basado en un pacto entre dólar yyuan. El segundo amplía el juego a Rusia y las potenciaseuropeas occidentales —con Alemania y Francia a lacabeza—, vinculadas por un acuerdo especial entreEurolandia y el rublo (Eurasia). Se determinarían así, en para-lelo al eje sino-americano, las premisas de un súper BretonWoods, un acuerdo amplio entre las mayores potencias. El ter-cer escenario es el empeoramiento de los desequilibrios(comenzando por el desmadre de la situación en el ViejoContinente y de los conflictos en curso) hasta volver ingober-nable la situación. Los catastrofistas agregan: y luego se repe-tirá el agosto de 1914, esta vez nuclear y a escala planetaria».32

Todos estos escenarios se basan en el inevitable declivede la hegemonía estadounidense, el declive del imperio sincrédito, fórmula con la cual se describe la paradoja de lamáxima potencia mundial, que es a la vez el máximo deudorglobal. Pero sobre la hipótesis «autoevidente» del decliveestadounidense es lícito dudar, si es cierto que la crisis estágolpeando de manera particularmente grave a los paísesasiáticos —de China a Singapur, pasando por Japón y Coreadel Sur33— mientras que Estados Unidos continúa siendo,por más paradójico que pueda parecer, el único puerto segu-ro donde invertir los ahorros.

La crisis actual ha madurado dentro de un complejoorden geomonetario que ha visto una multiplicidad de acto-res ligados entre sí por intereses autorreferenciales. Chinapodría decir que los estadounidenses deberían ahorrar más,pero sólo hasta el punto en que ese mayor ahorro no hagamella en sus exportaciones hacia Estados Unidos. Los esta-dounidenses podrían, como han hecho muchas veces en elpasado y como —más tímidamente— intentan todavíahacer, pedir a los chinos que revalorizaran su moneda yaumentaran el consumo interno, pero si cuidan bien de dete-ner la compra de Bonos del Tesoro por parte de los chinos.Por otra parte, esta crisis ya está provocando una fuertereducción del flujo neto de capitales privados hacia los países

La gran crisis de la economía global56

se p

erm

ite la

cop

ia

©

32 «L’impero senza credito», Limes, núm. 5, 2008.33 «Asia’s suffering», The Economist, 31 de enero de 2009.

emergentes (en 2009 no superará los 165.000 millones dedólares, menos de la mitad de los 466.000 millones de dóla-res del 2008 y un quinto del capital que afluyó en 2007).Junto a esto, las medidas de estímulo fiscal y de rescate delos bancos occidentales en quiebra no pueden más que gene-rar el crowding out de los mercados emergentes, aumentandoel servicio de sus deudas públicas. Lo cual, dicho sea depaso, puede incitar a algunos países asiáticos a intentar pro-tegerse aumentando todavía más sus reservas e invirtiendosus ahorros en las deudas de las economías desarrolladas,reiterando de esa manera las mismas dinámicas que favore-cieron la explosión del crédito en Estados Unidos.

Por consiguiente, no es el declive del imperio estadouni-dense lo que constriñe a intentar una vía de cooperacióninternacional en pos de lograr una mejor gestión de losdesequilibrios globales sino el hecho de que esta crisisestá destinada a durar mucho tiempo sin que país algunose encuentre en grado de asumir la función de guía de laeconomía mundial. Como dijo David Brooks en un artículoaparecido en el Herald Tribune el 2 de agosto de 2008, en elsistema global actual, lo que paraliza al capitalismo es laimposibilidad de decidir. La dispersión del poder «debería,en teoría, ser una cosa buena; pero en la práctica, multipola-ridad significa poder de veto sobre la acción colectiva. En lapráctica, este nuevo mundo plural ha dado nacimiento a laglobosclerosis: la incapacidad de resolver un problema des-pués de otro». En otras palabras, la crisis ha minado desde laraíz el concepto mismo de hegemonía económico-políticaunilateral y multilateral, lo cual obliga a explorar nuevas for-mas de governance mundial.

El primer paso en esta dirección es el de asegurar a lospaíses emergentes que, en caso de crisis de liquidez, no seránabandonados a sí mismos. La oferta en octubre, de parte dela Fed, de líneas de crédito a cuatro países emergentes, aúnsi los destinatarios contaban con abundantes reservas, debeser interpretada como una innovación en ese sentido. Elobjetivo es mejorar la coordinación de las medidas de políti-cas económica para reorientar los flujos de capital con el finde estimular la demanda interna de los países emergentessin comprometer los equilibrios monetarios entre el dólar y

La violencia del capitalismo financiero 57

se p

erm

ite la

cop

ia

©

las otras monedas. Nótese que esta estrategia incluye a lospaíses de la zona europea, dado que Alemania también seencuentra en una posición estructural de superávit comer-cial y, por lo tanto, tiene todo el interés en perseguir políticasde relanzamiento de la demanda interna que puedan con-trastar la caída de la demanda externa.

Obsérvese, finalmente, que la implementación de estaestrategia geopolítica-monetaria ve, por el momento, al FMIjugando un papel completamente marginal. Las sumas enjuego van mucho más allá de las disponibilidades financie-ras del Fondo. Va de suyo que, en el mediano-largo plazo,alguna reinvención operativa del FMI se revelará necesaria,por el sencillo motivo de que Estados Unidos no puedegarantizar en el mediano plazo la asistencia a los paísesemergentes con líneas de crédito «preventivas». La construc-ción de un super Breton Woods y del FMI como su nuevobrazo armado, muchas veces invocada superficialmente porprimeros ministros como Sarkozy, debe rendir cuentas conuna característica del Fondo que encierra en sí el núcleo dela política neoliberal estadounidense de los últimos dece-nios. Se trata de la inscripción, fuertemente deseada porEstados Unidos, en los estatutos del Fondo, de la obligaciónde una convertibilidad en cuenta capital (una convertibili-dad que Keynes, durante los trabajos preparatorios de losacuerdos de Bretton Woods, había atacado con todas susfuerzas) allí dónde anteriormente se requería solamente unaconvertibilidad en cuenta corriente. «La diferencia entre lasdos nociones es esencial. En la segunda, se pone el acentosobre los flujos de divisas que son la cobertura de las trans-acciones reales, de intercambio de bienes y servicios, de flujosturísticos o que corresponden a la repatriación de réditos delos migrantes. En la primera noción se ven autorizados todaslas operaciones de cartera, todos los instrumentos posibles deespeculación».34

La idea de un super Bretton Woods sería, pues, la deremover de los estatutos la convertibilidad en cuenta capitalque desde los años ochenta ha representado el presupuesto

La gran crisis de la economía global58

se p

erm

ite la

cop

ia

©

34 Sapir, op. cit., p. 3.

de los procesos de liberalización de los mercados internacio-nales y de la acumulación de los desequilibrios globales quehan generado repetidamente las crisis financieras de los últi-mos treinta años. Hoy, el mismo FMI reconoce que esta liber-tad de movimiento para los capitales ha contribuido no pocoa la desestabilización del sistema de los intercambios comer-ciales y de los flujos financieros internacionales.

Sin embargo, la remoción de la obligación de la converti-bilidad en cuenta de capital de los estatutos de un hipotéticonuevo FMI, que tendría como objetivo fundamental resta-blecer la soberanía económica de las naciones y la simetría enlas relaciones de intercambio garantizada por un sistemamonetario supra-nacional, traería como consecuencia inevi-table el bloqueo del dispositivo que ha asegurado, aún conun cúmulo impresionante de contradicciones y derivasfinancieras, el desarrollo y la afirmación del biocapitalismo.Para empezar, Estados Unidos ya no podría beneficiarse dela afluencia masiva de liquidez proveniente de los paísesemergentes que, como hemos visto, ha permitido al capitalestadounidense expandir fenomenalmente el consumo pormedio de créditos a las familias. Sea como sea que se evalúela hipótesis de un nuevo Bretton Woods, es seguro que unareforma en tal sentido tendría efectos espectaculares sobreun modelo de sociedad que, tras haber desmantelado el wel-fare state, ha hecho del consumo y del endeudamiento elmotor de su propio funcionamiento. «El punto de quiebreentre partidarios del viejo desorden monetario y partidariosde una auténtica reconstrucción del sistema monetario-financiero se concentrará sobre dos cuestiones: el control delos capitales y de las formas de proteccionismo que permitanevitar la importación de los efectos depresivos de las políti-cas de algunos países».35

En ese panorama, no inminente pero real, se juegan lasposibilidades de salir, o no, políticamente —además de econó-micamente— de la crisis en curso. El bloqueo de la acumula-ción capitalista a escala global debe ser reinterpretado a la luzde estas fuerzas contradictorias: por un lado, la posibilidad

La violencia del capitalismo financiero 59

se p

erm

ite la

cop

ia

©

35 Ibidem, p. 32.

que esta crisis dure mucho tiempo —o que sea seguida siste-máticamente por crisis similares— y, por otro, la posibilidad deque, para salir de la crisis, el sistema monetario internacionalsea redefinido en el nombre de las soberanías nacionales y dela simetría de los intercambios comerciales.36

Mientras tanto, es políticamente sensato estar atentos acuánto del nuevo New Deal logrará realizar la administraciónObama. Entre las diversas medidas del plan de relanza-miento de la economía interna hay una en particular quemerece desde ahora mismo ser tenida bajo atenta mirada. Setrata de la propuesta de ley Helping Families Save Their Homesin Bankrupcy Act, una ley que autoriza a los jueces de quie-bras a modificar las hipotecas detentadas por insolventespropietarios de casas.37 Si esta medida fuera aprobada repre-sentaría un precedente histórico, dado que las hipotecassobre residencias primarias son las únicas que no pueden sermodificadas en los juzgados de quiebras. Y constituiría, asi-mismo, una medida financiera completamente innovadorarespecto a todas las otras intervenciones, hasta ahora falli-das, en pos de socorrer al sistema financiero y asegurador.La constitución de una caja de refinanciamiento hipotecariode las familias estadounidenses es, en efecto, la única medi-da técnica que puede devolver un valor a los títulos deriva-dos que en la actualidad atascan el sistema bancario mun-dial, además de ser una medida de intervención sin efectosinmediatos sobre el déficit público siendo que el refinancia-miento se extiende sobre los treinta años que duran los con-tratos hipotecarios. En otras palabras, salvar a las familiaspara salvar a los bancos. O mejor aún, partir desde abajopara reformar el sistema monetario.38

Como siempre, nuestro New Deal parte de estos impulsosdesde abajo, de estas resistencias en el plano de la rentasocial que han puesto en crisis el capitalismo financiero,

La gran crisis de la economía global60

se p

erm

ite la

cop

ia

©

36 Martin Woolf, «Why President Obama must mend a sick world eco-nomy», Financial Times, 21 de enero de 2009.37 Top 10 Business Battles, Business Week, 2 de febrero de 2009.38 Véase Frédéric Lordon, Jusqu’à quand? Pour en finir avec les crises finan-cières, París, Raisons d’agir, 2008

representando al mismo tiempo el presupuesto para susuperación. Los tiempos de una movilización sobre el terre-no de la renta social son los tiempos largos de la reconquis-ta de una governance a la altura de estas contradicciones; unagovernance que instituye el derecho a lo común, el derecho avivir en él.

.

La violencia del capitalismo financiero 61

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

EL PRESENTE ARTÍCULO SE PROPONE APORTAR algunos elementosde lectura teórica de la crisis actual a partir de las tesisdel «devenir renta de la ganancia y de la crisis de la leydel valor». En efecto, después de la crisis del modelo for-dista, la mutación del capitalismo ha estado signada porun prepotente retorno del beneficio, además de por unamultiplicación de sus formas, que corren en paralelo a unatransformación más general de las relaciones entre renta,salario y ganancia. Esta evolución ha dado lugar a análisismuy diferentes, tanto desde el punto de vista teórico comoen lo que concierne a las implicaciones políticas.

En particular, según una aproximación muy difundidaen el seno de las teorías marxistas, que hunde sus raíces enla economía política ricardiana, la renta es considerada como

63

2. Crisis de la ley del valor y devenirrenta1 de la ganancia. Apuntes sobre lacrisis sistémica del capitalismo cognitivo

Carlo Vercellone2

1 Sobre la especial acepción del concepto de renta en este artículo y enel resto del libro nos remitimos a la nota 15 del capítulo 1.2 El texto escrito es gran parte la transcripción de una intervención en elseminario romano de Uninomade del 30 de enero y 1 de febrero de 2009.El carácter provisorio de la formulación de estas hipótesis viene dadopor descontado: espero profundizarlo en un futuro próximo. Agradezcoa Hervé Baron su contribución a mejorar la versión de este artículo a tra-vés de la búsqueda de las referencias bibliográficas italianas de las citasde diferentes autores.

una herencia precapitalista y un obstáculo a la dinámica pro-gresiva de la acumulación del capital. Sobre esta base se haconsiderado que el verdadero capitalismo, el capitalismopuro, el capitalismo eficaz, sería un capitalismo sin renta.

Una visión similar, que reemplaza el papel clave de la rentade la tierra por el de la renta financiera, es propuesta para inter-pretar la actual crisis sistémica que ha embestido al capitalismodespués del estallido de la burbuja especulativa de las denomi-nadas subprime, si bien fundada en la titulazación del créditobajo la forma de capital ficticio. Según este análisis, el sentido dela actual crisis se encontraría en el conflicto entre la vocación porla renta del capitalismo financiero y el «buen» capitalismo pro-ductivo, portador de una lógica de la acumulación favorable alcrecimiento de la producción y de la ocupación.

De esta interpretación resulta entonces, de modo más omenos explícito, como sugiere el análisis de numerosos econo-mistas en Francia y en Italia, la propuesta de un tipo de com-promiso neo-ricardiano entre asalariados y capital productivocontra el poder de las finanzas. Este compromiso debería per-mitir restablecer la hegemonía del capitalismo gerencial de laépoca fordista y, por consiguiente, las condiciones de un creci-miento cercano al pleno empleo; todo esto en un contexto decontinuidad sustancial con las modalidades fordistas de orga-nización del trabajo y de regulación de la relación salarial. Almismo tiempo, se trataría de restablecer el buen funcionamien-to de la ley del valor del tiempo de trabajo como norma de ladistribución y de la medida del valor contra las distorsionesque las finanzas le han hecho sufrir al inflar especulativamenteel precio de los activos inmateriales y materiales (como lavivienda), apropiándose de una parte desproporcionada de lasganancias creadas en la economía real.

Esta rejilla de lectura nos parece equivocada por más deun motivo; especialmente, cuatro razones estrechamenteconectadas entre sí:

– Se equivoca respecto al estatuto de la renta en el capi-talismo, y la juzga como una categoría externa a la diná-mica del capital y opuesta a la categoría de ganancia.

La gran crisis de la economía global64

se p

erm

ite la

cop

ia

©

– La denuncia del regreso fortalecido del beneficio y delos efectos perversos de la renta está desconectada delanálisis de las transformaciones subyacentes que, des-pués de la crisis del fordismo, han intervenido en las for-mas de la división del trabajo y de la relación capital-tra-bajo. Transformaciones que, como veremos, están engran parte ligadas al crecimiento en potencia de ladimensión cognitiva e inmaterial del trabajo, dimensio-nes de las cuales el desarrollo de los servicios financierosrepresenta, por otra parte, solo uno de los aspectos, sibien el más oscuro.

– Omite la importancia de las evoluciones que han deter-minado el agotamiento del papel hegemónico de la lógi-ca industrial en la acumulación de capital y que condu-cen a una vocación rentière y especulativa cada vez máspronunciada del propio capitalismo productivo.

– Finalmente, no percibe —como sí lo hace, en cambio,Marazzi en su fundamental contribución a este libro— lanaturaleza invasiva de las finanzas, el modo en que «seexpanden a lo largo de todo el ciclo económico» de laproducción-distribución-realización del valor, involu-crando una multitud de sujetos sociales y agentes econó-micos y haciendo cada vez más difícil una distinciónclara entre economía financiera y economía real.

Seguramente no se trata aquí de negar la autonomía relativade la que gozan las finanzas y el poder sistémico que éstasúltimas disponen. Un poder que se manifiesta tanto en lasfases de crecimiento, cuando se apropia de una parte exorbi-tante de las ganancias,3 como en las fases que suceden a laexplosión de una burbuja especulativa, cuando la amenaza

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 65

se p

erm

ite la

cop

ia

© 3 Baste pensar que en Francia, antes de la crisis, los retornos sobre fon-dos propios de las empresas no financieras del CAC 40 eran del ordendel 15-20 %, mientras que los de las empresas financieras, en particularlos bancos de negocios, podía superar el 50 %. Otro dato extremada-mente significativo concierne a Estados Unidos: en los años setenta, lasganancias de los sectores financieros representaban aproximadamenteel 10 % de las ganancias de las empresas estadounidenses. En 2006,había escalado al 40 %, y sería muy superior si tomásemos también enconsideración las ganancias financieras realizadas por las empresas nofinancieras.

de transformar una crisis local en una crisis global permite alas finanzas tomar como rehén al conjunto de las instituciones,obteniendo de los bancos centrales y de los gobiernos conce-siones formidables e incondicionadas.

Sin embargo, insistir sobre las finanzas como si se tratasede un poder autónomo casi absoluto, que fagocitaría a laeconomía denominada real tiende, con demasiada frecuen-cia, a olvidar la compenetración entre capital financiero ycapital productivo, así como las otras causas socioeconómi-cas que están en el origen de las contradicciones y de la cri-sis de la valorización del capital.

Aquella visión omite, por ejemplo, el hecho que el pasajede la crisis de la convención bursátil sobre Internet a la crisisde la convención bursátil sobre los bienes inmobiliarios no seencuentra sólo en la repetición cíclica de la lógica financiera,sino que señala también un cambio fundamental en la diná-mica del capitalismo cognitivo. En efecto, la crisis de marzode 2000, ligada al colpaso del Nasdaq, decreta el fin de losmitos de la new economy. Dicha crisis traduce los límitesestructurales que el capital encuentra en su tentativa desometer, a la lógica de la mercantilización, la economíainmaterial e Internet, y en la que los principios de gratuidady de autoorganización en red continúan siendo predomi-nantes, a pesar de los intentos de instaurar barreras econó-micas al acceso y de los reforzamientos de los derechos depropiedad intelectual.4 Mientras los sectores motores del cre-cimiento fordista han entrado en declive y chocan con lasaturación de los mercados y con la competencia de los paí-ses emergentes, se asiste a una profundización formidablede las contradicciones subjetivas y estructurales del capita-lismo cognitivo. Estas últimas están ligadas, de hecho, a laimposibilidad por parte del capital de integrar la economíainmaterial y del conocimiento en una dinámica progresivade crecimiento y sobre la cual cimentar una nueva expansiónde sus oportunidades y de su propia legitimidad en la

La gran crisis de la economía global66

se p

erm

ite la

cop

ia

©

4 Para un análisis de la burbuja especulativa del Nasdaq y la crisis de lanet-economy, véase también: R. Boyer, La croissance, debut du siecle. De l’oc-tet au gène, París, Albin Michel, 2002.

organización social de la producción. Prueba de ello es elbalance globalmente negativo de la herencia macroeconó-mica de la era Bush. Los raros años de dinamismo econó-mico, después de la crisis del Nasdaq, han sido los años2004-2007 (con una tasa de crecimiento del 2,8 % de mediaanual), los cuales dependieron casi exclusivamente de unaburbuja especulativa en la que el sector inmobiliario y losservicios financieros se han alimentado uno a otro, asegu-rando el 40 % del crecimiento del sector privado estadou-nidense. Al mismo tiempo, la compresión de los salarios yla explosión de las desigualdades en la distribución delingreso total que han impulsado el desarrollo implícito alcrédito al consumo no pueden ser pensados como un sim-ple resultado de la avidez financiera. Aquellos encuentrantambién, y sobre todo, sus razones estructurales en lasestrategias de precarización puestas en marcha por elcapital con el fin de garantizarse el control de una fuerzade trabajo cada vez más autónoma en el plano de la orga-nización de la producción.

En definitiva, la financiarización, y más en general elcrecimiento del papel de la renta, son en gran medida laconsecuencia y no sólo la causa de estas contradiccionesglobales dentro del capitalismo cognitivo. Esta mismaconsideración es válida para comprender la naturaleza yla causa de la apertura de la crisis actual, que sería equi-vocado considerar —como hacen la mayoría de los eco-nomistas— como una crisis esencialmente de origenfinanciero que por sus consecuencias sistémicas acabaríapor envolver en un segundo momento a la economía real.Si se mira bien, dicho esquema debería invertirse.Numerosos indicadores económicos, sociales, ecológicosde una crisis global ya estaban presentes antes del estalli-do de la crisis financiera. Basta con pensar, como yahemos anticipado, en las dificultades inherentes al desa-rrollo mercantil del sector denominado new economy, en lacrisis solapada de la industria automotriz, en el endeuda-miento insostenible de las familias, sin olvidar los des-equilibrios económicos y financieros internacionales y lasubida espectacular del precio de las materias primas ylos alimentos.

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 67

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Para decirlo con categorías de la escuela de la regulación, lacrisis actual no es, como la de 1929, solamente una gran cri-sis en el modo de regulación financiera del capitalismo cog-nitivo cuyo régimen de acumulación sería, no obstante, sus-tancialmente viable. Su apuesta y la posibilidad de salir de lacrisis no puede, entonces, ser reconducida al proyecto deuna eventual instauración de un nuevo compromiso entrecapital y trabajo y la creación de instituciones capaces delimitar el poder de las finanzas y de restablecer el vínculofordista entre salario y productividad, asegurando de esamanera un desarrollo armónico de las normas de produc-ción y de consumo propias de un capitalismo basado en loinmaterial y el conocimiento —volveremos sobre este puntoen las conclusiones.

La hipótesis que se intenta explorar en este artículo es, encambio, que la crisis actual —y su profundidad— expresamás bien el carácter irreconciliable del capitalismo cognitivocon las condiciones sociales que están en la base del desa-rrollo de una economía fundada en el conocimiento, y queson necesarias para la preservación del equilibrio ecológicodel planeta.

Se trata de una crisis estructural que implica de modofundamental la contradicción entre desarrollo de las fuerzasproductivas y relaciones sociales de producción. Retomandouna bella fórmula de André Gorz, la crisis indica el modo enque «el capitalismo ha llegado, en el desarrollo de las fuer-zas productivas, a una frontera más allá de la cual no puedeextraer plenamente beneficios de sus potencialidades si no acondición de rebasarse hacia otra forma económica».5 Estacontradicción está íntimamente ligada con la crisis de la leydel valor y la tendencia que hemos definido por medio de latesis del devenir renta de la ganancia.

La gran crisis de la economía global68

se p

erm

ite la

cop

ia

©

5 André Gorz, L’immatériel, París, Galilée, 2003, p. 84.

¿Qué hay que entender por «crisis de la ley del valor»?

Esta crisis se presenta, principalmente, como una crisis de lamedida que desestabiliza el sentido mismo de las categoríasfundamentales de la economía política: trabajo, capital y,obviamente, valor. Pero, de modo todavía más fundamental,la crisis de la ley del valor-tiempo del trabajo no se limita a unacrisis de la medida, sino que corresponde a dos elementosque muestran, especialmente en los países capitalistas avan-zados, el agotamiento de la fuerza progresiva del capital y sucarácter cada vez más parasitario.6

El primer elemento lo constituye el agotamiento de la leydel valor en tanto criterio de racionalización capitalista de laproducción capaz, como en el capitalismo industrial, dehacer del trabajo abstracto, medido en una unidad de tiem-po de trabajo simple —no cualificado—, el instrumento decontrol sobre el trabajo y de crecimiento de la productividadsocial. Esta crisis está vinculada al regreso fortalecido y alcrecimiento de la potencia de la dimensión cognitiva del tra-bajo. La misma corresponde a la afirmación de una nuevahegemonía de los saberes incorporados en el trabajo respec-to a los saberes incorporados en el capital fijo y en la organi-zación gerencial de las empresas. En este marco, el beneficio,como la renta, se apoyan cada vez más sobre mecanismos deapropiación del valor que operan a partir de una relación deexterioridad respecto de la organización de la producción.

El segundo elemento consiste en el agotamiento de la leydel valor entendida como la relación social que hace de lalógica de la mercancía el criterio clave y progresivo en el desa-rrollo de la producción de valores de uso y de la satisfacción de

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 69

se p

erm

ite la

cop

ia

©

6 Para un análisis más detallado del sentido teórico e histórico de la ley delvalor y de su crisis véase: Antonio Negri, «Valeur-travail: crise et problè-mes de reconstruction dans le postmoderne», Futur Antérieur, núm. 10,1992, pp. 30-36; Carlo. Vercellone, Lavoro, distribuzione del reddito e valore nelcapitalismo cognitivo, una prospettiva storica e teorica, 2008, http://www.pos-seweb.net/spip.php?article242; Carlo Vercellone, «L’analyse «gorzienne»de l’évolution du capitalisme», en Christophe Fourel (ed.), André Gorz, unpenseur pour le XXIème siècle, París, La Découverte, 2009, pp. 77-98.

las necesidades. Para comprender mejor estas afirmacioneses preciso recordar que, tanto para Marx como para elmismo Ricardo, el valor (de las mercancías) depende de lasdificultades de la producción —y, por lo tanto, del tiempo detrabajo— y difiere radicalmente del concepto de riqueza, quedepende, al contrario, de la abundancia y del valor de uso.La lógica capitalista de la producción había encontrado, en elcapitalismo industrial, una especie de legitimidad históricaen la capacidad de favorecer el desarrollo de la riqueza, pro-duciendo una cantidad creciente de mercancías con un valorunitario (y, por consiguiente, con un precio) decreciente, loque satisfacía una cantidad en aumento de necesidades,poco importa si verdaderas o superfluas. En este sentido, eldesarrollo capitalista de las fuerzas productivas y del bene-ficio podían presentarse como un instrumento de la luchacontra la escasez. En el capitalismo cognitivo, esta relación«positiva» entre valor y riqueza se rompe y evoluciona haciauna auténtica disociación. En efecto, la actual supervivencia dela primacía de la lógica del valor de cambio, como la de la pro-piedad capitalista, se funda cada vez más sobre la destrucciónde recursos escasos no renovables y/o sobre la creación de unaescasez artificial de recursos; todo esto a través de mecanismosen los cuales la ganancia se confunde con la renta.

Aclaramos inmediatamente, sin ambigüedades, queesto no significa que el trabajo haya dejado de ser la sus-tancia y la fuente de la creación de valor y de plusvalor.Significa, simplemente, que la ley del valor-plusvalor y dela explotación sobrevive como un envoltorio vacío respec-to de las funciones que Marx, acertada o equivocadamen-te, consideraba progresivas en el capital: es decir, su papelactivo, demiúrgico, en la organización del trabajo y en eldesarrollo de las fuerzas productivas como medio de luchacontra la escasez y como pasaje del reino de la necesidad alreino de la libertad.

Esto significa también que el antagonismo entre capital ytrabajo adquiere cada vez más la forma del antagonismoentre las instituciones de lo común, que están en la base deuna economía fundada sobre el conocimiento, y la lógica de laexpropiación de capitalismo cognitivo, que se despliegabajo la forma de la renta; renta de la cual la renta financiera no

La gran crisis de la economía global70

se p

erm

ite la

cop

ia

©

es sino una expresión, incluso cuando con frecuencia sintetizatodas las formas de renta transformando las mercancías fic-ticias en capital ficticio.

Para demostrar, tanto desde el punto de vista teóricocomo histórico, la pertinencia de estas tesis, lo que resta deeste artículo ha sido dividido en dos partes. En la primeravamos a retomar la definición de las categorías de salario,renta y ganancia. Reflexionando sobre ellas insistiremos,tanto desde los aspectos teóricos como desde los históricos,en las fronteras flexibles y móviles que separan las categoríasde renta y ganancia. Para llevar adelante dicha tarea, nosbasaremos en algunas ideas que Marx avanza en el tercerlibro de El Capital, cuando esboza una teoría del devenirrenta del capital, teoría que puede ser puesta en relación conla actualidad de la hipótesis del general intellect, iluminandoasí nuevos aspectos de ésta.

En la segunda parte, proponemos una rejilla de lecturasintética de las transformaciones históricas de la relacióncapital-trabajo que han conducido simultáneamente a uncrecimiento en potencia de la renta y al desmoronamiento dela distinción entre renta y ganancia.

Salario, renta y ganancia: algunas definiciones

Salario, renta y ganancia son, según Marx, las tres grandescategorías de la distribución del producto social que nacende las relaciones capitalistas y que, como éstas, tienen unacarácter histórico. Es desde esta perspectiva que vamos aintentar, aquí, producir algún instrumento conceptual a finde comprender la mutación de las articulaciones entre sala-rio, ganancia y renta en el capitalismo contemporáneo.Profundizaremos, en particular, sobre la última de dichascategorías.

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 71

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Desde un punto de vista lógico hemos de comenzar por elsalario. ¿Por qué? Por la sencilla razón que, en el capitalismo,el salario designa la remuneración del trabajo productivo,entendiendo por ello el trabajo que produce plus-valor, elcual está en la base de la formación tanto de los beneficioscomo de la renta. Es preciso indicar, como ya subrayabaMarx respecto a la fábrica, que este plus-valor no debe serpensado como la simple suma del plus-trabajo individual decada uno de los asalariados, sino también como la apropia-ción gratuita del surplus generado por la cooperación socialdel trabajo. Este elemento habrá de ser esencial para la pro-secución del análisis. En efecto, se vuelve crucial para repen-sar los conceptos de salario, trabajo productivo y explotaciónen un contexto en el cual la cooperación ya no se encuentraaprisionada dentro de la fábrica sino que se extiende al con-junto de la sociedad, organizándose de maneras cada vezmás autónomas respecto al capital.

Después del salario, pasaremos a las categorías que seapropian del producto de este plus-trabajo, es decir la rentay la ganancia.

El concepto de renta, a nivel teórico, es muy complejo.Proponemos una definición a partir de tres elementos íntima-mente asociados, que permiten dar cuenta simultáneamentede su papel en la reproducción de las relaciones de produc-ción y en su revés, las relaciones de distribución.

Desde el punto de vista de las relaciones de producción, elprimer elemento permite caracterizar la génesis y la esencia de larenta capitalista como el resultado de un proceso de expropia-ción de las condiciones sociales de producción y reproducción.La formación de la moderna renta monetaria de la tierra coin-cide, en efecto, con el proceso de las enclosures, es decir con laprimera expropiación del común, que constituyó la «condiciónpreliminar sine qua non» de la transformación de la tierra y dela fuerza de trabajo en mercancías ficticias.7

La gran crisis de la economía global72

se p

erm

ite la

cop

ia

©

7 Véase Karl Polanyi, La grande trasformazione, Turín, Einaudi, 1974, enparticular: Segunda Parte, cap. VI, pp. 88-98 [ed. cast.: La gran transfor-mación, Madrid, La Piqueta, 1997].

De esta primera constatación podemos recoger enseguidauna importante enseñanza teórica. La importancia variablede la ubicación de la renta en la historia del capitalismo estáestrechamente ligada a aquello que, siguiendo a KarlPolanyi, puede ser calificado como la alternancia histórica defases de desocialización, resocialización y de nuevo desocia-lización de la economía.

Así, como la renta del suelo en la época de la acumula-ción primitiva, las diferentes formas asumidas por la rentaen el curso de la historia del capitalismo están siempreconectadas de manera inextricable con la privatización de lascondiciones sociales de producción y con la transformaciónde lo común en mercancías ficticias. Tenemos aquí el traitd’union que engloba en una misma lógica a las primerasenclosures (basadas en la tierra) y a las nuevas enclosures(basadas en el saber y en lo viviente). Una analogía similarpuede establecerse también entre el papel de la deuda públi-ca durante la primera fase de la acumulación primitiva delcapital, en la época del capitalismo mercantilista, y el papeldeterminante que, en la actual coyuntura histórica, han juga-do la privatización de la moneda y de la deuda pública en eldesarrollo de la renta financiera y en la desestabilización delas instituciones del welfare state.

A pesar de estos elementos de continuidad, es importan-te subrayar una particularidad decisiva del actual proceso dedesocialización neoliberal de la economía respecto a otrasfases históricas. La expropiación de lo común no se apoya,hoy, solamente sobre condiciones precapitalistas que comola tierra pertenecen al ámbito exterior (del capitalismo) en elsentido tradicional atribuido a este término por RosaLuxemburgo. El proceso de desocialización de la economíaen curso se basa, sobre todo, en la expropiación de elemen-tos del común que las luchas han construido en los lugaresmás avanzados del desarrollo de las fuerzas productivas,colocando algunas bases institucionales y estructurales parauna economía fundada sobre el conocimiento y orientadadesde fuera de la lógica del capital. Se trata de lo que podría-mos definir, al menos potencialmente, como elementos de unafuera postcapitalista. Con esto hacemos referencia, por ejem-plo, a las garantías y a las producciones colectivas del hombre para

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 73

se p

erm

ite la

cop

ia

©

el hombre, aseguradas históricamente por las institucionesdel welfare state, tales como el sistema sanitario, el educa-tivo y el de investigación. Volveremos enseguida sobreeste punto que cumple, a nuestro parecer, un papel centralen el regreso fortalecido del beneficio y en la caracterizaciónde lo que está en juego en la crisis actual.

El segundo elemento que permite caracterizar la renta es elsiguiente: los recursos sobre los cuales se basa la extraccióndel rentier tienden, en general, a no aumentar proporcional-mente al nivel de la renta, sino más bien lo contrario. Dichoen otros términos, y retomando una definición deNapoleoni, la renta es «el rédito que percibe el propietariode ciertos bienes como consecuencia del hecho que tales bienestán escasamente disponibles, o bien son convertidos entales [...]8». En resumen, la renta está ligada a la escasez natu-ral, o con mayor frecuencia artificial, de un recurso, es decira una lógica de enrarecimiento de este recurso, como sucedeen los casos de posiciones monopólicas. De esta manera, laexistencia de la renta se basa sobre formas de propiedad yposiciones de fuerza de tipo monopólico que permiten crearuna escasez e imponer precios más elevados que los justifi-cables en función de los costes; todo esto gracias a artefactosinstitucionales, como por ejemplo la política de reforzamien-to de los derechos de propiedad intelectual.

Finalmente, el tercer elemento, la renta capitalista (contra-riamente a la renta feudal) puede ser caracterizada como unarelación pura de distribución, dado que no cumple ninguna«función o, por lo menos, no cumple ninguna función nor-mal en el proceso de producción».9

En resumen, la renta se presenta como un título de crédi-to o un derecho de propiedad sobre recursos materiales einmateriales que dan derecho a una porción del valor desdeuna posición de exterioridad respecto a la producción.

La gran crisis de la economía global74

se p

erm

ite la

cop

ia

©

8 Claudio Napoleoni, Dizionario di economia politica, Edizioni diComunità, 1956.9 Marx, Karl Il Capitale, Roma, Newton & Compton, 1996, vol. III, p. 1508 [ed.cast.: El capital. Crítica de la economía política, Madrid, Akal, 2007].

Desde esta base pasamos ahora a la ganancia y a los criteriosque permiten distinguirla de la renta; criterios que, si se mirabien, son mucho menos evidentes que lo que habitualmentese tiende a pensar.

Para operar dicha distinción es útil partir del ejemplo dela renta de la tierra, la cual consiste en la remuneración delpropietario de las tierras por la utilización de las mismas. Eneste sentido, de acuerdo con la concepción heredada de losclásicos, la renta puede ser considerada como aquello quequeda después de haber sido remunerados a todos aquellos que con-tribuyen a la producción. Por lo tanto, si se acepta la definiciónclásica y todavía válida de la ganancia, la ganancia es laremuneración del capital y consiste en obtener un rédito pro-porcional a la masa de capitales colocados en la producción.En tanto tal —Smith mismo subrayaba ya este aspecto—, laganancia no tiene nada que ver con la retribución de las fun-ciones de coordinación y de vigilancia de la producción,eventualmente efectuadas por el empresario o el directorde la empresa. Sobre esta base se podría considerar quela remuneración del capital es una renta tanto como lo esla remuneración de la tierra, puesto que el propietariodel capital puede perfectamente proveer los medios deproducción sin ponerse él mismo a trabajar.10

He aquí la razón por la cual la historia del pensamientoeconómico está atravesada desde el comienzo por una enor-me bagarre teórica que apunta a distinguir correctamenteentre renta y ganancia. Sin demorarnos en este debate, cree-mos que los dos argumentos más serios propuestos paraoperar la distinción son:

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 75

se p

erm

ite la

cop

ia

©

10 En efecto, el propio Keynes, en sus «observaciones sobre la naturalezadel capital», en el capítulo 16 de la Teoría General, dará una respuesta con-tundente y original a este problema: considerará que la remuneración delcapital en tanto tal depende de la escasez; se trata, pues, de una figura dela renta, y Keynes articulará esta afirmación con su adhesión a la teoría delvalor de los clásicos. J. M. Keynes, Teoria generale dell’occupazione, dell’inte-rese e della moneta e altri scritti, Turín, UTET, 1994 [ed. cast.: Teoría general dela ocupación, del interés y del dinero, Buenos Aires, FCE, 2009].

i) Que la ganancia, contrariamente a la renta, es conser-vada en su mayor parte dentro de la empresa a fin de serreinvertida en la producción. De este modo, la ganancia,al contrario que la renta, cumpliría un rol positivo en eldesarrollo de las fuerzas productivas y en la lucha contrala escasez.ii) El segundo argumento tiene que ver con el carácterinterno del capital al proceso de producción en tanto con-dición necesaria para la dirección y la organización deltrabajo. Esta interioridad se apoya sobre la correspon-dencia de la figura del capitalista con la de la empresa, obien sobre una lógica gerencial, encarnada en el capitalproductivo, que juega un papel clave en la gestión de laproducción, la innovación y la expansión de las capaci-dades productivas. En ambos casos, la interioridad delcapital presupone una oposición neta entre trabajo inte-lectual (atributo del capital o de sus agentes) y trabajo deejecución banal (atributo del trabajo).

Para una mejor comprensión de este segundo argumento espreciso recordar que el proceso capitalista de producción es,según Marx, la unidad contradictoria de dos dimensiones.11

La primera dimensión es el proceso de trabajo que culmina enla producción de valores de uso: desde este punto de vista,la función de dirección desarrollada eventualmente por elcapital es una función objetiva de organización de la pro-ducción. La segunda dimensión es el proceso de valorizaciónque, a través de la explotación del trabajo asalariado, acabaen la producción de mercancías. Desde este punto de vista laforma de la dirección del capital es despótica y está marcadapor el antagonismo que lleva al capital a reestructurar el pro-ceso de trabajo en función del proceso de valorización. En el capi-talismo industrial y de la subsunción real del proceso de tra-bajo en el capital ha sido, precisamente, la capacidad degarantizar simultáneamente esas dos funciones lo que hacíadel capitalista, según Marx, un agente de la producción, dandoal mando del capital sobre la cooperación del trabajo la apa-riencia de una condición objetiva y necesaria de la dirección

La gran crisis de la economía global76

se p

erm

ite la

cop

ia

©

11 Sobre este aspecto, K. Marx, El capital, vol. I, cuarta sección.

del proceso de trabajo. Por este motivo la ganancia podíaaparecer como una categoría de la distribución dentro delproceso de producción, contrariamente a la renta, que eraconsiderada una pura relación de distribución.

Sin embargo, tal y como veremos, la realización de estasdos condiciones necesarias para la distinción, o mejor para laoposición renta-ganancia, no ha sido otra cosa que el productotransitorio de una época del capitalismo, la del capitalismoindustrial. Más precisamente, aquellas condiciones no se reali-zarían plenamente si no en la edad de oro del crecimiento for-dista, durante la cual tanto la lógica de la subsunción real deltrabajo en el capital como la de la producción en masa encon-trarán su éxito. Estas fronteras, en cambio, se confunden cadavez más en el capitalismo cognitivo. No obstante, antes de des-arrollar este elemento de nuestro análisis es útil hacer unabreve disgresión teórica a través de Marx, cuando en el libro IIIde El capital delinea la hipótesis del capital-renta.

Del libro III de El capital al general intellect: la hipótesis delcapital-renta en Marx

En diversos escritos, Marx parece compartir estos dos crite-rios de distinción entre la renta y la ganancia, y ello por dosrazones principales:

a) La primera consiste en el hecho de que Marx, como loseconomistas clásicos, en el análisis del capital en general(libros I y II) parece suponer como norma que el capitalismoindustrial posee el propio capital y dirige él mismo la propiaempresa, por lo demás situación habitual en la época deredacción de El capital. De esa manera, el capitalista indus-trial puede aparecer como una figura opuesta a la del rentier,en la medida en que está directamente implicado en unarelación de producción e invierte a fin de desarrollar las fuer-zas productivas (y disminuir la escasez de capital).

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 77

se p

erm

ite la

cop

ia

©

b) La segunda razón, y la más importante, es que Marxreflexiona en el marco de la tendencia a la subsunciónreal la cual, para utilizar sus propios términos, las fun-ciones productivas puramente despóticas y las funcionesobjetivas de la organización capitalista de la producciónparecen confundirse. Esta convergencia depende, dehecho, que la incorporación de la ciencia al capital fijo yla separación del trabajo conceptual de aquel de ejecu-ción simple parecen dar a la dirección del capital un fun-damento objetivo, inscrito en la materialidad misma delas fuerzas productivas.

Es por esto que Marx afirma que «capitalista y trabajadorasalariado son los únicos dos agentes de la producción»mientras que «el propietario de la tierra, funcionario esencialpara la producción en el mundo antiguo y medieval, es unaexcrecencia inútil en el mundo industrial».12

Sin embargo, al desarrollar en el libro III su análisis sobreel capital como portador de interés y de ganancia para laempresa, Marx pone en cuestión los términos de esta oposi-ción ganancia/renta así como la identificación de la categoríade la renta solamente con la propiedad de la tierra. Marxlleva su razonamiento más lejos y, a través de un paso allímite, considera el devenir renta de la ganancia y de la pro-piedad del capital. Para hacer esto, Marx introduce primerola distinción conceptual entre dos determinaciones del capi-tal, la propiedad y la función, distinción que reenvía a laoperada entre el interés como rédito de la propiedad delcapital y la ganancia activa del empresario que dirige la pro-ducción. A partir de esta base, Marx desarrolla después doshipótesis complementarias.

La primera concierne a la manera en que la tendencia aldesarrollo del crédito y de las sociedades por acciones con-duce hacia una separación cada vez más profunda entre lapropiedad y la gestión del capital. De este modo, segúnMarx, la propiedad del capital sigue un destino similar al que

La gran crisis de la economía global78

se p

erm

ite la

cop

ia

©

12 Marx, Storia dell’economia politica. Teorie sul plusvalore, Roma, EditoriRiuniti, 1993, vol. II, p 35.

tuvo la renta de la tierra en el pasaje del feudalismo al capita-lismo: es decir, se exterioriza respecto a la esfera productiva y,como la propiedad de la tierra, la propiedad del capital extraeplusvalor sin ejercitar ya ninguna función directa en la puestaen marcha de la organización del trabajo.

De esta forma «queda sólo el agente, y el capitalista saledel proceso productivo como un personaje superfluo».13

Marx opone, así, el carácter pasivo del capital propietario alcarácter activo de la función capitalista que, como consecuenciade la escisión de la propiedad respecto de la gestión, se encarnacada vez más en la figura de los gerentes, en la cual la funciónde dirección y de explotación del trabajo adquiere la falsa apa-riencia de un salario otorgado por el ejercicio de tareas de dise-ño y organización de la producción.

Tenemos aquí, en Marx, un análisis que en diversosaspectos anticipa el que Keynes desarrollará durante la GranCrisis de los años treinta. Hacemos alusión a los pasajes dela Teoría General en donde Keynes opone la figura delemprendedor a la del especulador y extiende explícitamenteel concepto de renta a la propiedad misma del capital. Sobreesta base, Keynes preconizará «la eutanasia del rentier y enconsecuencia la eutanasia del poder opresivo de explotar elvalor de escasez del capital».14 De hecho, indica Keynes, «hoyel interés no representa la compensación de sacrificio algu-no, como tampoco lo representa la renta de la tierra».15

Pero en el libro III, Marx va más lejos que Keynes, al evocaruna situación en la cual el carácter rentier y parasitario del capi-tal se encuentra asociado al propio capital productivo.

La segunda hipótesis concierne, en efecto, a una evolu-ción de la relación capital-trabajo mediante la cual la exte-rioridad de la propiedad del capital respecto a la produccióncorre en paralelo a una crisis de la subsunción real, ligada aun proceso obrero de reapropiación de los saberes.

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 79

se p

erm

ite la

cop

ia

©

13 Karl Marx, El capital, op. cit., vol III.14 J. M. Keynes, op. cit.15 Ibidem.

En este marco, nos dice Marx, las funciones de coordinaciónde la producción del gerente, del agente del capital, tambiéndevienen superfluas y por lo tanto aparecen como puramen-te despóticas frente a una cooperación productiva que puedeorganizarse de manera autónoma respecto al capital. A pro-pósito de esto, Marx cita, significativamente, un pasaje deHodgskin en el cual este autor —que tendrá una influenciacrucial en la elaboración de la hipótesis del general intellect—evoca en cierta manera que «la gran extensión de la instruc-ción entre los obreros industriales»16 habría hecho caducarcada vez más las funciones gerenciales e intelectuales ejerci-tadas por los agentes del capital.

Para concluir esta disgresión, queremos hacer notar queesta teoría del capital-renta, apenas esbozada en el libro III,adquiere todavía más fuerza y pertinencia teórica e históricaen el momento en que la articulamos con la tesis sobre elgeneral intellect; y ello por dos razones:

– Frente a la emergencia de una intelectualidad difusa,la tesis (hodgskiana) de la improductividad del capitaldeviene un atributo del conjunto de las funciones delcapital (propiedad y dirección). En este marco, nos diceMarx, cae «el último intento de confundir la gananciadel empresario con el salario de la administración»17 yeste último se «presenta también en realidad comoaquello que sin dudas es en la teoría, es decir simpleplusvalor, valor por el cual no ha sido pagado equiva-lente alguno».18 En definitiva, la ganancia nace de unasimple apropiación de trabajo gratuito operada, comoen la renta, sin desempeñar alguna función real en elproceso de producción.

– En una economía fundada sobre el papel motor delsaber, la ley del valor fundada sobre el tiempo de trabajoentra en crisis. Una de las implicaciones de esta crisis esque en la medida en que el tiempo de trabajo inmediato

La gran crisis de la economía global80

se p

erm

ite la

cop

ia

©

16 Karl Marx, El capital, op. cit., vol III17 Ibidem.18 Ibidem.

necesario para la producción se reduce a un mínimo secorre el riesgo de dirigirse hacia una drástica contraccióndel valor monetario de la producción y, con ello, de losbeneficios que a ella se asocian. De ello resulta que elcapital, en el intento de mantener en vigencia, de maneraforzada, la primacía del valor de cambio y de salvaguar-dar las ganancias, es conducido a desarrollar mecanis-mos rentiers de enrarecimiento de la oferta.

En definitiva, con una extraordinaria capacidad de anticipa-ción, la articulación del análisis del libro III con losGrundrisse muestra, tanto desde el punto de vista de las con-diciones objetivas como subjetivas de la producción, elineluctable devenir renta del capital.

Pero Marx no hace esta aproximación, porque en suépoca esta hipótesis tenía tan sólo el estatuto de una poten-cialidad por venir, de una tendencia ubicada en el largoplazo. Y era correcto.

Después de su muerte, a pesar de las turbulencias y laexpansión de la renta financiera que caracterizaron al períodohistórico entre la gran depresión de finales del siglo XIX y lacrisis de los años treinta, el universo en el cual se desarrolla elcapitalismo industrial seguirá siendo todavía el de la profun-dización de la subsunción real.

Del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo

A partir de lo dicho, podemos pasar ahora al análisis de lamutación de la articulación salario-renta-ganancia en elpasaje histórico del capitalismo industrial al capitalismocognitivo.

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 81

se p

erm

ite la

cop

ia

©

La marginación de la renta en el fordismo

Después de la crisis de 1929, durante la postguerra, asistimosa una marginación progresiva de la renta y a la hegemonía deun capitalismo industrial directamente implicado en la crea-ción de plusvalor. Cuatro factores esenciales explican esta mar-ginación de la renta en la edad de oro del crecimiento fordista:

– Toda una serie de dispositivos institucionales relativosa la reglamentación de los mercados financieros, alimpuesto progresivo a los ingresos y a la regulación key-nesiana de la oferta de moneda, contribuyen a limitar elpoder de la propiedad patrimonial, favoreciendo almismo tiempo un proceso inflacionista asociado a unastasas de interés muy bajas y a veces incluso negativas.

– El desarrollo de las instituciones del welfare permitesocializar las condiciones de reproducción de la fuerza detrabajo y sustrae a la lógica de la valorización del capital yal poder de lo financiero una masa creciente de ingresos.

– En las grandes empresas automotrices de producciónen serie, el desarrollo de los principios tayloristas y for-distas de la organización del trabajo lleva a la realiza-ción de la tendencia a la separación entre trabajo con-ceptual y trabajo de ejecución. A partir de esto, sepuede afirmar la hegemonía del capitalismo gerencial,en el sentido que le dio Galbraith. Con esto queremosindicar el poder de una tecnoestructura que basa sulegitimidad en su papel de programación de la innova-ción y en la organización de la producción (alrededorde los departamentos de métodos y de los laboratoriosde I+D). De todo esto resulta una lógica de gestión querelega a una posición de segundo rango los intereses delos accionistas y las otras modalidades «no producti-vas» de valorización del capital.

– Finalmente, y de forma coherente con una lógica de acu-mulación centrada sobre el capital fijo, la función de los dere-chos de propiedad intelectual se encuentra muy limitada.

La gran crisis de la economía global82

se p

erm

ite la

cop

ia

©

En este marco, la distribución del rédito se concentra entorno al conflicto entre salario y beneficio, más precisamen-te entre beneficio empresarial y una dinámica salarial que, sibien cada vez más socializada, encuentra su impulso prima-rio en las grandes empresas fordistas y permite un creci-miento de los salarios cercano al de la productividad.

La posición de la renta parece relegada a un papel secun-dario y vinculado en primer lugar a la expansión de la rentainmobiliaria ligada a la urbanización, y ello con una lógicacasi opuesta a la del beneficio.

Prueba de ello es, a manera de ejemplo, la propuesta pre-sentada a comienzos de los años setenta por Agnelli de unaalianza neo-ricardiana entre patronal y sindicato contra larenta inmobiliaria y urbana, responsable —según el mismoAgnelli19— de la inflación y de las reivindicaciones salarialesdel Otoño Caliente.20

El papel y el retorno fortalecido de la renta en el capitalismo cognitivo

Esta configuración, sin embargo, se invirtió después de lacrisis del modelo fordista y del desarrollo del capitalismocognitivo. Hoy asistimos, simultáneamente, a una multipli-cación de las formas de la renta y a una confusión de lasfronteras entre renta y ganancia. En efecto, en el nuevo capi-talismo, la ganancia se basa cada vez más en dos mecanis-mos relacionados a lo que se podría definir, siguiendo a J. M.Chevallier, como «valorización improductiva del capital».21

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 83

se p

erm

ite la

cop

ia

©

19 Giovanni Agnelli fue nombrado presidente de la FIAT en 1966, bajosu mandato transformó la empresa en una multinacional multisectorial.[N.del T.] 20 Se refiere al proceso de luchas y movilización sindical que marcó elaño 1969 en Italia, produciendo así mismo importantes efectos en losaños siguientes. [N. del T.]21 Jean-Marie Chevalier, L’économie industrielle en question, París,Calmann-Levy, 1977.

– El primero concierne al papel central de las diferentesformas de los derechos de propiedad (desde la propie-dad accionarial hasta las patentes) y a los títulos de cré-dito (como, por ejemplo, los títulos sobre la deuda públi-ca) que constituyen otros tantos derechos a la apropia-ción, desde una posición externa, de una parte del valorcreado y también por crear.

– El segundo mecanismo consiste en la progresiva sustitu-ción del mando directo sobre el proceso de producción porun mando sobre el mercado que, recurriendo a la constitu-ción de posiciones de monopolio a través de la capacidaddel capital de asentar la apropiación de valor creado fuerade los límites de la empresa, se impone como un interme-diario entre el trabajo y el mercado, según una lógica querecuerda a la del putting-out system.

Esta exteriorización del capital respecto a la producción,hecho todavía más importante, involucra tanto la organiza-ción del trabajo dentro de las empresas como su relación conel exterior. Dos tendencias van en el sentido de esta tesis.

Por una parte, en el capitalismo cognitivo, la competitivi-dad de las empresas depende cada vez más de condicionesexternas y de su capacidad de captar la renta ligada a la pro-ductividad diferencial que surge de un territorio en funciónde sus recursos cognitivos y de la calidad del sistema de for-mación y de investigación pública. En resumen, contraria-mente al modelo smithiano-industrial fundado sobre la cen-tralidad de la división técnica del trabajo en la fábrica, lafuente de la «riqueza de las naciones» se basa cada vez másen una cooperación productiva externa respecto al perímetrode las empresas.

Por otra parte, la principal fuente del valor reside actual-mente en la creatividad y en los saberes movilizados por eltrabajo vivo, y no en el capital fijo y en el trabajo de ejecuciónrepetitivo y despersonalizado de tipo smithiano. En la medi-da en que la capacidad de autoorganización del trabajodeviene cada vez más importante, las oficinas de métodosdesaparecen o se vuelven el residuo de una época pasada.En este contexto, el control sobre el trabajo ya no asume, en

La gran crisis de la economía global84

se p

erm

ite la

cop

ia

©

la mayoría de los casos, las modalidades directas de la pres-cripción taylorista de lo tiempos y los movimientos. Éstacede su puesto a mecanismos indirectos centrados en la obli-gación de obtener resultados, la prescripción de la subjetivi-dad o la constricción pura y simple ligada a la precarizaciónde la relación salarial. El capital se encuentra, así, constreñi-do a reconocer al trabajo una autonomía creciente en la orga-nización de la producción, aún si esta autonomía se limita ala elección de medios para alcanzar unos objetivos heterode-terminados. En este marco, el viejo dilema concerniente alcontrol del trabajo reaparece bajo nuevas formas. El capitalno sólo ha devenido de nuevo dependiente del saber de losasalariados sino que debe obtener una movilización e impli-cación activa del conjunto de los conocimientos y tiempos devida de dichos asalariados. La prescripción de la subjetividad,con el objeto de lograr la interiorización de los objetivos dela empresa, la presión del cliente, pero también —y sobretodo— la constricción pura y simple ligada a la precariedad,son las principales vías halladas por el capital para intentarresponder a este problema inédito, procurando asegurar elcontrol de una fuerza de trabajo cada vez más autónoma res-pecto a el mismo.

La precarización se presenta como un factor en granmedida estructural de la regulación neoliberal del trabajocognitivo, y esto a pesar de sus efectos contraproductivos, entanto concierne a una gestión eficaz de la economía del cono-cimiento. Este hecho contribuye en gran parte a explicar elestancamiento de los salarios y del poder adquisitivo de losdenominados «sectores medios».22

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 85

se p

erm

ite la

cop

ia

©

22 El salario medio de un ciudadano estadounidense es, hoy, infe-rior al de 1979 y mucho más bajo para el 20 % de los trabajadoresmás pobres. La tendencia en Europa es análoga. Por ejemplo, enFrancia el índice de la Bolsa aumentó 120 % en veinte años (lo cualobliga a relativizar la importancia del colapso actual) mientras queel de los salarios a tiempo completo subió un 15 %, sin considerarque la tasa de crecimiento sería mucho más baja si se tomaran encuenta las diferentes formas precarias de empleo que en la actuali-dad implican aproximadamente a un 20 % de la fuerza de trabajo(interinos, contratos a tiempo determinado, tiempo parcial impues-to, etc.)

Siguiendo esta lógica, se encuentra la explicación de las polí-ticas monetarias y financieras que, descartando la hipótesisde una reforma de los mecanismos de distribución y redis-tribución, han favorecido de manera deliberada —y con unaaceleración neta en Estados Unidos desde 2002— la explo-sión del crédito al consumo y del endeudamiento familiar.Esta elección debía desempeñar una función triple desde elpunto de vista de la regulación de la relación salarial.Combatir con crédito el riesgo de un estancamiento del con-sumo que en Estados Unidos, como en Francia, representanprácticamente el 70 % del PIB. Proveer al capital, a través dela acumulación de intereses a cargo de las familias, unanueva fuente indirecta de extracción de plusvalor. Crear, endefinitiva, gracias a la generalización del endeudamiento,una subjetividad dependiente y conforme al capital en lacual la racionalidad del homo oeconomicus, del capital humano,reemplaza la idea misma de derecho social y de bien común.De este análisis podemos extraer dos conclusiones.

La primera es que el concepto mismo de trabajo produc-tivo (de plusvalor) y por lo tanto de salario y el terreno de lacontratación colectiva deberían ser repensados, integrandoun conjunto de temporalidades y actividades que excedenlos tiempos oficiales del trabajo realizado dentro de lasempresas. La segunda conclusión es que actualmente lasgrandes empresas se ocupan esencialmente de sus arquitec-turas financieras y a fin de cuentas parecen ocuparse de todoexcepto de organizar directamente la producción. En otrostérminos, parafraseando una expresión profética de Veblen«la gran empresa se ha convertido hoy en un lugar de nego-cios y no de creación industrial»;23 en esta dimensión, laganancia de la empresa podría ser asimilada cada vez más auna renta. Notemos que también desde este punto de vista,la financiarización no es tanto el producto de un cambio enlas relaciones de fuerza entre gestores y accionariado comoel resultado de una mutación endógena de la estrategia devalorización del capital de los grandes grupos industriales.Todo sucede como si al movimiento de autonomización de la

La gran crisis de la economía global86

se p

erm

ite la

cop

ia

©

23 Citado en D. Boutillier y S. Uzundis, L’entrepreneur. Une analyse socio-économique, Economica, 1995, p. 41.

cooperación del trabajo le correspondiera un movimientoparalelo de autonomización del capital bajo la forma abs-tracta, eminentemente flexible y móvil del capital-dinero.Asimismo, esta tendencia va acompañada de un trastorno delas tradicionales funciones atribuidas por la ciencia econó-mica a los mercados financieros, es decir, las de asegurar lamejor gestión del riesgo y la colocación óptima del capital:contrariamente a la teoría según la cual las bolsas financiana las empresas, durante todos estos años de desarrollo deburbujas especulativas, han sido las empresas las que hanalimentado con liquidez (dividendos, intereses, etc.) y plus-valor bursátil a sus accionistas, frecuentemente con saldosnegativos.24 Dicha dinámica, por otra parte, está asociada enEuropa, y en particular en Francia, a un estancamiento de lainversión productiva. Se trata del motivo que ha conducidoa ciertos economistas a hablar de un modelo de ganancias sinacumulación de capital.25 En definitiva, ya se trate de la lógicade las finanzas o de aquella de los nuevos cercamientos delsaber, la función motor de la ganancia en el desarrollo de lasfuerzas productivas y en la lucha contra la escasez aparecefuertemente comprometida. Esta evolución participa de latendencia más general del capital a transformar la gananciaen un mecanismo rentier de captura de plusvalor operadadesde el exterior de la producción y/o fundada en la creaciónde una disminución artificial de los recursos.

Sin embargo, en este punto de nuestra reflexión y antesde entrar en un análisis más detallado de las diferentes for-mas de la renta, la cuestión que se impone es la siguiente:¿cuál es el nuevo papel de la renta, no sólo en la esfera de ladistribución sino también en la expropiación de lo común yen la regulación de la relación capital-trabajo en el capitalis-mo cognitivo? Para responder a esta pregunta, es necesarioinsistir en un punto teórico e histórico esencial. Se trata de la con-tradicción, si no de un auténtico antagonismo, entre la lógica delcapitalismo cognitivo por un lado, y por otro de la dinámica de

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 87

se p

erm

ite la

cop

ia

©

24 Mouhoud El Mouhoib y Plihon Dominique, Finance et èconomie de laconnaissance: des relations èquivoques, ponencia en el seminarioHétérodoxies de Matisse, París, noviembre de 2005, http://matisse.net25 Laurent Cordonnier, «Le profit sans l’accumulation: la recette du capita-lisme gouverné par la finance», Innovations, núm. 23, 2006/1, pp. 79-108.

creación y de emancipación colectiva que, antes que nada, haestado en el origen del desarrollo de una economía fundadaen esa función motor y en la difusión del saber.

De hecho, para nosotros, el punto de partida y el motorprincipal de la mutación actual del capitalismo no se encuen-tra ni en la financiarización ni en la revolución informática,sino en dos fenómenos que están en el corazón de la crisis dela relación salarial fordista:

– Ante todo, en la constitución de una intelectualidaddifusa generada por el desarrollo de la escolarización demasas y el crecimiento del nivel medio de formación. Esesta nueva cualidad intelectual de la fuerza de trabajo laque ha conducido a la afirmación de una nueva prepon-derancia cualitativa de los conocimientos vivientes,incorporados y puestos en movimiento por el trabajo, enrelación con los saberes incorporados en el capital fijo yen la organización directiva de las empresas.

– De manera secundaria, en los conflictos sociales que hanllevado a la expansión del salario socializado y de los servi-cios colectivos del welfare más allá de las compatibilidadesdel modelo fordista. Esta dinámica ha sido a menudo inter-pretada como un simple factor de la crisis del fordismo liga-da al aumento de los costes de la reproducción social de lafuerza de trabajo. En realidad, podemos afirmar a posteriorique la misma aportó ciertas condiciones cruciales para eldesarrollo de una economía fundada en el saber.

Para comprender la importancia de esta dinámica es necesa-rio insistir en un hecho cuya interpretación convencional esa menudo evocada por la teoría económica para caracterizarel advenimiento de una economía basada en el conocimien-to. Se trata de la dinámica histórica a través de la cual laparte de capital llamado intangibile (I+D, software, perosobre todo educación, formación y sanidad) incorporadoesencialmente en los hombres, ha superado la parte de capi-tal material en el stock real de capital y ha devenido el factorprincipal del crecimiento.

La gran crisis de la economía global88

se p

erm

ite la

cop

ia

©

La interpretación de este hecho asume tres grandes signi-ficados, sistemáticamente ocultados por los economistasmainstream, que son en nuestra opinión esenciales paracomprender el origen y lo que se pone en juego en la cri-sis actual.

El primero es que la tendencia al alza de parte del capitalinmaterial está entonces estrechamente ligada a los factoresque están en la base de la formación de una intelectualidaddifusa y en la nueva hegemonía del trabajo cognitivo: es estaúltima la que explica la parte cada vez más significativa delcrecimiento de lo que erróneamente es llamado «capitalintangible».

El segundo significado es que el llamado capital intan-gible corresponde, en realidad, esencialmente, a las cuali-dades intelectuales y creadoras incorporadas y moviliza-das por la fuerza de trabajo. Corresponde, por lo tanto, almodo en el cual, para decirlo como Mario Tronti, «el tra-bajo vivo como no capital» desarrolla ya un papel hege-mónico respecto de la ciencia y de los saberes codificadosincorporados en el capital fijo. En este sentido, la nociónde capital inmaterial es un síntoma de la crisis de la cate-goría misma de capital constante, donde C (capital cons-tante) se presentaba como trabajo muerto, cristalizado enlas máquinas, que imponía al trabajo vivo su dominio. Apesar de la distorsión introducida por términos comocapital intelectual, capital intangible o capital humano, talcapital no es otra cosa que la inteligencia colectiva. Esoescapa por lo tanto a cualquier medida objetiva. Su valorno puede ser otro que la expresión subjetiva de la expec-tativa de ganancias futuras efectuada por los mercadosfinancieros que acaparan de este modo una renta. Estocontribuye a explicar por qué el valor «bursátil» de estecapital es esencialmente ficticio. Éste se basa en una lógi-ca autorreferencial propia de lo financiero, destinadaantes o después a saltar por los aires, amenazando al sis-tema mundial del crédito y al conjunto de la economía, yconduciendo a una crisis sistémica. En resumen, tal y comoha subrayado André Gorz, la dinámica del capitalismopost-fordista, caracterizada por la sucesión de crisis cadavez más graves, no es el simple producto de una «mala»

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 89

se p

erm

ite la

cop

ia

©

regulación de lo financiero, sino que expresa «la dificultadintrínseca para hacer funcionar el capital inmaterial como uncapital y el capital cognitivo como un capitalismo».26

Pero eso no es todo. No sólo el capital, sino el mismo pro-ducto del trabajo es cada vez más inmaterial y se incorporaen bienes de innovación, en conocimiento, en servicios infor-máticos que constituyen mercancías ficticias. ¿Por qué mer-cancías ficticias? Son mercancías ficticias porque escapan alos criterios que definen las mercancías tradicionales enrazón de su carácter no competitivo, acumulativo y difícil-mente excluible.

Se crea así una situacion eminentemente contradictoriaque, como ya habíamos explicado, ha estado en el origen dela crisis de la new economy y que continúa agudizándose. Porun lado, desde el punto de vista de la demanda, a pesar delreforzamiento de los derechos de propiedad intelectual, laproducción inmaterial no alcanza desembocaduras mercan-tiles suficientes como para poder reemplazar verdadera-mente a los sectores tradicionales de la economía, donde lademanda está cercana a la saturación y siempre sometida auna competencia internacional basada en los costes. Porotro, el intento del capital de transformar el conocimiento enun capital y en una mercancía ficticia engendra una situa-ción paradójica, una situación en la cual mientras másaumenta artificialmente el valor de cambio del conocimien-to, más disminuye su valor de uso social en razón de su pri-vatización y su enrarecimiento artificial.27

En resumen, el capitalismo cognitivo no puede perpe-tuarse si no es bloqueando el desarrollo de las fuerzas pro-ductivas y las facultades creadoras de los sujetos que seencuentran en la base de una knowledge-based economy.

La gran crisis de la economía global90

se p

erm

ite la

cop

ia

©

26 A. Gorz, op. cit., p 55.27 Lo muestra también el modo en que numerosos economistas mains-tream señalan, con alarma, como la multiplicación del número de paten-tes va en paralelo con un deterioro flagrante de su calidad, y reconocenque la verdadera fuente de la innovación se encuentra siempre en lasredes no mercantiles de la producción de lo común.

El tercer significado es que los verdaderos sectores motores deuna economía fundada en el conocimiento no se encuentran enlos laboratorios privados de I+D. En cambio, ese papel motores desarrollado por las producciones colectivas del hombre ypara el hombre, aseguradas tradicionalmente por las institucio-nes comunes del welfare state según una lógica no mercantil.

Este elemento contribuye a explicar la presión extraordi-naria ejercida por el capital a fin de privatizar los servicioscolectivos del welfare, ya sea debido al papel estratégico en elcrecimiento de la demanda social como de control biopolíti-co y bioeconómico de la población.28

También en este caso, como en el de los bienes conoci-miento, la subordinación de estos sectores a la lógica mer-cantil y de la ganancia no puede más que conducir a una dis-minución artificial de los recursos en función de la demandasolvente y a una desestructuración de las fuerzas creadorasen la base del desarrollo de una economía basada en el papelmotor del saber y de su difusión.

En efecto, tres factores vuelven, en el plano económico ysocial, totalmente contraproducente la extensión de la racio-nalidad capitalista de las leyes del valor a las produccionesdel hombre por el hombre, privándola de aquella fuerza pro-gresiva de la que, en algunos aspectos, dio prueba el capita-lismo industrial en la producción de mercancías materialesestandarizadas. El primero está ligado al carácter intrínseca-mente cognitivo y afectivo de estas actividades en las cualesel trabajo no consiste en actuar sobre la materia inanimadasino sobre el hombre mismo en una relación de coproduc-ción de servicios. El segundo depende de la imposibilidadde elevar la productividad medida según criterios cuantitati-vos si no en detrimento de la calidad que califica la eficacia deuna relación de servicio, como por ejemplo en el sector de lasalud o en aquel de la transmisión de conocimientos. El terceroestá ligado a las profundas distorsiones que la aplicación del

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 91

se p

erm

ite la

cop

ia

©

28 Sobre la relación entre capitalismo cognitivo y bioeconomía véase enparticular Andrea Fumagalli, Bioeconomia e capitalismo cognitivo, Carocci,2007 [ed. cast.: Bioeconomía y capitalismo cognitivo, Madrid, Traficantes deSueños, en preparación].

principio de la demanda solvente introduciría en la asigna-ción de los recursos y en el derecho al acceso a estos bienescomunes. Por definición las producciones del común se fundanen su gratuidad y libre acceso. Por lo tanto su financiación nopuede estar asegurada más que por medio del precio colectivoy político representado por la fiscalidad, por las contribucionessociales o por otras formas de acreditación de los recursos.

De aquí la apuesta fundamental representada, comomuestran los conflictos sociales que han atravesado Italia,Francia y Grecia en estos últimos meses, por el choque entrela estrategia neoliberal de expropiación rentière de lo comúny un proyecto de resocialización de la economía fundado enla reapropiación democrática de las instituciones del welfarey en un modelo alternativo de desarrollo basado en la centralidadde las producciones del hombre para el hombre.

Es necesario subrayar que, en el futuro próximo, esteterreno de enfrentamiento se volverá más áspero debido alos costes sociales ligados a las intervenciones públicas pues-tas en acción para salvar el sistema crediticio y financiar losplanes de relanzamiento de la economía. De hecho, una delas consecuencias principales de tales medidas de interven-ción ha sido la siguiente: el desarrollo de la deuda privadacomo respaldo al consumo ha sido sustituido por el creci-miento exponencial de la deuda pública como mecanismo desocialización de las pérdidas. Ahora bien, si los títulos de ladeuda pública todavía pueden ser colocados en los merca-dos sin grandes dificultades en la medida en que aparecencomo una garantía pura y simple de liquidez, casi con certe-za la competencia entre los Estados conducirá rápidamentea un alza de las tasas de interés y del servicio de la deuda.29

Se seguirá de ello la necesidad de aumentar fuertemente lapresión fiscal y esto servirá de pretexto para recurrir a ulte-riores recortes del gasto público y a una nueva privatizaciónde los servicios públicos conduciendo a una posterior pro-fundización del proceso de expropiación del común.

La gran crisis de la economía global92

se p

erm

ite la

cop

ia

©

29 Para una descripción detallada de estos mecanismos macroeconómi-cos, véase Michel Aglietta, La crise. Pourquoi en est-on arrivé là? Commenten sortir?, París, Michalon, 2008.

Conclusiones

En el capitalismo cognitivo, la financiarización y, más engeneral, el desarrollo de la renta constituyen dimensionesestructurales de la lógica de valorización del capital y de lascontradicciones objetivas y subjetivas que ésta genera. Elestallido de la crisis ha sido el momento de condensación, elpunto límite, del conjunto de estas contradicciones tanto enel plano de la relación capital/trabajo como en el del antago-nismo, cada vez más intenso, entre el carácter social de laproducción y el carácter privado de la apropiación.

En este sentido, para retomar una formulación deGramsci, la crisis actual es una gran crisis, un momento trá-gico que «consiste justamente en el hecho de que lo viejomuere y lo nuevo no puede [todavía] nacer; en este interreg-no se verifican los fenómenos morbosos más variados»(Cuaderno 3, p. 311).

Pero si nada va a ser como antes, debemos admitir la dificul-tad de definir con precisión los escenarios de salida de la crisis.

Sea como fuere, para nosotros es extremadamente difícilcompartir la hipótesis, a menudo sostenida por otros estudio-sos, de que la crisis actual será capaz de conducir al capital atomar conciencia de la necesidad de un nuevo New Deal quepueda conciliar capitalismo cognitivo y economía del conocimiento,resolviendo al mismo tiempo los desequilibrios inherentes a lasdesigualdades en la distribución del ingreso, a la insuficienciade la demanda y a la inestabilidad financiera.

Para ser más precisos, la posibilidad de un nuevo NewDeal —de un nuevo compromiso capital-trabajo— choca nosólo contra el muro del poder financiero sino con dos obstá-culos mayores; obstáculos que se traducen, como hemosvisto, en el agotamiento de la fuerza progresiva del capital yen la crisis de la ley del valor. El primero está ligado al modoen que un eventual refuerzo de las garantías del welfare ynuevos mecanismos de distribución del ingreso destinados areducir sustancialmente el vínculo monetario a la relación

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 93

se p

erm

ite la

cop

ia

©

salarial comportarían para el capital un riesgo mayor: el dedesestabilizar intensamente los mecanismos de control deltrabajo cognitivo basados en la precariedad. De esto podríaresultar el desarrollo de conflictos cada vez más agudos queafectarían no sólo al plano de la distribución del ingreso,sino también a la cuestión misma de la definición de lasorganizaciones y de las finalidades sociales de la produc-ción. El segundo depende del modo en el que, al menos enlos países avanzados, la mayor parte de las necesidades queel desarrollo de la producción sea susceptible de satisfacer sesitúen más allá de la esfera de actividades en las cuales laracionalidad económica del capital haya podido desarrollar,en el capitalismo industrial, un papel progresivo. En efecto,la desindustrialización y la saturación de los mercados debienes de producción en masa de la vieja economía fordistacorre en paralelo con la dificultad estructural de someter a lalógica del capital aquellos bienes y servicios informacionalesque alimentaron por un breve momento la burbuja especu-lativa del Nasdaq y los mitos de la new economy. De modotodavía más fundamental, los sectores motores de una eco-nomía basada en el conocimiento, como hemos visto, corres-ponden a actividades, como las producciones del hombrepara el hombre, en las cuales la lógica de la mercantilizacióny de la rentabilidad no se puede aplicar si no es al precio dedesigualdades insostenibles y de una drástica disminuciónen la productividad social de estas producciones con impor-tantes efectos externos sobre el desarrollo eficaz de una kno-wledge based economy.

Por estas razones, el retorno fortalecido de la interven-ción del Estado como regulador macro-económico y salva-dor en última instancia de los desequilibrios del capital nonos parece el preludio de un nuevo New Deal. Esta evoluciónparece dibujar, sobre todo, los contornos de un «socialismototalitario del capital» al servicio de la continuidad de laspolíticas neoliberales de expropiación de lo común como ins-trumento de ampliación parasitaria de la esfera mercantil yde la precarización de la fuerza de trabajo.

Prueba de esto, es la orientación de las políticas de ges-tión de la crisis y de los planes de relanzamiento de la eco-nomía puestos en marcha dentro de la UE o en Estados

La gran crisis de la economía global94

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Unidos. Independientemente de su amplitud (siempre y detodos modos insuficiente), estos planes tienen como comúndenominador una política social que aspira a mantener inal-terados los pilares de la regulación neoliberal del mercadodel trabajo y del welfare. El mismo plan Obama, por muchomás ambicioso que sea en cuanto al volumen de los recursosfinancieros asignados, ha salido del examen en el Senadoamputado de una gran parte de las medidas previstas ini-cialmente en favor del sostenimiento del ingreso de los des-ocupados, de la educación, de la extensión del sistema deasistencia sanitario; y esto a pesar del notorio retraso del sis-tema de welfare estadounidense respecto de los modeloseuropeos, continental y nórdico.

En definitiva, la capacidad reformadora del capital pare-ce desgastada por los mismos límites que han impedido alcapitalismo cognitivo restablecer la dialéctica luchas-desa-rrollo que había caracterizado al capitalismo industrial, enparticular en la época fordista. De ello resulta una situaciónde incertidumbre estructural que contribuye a explicar laineficacia de los planes de relanzamiento para incidir sobrelas expectativas de los mercados y sobre las causas estructu-rales de la crisis.

A pesar de su dinámica devastadora y de los riesgos deimplosión que comporta, la bifurcación histórica abierta por lacrisis se presenta por lo tanto como un proceso complejo,abierto y profundamente conflictivo que puede dar lugar aevoluciones de signo contrario. Dicha bifurcación permiteentrever, en particular, un escenario alternativo, abierto a unalarga guerra de posiciones llevada adelante por las luchassociales, que defina los contornos de un modelo de sociedad ydesarrollo alternativos basados en dos ejes principales.

El primero remite a la reconquista democrática de las ins-tituciones de welfare, que se basa en la dinámica asociativa yde auto-organización del trabajo que atraviesa la sociedad.Esto definiría, tanto desde el punto de vista de las normas deproducción como de las normas de consumo, las bases de laconstrucción de un modelo de sociedad alternativo, fundadoen la primacía de lo no mercantil y de las producciones delhombre para el hombre. En este marco, los servicios colectivos

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 95

se p

erm

ite la

cop

ia

©

del welfare, en lugar de ser considerados como un coste cuyafinanciación se basa en un cobro efectuado sobre el sectorprivado, serían reconocidos como los sectores motores deuna dinámica de desarrollo fundada en las produccionesintensivas en conocimiento.30 En efecto, de estos sectoresdepende el ritmo y la calidad de una lógica de desarrollocuya medida se convierte en la satisfacción de las necesida-des esenciales que, en una sociedad avanzada y que enveje-ce por su evolución demográfica, aseguran al mismo tiempola reproducción de una intelectualidad y, para retomar unaexpresión de Christian Marazzi y Robert Boyer, la reproduc-ción antropogenética de las generaciones. Por otra parte,salud, educación, investigación, cultura orientan no sólo lasnormas de consumo y los modos de vida de la población,sino que también constituyen un reservorio de trabajossumamente cualificados en actividades en las que la dimen-sión cognitiva y relacional del trabajo es preponderante ydonde podrían desarrollarse formas inéditas de autogestióndel trabajo, basadas en una coproducción de servicios queimplicase estrechamente a los usuarios.

El segundo eje se refiere a la lucha por derrumbar elpoder de la renta y transformar el «socialismo del capi-tal» en un proceso de resocialización de la moneda quesitúe a esta última al servicio de la expansión de locomún y de la multiplicación de formas de acceso alingreso incondicionadas (que incluyeran desde los estu-diantes hasta el trabajo a tiempo parcial) y desligadas deltrabajo asalariado. El horizonte y el hilo conductor deesta dinámica constituyente es a medio-largo plazo el de lainstauración de un Ingreso Social Garantizado Universalconcebido como un ingreso primario, vale decir, resultanteno de la redistribución (como, por ejemplo, el RMI31) sino dela afirmación del carácter cada vez más colectivo de la pro-ducción de valor y de riqueza.

La gran crisis de la economía global96

se p

erm

ite la

cop

ia

©

30 Para un análisis más detallado de estos puntos puede verse: Jean-Marie Monnier y Carlo Vercellone, «Travail, genre et protection socialedans la transition vers le capitalisme cognitif», European Journal ofEconomic and Social Systems, núm. 20-1, 2007, pp.15-35.31 El Ingreso Mínimo de inserción en Francia.

A propósito de esto, recordamos que la propuesta delIngreso Social Garantizado (ISG) como ingreso primario seapoya en una reevaluación y una extensión de la noción detrabajo productivo, orientada por un doble punto de vista:

– El primero se refiere al concepto de trabajo productivo,concebido según la tradición dominante en el seno de laeconomía política como el trabajo que genera un benefi-cio y/o participa en la creación del valor. Se trata aquí dela constatación según la cual se asiste hoy a una extensiónimportante de los tiempos de trabajo no retribuido que,más allá de la jornada laboral oficial, participan directa oindirectamente a la formación del valor captado por lasempresas. El ISG, en cuanto salario social, corresponde-ría, desde este punto de vista, a la remuneración de estadimensión más colectiva de una actividad creadora devalor que se extiende sobre el conjunto de los tiempossociales dando lugar a una enorme masa de trabajo noreconocida y no retribuida.

– El segundo punto de vista alude al concepto de trabajoproductivo pensado como el trabajo productor de valoresde uso, fuente de una riqueza que escapa a la lógica delmercado y del trabajo asalariado subordinado. Se trata,en suma, de sostener que el trabajo puede incluso no pro-ducir capital aun siendo productor de riqueza y por tantodar lugar a un ingreso. Nótese la relación ambivalente, almismo tiempo de antagonismo y de complementariedadque estas dos formas contradictorias de trabajo producti-vo poseen en el capitalismo cognitivo. La expansión deltrabajo libre corre, en efecto, en paralelo a su subordina-ción al trabajo social que produce plusvalía en razón delas mismas tendencias que conducen a un desmorona-miento de las fronteras tradicionales entre trabajo y notrabajo, esfera de la producción y esfera del tiempo libre.La cuestión implícita en el ISG no es entonces sólo la delreconocimiento de esta segunda dimensión del trabajoproductivo, sino también y sobre todo la de su emanci-pación de la esfera de la producción de valor y plusvalía.Esto permitiría recomponer y reforzar el poder contrac-tual del conjunto de la fuerza de trabajo, sustrayendo alcapital una parte del valor capturado por medio de la

Crisis de la ley del valor y devenir renta de la ganancia 97

se p

erm

ite la

cop

ia

©

renta. Al mismo tiempo, el debilitamiento de la constric-ción monetaria a la relación salarial, favorecería el desa-rrollo de formas de trabajo que escapasen a la lógica mer-cantil del trabajo subordinado y la transición hacia unmodelo no productivista, basado en la preeminencia deformas de cooperación no mercantil y capaces de liberara la sociedad del general intellect de la lógica parasitariadel capitalismo cognitivo y de las finanzas.

La gran crisis de la economía global98

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

LA CRISIS FINANCIERA es ya un pálido recuerdo. No porqueesté terminada sino porque se ha transformado inmediata-mente en crisis económica tout-court. La actual crisis econó-mica global evidencia de modo sistémico y estructural lainconsistencia del mecanismo de governance de la acumula-ción y de la distribución con el que el capitalismo cognitivohabía tratado de dotarse hasta ahora. Desde este punto devista, se trata no de una crisis de saturación sino más bien deuna crisis de crecimiento. Es más una crisis de distribuciónque una crisis de acumulación. Como en 1929.

Como ya se ha dicho, estamos frente a una crisis sistémi-ca. Una crisis del sistema que no deriva del pasado, sino quemás bien proviene del futuro. En efecto, lo que ha entrado encrisis es la tentativa de regulación social y distributiva queimplícitamente se había dado en el nuevo paradigma decapitalismo cognitivo. Para ser más precisos, sería mejorhablar de «no regulación», dado que la dinámica del capita-lismo cognitivo se había fundado a partir de los primerosaños noventa no sobre intervenciones discrecionales e insti-tucionales de política económica sino más bien sobre lamano «muy visible» del mercado. Por lo tanto aquello a loque asistimos es a la crisis de la governance del mercado y desus jerarquías.

99

3. Crisis económica global ygovernance econónomico-social

Andrea Fumagalli

Como se ha discutido ya en otras partes,1 el capitalismo cog-nitivo se estructura como régimen de acumulación sobre labase de tres pilares:

1. La función de los mercados financieros como motor dela acumulación en lo que a la financiación de las inver-siones se refiere y como eje sobre el que giran los meca-nismos de distribución del ingreso (proceso de financia-rización como control biopolítico de la vida).

2. La función de la generación (aprendizaje) y de la difu-sión (red) del conocimiento como fuente principal devalorización capitalista a escala global, lo que lleva a laredefinición de la relación entre trabajo vivo y trabajoacumulado (proceso de acumulación cognitivo-inmate-rial como expropiación de la cooperación del «común»,alias general intellect).

3. La descomposición de la fuerza trabajo a escala inter-nacional como consecuencia de la valorización de lasdiferencias de las subjetividades individuales en un con-texto de división cognitiva del trabajo (procesos de pre-carización y control del excedente cognitivo).

Estas tres novedades, resultado de la crisis conflictiva de larelación capital-trabajo dentro del paradigma industrial-fordista precedente, definen un nuevo sendero de acumu-lación, que está destinado a recrear las condiciones devalorización monetaria en una óptica predominantementea corto plazo y con efectos de no sostenibilidad en elmediano-largo plazo.

A diferencia del paradigma fordista precedente, cambianlas coordenadas espacio-temporales.

La gran crisis de la economía global100

se p

erm

ite la

cop

ia

©

1 Véase por ejemplo L. Bazzicalupo, Il governo delle vite. Biopolitica ed eco-nomia, Roma-Bari, La Terza, 2005; C. Vercellone (comp.), Capitalismo cog-nitivo, Roma, Manifestolibri, 2006; A. Fumagalli, Bioeconomia eCapitalismo Cognitivo. Verso un nuovo poaradigma di accumulazione,Carocci, Roma, 2007 [ed. cast.: Bioeconomía y capitalismo cognitivo,Madrid, Traficantes de Sueños, en preparación].

101

Con respecto al tiempo, se redefine la relación entre el cortoy el largo plazo, es decir se modifican los tiempos de la acu-mulación: el paso a formas de valorización inmaterial reducedrásticamente los tiempos necesarios del proceso de acumu-lación y por lo tanto reduce el vuelo de posibles intervencio-nes correctivas.

Con respecto al espacio, los procesos de globalización yfinanciarización tienden a redefinir los nuevos órdenes jerár-quicos internacionales, en un contexto donde la capacidadde intervención autónoma a nivel nacional está fuertementecondicionada por el surgimiento de poderes supranaciona-les (crisis del Estado-nación).

En el apartado siguiente profundizamos en los vínculosestablecidos por la dinámica espacial y temporal, para anali-zar después lo que las instituciones destinadas a la governan-ce social y económica están haciendo, y verificar no sólo si sepueden imaginar intervenciones regulativas, sino sobre todosi son practicables.

La dinámica espacio-temporal de la crisis económica.

La dialéctica corto-largo plazo

Uno de los factores que mejor encierra la complejidad de laactual crisis económica global es la contradicción que nace dela dialéctica entre corto y largo plazo. La dinámica de los mer-cados financieros es cada vez mas una dinámica a corto y cor-tísimo plazo, condición necesaria para que la vorágine de loscambios no pueda sedimentarse nunca en valores reales, ypermanezca siempre en el plano del intercambio de lo sim-bólico. Tal ámbito temporal, sin embargo, es incompatiblecon el ámbito temporal de los sujetos que participan en él.

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

La razón es banal: la posibilidad de obtener plusvalías en elcorto plazo no permite, en efecto, garantizar seguridadespara todo el arco de la vida. Si en la época del capitalismoindustrial–fordista, la inversión financiera podía ser acom-pañada por intentos de ahorro a medio-largo plazo, en líneacon la duración de la vida, y era capaz de garantizar media-namente una renta constante, en el capitalismo cognitivo, losmercados financieros representan también el lugar de laespeculación inmediata y solo quien dispone de una carterade títulos muy amplia puede aspirar a tener rentas (plusva-lías) constantes; pero eso es prerrogativa de pocos.

Tal dicotomía entre corto y largo plazo reenvía a un segun-do elemento contradictorio, relativo al desmantelamiento delwelfare. Es sabido que los mercados financieros desarrollan hoyel papel de seguridad social (sin ninguna garantía) que en laépoca fordista era desarrollado por el Estado nacional (con unagarantía mayor). Parte creciente de los ingresos del trabajo soncanalizados en las bolsas de valores con el objetivo de garanti-zar rendimientos futuros y presentes capaces de hacer frente yreclamar servicios sociales, que ya no son erogados de modogratuito y universal sino que requieren cada vez más de unaparticipación individual de gasto (workfare).

La necesidad de ampliar el «parque de clientes» para laadquisición de bienes primarios (como la vivienda y por lotanto el crédito) incluso hacia franjas sociales de ingreso incier-to, y por lo tanto con mayor riesgo de insolvencia, parece con-validar esta tendencia. El préstamo es una inversión a largoplazo, aun cuando viene «asegurado» por títulos derivados convencimientos a corto, cortísimo plazo. He aquí como la dicoto-mía corto-largo plazo entra en escena.

La contradicción entre el corto y el largo plazo también inci-de pesada y negativamente sobre la posibilidad de efectuarintervenciones de sostenimiento y governance institucional.

1. Una pérdida promedio del 1 % en los índices accionarialesde las principales bolsas mundiales implica una destrucciónde liquidez equivalente aproximadamente a 1,45 billones dedólares. A partir de octubre de 2007, por ejemplo, el índice

La gran crisis de la economía global102

se p

erm

ite la

cop

ia

©

103

Dow Jones perdió el 43 % de su valor.2 De media, el Bancode Regulaciones Internacionales (BRI) calcula en aproxima-damente 150 billones la destrucción de liquidez. Parahacerse una idea: todo el patrimonio inmobiliario delmundo está evaluado en 75 billones; el producto interiorbruto de todo el planeta no supera los 50 billones, aún si escierto que se trata de un valor «nominal». Sin embargo, elpropio BRI (en septiembre de 2008) recuerda que esto setraduce en una saturación de la economía real como conse-cuencia de disminuciones de casi 11 billones de dólaresefectuadas en los valores, una cifra igual al PIB de EEUU3 yal 20 % del PIB mundial.4

Tal distribución de moneda y de riqueza real tuvolugar en un plazo de 12 meses, es decir, en un plazo excep-cionalmente corto para una disminución de la riqueza detan largo alcance, y cuyos resultados comienzan a hacersesentir hoy de modo dramático sobre la dinámica del PIB.Las medidas hasta ahora emprendidas por los Estados ylos Bancos Centrales de EEUU y Europa (las principalesáreas golpeadas por el derrumbamiento de los índicesbursátiles) han llevado a una inyección de liquidez decerca de cinco billones de dólares.5 Un cifra que empezaráa tener efectos sólo a partir del segundo trimestre de 2009,

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©2 El índice Dow Jones ha alcanzado su máximo el 9 de octubre de 2007con un valor igual a 14.164 puntos. A fines de enero de 2009, su valor eraigual a 8.077. Si observamos el curso de las principales Sociedades deIntermediación Mobiliarias (SIM) e institutos financieros que han admi-nistrado el enorme patrimonio de fondos de inversión y jubilaciones,tenemos datos todavía más catastróficos. En el período entre junio de2007 y finales de enero de 2009, Morgan Stanley perdió el 67,3 % delvalor de su capital social, Rbs el 95,8 %, Deutsche Bank el 86,6 %,Barclays Bank el 92,3 %, Crédit Agricole el 74,6 %, Unicredit el 72,0 %,UBS el 69,8 %, Goldman Sachs el 65 %, J. P. Morgan el 48,5 %, CreditSuisse el 64 %. 3 Cfr. M. Whitney, «Economic depression in America: evidence of awithering economy is everywhere», GlobalResearch, 2 de junio de2008.4 Cfr. en http://www.nexusedizioni.it/apri/Argomenti/Economia/sta-per-scoppiare-la-bolla-dei-derivati-di-Maurizio-Blondet5 Según el Financial Times, las intervenciones estatales entre Europa yEstados Unidos suman cerca de 2,2 billones de dolares, Otros 2,8 billo-nes derivan de operaciones conjuntas de la Reserva Federal, el BCE y elBanco de Japón.

en un contexto de posible reducción ulterior de los índicesbursátiles. Es, entonces, imposible intervenir en el momen-to mismo en que muerde la crisis financiera. La destruc-ción de liquidez viaja a una velocidad que es estructural-mente superior a aquella necesaria para su reconstrucción.Y aun frente a rápidas e inmediatas introducciones deliquidez, éstas no son capaces de enfrentar —en el cortoplazo— las expectativas negativas y la crisis de confianzasobre los mercados financieros. El riesgo que se corre esque en el lapso de tiempo necesario para curar la enferme-dad, el paciente muera. Nace así un problema estructuralde timing.

2. El segundo problema, a nivel de dialéctica temporal,tiene que ver con la contradicción entre el proceso deacumulación de valor gracias a la explotación y a laexpropiación del general intellect y su inmediata valoriza-ción en los mercados financieros. Con el advenimientodel capitalismo cognitivo, el proceso de valorización noes inmediatamente valorizable en los términos del tiem-po de la producción. En el paradigma industrial-fordis-ta, la medida material de la producción era de algúnmodo definida por el contenido de trabajo necesario parala producción de la mercancía, mensurable sobre la basede la tangibilidad de la producción misma y de su tiem-po necesario. Con el advenimiento del capitalismo cog-nitivo, el valor de lo inmaterial se convierte en valor delconocimiento, de los afectos y de las relaciones, de loimaginario y de lo simbólico.6 El resultado de estas trans-formaciones biopolíticas es la crisis de la medida tradi-cional del valor-trabajo y, consiguientemente, del con-cepto de ganancia, tal y como se caracterizó en el fordis-mo (diferencia entre beneficios y costes). Desde elmomento mismo en que la acumulación se socializa, lamedida de la valorización, implícita en el «comunismo

La gran crisis de la economía global104

se p

erm

ite la

cop

ia

©

6 Cfr. A. Gorz, L’immateriale, Turín, Bollati Boringhieri, 2003. Debe recor-darse que a partir de la segunda mitad de los años noventa, el valor delcapital intangible (humano, cognitivo, inmaterial) supera al del capitalfísico.

105

del capital»,7 tiende a realizarse en el capital social cotiza-do en bolsa (o sea entre el valor futuro esperado y aquelactual): se sigue de ello que la explotación de la cooperaciónsocial y del general intellect incide en la determinación de ladinámica de los valores bursátiles. La ganancia se transfor-ma así en renta y los mercados financieros se convierten enel lugar de la determinación del valor-trabajo, que se trans-forma en valor-financiero.8 La actual crisis financiera eviden-cia, sin embrago, que este posible índice de medida está, alcontrario, bien definido. Su crisis es también el resultado dela contradicción entre corto y largo plazo: un corto plazo quequerría inmediatamente actualizar el valor futuro derivadode la expropiación del general intellect y un largo plazo quedefine en cambio el tiempo necesario de la producción y ladifusión del mismo general intellect.

3. El tercer nivel de la contradicción temporal del capitalis-mo cognitivo concierne, en cambio, a la prestación laboral.Esto tiene que ver con la contradicción entre la necesidad dela cooperación social y del trabajo de desplegarse in teamcomo condición necesaria para explotar mejor las economíasdinámicas de aprendizaje y de redes (factores de crecimien-to de la productividad social que están en la base del proce-so de acumulación) y la exigencia de un control inmediato(a corto plazo) sobre la misma producción laboral y sobreel conocimiento (derechos de propiedad intelectual).

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

7 Escribe P. Virno: «La metamorfosis de los sistemas sociales enOccidente, durante los años ochenta y noventa, puede ser sintetizada dela manera más pertinente con la expresión: comunismo del capital [...].Si el fordismo había englobado, y reescrito a su manera, algunos aspec-tos de la experiencia socialista, el postfordismo ha destituido las basestanto del keynesianismo como del socialismo. El postfordismo, basadocomo está en el general intellect y en la multitud, declina a su modoaspectos típicos del comunismo (abolición del trabajo, disolución delEstado, etc.). El postfordismo es el comunismo del capitalismo». Cfr. P.Virno, Grammatica della moltitudine. Per un’analisi delle forme di vita con-temporanee, Roma, DeriveApprodi, 2002, pp. 121-122 [ed. cast.: Virno,Paolo, Gramática de la multitud. Para una análisis de las formas de vida con-temporánea, Traficantes de Sueños, Madrid, 2003].8 Cfr. en Diez tesis sobre la acumulación financiera en este mismo volumen.En particular la tesis 2.

Es sobre este par dialéctico que se realiza la producción deplusvalía, se registra el proceso de explotación del capitalis-mo cognitivo y se consuman las nuevas formas de aliena-ción. Es aquí donde se define la nueva relación capital-tra-bajo en sus manifestaciones reales. Por un lado, la apelación ala participación, la relación y la comunión en los intentos pro-ductivos de la empresa; por otro, la precariedad de las relacio-nes individuales, la inquietud, la incertidumbre y la frustra-ción psicológica y existencial que deriva de ello. Por un lado, ladisponibilidad de trabajo y procesos de formación y aprendi-zaje de medio-largo plazo; por otro, definiciones contractualesde tipo individual con vencimientos más o menos inmediatos.

La crisis de la dialéctica corto-largo plazo remite al tema dela imposibilidad de controlar y regular los mercados finan-cieros, o bien la acumulación capitalista. Al mismo tiempo,tal contradicción puede ser usada por la multitud en el planode la apertura de nuevos escenarios de conflicto. Sobre estosaspectos nos vamos a detener posteriormente. Aquí nos urgesubrayar que tal problemática también estuvo presentedurante la crisis de 1929. En el caso de la crisis de 1929, fueel Estado el que intervino como agente económico supra-individual y formalmente extra-mercado capaz de compen-sar la divergencia temporal que se creó entre la fase de laacumulación productiva y fase de la realización. El énfasisde Keynes en el predominio del corto plazo respecto al largoplazo tiene como fin justamente garantizar la posibilidad deuna política económica de fine-tuning que tienda a «defenderal presente del futuro».9 Si en la crisis de 1929 la dicotomíacorto-largo plazo era completamente interna al ciclo de la pro-ducción, precisamente entre acumulación y realización, hoyes completamente interna a los mercados financieros globales.

El papel del Estado (unido a la emergencia de la guerra)fue, entonces, suficiente para recomponer la dialéctica tem-poral del ciclo de producción entre deuda y valorización,

La gran crisis de la economía global106

se p

erm

ite la

cop

ia

©

9 Cfr. A. Negri, «J. M. Keynes e la teoria capitalistica dello Stato» enAA.VV., Operai e Stato, Milán, Feltrinelli, 1972, p. 7 y sg.

107

gracias al papel de garante de las autoridades nacionales enpolítica económica y a la definición de reglas precisas en elámbito de los pagos internacionales. La autonomía del Estado-nación en los acuerdos de Bretton Woods de 1944 (dentro deuna precisa jerarquía internacional) permitía aquella esta-bilidad necesaria al proceso de acumulación fordista enla medida en que neutralizaba de modo eficaz el riesgode inestabilidad derivado de las tensiones geopolíticasinternacionales.

Hoy nos encontramos en un contexto en el que todos losmecanismos de control y de regulación internacional, inclu-so los jerárquicos, han saltado para permitir el desarrollo deun sistema de acumulación cognitiva que funda su capaci-dad de crecimiento sobre la financiarización global y sobre lainternacionalización selectiva de la producción.

La dialéctica geo-económica internacional

La crisis del paradigma industrial-fordista ha resquebrajadolos órdenes jerárquicos internacionales definidos tras la IIGuerra Mundial y sancionados por Yalta y Bretton Woods.La reacción capitalista a la crisis de los años setenta, fomen-tada tanto por los movimientos sociales en Occidente comopor los procesos de liberación política y económica demuchos países del Tercer Mundo, llevó a la modificaciónestructural de la división internacional del trabajo. A la tra-dicional división smithiana, típica de la producción tayloris-ta, se ha sumado y en parte la ha sustituido, una nueva divi-sión del trabajo basada en los diversos grados de acceso a lasdiferentes formas de conocimiento (división cognitiva deltrabajo). Eso ha ocurrido gracias a la introducción cada vezmás sólida de un nuevo paradigma tecnológico, basado enlas tecnologías del lenguaje y las comunicaciones (TLC).Además de la reducción espacial asociada al transporte,también se ha asistido al estallido de formas de comunica-ción reales y virtuales que han influido profundamente en laorganización de la producción y del trabajo a escala global.

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

En el curso de los años ochenta, todavía en presencia deEstados-nación capaces de dirigir la política económica haciala definición de sistemas nacionales de innovación, asistimosal desafío tecnológico de Japón a EEUU. Durante los añosnoventa, después de la I Guerra del Golfo, que confirma lasupremacía militar de Estados Unidos inmediatamente des-pués de la caída del muro de Berlín y de la implosión del blo-que soviético, el proceso de financiarización toma ventajay las políticas de outsourcing y deslocalización rediseñanlas estrategias de producción de las grandes multinacio-nales occidentales. La apertura de nuevos mercados detrabajo en el Sudeste Asiático y en América Latina, impul-sada por las políticas neoliberales del FMI y del BancoMundial, gracias a los Planes de Reparación Estructural(los famosos SAP) permiten la ampliación masiva de labase productiva más allá de los confines nacionales. Enuna primera fase, señalada el restablecimiento del lide-razgo tecnológico de Estados Unidos gracias a la net-eco-nomy, las principales cadenas productivas internacionalesquedan firmemente establecidas bajo control occidental.El proceso de fuerte concentración, ya sea tecnológica oreferida a los flujos financieros, es guiado una vez máspor Estados Unidos. En el curso de los años noventa, lacrisis financiera de 1997 (causada por la devaluación delbat tailandés) —a diferencia de las crisis de la década de2000— consolida la posición de hegemonía financiera de lasbolsas anglosajonas. Pero se trata de una ilusión efímera. Enel momento mismo en el que el paradigma del capitalismocognitivo guiado por los mercados financieros se imponecomo paradigma de acumulación y valorización tenden-cialmente hegemónico, estallan nuevas contradicciones ensu interior.

La necesidad de ampliar los mercados en Oriente, lainclusión de China en la OMC, la reciente autonomía de lasbolsas orientales después de la crisis de la convención inter-netiana que golpea los mercados financieros en marzo de2000, lleva a una redefinición más marcada de los órdenesjerárquicos, productivos y tecnológicos. EEUU comienza aperder el monopolio del control tecnológico, el sistema pro-ductivo chino e indio, al cual se suma el brasileño, minan laleadership tecnológica occidental en el sector neurálgico de

La gran crisis de la economía global108

se p

erm

ite la

cop

ia

©

109

las TLC. En referencia a China, el informe del OCDE: OCDEReviews of Innovation Policy: China. Synthesis Report, de mayode 2007 escribe textualmente:

En los últimos años se ha dado un espectacular crecimiento delas exportaciones de alta tecnología de China. Su participa-ción en el total mundial de las exportaciones ha crecido del 5% en los primeros años de la década de 1990 a más del 30 %en 2005. Estas exportaciones están masivamente concentradasen dos categorías de productos: maquinaria de oficina y tele-visión, radio y equipo de comunicaciones; las exportacionesde alta tecnología tipo productos farmacéuticos son relativa-mente débiles. Ya en 2004 China era el mayor exportador debienes NTIC. (p. 15)

La misma dinámica ha tenido como protagonistas a India y Brasil,aunque en proporciones menores. Se sigue de ello que EEUUestá perdiendo aquella hegemonía tecnológica que estaba en labase del crecimiento económico-financiero de los años noventa.

El desplazamiento del eje tecno-productivo desde elOeste hacia el Este y el Sur es en sí mismo un factor de ines-tabilidad económica y política de gran relevancia. No se tratade un proceso de sustitución de la hegemonía tecnológica de unterritorio a otro, sino más bien de la caída del unilateralismotecnológico. La coexistencia simultánea de diversos polos tec-nológicos debe ser analizada también con respecto de los otrosdos pilares del poder internacional: el control de los flujosfinancieros y el poder militar. Hasta esta última crisis finan-ciera, no había duda de que la hegemonía financiera estabatodavía firmemente en manos de las bolsas anglosajonas,capaces de condicionar no sólo las otras principales piezasfinancieras globales sino también la elección de la políticamonetaria de la Reserva Federal, del BCE y del Banco deJapón. A esto se sumaba el pleno control sobre los organis-mos económicos mundiales, del FMI al Banco Mundial,mientras el poder de Estados Unidos para condicionar laOMC ya había experimentado un serio declive a partir dela quiebra de las rondas de Cancún y Doha.

Sin embargo, en el curso de la década de 2000, tal hegemo-nía financiera sufría potenciales contragolpes derivados, porun lado, de la pérdida parcial del control sobre la liquidez

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

oficial internacional (aquella no generada por los mercadosfinancieros sino por las reservas oficiales) y, por otro, de la crisisde confianza sobre la bondad de la política extranjera y militaramericana, consecuencia del impasse de la guerra en Irak.

Respecto del primer aspecto, es necesario subrayar cómoal déficit estructural de la balanza comercial de los EstadosUnidos se sumó un déficit interno del sector público quehacía de EEUU uno de los países más endeudados delmundo. En primer lugar, eso empujó a una devaluación deldólar —si bien controlada por la Fed—, favoreciendo un efectode sustitución por divisas preciadas (en primer lugar, el euro)en la composición de las reservas monetarias internaciona-les. En segundo lugar, los déficit de la balanza comercial deEstados Unidos se transformaban en superávit en la balanzacomercial de los países de reciente industrialización, que se vol-vieron así acreedores netos respecto a la economía estadouni-dense. Surgió de esto una paradoja: Estados Unidos detentaba lahegemonía financiera internacional, pero era un deudor neto res-pecto del mundo. En otras palabras, eran sobre todo los países dereciente industrialización los que financiaban el crecimiento de laeconomía estadounidense: por un lado, comprando los títulos dedeuda pública y extranjera emitidos por EEUU; por otro, adqui-riendo títulos en las bolsas estadounidenses, sobre todo median-te la constitución de Fondos Soberanos.10

Tal circuito financiero no podía durar mucho. Y de hechono duró. Desde este punto de vista, la crisis financiera es tam-bién el resultado del roce creado en un imperio que ya no logradefinir un mando único y central. Diferentes polos geo-econó-micos (un centro de hegemonía financiera en el Oeste y el des-plazamiento del centro de gravedad tecnoproductivo hacia alEste) pueden coexistir solo por un periodo limitado y debido acondiciones particulares que compensen la inestabilidad.

El monopolio de la fuerza militar es, seguramente, unade estas condiciones. Pero ¿hasta cuándo esta fuerza serácapaz de desarrollar un papel efectivo de disuasión y de

La gran crisis de la economía global110

se p

erm

ite la

cop

ia

©

10 Para una profundización, véase la contribución de C. Marazzi en estemismo volumen.

111

prohibición? EEUU detenta todavía tal monopolio, pero lasituación de crisis que están viviendo en la II Guerra del Golfoy en Afganistán parece sugerir que ese monopolio parece cadavez más un arma desafilada, aun sí todavía resulta formalmen-te firme en sus manos. Después de la derrota del unilateralismoneocon de la pareja Bush-Cheney y la llegada de Obama a laCasa Blanca, las intenciones bélicas parecen haber sido nueva-mente enterradas (pero sin duda no definitivamente desterra-das). La estrategia de governance perseguida por EEUU —o almenos el intento en curso—, dictado forzosamente también porla emergencia de la crisis económica global, parece tomar notadel multilateralismo geo-económico y geo-político que caracte-riza, de hecho, a la economía global. EEUU parece reconocer elImperio. El intento de golpe ha fracasado por el momento.

La governance en acto

Las estrategias institucionales puestas en marcha hastaahora por los principales actores económicos institucionales(organismos internacionales, bancos centrales y estadosnacionales) parecen moverse sobre tres líneas principales.

1. Intervenciones coyunturales de governance tendentes areducir el efecto dominó de la crisis financiera sobre la eco-nomía real. En la mayor parte de los casos se trata de inter-venciones dirigidas a sostener la liquidez de los bancos cen-trales y de actuaciones como prestamista en última instanciadestinadas a realizar rescates bancarios vía gasto público. Setrata por tanto de intervenciones que no tienden a incidirde modo estructural sobre las formas de la valorización ysobre la naturaleza de la crisis. El objetivo principal no esresolver los factores de la crisis sino más bien dar señales quemejoren el clima de confianza. Su eficacia es casi nula.

2. Intervenciones de governance económica que parten delreconocimiento de la quiebra en la capacidad de autorre-gulación de los mercados. El intento es el de crear las premisas

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

para un proceso de control sobre los mercados financierosa nivel internacional con intervenciones de naturalezamixta publico-privada tendentes a configurar un nuevoBretton-Woods.

3. Intervenciones de governance política institucional diri-gidas a reducir las tensiones geo-económicas y a redefinirun nuevo orden geopolítico internacional que, de algúnmodo, tenga en cuenta la nueva división cognitiva inter-nacional del trabajo. Se puede hablar al respecto de lahipótesis de un nuevo Yalta relativo a los órdenes geopo-líticos internacionales.

Respecto del primer nivel, no hay mucho que decir. Los tér-minos del debate en curso conciernen esencialmente lossiguientes puntos:11

- El denominado perímetro de la reglamentación, o bien laindividuación de aquella parte del sistema financiero ycrediticio que tiene una gran responsabilidad en la crisis(shadow banking system), constituido por el conjunto de losoperadores financieros que no estaban reglamentados(en la ilusión que eso pudiera crear innovaciones benéfi-cas al sistema económico).

- La dimensión macroprudencial: el análisis del riesgo agre-gado, a nivel de sistema en lugar de operador individual,se ha demostrado inadecuado, y los (pocos) análisis rea-lizados sólo se han limitado a hacer declaraciones perono han producido modificaciones de las políticas.

- El efecto palanca (leverage), y los riesgos consecuentes queello comporta: sobre todo, debería ser mejorada la capa-cidad de valoración del mismo y de sus efectos sobre losmercados financieros.

La gran crisis de la economía global112

se p

erm

ite la

cop

ia

©

11 Cfr. F. Saccomanni, «Nuove regole e mercati finanziari», intervención en laScuola Superiore della Pubblica Amministrazione, Roma, 19 de enero 2009,www.bancaditalia.it/interventi/intaltri_mdir/saccomanni_190109/saccoman-ni_190109.pdf. Saccomanni es el Director General de la Banca de Italia.

113

– La transparencia en la valoración del riesgo y en la valora-ción de los instrumentos financieros: el sistema de precios demercado, las valoraciones con métodos internos y deaquellas efectuadas por las agencias de rating se handemostrado inadecuados.

– La governance y el sistema de incentivos, que han favore-cido siempre los objetivos a corto, cortísimo plazo, endetrimento de aquellos a medio-largo plazo.

– La cooperación entre las autoridades de vigilancia a niveleuropeo y los instrumentos comunes para afrontar lassituaciones criticas. La crisis financiera ha evidenciado,incluso en el contexto de espacio monetario europeoúnico, que las intervenciones anti-crisis han sido tomadaspredominantemente sobre bases nacionales y sin unaadecuada coordinación.

Los analistas están bastante de acuerdo sobre los puntosmencionados. Sin embargo, éstos resultan completamenteinadecuados a fin de comprender las causas reales de la cri-sis. En referencia a la situación europea, los documentos ofi-ciales se limitan a hacer propuestas de intervención que par-ten de la necesidad de reducir los daños que ha causado laparte «insana» de los mercados financieros. Tan es así que lasexigencias de intervención se limitan a proponer los siguien-tes instrumentos:

– Transformaciones de los comités de vigilancia en agenciaseuropeas. Pero en seguida se subraya el riesgo de unapolitización de las mismas12 en detrimento del principiode la total autonomía no sólo del BCE sino también delas agencias de rating y de control de los mercadosfinancieros. Se confunde así la causa con el efecto. Esjustamente la total autonomía de los mercados finan-cieros la que, operando en el corto-cortísimo plazo,choca con la necesidad de una regulación de los pro-pios mercados financieros. De hecho, autonomía yregulación son entre sí incompatibles.

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

12 Cfr. F. Saccomanni, op. cit.

– Creación de roles de lead supervisor, con los cuales laresponsabilidad de la vigilancia es confiada al «país deorigen» del banco; sin embargo, esto choca con la capaci-dad de intervenir en países extranjeros, y la voluntadpolítica de proteger los intereses de todos los paísesimplicados, y no sólo de aquel «de origen». La voluntad«política» de mantener la autonomía de los mercadosfinancieros dentro de una responsabilidad nacional noes, entonces, compatible con la necesidad de poner enmarcha una coordinación entre los Estados nacionaleseuropeos.

– Creación de una autoridad europea de vigilancia. Al respec-to, es necesario que tales instituciones solicitasen unamodificación al Tratado de la UE o al menos una decisiónunánime del Consejo de la Unión Europea. Esto está encontradicción con los fundamentos de corte monetarista yneo-liberal que han estado en la base del proceso de unifica-ción monetaria europea a partir del Tratado de Maastricht.

Más allá de las declaraciones de cara a la galería, las inter-venciones dirigidas a la regulación de los mercados finan-cieros no tienen ninguna posibilidad de ser eficaces, almenos en la medida en que se mueven en la óptica del man-tenimiento de la autonomía de los bancos centrales, y enausencia de coordinaciones internacionales al más alto nivel.Se trata de un tipo de governance que podríamos definircomo de «pequeño cabotaje», incapaz de llegar al corazóndel problema. Y no podría hacerlo sin rayar lo que han sidolos fundamentos sobre los que se ha implantado el nuevoparadigma del capitalismo cognitivo. Nunca como en esteperiodo, los espacios para un reformismo «tecnocrático» hansido tan inexistentes.

Seguramente de mayor alcance y eficacia, al menos enesta fase coyuntural, son, en cambio, las intervenciones decarácter regulatorio más ligadas a la introducción de liqui-dez ya sea por medio de políticas monetarias expansivas(reducción de los tipos de interés y creación de moneda fres-ca) o por medio políticas de déficit-spending de raigambre keyne-siana. Es curioso que tal perspectiva sea apoyada fuertementetambién por aquellas instituciones monetarias internacionales

La gran crisis de la economía global114

se p

erm

ite la

cop

ia

©

115

(FMI y BM) que poco tiempo atrás fomentaban elecciones de polí-ticas económicas de signo opuesto, apuntaladas en la total deregu-lation de los mercados y en el desmantelamiento del papel econó-mico del Estado. A este propósito, es necesario subrayar que:

- Las políticas de reducción de las tasas de interés tienenmenos eficacia en un contexto de financiarización globaly en una situación de riesgo de deflación. La posibilidadde que éstas estimulen las inversiones choca con el climade expectativas negativas por el lado de la demanda. Laposibilidad, en cambio, de que bajas tasas de interés pue-dan de algún modo estimular la demanda de títulos yrecrear mayor confianza sobre los mercados financieroschoca con la escasez de liquidez internacional. Es, enefecto, la lógica autorreferencial de los mercados finan-cieros la que prevalece sobre las intenciones de las políti-cas monetarias, cada vez más sometidas a los condicio-namientos establecidos por el biopoder de las finanzas.

- Las políticas de deficit spending no son, en todo caso,estructuralmente capaces de inyectar suficiente liquidezen el sistema.13 Paul Krugmann14 sostiene que los casi900.000 millones de dólares del programa de sosteni-miento de la política estadounidense no son suficientespara colmar el desfase entre el efecto recesivo sobre elPIB y una potencial recuperación.

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

13 A propósito, es necesario tener presente también inyecciones de liqui-dez que derivan de la economía «criminal», ligada al tráfico de armas yde estupefacientes. El 26 de enero de 2009, La Oficina de las NacionesUnidas para el control de la droga y la prevención del crimen, dirigidopor el italiano Antonio Maria Costa y con sede en Viena, informó que eldinero fruto de las rentas de la droga se introduce en el circuito de laeconomía legal hasta el punto de que «existen indicios de que algunosbancos se han salvado gracias a este “aspecto” de la crisis financiera glo-bal». Las rentas del tráfico de droga, que se pueden cuantificar en cercade 90.000 millones de dólares, son el único capital líquido disponiblepara adquirir, por ejemplo, propiedades inmobiliarias. Ahora bien, talesinyecciones de liquidez no pueden inscribirse en el gasto público real,aun cuando a menudo algunos aparatos de Estado están fuertementeimplicados. Hay que destacar que, mientras en el exterior la denunciade la ONU ha provocado bastante ruido, en Italia no ha sido retomadapor ningún periódico. Cfr: http://www.wikio .it/webinfo?id=8878138714 Cfr. P. Krugmann, editorial del New York Times del 9 de enero de 2009.

En un contexto de acumulación cognitiva traccionada por losmercados financieros y que huye del control de las políticas eco-nómicas nacionales, el recurso (y el revival) a las políticas keyne-sianas ya no es suficiente. Es necesario apuntar más alto. Esdecir, a una governance internacional capaz de proponer unapolítica económica supranacional, global.

Con frecuencia, en las publicaciones periódicas recientes seha hecho referencia precisamente a este objetivo: la creación deun Bretton Woods II. Se habla obviamente de Bretton Woodsporque se cree que existen las condiciones para poder repetiraquella experiencia. Analicemos mejor este aspecto.

El acuerdo de 1944 se basaba esencialmente en dos con-diciones: la existencia de Estados-nación capaces de contro-lar la misma divisa por el respeto del régimen de cambiofijo15 y el dólar como garantía de la relación con el oro, esdecir con la última ligazón que garantiza una medida mate-rial y cuantitativa del valor de la moneda.16

Ninguna de estas condiciones está presente en la actuali-dad. La financiarización de la economía ha anulado la auto-nomía de la política económica nacional, y el valor de lasdivisas depende cada vez más de la dinámica de las conven-ciones jerárquicas que definen en cada momento las relacio-nes internacionales a nivel imperial. La moneda finalmentese ha desmaterializado del todo, se ha convertido en puramoneda-signo. Su medida es, así, convencional, resultado delas relaciones sociales e internacionales, fruto del choqueentre renta capitalista y renta de la cooperación social, entreproducción de valor de uso y producción de valor de cam-bio. La variabilidad innata en la actual crisis económica tam-bién ha tenido como efecto minar la estructura convencionalque estaba en la base de algunas divisas nacionales. Doscasos, incluso en su diversidad, son al respecto emblemáticos:Islandia y Zimbabwe. En el primer caso (Islandia), el derrumbe

La gran crisis de la economía global116

se p

erm

ite la

cop

ia

©

15 Lo que significa que cada Estado podía disponer de suficientes reservasmonetarias y áureas como para vencer eventuales ataques especulativos.16 La relación de paridad fija dólar/oro había sido fijada en 35 $ poronza de oro.

117

de los índices financieros y la bancarrota de algunos institu-tos crediticios particularmente activos en los procesos detitulización de los productos derivados, ha llevado a unadevaluación de la moneda nacional (corona islandesa) decasi el 30 % en 5 meses hasta el punto de minar la confianza,crear una crisis política y pedir el paso al euro, renunciandoasí a la soberanía nacional. En el segundo caso (Zimbabwe),frente a una crisis económica y humanitaria resultado de unproceso de inestabilidad política, el propio Banco Centralnacional ha renunciado al ejercicio de los derechos de seño-río (monopolio estatal sobre la emisión de moneda), blo-queando la impresión de billetes. Se trata, obviamente, decasos muy diversos entre sí, comparables sin embargo por lapérdida de soberanía monetaria. La historia nos ha enseña-do que situaciones similares se pueden verificar como con-secuencia de la pérdida de independencia nacional. Hoy, porprimera vez en la historia, soberanía monetaria y soberaníaterritorial no son ya dos caras de la misma moneda.

Condición para un nuevo Bretton Woods es la existenciade una estructura estable, jerárquica y unilateral, que se defi-na a partir del reconocimiento de una única convención deacumulación y de explotación, aceptada, por la fuerza o porla persuasión, a nivel global. Dicho en otras palabras, lacuestión que nos preocupa aquí es si es posible una gover-nance unilateral del Imperio, por definición multipolar ymultilateral. Una posible solución a esta paradoja es la crea-ción de un nuevo acuerdo de Yalta. La posible nueva confi-guración global que sea capaz de asegurar la valorizacióndel capitalismo cognitivo por medio de los mercados finan-cieros pasa así, en primer lugar, por la posibilidad de con-trolar y definir las trayectorias futuras de la nueva divisióncognitiva del trabajo a nivel internacional y esto de modohomogéneo y unívoco.

Los acuerdos de Yalta de 1945 eran el resultado de unconflicto global de grandes proporciones. Dichos acuerdosseñalaban el pacto entre los vencedores de la II GuerraMundial con el objetivo de delinear los confines de los res-pectivos procesos de acumulación sobre bases nacionales.¿Hará falta esperar a que se desarrolle una nueva catástrofebélica para llegar a esto?

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Actualmente, no se prevé una nueva catástrofe bélica, yesto porque la política exterior de la nueva administra-ción de Estados Unidos parece más orientada a desarro-llar un proceso de diálogo. Sin embargo, eso no tiene queocultar el hecho de que en la fase del capitalismo cognitivo,más que el fragor de las armas cuenta el silencio de las gue-rras comerciales. Y es, en efecto, en este terreno donde semide la posibilidad de la definición de un nuevo Yalta. Adiferencia de 1945, hoy las relaciones internacionales sondictadas más bien por la dinámica de las variables geoeco-nómicas que por las variables meramente geo-políticas. Yaltay Bretton Woods no pueden hoy prescindir el uno del otro: nopuede existir uno sin el otro, justamente porque se ha agotadola autonomía económica a nivel de Estado-nacional. Ésta esuna de las consecuencias del advenimiento del «Imperio».

A propósito de esto, el nuevo ministro del tesoro de EEUU,Tim Geithner, afirmaba, en un documento presentado alCongreso, con motivo de la asunción del nuevo gobierno, que lamoneda china estaba «manipulada»,17 entendiendo con esto quelas autoridades monetarias chinas mantenían artificialmentebajo el yuan con fines de penetración comercial en el mercadode Estados Unidos. En realidad, el yuan chino se ha revaloriza-do casi el 20 % respecto del dólar después de su desenganche enjulio de 2005. Sin embargo, tal revalorización no ha producidomás que un escaso efecto sobre el déficit de la balanza comercialestadounidense, confirmando que tal déficit tiene raíces estruc-turales en el sistema de acumulación estadounidense y nodepende de la simple dinámica de las tasas de cambio. No obs-tante, algunos días más tarde, 53 diputados del Congreso firma-ron una carta para solicitar al gobierno federal que cada subsidiopúblico esté «condicionado por la creación de puestos de tra-bajo estadounidenses en Estados Unidos, no de puestos detrabajo chinos en China»; al final del mes de enero, la cáma-ra de los representantes ha incluido en el plan de Obama algu-nas cláusulas buy american para los sectores siderúrgico y textil.18

La gran crisis de la economía global118

se p

erm

ite la

cop

ia

©

17 Cfr. V. Comito, «Sindrome cinese per il piano Obama», 3 de febrerode 2009, http://www.sbilanciamoci.info/Sezioni/globi/Sindrome-cinese-per-il-piano-Obama.18 Ibidem. En el momento que escribimos este artículo parece sin embar-go que tales medidas proteccionistas vienen en parte edulcoradas.

119

Tendencias corporativas y proteccionistas están, pues, ya enacción no sólo en lo que concierne a la libre circulación demercancías, sino también en lo que respecta al mercado deltrabajo.19 Es evidente que es en el eje China-Estados Unidosdonde se juega la posibilidad de imaginar una serie deacuerdos multipolares relativos a la constitución de unnuevo Yalta y un nuevo Bretton Woods.

El conflicto latente entre governance económica y gover-nance social.

Hemos escrito que en el capitalismo cognitivo, la gover-nance económica se fundaba en el doble papel de los mer-cados financieros de, por un lado, financiar la expropia-ción del general intellect y, al mismo tiempo, desplegar lafunción de distribución y de aseguración social indivi-dual por la vía de las plusvalías.

La governance social, en cambio, se constituye sobre labase del doble carril del chantaje y el consenso. El chan-taje se basa en la precarización de la vida y del ingreso,resultado de la individualización de la relación laboral.El consenso, en cambio, se funda en la ilusión del «indi-vidualismo propietario».

Hasta 2008, la governance social coincidía con la gover-nance económica. Era la consecuencia de la mediacióninducida por las políticas de concertación sindical y polí-tica, sobre la base de dos condiciones principales. La pri-mera, necesariamente limitada en el tiempo, era dictadapor la capacidad redistributiva —si bien alterada— y por

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

19 Hay un clamoroso ejemplo de ello en el conflicto que surgió enGran Bretaña respecto de la asunción de trabajadores italianos en obrasinglesas.

el papel de multiplicador de la economía desarrolladopor los mercados financieros. La segunda se basaba en laposibilidad, contradictoria de por sí, de controlar el generalintellect (a través de las nuevas formas propietarias sobre laconciencia) y, al mismo tiempo, de valorizarlo no solamentecomo valor de cambio sino también como momento de cre-cimiento de la creatividad y de la cooperación social.

Por lo tanto, la governance social del capitalismo cog-nitivo está ligada, por un lado, a la posibilidad de que losmercados financieros se extiendan sin límite (y por lotanto crezcan) hasta garantizar la ilusión del individua-lismo propietario gracias a una difusión consolidada deingreso por endeudamiento; por otro, a la existencia deuna disponibilidad en la cooperación social que norequiera nada o muy poco a cambio, y sobre todo que secaracterice por un tipo de autocontrol de aquel exceden-te de creatividad no funcional a los mecanismos de valo-rización capitalista.

Hasta ahora tales condiciones han sido impuestas pormedio de la violencia,20 más con el chantaje que con el con-senso, con las políticas de emergencia y de seguridad, con lafragmentación de la fuerza-trabajo, con las políticas del con-trol de las esferas simbólica e imaginaria, con el miedo a laguerra permanente.

Pero todo eso no ha bastado, y cuando, con la crisis finan-ciera, la ilusión del individualismo propietario se disolvió enla triste realidad del individualismo deudor,21 también la gover-nance social de los conflictos latentes fue puesta fuertementebajo presión.

La gran crisis de la economía global120

se p

erm

ite la

cop

ia

©20 Véase C. Marazzi, «La violencia del capitalismo financiero», en estemismo volumen.21 En referencia a la situación italiana, en el curso de 2008 la gestiónseparada de los fondos de pensiones y seguros ha sido testigo deuna pérdida real media del 6 % (cfr. F.M. Pizzuti, «Se la bolla scop-pia sulle pensioni», 27 de enero de 2009, http://www.sbilanciamo-ci.info /Sezioni/italie/Se-la-bolla-scoppia-sulle-pensioni), teniendocomo efecto un endeudamiento de las familias que ha crecido más del30 % (datos del Banco de Italia).

121

En otro lugar22 se ha discutido si es practicable la instituciónde un nuevo New Deal, adecuado a los procesos de valoriza-ción del capitalismo cognitivo, como nuevo rostro de lagovernance social. La respuesta es negativa, no tanto en elplano teórico como en aquel eminentemente político.

Desde un punto de vista teórico, en efecto, existen lascondiciones para salir de la actual crisis sistémica. Se trataríade operar en la estructura misma del mecanismo de valori-zación guiado por los mercados financieros. Más particular-mente, en el plano de la acumulación, es necesario reconocerque en el capitalismo cognitivo la fuente del (plus)valor deri-va de la explotación de las economías de aprendizaje y dered. El trabajo cognitivo-relacional, es decir el bio-trabajo (lavida puesta en el trabajo, fuera del tiempo oficialmente cer-tificado por el derecho privado), representa el eje en el quegiran tanto la acumulación como la distribución. La dinámi-ca de los mercados financieros representa allí in fieri la valo-rización bioeconómica.

En última instancia, el no reconocimiento del valor delbio-trabajo es el factor central de la crisis de governance delcapitalismo cognitivo. Para facilitar este reconocimiento,sería suficiente operar en tres planos:

– Del lado de la acumulación, se trataría de definir lacooperación social productiva, implícita en el apren-dizaje y en su relación como institución de lo común,sobre la base de la formulación de una «derecho delcomún» que limite los procesos de expropiación pri-vada de la conciencia.

– Del lado de la distribución, la institución de una rentade existencia como remuneración (no asistencial) delgeneral intellect socialmente ubicuo.

– Del lado de las políticas de bienestar, habría quedefinir el bienestar de lo común, que sostenga la ero-gación de un ingreso de existencia y se convierta en

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

22 Cfr. «Diez tesis sobre la crisis financiera» en este mismo volumen, enparticular tesis núm. 8 y 9.

garante de las instituciones de lo común durante elciclo productivo de desarrollo del general intellect. Enefecto, es en el plano de la reformulación de un bien-estar adecuado a las nuevas modalidades de acumula-ción donde es posible abrir un nuevo tipo de debatesocial capaz de definir los fundamentos del bienestarcomún (common-fare).23

Lo que está en juego es la dialéctica entre la tentativa capita-lista de recuperar la renta que tiene origen en la cooperaciónsocial y la reapropiación de la renta del común por parte dela multitud.

Parece no haber puntos de mediación política. La gover-nance económica es teóricamente posible con la condición derenunciar a la governance social.

La introducción de un basic income, como remuneracióndirecta de la productividad del general intellect, incide en lasposibilidades del mando económico capitalista de implemen-tar formas de control sobre el proceso laboral. Garantizando atodas/os los residentes un ingreso incondicional que remune-re la cooperación social que excede las actuales formascertificadas de la prestación laboral tradicional, disminu-ye el chantaje sobre el trabajo que deriva de la necesidadde procurarse renta para vivir. Como ya señalaba Marx,24

tal chantaje es uno de los instrumentos de dominio deuna clase sobre otra. De aquella forma, ya no sería posi-ble mantener la governance social sobre el trabajo, hoy

La gran crisis de la economía global122

se p

erm

ite la

cop

ia

©

23 Al respecto, véase A. Fumagalli, Bioeconomia e capitalismo cognitivo.Verso un nuovo paradigma di accumulazione, Roma, Carocci, 2007, espe-cialmente el cap. 9: 201-228 [ed. cast.: Bioeconomía y capitalismo cogniti-vo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, Madrid, Traficantes deSueños, en preparación], y A. Fumagalli, «Trasformazione del lavoroe trasformazioni del welfare: precarietà e welfare del comune (com-monfare) in Europa» en P. Leon, R. Realfonso, (ed.), L’Economia dellaprecarietà, Roma, Manifestolibri, 2008, pp. 159-174.24 En El capital, Marx ironizaba sobre la libertad del trabajador de ven-der su propia fuerza de trabajo, escribiendo: «Su propietario no es sólolibre de venderla, sino que está también y sobre todo obligado a hacer-lo. ¿Por qué? Para vivir». Cita extraída de C. Vercellone, «Il prezzo gius-to della vita», Il Manifesto, 24 de noviembre de 2006: http://multitudes.samizdat.net/Il-giusto-prezzo-di-una-vita

123

posible por la condición de precariedad y de proletariza-ción laboral dentro de lo que hemos definido como el doblecarril del chantaje y el consenso.

Del mismo modo, del lado de la acumulación, la necesi-dad de una capacidad laboral fundada en la circulación librey productiva de los saberes como condición para restablecerun mecanismo de acumulación, viola uno de los fundamen-tos del sistema capitalista, es decir el principio de propiedadprivada de los medios de producción (ayer las máquinas,hoy también el conocimiento).

La governance económica conduce así a la posible supera-ción de la estructura capitalista de la acumulación: es decirabre el camino al desarrollo de formas post-capitalistas de laproducción social. En otras palabras, la reforma del procesode acumulación, necesaria por las razones que se encuentranen la base de la presente crisis, implica la renuncia a ensayarprácticas de governance social. No hay ya lugar para una polí-tica reformista.

Es dentro de esta incurable contradicción donde puedey debe introducirse la cuña de la movilización social de lamultitud.

Y es éste el verdadero significado del eslogan: «¡Nosotrosno pagaremos la crisis!»

Crisis económica global y governance económico-social

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

LA ESPECULACIÓN ES UN RIESGO recurrente en los sistemas eco-nómicos de libre mercado. Sin embargo, si se considera lacrisis actual teniendo en cuenta las novedades del capitalis-mo, el mismo hecho especulativo debe ser analizado bajouna nueva luz: esta crisis no es simplemente el fruto de lalocura financiera;1 se comprende, en cambio, a partir de las

125

4. La financiarización como formade biopoder

Stefano Lucarelli*

* Universidad de Bérgamo, Departamento «Hyman P. Minsky», Via deiCaniana 2, [email protected]. El texto escrito es una versiónrevisada y ampliada de la intervención presentada en el seminarioUninomade, celebrado en Bolonia entre los días 12 y 13 de septiembrede 2008. Doy las gracias a todos los participantes del seminario, tambiéna los organizadores de la conferencia sobre la crisis financiera dada enel C.S.A Barattolo de Pavía el 20 de noviembre de 2008 que me han otor-gado la posibilidad de volver nuevamente sobre estos temas.Obviamente soy el único responsable de las tesis que aquí presento. 1 Es una crisis que no se presta a ser reducida simplemente al esquema clási-co descrito por Galbraith, que de todas formas es necesario tener claro: «Unamanufactura o un proceso evolutivo, en apariencia nuevo y deseable —tuli-panes en Holanda, oro en Louisiana, terrenos en Florida, los ambiciosos pla-nes económicos de Ronald Reagan— atrae la inteligencia financiera. […] Elprecio del objeto de la especulación sube. Títulos, tierra, objetos de arte y otraspropiedades que se adquieren hoy, mañana valdrán más. Este incremento yel proyectado atraen a nuevos compradores. […] Inherente a tal situacion esla inevitable caída final. […] Y esto porque ambos grupos participantes de lasituación especulativa [quien tiene plena confianza en la subida del mercadoy aquellos que creen percibir la atmósfera especulativa del momento] estánprogramados para repentinos arrebatos de fuga». Cfr. John KennethGalbraith, Breve storia dell’euforia finanziaria, Milán, BUR, 1998, pp. 11-19.

especificidades del régimen de acumulación vigente. Unrégimen de acumulación delinea un modelo de crecimien-to a largo plazo. El término, introducido por los estudio-sos que se reconocen en el programa de investigación dela llamada escuela francesa de la regulación, se refiere alconjunto de las regularidades que aseguran una progre-sión general y relativamente coherente de la acumulaciónde capital, permitiendo así la reabsorción de los desequi-librios que surgen en la duración del mismo proceso deacumulación.2

Mi tesis es que el capitalismo contemporáneo se carac-teriza por un régimen de acumulación que tiende a reo-rientar cada momento específico de las existencias singu-lares hacia dentro del proceso de valorización. Losmedios a través de los cuales eso sucede no se agotan enlas políticas económicas de inspiración neoliberal, sinoque comprenden dispositivos de dominio solamentecomprensibles si se los coloca en la zona híbrida en la quela economía política se encuentra con la psicología social(me refiero a los efectos riqueza). Voy a trata de analizar,por lo tanto, la financiarización como una práctica decontrol social. Me parece, en efecto, que para comprenderun régimen de acumulación incapaz de construir modosde regulación duraderos, sólo nos queda una única alter-nativa: asumir un nuevo punto de vista que se concentreinmediatamente en el problema del mando y del poder.Este nuevo capitalismo necesita de un control social com-patible con sociedades de tipo democrático en las cualesel orden está basado en la participación formalizada de

La gran crisis de la economía global126

se p

erm

ite la

cop

ia

©

2 Según Robert Boyer, estas regularidades conciernen principalmente altipo de evolución de las organizaciones de la producción y de la relaciónsalarial; el horizonte temporal de valorización del capital en base al cualse establecen los criterios de gestión; los criterios de reparto del valorproducido necesarios para la reproducción en el tiempo de los grupossociales que participan en la producción; una composición de la deman-da social compatible con la evolucion tendencial de la capacidad pro-ductiva; finalmente, la modalidad de articulación entre la esfera de laproducción capitalista y los ámbitos no capitalistas. Los regulacionistasreconocen, en efecto, que las formas no capitalistas son relevantes en laevolución y en la formación misma de muchos órdenes socio-económi-cos atribuibles al modo capitalista de producción. Cfr. Robert Boyer,Fordismo e postfordismo. Il pensiero regolazionista, Milán, UniversitàBocconi Editore, 2007.

127

grandes masas.3 Una de las novedades del proceso definanciarización que nos compete es justamente sudimensión de masas, su democracia formal.

Para desarrollar este razonamiento tomo prestadas deMichel Foucault algunas categorías, en particular biopoder ygubernamentalidad;4 para adaptarlas a mi objeto de análisisconcentrándome en el papel que los efectos riqueza asumen enel proceso de financiarización. Después ilustraré la funciónde la política monetaria en el régimen de acumulación des-crito. Finalmente, me referiré al modelo económico estadou-nidense —entendido como tipo ideal— y propondré unalectura personal de la crisis financiera: las raíces de la cri-sis deben buscarse en la inestabilidad propia del nuevorégimen dominante. El nuevo paradigma tecnológico seinicia con la crisis del fordismo y de la llamada divisióndel trabajo smithiana. En la nueva división del trabajo, a lolargo de toda la cadena productiva, el conocimiento juega unpapel clave en la redefinición de la relación capital/trabajo.5

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

3 En las reflexiones que aquí presento he consultado constantemente aRenata Brandimarte, Patricia Chiantera-Stutte, Pierangelo Di Vittorio,Ottavio Marzocca, Onofrio Romano, Andrea Russo, Anna Simone (ed.),Lessico di Biopolitica, Roma, Manifestolibri, 2006. He tomado en particularla clave de lectura presente en la entrada de Dario Melossi, ControlloSociale, aplicándola de modo absolutamente personal a la financiarización.4 La decisión de hacer referencia a las categorías foucaultianas depende,ante todo, de la voluntad de retomar una de las direcciones trazadas porel grupo de trabajo Primo Maggio sobre la moneda. Véase en particularChristian Marazzi, «Alcune proposte per un lavoro su “denaro e com-posizione di classe”», en Quaderno n. 2 di Primo Maggio, Supplemento alnúm. 12 de Primo Maggio, pp. 75-80. Véase también Christian Marazzi,«Commento a Convenevole», Primo Maggio, núm. 11, invierno de 1977-1978. Marazzi, comentando quizás de modo excesivamente crítico unaimportante investigación orientada al tratar de construir una nuevaestadística de la distribución de los ingresos en una economía moneta-ria de producción, subrayaba que la crítica de la economía política esta-ba atrasada respecto de la crítica del poder desarrollada por Foucault:«Es en efecto más simple ver la simultaneidad de la relación saber-poderque aquella de la relacion cambio-riqueza». 5 Carlo Vercellone ha sostenido, en diversas contribuciones, que elnuevo paradigama tecnológico (que él ha definido junto a otro estudio-sos como capitalismo cognitivo) hunde sus raíces en tres procesos: la con-testación de la organización científica del trabajo; la expansión de lasgarantías y de los servicios colectivos del bienestar; la constitución deuna intelectualidad difusa como resultado de la democratización de la ense-ñanza. Cfr. Didier Lebert y Carlo Vercellone, «Il ruolo della conoscenza nella

La llamada crisis de las hipotecas subprime es explicadaentonces como un fenómeno producido de forma endógenapor las dinámicas propias del nuevo régimen de acumula-ción, afirmadas a partir de la crisis del fordismo; un régimende acumulación —conviene ratificarlo— sólo es compatiblecon modos de regulación no auténticos, es decir que no asu-man el ejercicio de la conflictividad como premisa necesariapara un pacto social. El control social (el biopoder) emergeasí bajo formas nuevas y más difíciles de percibir y contras-tar.6 Reenvío en cambio a otros artículos todo lo que se refie-re a las consideraciones necesarias sobre las propuestas depolítica económica en respuesta a la crisis.7

La gran crisis de la economía global128

se p

erm

ite la

cop

ia

©

dinamica di lungo periodo del capitalismo: l’ipotesi del capitalismo cog-nitivo» en Carlo Vercellone (ed.), Capitalismo cognitivo. Conoscenza efinanza nell’epoca postfordista, Roma, Manifestolibri, 2006. Sin embargo,es evidente que al menos uno de los tres procesos referidos (la intelec-tualidad difusa ligada a la democratizacion de la enseñanza) es puestoen crisis por los dispositivos de mando sobre los cuales el nuevo capita-lismo se ha estructurado: se asiste a procesos de reforma de la instruc-ción pública que empujan a la disminución tanto de los conocimientostradicionales como del sentido crítico de los estudiantes; paralelamente,se difunde una retórica de la formación permanente orientada a sostenerprocesos de restructuración de las empresas, que raramente refuerzan lacapacidad innovadora del sistema económico. En otros términos,«la inversión que asegura la reproducción del capital fijo humano se hareducido de hecho como consecuencia del desmantelamiento del Estadosocial y el aumento de los costos de la educación». El paradójico resul-tado es «el aumento de importancia estratégica del trabajo cognitivo socialy el concomitante empeoramiento de las condiciones de vida de los mismosknowledge workers». Cfr. Christian Marazzi, «L’ammortamento del corpo»,en Posse. La classe a venire, noviembre de 2007, www.posseweb.net.Resulta legítimo preguntarse: ¿Hasta qué punto puede durar esta explo-tación constante del conocimiento cualificado que se ha sedimentadogracias a factores institucionales específicos (la democratización de laenseñanaza)? Es decir, ¿bajo qué condiciones el conocimiento puedeseguir representando un elemento fundamental de valorización en elcapitalismo contemporáneo? 6 En otros términos, como ha sostenido Zanini en un seminario precedentede Uninomade: «La “fase” que dura al menos quince años se caracterizapor políticas de regulación “hacia abajo” del valor de la fuerza de trabajo.Especialmente en los países fuertes, la producción de conocimiento y deinnovación por medio de la precarización es la marca distintiva de estanueva fase». Cfr. Adelino Zanini, «New Deal e democrazia conflittuale», enAAVV, Guerra e democrazia, Roma, Manifestolibri, 2005.7 Además de las contribuciones de Andrea Fumagalli y de ChristianMarazzi en este mismo volumen, cfr. André Orléan, Beyond trasparency,18-12-2008, www.eurozine.com; Dmitri B. Papadimitriou and RandyWray, «Time to Bail Out: Alternatives to the Bush-Paulson Plan», Policy

129

Categorías foucaultianas

El término biopoder —acuñado por Foucault en el ámbitodel más vasto razonamiento sobre la racionalidad de la polí-tica occidental— se refiere a las grandes estructuras y a lasfunciones del poder; en palabras del mismo Foucault se tratade una gran tecnología de dos caras, anatómica y biológica,que actúa sobre el individuo y sobre la especie: la compren-sión del poder no puede detenerse en los lugares socialesespecíficos en los que se ejercita la disciplina, sino que pre-supone también el análisis de la reglamentación de laspoblaciones en su vida cotidiana (los aspectos anatómicos ybiológicos participan, de ese modo, de una dimensión políti-ca). Todo esto comenzó a ser descubierto en el siglo XVIII,cuando se advierte que la relación de poder con el sujeto o, másexactamente, con el individuo, no puede basarse solamenteen la sujeción —que permite al poder quitarle al sujeto bien-es, riquezas y, eventualmente, también su cuerpo y su san-gre— sino que el poder debe ejercerse sobre los individuosen tanto constituyen una especie de entidad biológica, quedebe ser tomada en consideración si se quiere utilizar a lapoblación como máquina para producir riquezas, bienes uotros individuos.8 La lógica del biopoder tiene por objetivola producción de riqueza a través del empleo cotidiano dela población, en oposición a la anátomo-política, esto es, alconjunto de mecanismos y procedimientos limitados a ladisciplina de los súbditos. Los nuevos mecanismos presupo-nen que la población no es percibida sencillamente comouna suma de individuos que habitan un territorio.

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Note of The Levy Economics Institute of Bard College, núm. 6, noviembre de 2008;Pavlina R. Tcherneva, «Obama’s job creation promise: a modest proposal toguarantee that he meets and exceeds expectations», Policy Note of The LevyEconomics Institute of Bard College, núm. 1, enero de 2009, http://www.levy.org;Martin Wolf, «Why Obama’s plan is still inadequate and incomplete»,Financial Times, 13 de enero de 2009; Martin Wolf, «Why President Obamamust men a sick world economy», Financial Times, 21 de enero de 2009.8 Véase la conferencia Les mailles de pouvoir realizada por MichelFoucault en 1981; los pasajes parafraseados en el texto son citados porAdelino Zanini en «Invarianza neoliberale», en Sandro Chignola (ed.),Governare la vita. Un seminario sui Corsi di Michel Foucault al Collège deFrance (1977-1979), Verona, Ombre Corte, 2006, p. 122.

Como ha relevado justamente Adelino Zanini, aquello quedebe suscitar el interés del estudioso es el pasaje del arte delgobierno a la ciencia política, de un régimen dominado porlas structures de souverainéte a uno caracterizado por las tech-niques du gouvernement. Se trata de un pasaje posibilitado porla imposición del nuevo paradigma de la political economy.9

La economía política —según Foucault— es la ciencia capazde individualizar las leyes necesarias para el objetivo degobernar según las lógicas modernas del gouvernement de lapopulation: «La nueva gubernamentalidad, que en el sigloXVII había creído poder invertirse completamente en unproyecto de policía completo y unitario, ahora se encuentraen la situación de tener que referirse a un campo natural, laeconomía».10 La lógica del biopoder reenvía entonces a lasmodalidades de control propias de lo que Foucault llamagubernamentalidad.

Con la palabra «gubernamentalidad» entiendo tres cosas.[Primero,] el conjunto de instituciones, procedimientos, aná-lisis y reflexiones, cálculos y tácticas que permiten ejercitaresta forma específica y muy compleja de poder, que tiene enla población su blanco principal, en la economía política laforma privilegiada de saber, y en los dispositivos de seguri-dad el instrumento técnico esencial. Segundo, por «guber-namentalidad» entiendo la tendencia, la línea de fuerzaque, en todo Occidente y desde hace largo tiempo, conti-núa afirmando la preeminencia de este tipo de poder quellamamos «gobierno» sobre todos los otros — soberanía,disciplina— con el consiguiente desarrollo, por un lado, deuna serie de aparatos específicos de gobierno, y [por otro]de una serie de saberes. Finalmente, por «gubernamentali-dad» sería necesario entender el proceso o mejor el resul-tado del proceso, mediante el cual el Estado de justicia delMedioevo, devenido Estado administrativo en el curso delos siglos XV y XVI, se ha encontrado gradualmente«gubernamentalizado».11

La gran crisis de la economía global130

se p

erm

ite la

cop

ia

©

9 Ibidem, p. 124.10 Micheal Foucault, Sicurezza, territorio, popolazione. Corso al Collège deFrance (1977-1978), Milán, Feltrinelli, 2005, p. 258 [ed. cast.: Seguridad,territorio, población, Buenos Aires, FCE, 2006].11 Ibidem, p. 88.

131

Foucault no desarrolla su investigación en la dirección de lahistoria financiera y monetaria. Sin embargo, una historia dela gubernamentalidad —a mi juicio— no puede prescindirde los aparatos financieros y monetarios que se constituyenen el siglo XVIII. Como demuestran algunos estudios impor-tantes dedicados a la historia del dinero, dicho siglo repre-senta un momento increíblemente significativo para la histo-ria del dinero en Europa: se trata del momento en el cual lamoneda europea se libera de su configuración tradicional,dirigida a garantizar la exactitud de las cuentas y la estabili-dad de los pagos en todo el imperio.

Al príncipe le incumbe la necesidad de conservar untesoro al cual sea posible acudir en caso de que la necesi-dad, o sea la necesidad en la cual se encuentra la comu-nidad, se lo imponga, y a esto se limita su función regu-ladora. […] La «naturaleza» del dinero se agota en sucapacidad distributiva y es delimitada naturalmente enla medida en que los bienes están presentes. Respecto detal medida, la moneda es capaz constantemente de darcuenta de la presencia de la cosas, y jamás puede reque-rir que éstas se le presenten: la moneda es, a la vez, medi-da de abundancia y de escasez a partir de su naturalalternancia en el tiempo.12

En la modernidad —en el curso del siglo XVIII— la exi-gencia de potenciación de los Estados territoriales destro-zó los equilibrios políticos administrativos imperialesdescritos. La exigencia dominante pasó a ser que el dine-ro pudiera cambiar de valor en relación con las exigenciascambiantes que se manifestaban en los Estados, es decir,la valorización del dinero. La «naturaleza» del dinerodejó de estar delimitada por la medida en la cual los bien-es estaban presentes, para constituirse en impulso aenriquecerse. Seguir el camino que une esta función deldinero y la reglamentación de las poblaciones destinadaa la producción de riqueza aclara el significado concre-to de biopoder.

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

12 Massimo Amato, Il bivio della moneta. Problemi monetari e pensiero deldenaro nel Settecento italiano, Milán, Egea, 1999, p. 20.

Estoy convencido de que para que el concepto foucaultianode biopoder se transforme también en una categoría políticaútil para el análisis del actual proceso de financiarizacióndebe ser tomado en las dimensiones arriba propuestas. Si elmodo más rápido para producir riqueza abstracta, esto esdinero, es intentar realizar dinero minimizando los riesgosque se corren y los conflictos que se desarrollan cuando seorganiza lisa y llanamente la producción de las mercancías,resulta racional minimizar los costos de producción, inclui-do el control de los Estados y los bancos sobre la actividadde empresa, maximizando así la posibilidad de decidir demanera autónoma sobre el dinero que se tiene a disposición.De este modo se ejerce un nuevo poder de control sobre lapoblación. La distribución del riesgo ínsito en la producciónde dinero se transforma en la estrategia en juego.

El poder que se ejerce dentro de un régimen de acumu-lación dominado por las finanzas es algo diferente delpoder ejercido sobre los propios ciudadanos de un Estadosoberano. La búsqueda de libertad gubernamental que losmercados reivindican avanza en paralelo con la gestión delas poblaciones de las cuales los Estados se hacen cargo. Afin de que la población se convierta en productora deriqueza dentro del ciclo de valorización del dinero es nece-saria una forma de control social que se materialice enrelaciones diferentes tanto de la relación amo-esclavocomo de la relación entre el Estado y los ciudadanos. Mitesis es que la financiarización representa precisamente laforma de control social necesaria para dicho objetivo. Éstaes, en efecto, un forma de socialización (del riesgo, perotambién de las perspectivas de enriquecimiento que le soncomplementarias) que conduce a una revalorización delconcepto de soberanía. Lo que la financiarización pone enjuego no es ya la aplicación inmediata del poder soberanosino la dirección del conjunto de los comportamientoshumanos necesarios para que se dé una soberanía cohe-rente con el proceso de financiarización.

La gran crisis de la economía global132

se p

erm

ite la

cop

ia

©

133

Financiarización y efectos riqueza

Se puede definir la financiarización ante todo como la des-viación del ahorro de las economías domésticas hacia lostítulos financieros.13 A partir de los años ochenta, la econo-mía americana se caracteriza por el proceso de liberalizaciónde los mercados financieros y las consecuentes explosionesde nuevos instrumentos financieros: se completa así el pasa-je de un keynesianismo construido sobre un pacto entre pro-ductores en el ámbito de un sistema monetario que vinculalos movimientos monetarios y financieros —que ya habíasido debilitado por la declaración del presidente Nixon deinconvertibilidad del dólar en oro de 1971— a un keynesia-nismo financiero basado en el deficit spending privado, en elcual la más amplia deregulation de los mercados financieroses acompaña por la disminución de los ingresos sociales ero-gados por el welfare state. Estamos frente a una evolución dela gubernamentalidad liberal. En otros términos, el keyne-sianismo financiero es una modalidad de gubernamentalidadliberal. La valoración bursátil se convierte en el principal indi-cador macroeconómico, en el cetro real y el báculo pastoralque gobiernan tanto la inversión como el consumo a través delos efectos riqueza.14 Dentro de una dinámica psicológica que

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

13 Christian Marazzi, «La monnaie et la finance globale», Multitudes,núm. 32, marzo de 2008, pp. 115-127. En realidad la definición de lapalabra financiarización es de por sí problemática. 14 Por efecto riqueza generalmente se entiende la modificación de la demandaagregada inducida por variaciones en el valor real de la riqueza que se veri-fica como consecuencia de los cambios en el nivel de los precios. Cuando nosreferimos al mercado bursátil se tiene un efecto riqueza positivo si losmovimientos en el nivel de los precios de las acciones son asociados conmovimientos en las tasas de interés: una caida de las tasas de interés aumen-ta la valoración de los títulos representativos de capital y por lo tanto de lariqueza percibida en su conjunto. En los años de la gran crisis, los economis-tas neoclásicos recurrieron ampliamente a los efectos riqueza para sostener laexistencia de mecanismos automáticos capaces de garantizar la plena ocupa-cion a largo plazo. El hecho de que me refiera a este concepto no significa enabsoluto que asuma el punto de vista neoclásico. Creo, en cambio, que elmodelo americano se ha regido por efectos riqueza, ligados en un primermomento a la marcha de los títulos tecnológicos y luego a la de los inmobi-liarios, en un contexto de bajas tasas de interés y que dicha practica de con-trol social está escindida de la búsqueda de una política de pleno empleo.

valdría la pena profundizar pero que representa una condi-ción necesaria de estabilidad del modelo económico estadouni-dense (entendido aquí como tipo ideal), los efectos riquezainducidos por un aumento de los valores sobre las bolsasinciden en los comportamientos de consumo más que lariqueza esperada como consecuencia de un aumento de lossalarios.15 El modelo corre grandes riesgos de inestabilidad;el hecho de que las crisis financieras se sucedan tan rápida-mente en los últimos años es prueba de ello. El ejercicio de lagubernamentalidad liberal implica que esta forma de domi-nio específico sobre los comportamientos de los individuoses reimpulsada a cada tanto: la regla que se ha afirmado con-siste en pasar de burbuja en burbuja,16 forzando a los indivi-duos a creer que la propia riqueza depende ante todo de losmercados financieros y no de las reivindicaciones sobre losniveles salariales o de otras formas de reivindicación posible.Siguiendo la lectura que proponemos, el efecto riqueza repre-senta la forma de dominio típica del keynesianismo finan-ciero, entendido aquí como gubernamentalidad liberal. Ladinámica que va de la ganancia al flujo bursátil y viceversa,sustituye las principales decisiones políticas propias delparadigma fordista-keynesiano: el nexo productividad-sala-rio real y el de producción-consumo de masas.

La gran crisis de la economía global134

se p

erm

ite la

cop

ia

©

15 Andrea Fumagalli y Stefano Lucarelli, «A model of cognitive capita-lism: a preliminary analysis», European Journal of Economic and SocialSystems, núm. XX-1, 2007, pp. 117-133. El resultado expuesto ha sidoobtenido en el modelo macroeconómico que he estudiado junto aAndrea Fumagalli. En términos más rigurosos: en un modelo en el cuallas economías de escala dinámicas influyen directamente sobre la pro-ductividad se tiene una correlación positiva entre dinámica de lademanda y dinámica de la productividad, si, y sólo si, la suma de la pro-pensión a invertir y de la propensión a consumir dependientes de la dis-tribución de las plusvalías financieras es mayor respecto de la propen-sión a consumir derivada de los salarios.16 La feliz expresión es de Michel Aglietta, «Le capitalisme de bulle enbulle», Le Monde, 5 de septiembre de 2007. Aglietta escribe que se pasade burbuja en burbuja porque el sistema no está dotado de ningún frenointerior. Aún en el momento en que los precios han perdido totalmentecualquier tipo de relación con los valores fundamentales, prevalece lalógica del corto plazo. Los gestores de los fondos, los intermediarios ylos ejecutivos han construido un mecanismo de remuneraciones e incen-tivos que responde a esta lógica. Por lo tanto, ¡es la misma organizaciónfinanciera la que causa la siguiente burbuja!

135

El impacto de los rendimientos financieros sobre las decisio-nes patrimoniales se convierte en la clave de las decisionesde inversión; éstas deben tener en cuenta el objetivo de ren-tabilidad fijado por el mercado financiero, y no sólo de lasvariaciones de la demanda. El consumo sigue dependiendode la suma del tradicional ingreso por trabajo (el salario),pero también interviene una variable que mide el valor delos instrumentos financieros que las familias poseen. Si lafinanciarización está muy desarrollada —es decir si la rique-za de las familias depende más de la porción de ingreso pro-cedente de los mercados financieros que del salario— lamoderación salarial, favoreciendo la rentabilidad de empre-sa, aumenta los valores bursátiles; así es posible alimentaruna dinámica basada en los efectos riqueza orientada a favo-recer el consumo privado incluso en presencia de salariosreales decrecientes. El nivel de la producción deviene conse-cuencia de la valoración financiera. Esto invierte las relacio-nes entre la esfera real y la esfera financiera que prevalecíandurante el fordismo: la dinámica bursátil reemplaza al salariocomo fuente de crecimiento acumulativo. Esta transformaciónrevoluciona también los mecanismos de control social queintegran a los individuos dentro del mundo moderno.

Dicho en otros términos, los efectos riqueza que sostienenlas razones del mundo financiero dependen del grado desubsunción no sólo del trabajo, sino de la vida entera, en lofinanciero (he aquí la clave del biopoder).

En términos macroeconómicos esta relación de depen-dencia se traduce en una liquidez creciente que los mercadosfinancieros atraen a partir del ahorro privado antes inverti-do en títulos públicos. Sin embargo, esta liquidez crecienteno es suficiente. Hay una segunda variable explicativa nece-saria para que los efectos riqueza persistan: es el sentidocomún que se afirma entre los individuos acerca de los moti-vos que deberían explicar la producción de dinero pormedio de dinero, y acerca de la jerarquía de necesidades asatisfacer para mantener un status social digno. Las lógicasde la valorización conducen a la transformación de las rela-ciones sociales. Esto significa exactamente que la financiari-zación es una forma de socialización que hace evolucionar lagubernamentalidad liberal.

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Se comprende así por qué el análisis de la financiarizaciónno puede limitarse al estudio de las condiciones de sosteni-bilidad macroeconómica del sistema;17 requiere también unaatención particular respecto de los códigos sociales a travésde los cuales se vinculan recíprocamente las relacioneshumanas. Es necesario entonces comprender estas convencio-

La gran crisis de la economía global136

se p

erm

ite la

cop

ia

©

17 Acerca de la crisis, Riccardo Bellofiore y Joseph Halevi han avanzadoen distintos lugares una lectura sobre algunos aspectos fundamentales,proponiendo una actualización de las hipótesis de la inestabilidadfinanciera de Hyman P. Minsky. Para dar cuenta de las novedades delcapitalismo contemporáneo, los dos autores ofrecen nuevas variantes ala hipótesis minskyana, según la cual el capitalismo tiende a hacer dege-nerar la estabilidad en inestabilidad ya que los operadores son incenti-vados a pasar de posiciones financieras cubiertas a posiciones especula-tivas y ultraespeculativas: «El razonamiento debe ser capaz de explicartanto el desarrollo (inestable) como la crisis (sistémica) del “nuevo capi-talismo”. Además se debe integrar a Minsky en una renovada lecturamarxiana de los procesos capitalistas centrada sobre la producción deplusvalía». Cfr. Riccardo Bellofiore, «La crisi del neoliberismo reale»,Crítica Marxista, núm. 6, noviembre-diciembre de 2008, pp. 18-28. Estalectura ofrece en el plano macroeconómico indicaciones esenciales yriquísimas. Sin embargo —como reconocen los mismos autores— lahipótesis de la inestabilidad financiera rige sólo en el plano microeco-nómico, «pero esto no garantiza en absoluto su validez a nivel macroe-conómico». Es verdad que el estallido de la deuda a corto plazo respec-to de los fondos hoy se ha dado, de hecho, en el plano macroeconómi-co, pero en el análisis Bellofiore-Halevi los dos fenónemos aparecenseparados: falta la macrofundación, a la cual, incluso explícitamente. losdos autores aspiran. Aunque aquí, como en otros textos escritos conHalevi —por ejemplo, «Finanza e precarietà. Perché la crisi dei subpri-me è affar nostro», en Paolo Leon y Riccardo Realfonzo (comp.),L’economia della precarietà, Roma, Manifestolibri, 2008—, Bellofiore darelevancia a la terna del trabajador «traumatizado, ahorrista «maniaco-depresivo», consumidor «endeudado»; esta terna toma el significado deuna representación abstracta de los «tres rasgos del “conjunto familia”,y por lo tanto también del mundo del trabajo». Bellofiore todavía no haaclarado si esta abstracción debe ser leída marxianamente como un pro-ceso de abstracción real. Sea como fuere, nos parece que lee la relacióncapital-trabajo de modo unidireccional: del capital al trabajo. El excesopropio del trabajo vivo —que media la relación entre dinero y capi-tal— no es a fin de cuentas reconocido, legitimando de ese modo sólola productividad del capital. El problema se encuentra precisamente enla irrelevancia que —según estos autores— tienen aquellos comporta-mientos subjetivos (y cooperativos) de los que depende en última ins-tancia tanto el sostenimiento del régimen de acumulación como la posiblepuesta en marcha de un conflicto. En efecto, también los comporta-mientos de clase se constituyen a partir de experiencias subjetivas. Porlo tanto, en mi perspectiva para estudiar los aspectos cualitativos queemergen en la esfera de la circulación-reproducción trato de tener encuenta las subjetividades. En tal sentido debe ser interpretada la centra-lidad que atribuyo a los efectos riqueza.

137

nes que se afirman en la población a partir del mundo de losnegocios. Una convención sustenta un sistema de valoracióna priori, indicando el conjunto de reglas sociales capaces devolver homogéneos los diversos comportamientos de los indi-viduos particulares. Presupone, entonces, una teoría de la imi-tación. Es éste el punto de observación que Keynes toma paraexplicar la génesis de las expectativas a largo plazo:

No hay mucho que decir a priori sobre el estado de confian-za. Nuestras conclusiones deben depender principalmentede la observación efectiva de los mercados y de la psicologíadel mundo de los negocios. […] Ciertas categorías de inver-siones están gobernadas por las expectativas medias de losque operan en la bolsa, las cuales se revelan en el precio delas acciones, antes que en las expectativas genuinas delempresario profesional. ¿Cómo entonces se ponen en prácticaestas importantísimas revalorizaciones día a día, y hasta hora ahora, de las inversiones existentes? En la práctica, se ha conve-nido tácitamente, por lo general, en recurrir sustancialmente auna convención. La esencia de esta convención —si bien natu-ralmente ésta no funciona de modo tan simple— está en supo-ner que el estado de cosas existente continuará indefinidamen-te, salvo que haya motivos específicos para esperar un cambio.[…] No obstante, dicho método convencional de cálculo serácompatible con un grado notable de continuidad y estabilidaden nuestros negocios, mientras podamos confiar en que la con-vención sea mantenida.18

Sin embargo, el análisis de las convenciones no puede estarlimitado al mundo de los negocios. El estado de confianzadefinido por la valoración convencional es legitimado, enefecto, por la opinión pública.19 Ello desborda el mundo delos negocios, implica a las poblaciones y se vuelve objetopolítico. Por lo tanto, ayuda a enfocar el problema (foucaul-tiano) de la gubernamentalidad de la sociedad civil.

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

© 18 John Maynard Keynes, Teoria generale dell’occupazione, dell’interesse edella moneta, Turín, UTET, 2006, (ed. or. Palgrave Macmillan 1936), pp.281-283 [ed. cast.: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,México, FCE, 2006].19 Éste es el principal límite de los trabajos de André Orlean, un límiteprobablemente superable. Cfr. André Orlean, Le pouvoir de la finance,París, Odile Jacob, 1999; cfr. también André Orlean, La notion de valeurfondamentale est-elle indispensabile à la théorie financière? L’apport de l’ap-proche conventionnaliste, 7 de enero de 2008, www.pse.ens.fr/orlean/.

Boom, boom. Boom, boom

El régimen de acumulación dominante en el capitalismocontemporáneo presupone más de un cambio en el seno dela esfera política: las condiciones de crecimiento dependenante todo de la aceptación de un nuevo modelo productivoen el que el trabajo asume un papel diferente. No se tratasólo de la desestructuración del sindicato fordista; no se tratasólo de la puesta en segundo plano del salario en tanto varia-ble macroeconómica fundamental para la acumulación y,con ello, del aniquilamiento de la conflictividad contenidaen las reivindicaciones salariales. Se trata, en cambio, de laconstrucción de un proceso de revalorización en el cual semodifican las razones objetivamente reconocidas como basede la producción de riqueza; la valorización misma viene adepender de las convenciones que se afirman, especialmen-te, en la comunidad financiera.

La estabilidad macroeconómica depende en gran partede las intervenciones de los bancos centrales, los cuales fren-te a una carencia de liquidez en los mercados financierosdeben ser lo suficientemente rápidos como para preveniruna crisis financiera. Los bancos centrales reaccionan frentea la exigencia de liquidez, conscientes de sostener el efectoriqueza, sobre el que se juega —en términos foucaultianos—la seguridad de la población en el territorio delimitado porlos mercados financieros.

La palancas del poder ya no están en la erogación del cré-dito bancario ni en el deficit spending. La variable indepen-diente no es el salario ni la ganancia, sino la tasa de acumu-lación de las plusvalías financieras. La oferta de moneda selibera del quantum de moneda detentado por el BancoCentral y se liga a la reorganización de la división del traba-jo y a la redefinición de las relaciones sociales en la esfera dela circulación-reproducción. Dicho de otro modo (utilizandolas categorías del grupo de trabajo sobre la moneda, PrimoMaggio), la oferta de moneda se liga a la dinámica capital-trabajo (vivo). Como enseñan los trabajos del grupo PrimoMaggio, la política monetaria representa una modalidad de

La gran crisis de la economía global138

se p

erm

ite la

cop

ia

©

139

dominio capitalista. Actualmente, esta tarea ya no se des-arrolla a través del control de la cantidad de moneda en cir-culación, ni únicamente en nombre de los impulsos inflacio-nistas. Durante la década de 1990, en el mundo académico yde los bancos centrales, se impuso el principio según elcual la credibilidad de la política monetaria debía reali-zarse por medio de un pegging de la tasa de cambio, obien mediante la delegación de la política monetaria a unbanco central extranjero con elevada aversión por la infla-ción. Este new consensus reniega del monetarismo de laprimera generación: el principal instrumento de controlpara la política monetaria es la tasa de interés, ya no laoferta de moneda. En los papeles, la función del bancocentral consiste en asegurar la igualdad entre la tasamonetaria de interés y la tasa real de interés que regula laigualdad entre fondos prestables e inversiones. Cuandolas tasas del mercado (en términos reales) son fijadas pordebajo de la tasa natural, se crea inflación. Una políticamonetaria restrictiva no tendría ningún efecto negativo ycontribuiría al control de la inflación. En realidad, parasostener la tasa de acumulación de plusvalías financieras,las máximas instituciones de política monetaria no hantitubeado en comportarse de otra manera.

Al frente de la Reserva Federal hay todavía personas consentido común que han sacrificado, como en el caso deGreenspan, el propio maximalismo filosófico en nombre dela preservación del sistema, aún con instrumentos comple-tamente antipáticos a aquel maximalismo. Pero también enel territorio europeo se ha sustituido el maximalismo delestatuto del propio BCE por el sentido común de aquellosque administran nuestro máximo organismo monetario.Greenspan no ha titubeado en recortar 11 veces en un año latasa sobre los Federal Funds, llevándolo al más bajo nivelnominal de los últimos 40 años. ¡Y el BCE ha seguido debuena gana su ejemplo!20

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

20Así escribía el 13 de mayo de 2002 Marcello De Cecco sobre «Affari efinanza», en un artículo ahora reunido en Marcello De Cecco, Gli annidell’incertezza, Roma-Bari, Laterza, 2007. Sobre el New Consensus véase elcapítulo 3 de Marc Lavoie, L’Économie postkeynésienne, París, LaDécouverte (Repères), 2004.

La política monetaria en un régimen de acumulación trac-cionado por las finanzas debe seguir las exigencias de la valo-rización, apoyar las convenciones. La creación monetariainfluenciada por la financiarización se materializa en un pro-ceso de recuperación de la rentabilidad del capital que invo-lucra en el riesgo financiero la vida de las personas. La finan-ciarización dicta los tiempos de la reorganización capitalistafacilitando la subsunción de la circulación dentro del procesode valorización.21 Es este último elemento el que aúna las tresfases del proceso de financiarización verificables a partir de1993: el boom de la new economy (1993-2000), la reacción a sucrisis (2000-2003) y, finalmente, la burbuja inmobiliaria(2003-2007). Las tres fases se producen dentro de un mismoparadigma tecnológico. Por este motivo, las convenciones queregulan la valorización financiera no están sujetas a cambiosradicales. Las lógicas valorativas propias de la comunidadfinanciera siguen siendo en gran medida las mismas.

La dinámica de la gubernamentalidad financiera

En los años noventa, la financiarización, en tanto inversióndel ahorro colectivo en los mercados bursátiles, ha generadoingresos adicionales. Las rentas son creadas en las bolsas porla deudas que las empresas tienen con el sistema bancario.22

En el periodo 1993-2000, la Bolsa de New York se disparó

La gran crisis de la economía global140

se p

erm

ite la

cop

ia

©

21 Se desarrollan en otros términos auténticas formas de apropiación delo que surge como simple valor de uso.22 También es necesario tener en cuenta la desinversión en el capital físi-co que ha liberado liquidez de los procesos productivos. Esta liquidezha sido utilizada para aumentar el valor bursátil del capital: «Si alaumento de la liquidez, consecuencia de la reducción de las inversionesen capital fijo, se suma el aumento de la deuda de las empresas hacia elsistema bancario, se comprende cómo la financiarización de la econo-mía (pago de dividendos, intereses, fusiones & adquisiciones, buybackde acciones ya emitidas) ha sido un extraordinario traslado de riquezahacia la clase de los inversores accionistas, así como a la de los managersque han gestionado los procesos de financiarización». Cfr. Marazzi,L’ammortamento del corpo macchina, cit.

141

(el Dow Jones paso de 4.000 puntos a 11.700, Standard &Poor’s de 450 a 1.530): las plusvalías obtenidas en Bolsa favo-recieron el crecimiento real gracias a la explotación del cono-cimiento y de la productividad del trabajo empleado sobretodo en el sector high tech. La valoración de los mercadosfinancieros comenzó a depender del cambio organizativopara favorecer formas de cooperación innovadora entre tra-bajadores relativamente autónomos. El dinamismo del cam-bio organizativo se convirtió —gracias a la atención que leprestaron los mercados financieros— en una nueva modali-dad de valorización del capital productivo.

Se afirma, de esa manera, un régimen de acumulaciónfinance-led23 donde la gubernamentalidad se apoya sobre lapromesa de un mundo nuevo, eso que Christian Marazzi hallamado «convención Internet» y que alcanzó las crónicas yla prensa periódica como new economy. «En la segunda mitadde los años noventa, la idea de una sociedad digitalizada,con efectos liberadores sobre el modo de trabajar y de vivir,se ha transformado en una convención. Verdadera o falsa, nohay duda de que esta convención ha arrastrado procesos detransformación real del mundo».24 Nos lo confirma tambiénun lúcido crítico de los rugientes años noventa, JosephStiglitz: «El capitalismo moderno al estilo estadounidenseestaba basado en lo que sería llamada luego new economy,simbolizada por las denominadas punto.com que estabanrevolucionando el modo en que Estados Unidos —y el restodel mundo— conducían los negocios, modificando el ritmodel propio cambio tecnológico y aumentando la tasa de cre-cimiento de la productividad a niveles extraordinarios, yque no se registraban desde hacía veinticinco años. […] Amediados de los años noventa, el sector manufacturerohabía descendido a un escaso 14 % de la producción total,con un porcentaje de empleados todavía inferior con respec-to de la población activa».25

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

23 Según la definición propuesta por Robert Boyer. 24 Christian Marazzi, «La frontiera interna dell’Impero», Il manifesto, 11de noviembre de 2000.25 Joseph E. Stiglitz, I ruggenti anni Novanta. Lo scandalo della finanza e ilfuturo dell’economia, Turín, Einaudi, 2003, p. 4.

En efecto, las palancas de la innovación pasaron de los labo-ratorios de investigación y desarrollo a los cuerpos vivos dela fuerza de trabajo, mientras los capitales del resto delmundo confluyen en los títulos financieros y en las obliga-ciones de empresas que cotizan en los mercados bursátilesestadounidenses. En este régimen de acumulación se handesarrollado diversas formas de remuneración ligadas alrendimiento de la empresa en su conjunto: las stock optionspara los ejecutivos, pero también los fondos de jubilación ofondos de inversión que involucran comúnmente a los asa-lariados. Estas formas de remuneración hacen crecer la liqui-dez presente en los mercados financieros, pero en ausenciade una adecuada regla redistributiva, dentro de un capitalis-mo en el cual la norma es el gobierno del trabajo vivo, com-primen los salarios dirigiendo al sistema a la inestabilidad.Esto es lo que aparece con la crisis de marzo de 2000: ademásde haber distribuido de modo desigual los nuevos ingresosbursátiles, el puente de mando de la new economy los ha cre-ado destruyendo salario y estabilidad ocupacional, en con-sonancia con un nuevo sentido común: las condicionesvigentes en los mercados financieros para crear valor finan-ciero fomentando innovaciones organizativas extremas, pro-moviendo los procesos de downsizing, reengineering, outsour-cing y merger&acquisitions. Así las finanzas traducen y trai-cionan los procesos innovadores reales, desvalorizando eltrabajo vivo. Para atraer a los inversionistas hacia los merca-dos bursátiles, las empresas ofrecen rendimientos cada vezmás elevados, precisamente a través de las operaciones defusión y adquisición de otras empresas, comprando susacciones, e incluso manipulando la contabilidad. Los capita-les necesarios para estas reestructuraciones destinadas alcontrol de las trayectorias tecnológicas han sido sustraídos,de hecho, de la remuneración de la fuerza–trabajo.

La crisis de marzo de 2000 marcó el pasaje hacia una ulte-rior difusión y generalización de la financiarización: comen-zó entonces una nueva fase caracterizada por una rebaja pro-nunciada, con pérdidas del 40 % para el Dow Jones, del 50 %para el Standard & Poor’s y del 80 % para el Nasdaq.Mientras tanto la deflación salarial avanzaba, también bajo elefecto del ejército industrial de reserva asiático (indio ychino) puesto en marcha por el outsourcing. La recuperación

La gran crisis de la economía global142

se p

erm

ite la

cop

ia

©

143

de las bolsas llegó en 2003. Christian Marazzi ha hablado alrespecto de «convención China»;26 una convención —ennuestra opinión entendida como un cambio al margen de laconvención Internet— que se rige por la idea de que la valo-rización depende del outsourcing hacia los países emergentescon un alta explotación del trabajo y del medio ambiente,siempre dentro del mismo paradigma tecnológico. Esto hapuesto en marcha un mecanismo que se podría definir comoejército industrial de reserva de origen financiero.

El hecho de que la crisis de la new economy no haya des-embocado en una depresión equivalente a la de los añostreinta depende, por un lado, de la política monetaria de laFed y, por otro, de precisas innovaciones financieras. En elbienio posterior a la crisis de marzo de 2000 (2001-2002) laFed rebajó drásticamente las tasas de interés del 6 % al 1 %.Eso empujó a los agentes económicos a endeudarse más delo razonable con el fin de beneficiarse de la diferencia entrela rentabilidad del propio capital y la tasa de interés. Esteincentivo al endeudamiento implica que los efectos riquezasean declinables de modo diferente con respecto de los añosrugientes de la new economy: crecen los precios sobre el mer-cado de los inmuebles y la política monetaria de la Fed sos-tiene el poder de compra de los consumidores estadouni-denses. De ese modo, las familias estadounidenses han podi-do obtener del sistema bancario un crédito ilimitado en lapráctica, dando en garantía un patrimonio inmobiliario cuyovalor no paraba de crecer. Las expectativas de ganancia sevolvían así elevadas, sustentadas por una tasa de interés realnegativa. El precio de las acciones volvía a subir en marzo de2003 (en la víspera de la intervención estadounidense enIrak). Es posible encontrar una descripción precisa de lafinanciarización como práctica de control social, en palabrasdel mismo Stiglitz:

La maniobra ha funcionado, pero de manera sustancialmen-te diferente a cómo funciona habitualmente la políticamonetaria. Normalmente, en efecto, bajas tasas de interésestimulan a las empresas a suscribir más préstamos para

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

26 Christian Marazzi, «Dietro la sindrome cinese», Il manifesto, 1 de juliode 2004.

invertir más y, por regla general, un mayor endeudamientose corresponde siempre con activos más productivos. Sinembargo, considerando que la excesiva inversión de losaños noventa formaba parte del problema en la base de larecesión, las tasas de interés más bajas no estimularondemasiado las inversiones. La economía mejoró, pero másque nada porque las familias estadounidenses han sido conven-cidas de hacerse cargo de cada vez más deudas, refinanciando suspréstamos y gastando parte de sus ingresos. Dado que los pre-cios de las viviendas han aumentado en relación con las másbajas tasas de interés, los estadounidenses han podido fingirno darse cuenta de estar cada vez más endeudados.27

En otros términos, la población es empleada en la produc-ción de riqueza (financiera), primero a través de la construc-ción de la new economy, después —tras la difusión de unnuevo enjambre de innovaciones y de instintos innovadoresque alimentan la euforia financiera, pero que se transformancon el tiempo en rentas de posición sólo para aquellasempresas más agresivas— recolocando la palanca financieraen el sector inmobiliario: disciplinando una sociedad eufóri-ca por el outsourcing hacia los países emergentes con una altaexplotación del trabajo y del medio ambiente. La políticamonetaria facilita este proceso pero no lo gobierna: desde laprimavera de 2003 a enero de 2007 la Fed aumentó extraor-dinariamente la liquidez a disposición de las bolsas. El 97 %de la población estadounidenses golpeada por la deflaciónsalarial —a través de la cual se da la desvalorización del tra-bajo vivo— siguió conservando su propia calidad de vidapor medio del alza del precio de los inmuebles, de la gene-rosidad con la que el mercado del crédito estadounidense hafuncionado y del bajo precio de las manufacturas importa-das. Sin embargo, esta palanca financiera ha sostenido lacapacidad de los rendimientos financieros sin relación con lacapacidad de generar beneficios en la economía «real»: elriesgo de insolvencia es alto. Los créditos de la misma natu-raleza son agrupados y convertidos en obligaciones y pro-ductos derivados, colocados luego en los mercados. De esaforma, el riesgo es transferido a los portadores de estas acti-vidades financieras, lo que aumenta la solidez de los bancos,

La gran crisis de la economía global144

se p

erm

ite la

cop

ia

©

27 Joseph Stiglitz, «Le colpe di Greenspan», La Repubblica, 10 de agostode 2007. El énfasis es mío.

145

pero es susceptible de conducir a una crisis financieramayor. Como advertían Boyer, Dehove y Plihon en unestudio de 2004, el hecho de que un número reducidode actores (compañías de seguros, empresas no finan-cieras, etc.) pueda asumir la mayor parte del riesgo escapaz de poner en peligro el sistema financiero en casode que sobrevenga un brutal vuelco del mercado queseque su liquidez.28

El boom del mercado de los inmuebles procede en modoparalelo a la deflación salarial: después de haber agotado lasperspectivas y las aspiraciones de los asalariados vendién-doles los sueños bursátiles, empieza la venta de otro sueño,la vivienda adquirible con el dinero concedido a crédito, uncrédito infinito y a riesgo de insolvencia (he aquí que apare-cen las subprimes, préstamos de alto riesgo para la adquisi-ción de viviendas concedidos a familias con escasas garantí-as de ingreso). El objetivo es una vez más alimentar los efec-tos riqueza reduciendo los salarios reales. Los encargados dedicha tarea, empezando por los chief economist de las institu-ciones financieras implicadas, no pueden no reconocer quela crisis estadounidense es tan grave debido a que arranca deuna burbuja inmobiliaria que va a tocar justo la parte crucialde la economía estadounidense, la propiedad de la vivienda.Las vicisitudes de Fannie Mae y Freddie Mac representanuna parábola del sueño americano: una vivienda a cualquiercoste. Las dos instituciones, con un capital de 83,2 millonesde dólares, han soportado —gracias a la ayuda federal—préstamos por valor de 5.200 millones, la mitad de todos lospréstamos existentes en ese país, una relación insosteniblede 1 a 65.29

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

© 28 Robert Boyer, Mario Dehove y Dominique Plihon, «Contemporaryfinancial crises: between newness and repetition», Issues in RegulationTheory, abril de 2005. Como destaca Marazzi en su contribución en estemismo libro, la mayor crisis que estamos viviendo se promueve a partirdel desclasamiento de los títulos emitidos sobre el crédito por parte delas agencias de rating en agosto de 2007, y un año después de la inver-sión del ciclo de los negocios!29 Véase como ejemplo Allen Sinai, chief economist de la DecisionEconomics de New York, entrevistado por Eugenia Occorso en LaRepubblica, 21 de agosto de 2008, p. 21.

Mientras se agudiza la subsunción de la vida en las finanzas, latransformación de las relaciones sociales favorece la concentra-ción del riesgo financiero en las franjas más débiles de pobla-ción. La crisis de agosto de 2007 llegó después de muchos añosde fuerte expansión del crédito inmobiliario que vinieron tras laburbuja Internet. Para funcionar, la financiarización de la econo-mía ha necesitado incluir un número creciente de economíasdomésticas en la creación de valor. Por un lado, la titulización delas subprimes representa una palanca formidable para la creacióndel crédito. Por otro, la distribución del riesgo en la cartera de unnúmero elevado de inversores a escala global, a través de losmercados de títulos de crédito, vuelve más frágil las relacionesentre las instituciones monetarias.

Conclusiones

Esta lectura querría ser sólo una premisa para llegar a un esque-ma teórico más completo. Hace falta retomar el problema, algu-nas preguntas fundamentales permanecen todavía sin respues-tas certeras: ¿De dónde proviene el valor que se fija en los mer-cados financieros? ¿Qué nexo existe entre el trabajo vivo y laliquidez creciente capturada por las bolsas? ¿Cuál es la dimen-sión política propia de la esfera financiera en esta fase del capi-talismo? Estas preguntas conducen inevitablemente a pensar lasformas de resistencia frente a los procesos de financiarización.Del análisis desarrollado hasta ahora surge efectivamente unlímite al poder de los mercados financieros, que si no es respe-tado introduce una serie de patologías macroeconómicas. Estelímite no está simplemente en el derrumbe de la demanda efec-tiva, ni en el bajo nivel de los salarios reales; está, más precisa-mente, en la desvalorización a la cual está sujeto el trabajo vivo.30

La gran crisis de la economía global146

se p

erm

ite la

cop

ia

©

30 Toni Negri ha hecho una pregunta que creo necesario retomar en estepunto: «¿La financiarización con la que nos enfrentamos hoy es el ins-trumento técnico que tiene por finalidad la anulación de toda posibili-dad de acumulación de la potencia revolucionaria del trabajo cognitivoy/o de la experimentación autónoma de las capacidades comunes degestión?» Cfr. Toni Negri, Fabbriche di porcellana, Milán, Feltrinelli, 2008[ed. cast.: La fábrica de porcelana, Barcelona, Paidós, 2008].

147

Las categorías foucaultianas pueden constituir un instrumentode análisis importante. Mediante su empleo, el proceso de finan-ciarización aparece como una práctica de control social que sub-sume la vida dentro del proceso de valorización, defendiendo laideología de los efectos riqueza para aniquilar la conflictividadposible no sólo en relación con los salarios, sino también con loscontenidos y las modalidades de producción y de reproduc-ción.31 Siguiendo siempre a Foucault se llega, entonces, al pro-blema de la relación entre biopoder y biopolítica.

Me parece que la lectura que hace Judith Revel del conceptode biopolítica señala una fructífera dirección a fin de dar conti-nuidad a un discurso como el desarrollado hasta ahora.«Mientras «biopoder» es el término con el que se designa unnuevo investimiento de la vida (una vez más: biológica pero nosólo —también social, afectiva, lingüística…) por parte de lasrelaciones de poder, «biopolítica» parece ligarse, en Foucault,más a una perspectiva de resistencia, de «subjetivación», es deciral mismo tiempo de sustracción del poder y de reinvención —enotro lugar— de aquello que se es (mejor aún, de nuevas relacio-nes con el otro, de nuevas figuras, de nuevos modos de vida, denuevas instituciones…). Lejos de ser equivalentes, cada unode los dos términos describe en realidad un lado específico delmismo objeto de investigación: de una parte una nueva analíti-ca de los poderes, de otra un nueva analítica de las subjeti-vidades resistentes».32 Aquello que es determinante para el

La financiarización como forma de biopoder

se p

erm

ite la

cop

ia

©

31 Se considera, por lo general, que los efectos riqueza son un fenómenocomplejo: la irracionalidad que sustenta los boom financieros, en cuanto res-ponden a una convención que se da en el paradigma tecnológico del capi-talismo cognitivo, recoge en sí el deseo de un modelo antropogenético endonde sea reconocida la potencia productiva de la intelectualidad difusa,mas allá de una lógica de explotación. Sobre el modelo antropogenéticovéase el capítulo 8 de Robert Boyer, The Future of Economic Growth: As NewBecomes Old, Cheltenham, Edward Elgar, 2004. 32 Judith Revel, «Biopolitica: politica della vita vivente», Posse. La classea venire, noviembre de 2007, www.posseweb.net. Las modalidades deconstrucción de la biopolítica están por construir, sin embargo no puedoexcluir la definición de formas de creación monetaria que abran espa-cios de democracia y de valorización no capitalista del trabajo vivo. Eneste sentido, me parece urgente dar continuidad al problema de la rentabásica universal, pero a partir de una atenta comparación con los estu-diosos de los regímenes monetarios complementarios Cfr. LucaFantacci, La moneta. Storia di un’istituzione mancata, Padua, Marsilio,2005; cfr. Massimo Amato, Le radici di una fede. Per una storia del rapportofra moneta e credito in Occidente, Milán, Bruno Mondadori, 2008.

funcionamiento mismo de la financiarización como forma debiopoder es la constitución de una biopolítica. De este pro-ceso constitutivo, que implica nuevas instituciones y nuevasprácticas de democracia conflictiva depende la posibilidadde reapropiarse de eso mismo que las finanzas controlan. Nosólo está en juego el sistema de valoración a priori en el cualse basa la valoración financiera de lo real (las convenciones),sino también «el conjunto de reglas sociales capaces de vol-ver homogéneos entre sí los diversos comportamientos delos individuos particulares».

La gran crisis de la economía global148

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Tesis 1

La actual crisis financiera es una crisis del sistema capitalista.

LA CRISIS FINANCIERA ACTUAL es una crisis sistémica. Es lacrisis del sistema capitalista tal y como éste se ha ido con-figurando desde los años noventa del siglo pasado. Estodepende del hecho de que los mercados financieros sonhoy el corazón pulsante del capitalismo cognitivo. Éstosproveen la financiación de la actividad de acumulación:la liquidez atraída sobre los mercados financieros premiala reestructuración de la producción volcada en la explo-tación de los conocimientos y en el control de los espaciosexternos a la empresa.

149

5. Nada será como antes.1 Diez tesissobre la crisis financiera. Para unareflexión sobre la situación socio-econó-mica contemporánea

1 El presente texto es fruto de una discusión colectiva que se desarrollóa partir del seminario sobre la crisis financiera organizado por la redUniNomade en Bolonia los días 12 y 13 de septiembre 2008 y que toda-vía se encuentra en curso. Participaron en ella Marco Bascetta, FedericoChicchi, Andrea Fumagalli, Stefano Lucarelli, Christian Marazzi,Sandro Mezzadra, Cristina Morini, Antonio Negri, Gigi Roggero, CarloVercellone. El compilador del texto es Andrea Fumagalli.

En segundo lugar, en presencia de plusvalías, los mercadosfinancieros desarrollan en el sistema económico el mismopapel que en el contexto fordista tenía el multiplicador key-nesiano (activado por el déficit spending). Sin embargo —adiferencia del clásico multiplicador keynesiano— esto con-duce a una redistribución alterada del beneficio. Para que talmultiplicador sea operativo (>1) es necesario que la basefinanciera (o bien la extensión de los mercados financieros)vaya constantemente en aumento y que las plusvalías gene-radas sean de media superiores a la pérdida del salariomedio (que, desde 1975 en adelante, ha sido aproximada-mente del 20 %). Por otro lado, la polarización de los ingre-sos aumenta los riesgos de insolvencia de los débitos queestán en la base del crecimiento de la propia base financieray empuja a la baja el nivel medio de los salarios. He aquí,entonces, que se abre una primera contradicción cuyos efec-tos están hoy bajo nuestros ojos.

En tercer lugar, los mercados financieros canalizando demodo forzoso partes crecientes de la masa salarial sustituyenal Estado como asegurador social. Desde este punto de vista,éstos representan la privatización de la esfera reproductivade la vida. Ejercen así como biopoder.

La crisis del sistema financiero es entonces la crisis de laestructura del biopoder capitalista actual.

Finalmente, los mercados financieros son el lugar dondese fija hoy la valorización capitalista, es decir la explotaciónde la cooperación social y la utilidad del general intellect (cfr.tesis núm. 2).

Sobre la base de estas consideraciones, es necesario teneren cuenta la dificultad de separar la esfera «real» de la finan-ciera. Prueba de ello es la efectiva imposibilidad de distinguirlas ganancias de los ingresos financieros (cfr. tesis núm. 8).

La gran crisis de la economía global150

se p

erm

ite la

cop

ia

©

151

Tesis 2

La actual crisis financiera es una crisis de medida de lavalorización capitalista.

Con el advenimiento del capitalismo cognitivo, el proceso devalorización pierde la unidad de medida cuantitativa conec-tada con la producción material. Tal medida era en ciertomodo definida por el contenido de trabajo necesario parala producción de mercancías, mensurable sobre la base de latangibilidad de la propia producción y del tiempo necesariopara la producción. Con la llegada del capitalismo cognitivo,la valorización tiende a suscitarse sobre formas de trabajodiversas, que desbordan el horario laboral efectivamente cer-tificado para coincidir, cada vez más, con el tiempo total devida. Hoy, el valor del trabajo en la base de la acumulacióncapitalista es también el valor del conocimiento, de los afec-tos y de las relaciones, de lo imaginario y de lo simbólico. Elresultado de estas transformaciones biopolíticas es la crisisde la medida tradicional del valor-trabajo y, con ésta, la cri-sis de la forma-beneficio. Una posible solución «capitalista»ha sido medir la explotación de la cooperación social y delgeneral intellect por la dinámica de los valores bursátiles. Elbeneficio se transforma así en renta y los mercados financie-ros se convierten en el lugar de la determinación del valor-trabajo, que se transforma en valor-financiero, que no es otracosa que la expresión subjetiva de las expectativas de losbeneficios futuros efectuada por los mercados financierosque acaparan, de este modo, una renta. La actual crisis finan-ciera señala el fin de la ilusión de que las finanzas puedanconstituir una unidad de medida del trabajo, al menos en elcontexto actual de quiebra de la governance cognitiva delcapitalismo contemporáneo. Así, la crisis financiera es tam-bién crisis de la valoración capitalista.

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Tesis 3

La crisis es el horizonte de desarrollo del capitalismocognitivo.

Tradicionalmente, los fenómenos de crisis del mundo de laproducción capitalista han sido reagrupados en dos catego-rías principales: las crisis que derivan del agotamiento deuna fase histórica y representan las condiciones para abriruna potencial perspectiva de cambio, o bien las crisis queintervienen como consecuencia de un cambio de la fase his-tórica y del nuevo paradigma socio-económico que, esforza-damente, trata de imponerse. En el primer caso, se ha habla-do de «crisis de saturación», mientras que en el segundo sehabla de «crisis de crecimiento».

Siguiendo este modelo, la actual crisis podría ser defini-da, a diferencia tanto de aquella de los años setenta como lade 1929, como «crisis de crecimiento». Ésta encuentra suspresagios a comienzos de los años noventa, cuando empie-zan a configurarse las características del capitalismo cogniti-vo y termina la fase de declive de la crisis del paradigma for-dista-taylorista (postfordismo).

Es, en efecto, a partir de la segunda mitad de los añossetenta que se inicia la crisis irreversible del paradigma tay-lorista-fordista fundado en el modelo productivo de la granempresa y en las políticas keynesianas nacidas de la crisis de1929 y de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los años ochenta del siglo pasado, en el perio-do denominado «post-fordista», diversos modelos socialesy productivos preludian la superación del fordismo, sinque se logre establecer, empero, un paradigma dominantey hegemónico.

En los primeros años noventa, después del crack financie-ro de 1987 y de la recesión económica de 1991-1992 (atrave-sada por la caída del muro de Berlín y por la Primera Guerradel Golfo), el nuevo paradigma del capitalismo cognitivo

La gran crisis de la economía global152

se p

erm

ite la

cop

ia

©

153

comienza a desenvolverse con toda su fuerza y, al mismotiempo, con toda su inestabilidad. El papel de los mercadosfinancieros, junto a las transformaciones de la producción yel trabajo, se redefine en este contexto, mientras se modificaestructuralmente la función del Estado-nación y del welfarekeynesiano. Es decir, mientras se consuma la decadencia dela intervención pública con la forma en la que la habíamosconocido en la fase histórica precedente.

La crisis financiera actual, que continúa otras crisis ocu-rridas en los últimos tres lustros, evidencia de modo sisté-mico y estructural la inconsistencia del mecanismo regula-dor de la acumulación y la distribución del que hasta ahoraha intentado dotarse el capitalismo cognitivo.

Queda claro, sin embargo, que hablar de la crisis actualen términos de «crisis de crecimiento» no significa en modoalguno sostener la superación «automática» de la presentefase de modo positivo y socialmente satisfactorio. Hasta elmomento, en efecto, no sólo no es todavía posible reconoceruna modalidad de salida de la crisis, sino que es la crisismisma la que cambia de naturaleza. Ya no es restringible, sies que alguna vez lo fue, a una fase descendente del cicloeconómico, en una relación lineal con el desarrollo que laprecede y las luchas que la continúan.

En el caso de 1929, la crisis fue superada por la regula-ción del paradigma fordista gracias al New Deal y a laSegunda Guerra Mundial. Hoy (véase tesis núm. 9), tal pers-pectiva no está dada. Allí donde la acumulación capitalistase reproduce en la captura de lo común, la crisis se convier-te, en efecto, en un proceso permanente. En este marco, lacategoría misma de ciclo económico debería ser radicalmen-te repensada, a la luz de las transformaciones del trabajo, dela imposibilidad para el capital de organizar desde su base elciclo productivo, y de la mutación de las coordenadas espa-cio-temporales determinadas por la globalización. Unademostración de ello es la sucesión de crisis económico-financieras (desde aquellas en los mercados del sureste asiá-tico de 1997, al derrumbe del índice Nasdaq del año 2000,pasando por la crisis del sistema de crédito y de las hipote-cas subprime, sólo por citar algunas), en tiempos tan breves

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

como para hacer imposible la reconstrucción, ya no ex post,de la dinámica cíclica. Esto significa que muchos caminosestán abiertos. Está en la voluntad de transformación/acciónpolítica de los movimientos elegir el correcto.

Tesis 4

La crisis financiera es crisis del control biopolítico: es crisis degovernance y demuestra la inestabilidad sistémica estructural

La actual crisis financiera muestra que no es posible unagovernance institucional de los procesos de acumulación ydistribución fundados en las finanzas. Las tentativas degovernance (ex-post) que han sido llevadas adelante en losmeses pasados no son capaces de incidir en gran medida sobrela crisis vigente. Y no puede ser de otra manera, si se conside-ra que la BRI (Banca de Regulaciones Internacionales) estimael valor de los derivados en circulación en aproximadamente556 billones de dólares (equivalentes a 11 veces el PIB mun-dial). En el curso del último año, tal valor se redujo más deun 40 %, destruyendo liquidez por valor de más de 200 billo-nes de dólares. Los toxic assets circulan, por lo demás, segúnmodalidades «virales» y es literalmente imposible saberdonde se anidan.

Ahora bien, las intervenciones monetarias de inyecciónde nueva liquidez realizadas hasta el momento en todo elmundo no superan los 500.000 millones de dólares: una sim-ple gota en el océano, una cifra estructuralmente insuficien-te para compensar las pérdidas e invertir la tendencia a labaja. Se sigue de ello que la única política de governance posi-ble es actuar para modificar el clima de confianza, o bienactuar sobre los lenguajes y sobre las convenciones, respetan-do plenamente aquellas instituciones/organizaciones realesy/o virtuales que son capaces de influir en la dinámica de la lla-mada «opinión pública». Sin embargo, frente a la «desmesura»

La gran crisis de la economía global154

se p

erm

ite la

cop

ia

©

155

efectiva del peso de la crisis, que no es cuantificable nisiquiera para los operadores situados dentro de la dinámicade los mercados financieros, pensar en estigmatizar compor-tamientos fraudulentos o inyectar dosis de confianza apare-ce del todo inadecuado e impracticable.

La crisis de la governance no es, pues, sólo una crisis «téc-nica»: es también, y sobre todo, una crisis política. Se ha rele-vado ya el constante incremento de la base financiera (tesis1) como condición para que los mercados financieros pue-dan soportar fases de expansión y de crecimiento real. Enotras palabras, es necesario que la cuota de riqueza mundialcanalizada a través de los mercados financieros crezca cons-tantemente. Esto implica un aumento continuo de las rela-ciones entre deuda y crédito, ya sea por el aumento delnúmero de personas endeudadas (grado de extensión de losmercados financieros) o por la construcción de nuevos ins-trumentos financieros que se alimentan de cambios financie-ros ya existentes (grado de intensidad de los mercados finan-cieros). Los productos derivados son un clásico ejemplo deesta segunda modalidad de expansión de los mercadosfinancieros. Cualesquiera que sean los factores considera-dos, la expansión de los mercados financieros va acompaña-da necesariamente ya sea del aumento del endeudamientocomo del aumento de la actividad especulativa y del riesgopertinente. Se trata de una dinámica intrínseca al papel delos mercados financieros como elementos principales delcapitalismo cognitivo. Hablar de exceso de especulación porla avidez de los managers o de los bancos no tiene ningúnsentido y sólo puede servir para desviar la atención de lasverdaderas causas estructurales de esta crisis. El resultadofinal es, necesariamente, la insostenibilidad de una deudacreciente, sobre todo cuando comienzan a endeudarse fran-jas de la población con mayor riesgo de insolvencia: precisa-mente aquellas capas sociales que, como consecuencia de losprocesos de precarización del trabajo, se encuentran ensituación de no poder disfrutar del efecto riqueza que la parti-cipación en las ganancias bursátiles permitía a las capassociales más acomodadas. La crisis de insolvencia sobre lospréstamos inmobiliarios encuentra, por lo tanto, su origenen una de las contradicciones del capitalismo cognitivo con-temporáneo: la incompatibilidad de una distribución de la

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

ganancia desigual con la necesidad de ampliar la base finan-ciera para continuar desarrollando el proceso de acumula-ción. Este nudo contradictorio no hace sino poner en evi-dencia una irreductibilidad (un exceso) de la vida de buenaparte de los sujetos sociales a la subsunción (ya sean frag-mentados singularmente o bien definibles en segmentosde clase). Un exceso que hoy se expresa en una multiplici-dad de comportamientos (desde las formas de infidelidadhacia las jerarquías empresariales a la presencia de comu-nidades que se oponen a la governance territorial, pasandopor el éxodo individual y grupal de los dictámenes de vidaimpuestos por las convenciones sociales dominantes, eldesarrollo de formas de autoorganización en el mundodel trabajo y la revuelta abierta contra viejas y nuevas for-mas de explotación en los slums de las megalópolis del Surdel mundo, en las metrópolis occidentales, en las áreas demás reciente industrialización ya sea en el Sudeste asiático oen Suramérica). Un exceso que declara al unísono, en loscuatro ángulos del globo, que no está dispuesto a pagar estacrisis. La irremediable inestabilidad del capitalismo contem-poráneo es también fruto de este exceso.

Tesis 5

La crisis financiera es crisis del unilateralismo y momento dereequilibrio desde el punto de vista geopolítico

La crisis actual vuelve a poner en discusión la hegemoníafinanciera de Estados Unidos y la centralidad de los merca-dos bursátiles anglosajones en el proceso de financiariza-ción. La salida de esta crisis marcará, necesariamente, undesplazamiento del centro de gravedad financiero haciaOriente y en parte hacia el Sur (América). Ya a nivel produc-tivo y de control de los intercambios comerciales, es decir anivel real, los procesos de globalización han evidenciadocada vez más un desplazamiento del centro productivo

La gran crisis de la economía global156

se p

erm

ite la

cop

ia

©

157

hacia Oriente y hacia el Sur del mundo. Desde este punto devista, la actual crisis financiera pone fin a un tipo de anoma-lía que había caracterizado la primera fase de difusión delcapitalismo cognitivo: el desplazamiento de la centralidadtecnológica y del trabajo cognitivo hacia India y China mien-tras que, al mismo tiempo, se mantenía la hegemonía finan-ciera en Occidente. Mientras el desarrollo de los paísesorientales (China e India), de Brasil y de Sudáfrica era remol-cado por procesos de externalización y deslocalización dic-tados por las grandes corporations occidentales, no era posi-ble identificar una distonía espacial entre las dos principalesvariables de mando del capitalismo cognitivo: el control dela moneda-financiera, por un lado, y el control de la tecnolo-gía, por otro. A partir de los años noventa, los nuevos paísesindustrializados comenzaron a poner en crisis el liderazgotecnológico occidental y japonés, por medio de un pasajeque los ha llevado desde un modelo productivo basado en lacapacidad imitativa y de difusión de conocimientos hacia unmodelo productivo capaz de favorecer procesos de genera-ción, apropiación y acumulación de conocimientos, y de for-mación de «capital humano». La crisis financiera de 1997,que partiendo de la devaluación del bat tailandés, golpea enparticular las bolsas asiáticas y sudamericanas (más allá delos países de la ex-Unión Soviética), permite consolidar laprimacía de los mercados financieros anglosajones a esca-la global, pero no impide, en todo caso, el desplazamientotendencial del liderazgo tecno-productivo hacia Oriente.Se verifica, así, una primera contradicción en el seno de losequilibrios geo-económicos mundiales: la primacía occiden-tal sobre las finanzas, y la primacía oriental sobre la econo-mía «real» y sobre los intercambios internacionales. Se tratade un equilibrio inestable (que para la primera mitad del pri-mer decenio del nuevo milenio, viene de hecho congeladopor la guerra permanente en Afganistán y en Irak) y que estáesencialmente en la base de los fracasos de las cumbres sobreel comercio internacional: Doha (noviembre de 2001),Cancún (septiembre de 2003) y hasta Honk-Kong (diciembrede 2005).

Sin embargo, el creciente endeudamiento estadouniden-se (interno y externo) y la necesidad de ampliar la expansiónde los mercados financieros con ulteriores relaciones de

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

débito y crédito, cada vez más arriesgadas, han hecho que talequilibrio, ya inestable, no pudiera durar mucho tiempo. Laactual crisis financiera ha puesto fin a tal distonía espacial.La primacía tecnológica y financiera tienden a reunirse tam-bién a nivel geoeconómico. Como consecuencia de ello elcapitalismo cognitivo como paradigma de acumulaciónbioeconómica se convierte en hegemónico también en China,India y en el Sur del Mundo. Esto no significa, hay que decir-lo claramente, que hayan dejado de ser operativas diferen-cias también radicales entre los distintos espacios y losdiversos tiempos por los que se extienden los procesos capi-talistas de valorización y a través de los cuales se rearticulacontinuamente la composición del trabajo sometido y explo-tado por el capital. Ni tampoco que sea posible forjar unaserie de conceptos passepartout, aplicables indistintamente aNairobi, a Nueva York y a Shanghai. El punto es que el sen-tido mismo de las radicales diferencias entre lugares, regio-nes y continentes debe ser retomado dentro de la heterogé-nea trama de regímenes productivos, de temporalidades yde experiencias subjetivas del trabajo, que constituye el capi-talismo cognitivo.

Tesis 6

La crisis financiera muestra las dificultades del proceso deconstrucción de la Unión Económica Europea

La construcción de la unión monetaria europea tenía entresus objetivos proteger a los países del área del euro frente alas turbulencias especulativas de los mercados monetarios,con el objetivo de construir una moneda fuerte capaz deconstituir un escudo contra eventuales crisis financieras. Enefecto, durante la crisis de 1996-97 y de 2000, la presencia deleuro impidió que la especulación internacional pudiera aliarseen función antieuropea. Sin embargo, tal argumento sederrumba cuando la crisis financiera, partiendo del corazón de

La gran crisis de la economía global158

se p

erm

ite la

cop

ia

©

159

la hegemonía estadounidense, no sólo lleva a la quiebra o alriesgo de quiebra de las principales SIM (sociedades deintermediación mobiliarias) occidentales sino que comienzaa tener efectos también sobre la economía «real».

La respuesta de las autoridades monetarias de mediomundo y de los gobiernos más golpeados ha sido proveermayor liquidez para taponar las brechas abiertas en el sectordel crédito e inmobiliario. Tales intervenciones, que hanmovilizado ingentes cuotas de dinero público, han sido, sinembargo, emprendidas a nivel europeo de una manera dis-persa, con niveles de coordinación casi exclusivamente téc-nicos pero nunca políticos. El resultado es que cada Estadoeuropeo se ha movido, en lo concreto, con autonomía y conmodalidades diferentes. En realidad, se están pagando lasconsecuencias del hecho de haber apostado exclusivamentepor la unión monetaria, sin preocuparse por crear las premi-sas para una política fiscal europea con un presupuestoautónomo de la influencia de los Estados miembros. Hoy fal-tan los instrumentos para una intervención fiscal coordinadacapaz de poder amortiguar los contragolpes reales de la cri-sis financiera. Es un síntoma ulterior de la quiebra de laconstrucción económica y social (por no decir nada de lapolítica) de Europa.

Tesis 7

La crisis financiera marca la crisis de las teoríasneoliberales.

La crisis financiera actual muestra que el sistema capitalistaes estructuralmente inestable y que la teoría del libre merca-do no es capaz de afrontar esa inestabilidad. En la vulgari-zación dominante del pensamiento liberal, el libre funciona-miento del mercado debería garantizar no sólo un procesoeficiente de acumulación sino también una distribución de la

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

ganancia correcta y ecuánime, en función de la contribucióny del empeño individual de cada uno. La existencia de dife-renciaciones sociales es el resultado ex-post de las eleccionesde los agentes económicos sobre la base de las preferenciasexpresadas libremente. Dicho planteamiento se basa en dosasuntos principales.

El primero se refiere a la idea de que el proceso económi-co se agota en la actividad de cambio (asignación), donde esel consumidor (aquel que demanda) quien determina la ofer-ta, en un contexto en que la capacidad de producción, basa-da en recursos naturales y no artificiales, es por definiciónlimitada y por lo tanto sujeta a escasez.

La supremacía del proceso de asignación de recursossobre el proceso productivo implica que el mercado se trans-forma en un lugar en el que se determina exclusivamente laactividad económica, gracias al principio de la soberanía delconsumidor. Tal principio se traduce linealmente en aquel dela soberanía del individuo, según el cual cada individuo es elúnico árbitro de sí mismo (principio del libre arbitrio) ylas valoraciones sociales deben fundarse únicamentesobre las valoraciones expresadas por los individuos par-ticulares (primacía del individualismo). La soberanía delconsumidor reduce sin embargo la soberanía del individuoal acto del consumo. La tan enaltecida libre iniciativa se tra-duce, así, sólo en la libertad de consumo, que no es en todocaso una libertad absoluta, pues está vinculada a las diversascapacidades de gasto de los individuos y de las mercancíasdisponibles. Se sigue de ello que, quien no tiene recursosmonetarios (como, por ejemplo, parte de los inmigrantes)que les permitan demandar bienes o servicios en el mer-cado, no existe desde el punto de vista económico. Lo quecuenta no es, de hecho, la demanda entendida como con-junto de bienes y servicios que cada individuo desea tenerpara poder satisfacer sus propias necesidades, sino lademanda solvente, aquella que se expresa en dinero enmano. Las necesidades que no logran ser expresadas en elmercado por falta de dinero, no existen de hecho.Puesto que los ingresos disponibles para el consumo(dada la relación de ingresos) dependen, para la mayorparte de los seres humanos, de la remuneración del trabajo,

La gran crisis de la economía global160

se p

erm

ite la

cop

ia

©

161

se podría llegar a la conclusión (que, sin embargo, vienesiendo negada) que son las condiciones de trabajo las que deter-minan el grado efectivo de libertad individual.

El segundo punto, estrechamente ligado al primero, afir-ma la preeminencia del individualismo propietario comoresultado de la crisis del capitalismo industrial-fordista y desu transformación en capitalismo bioeconómico. Cada agen-te económico es considerado el único responsable de laselecciones de consumo o de inversión. En el ámbito financie-ro, esto se traduce en una reducción de la deuda nacional auna deuda de los individuos particulares; en el plano de lapolítica económica este acercamiento teórico sirve para sos-tener la exclusión de las finanzas coyunturales y una legiti-mación del consumo privado basado en la deuda individual.

Partiendo de la constatación que el sistema capitalista es,en tanto que economía de acumulación, siempre una econo-mía monetaria basada en la deuda, el Estado —con posterio-ridad a la crisis económica de 1929— ha asumido la funciónde prestamista en última instancia, haciéndose cargo de lafunción de gestión del débito (políticas keynesianas de defi-cit-spending). El pasaje del fordismo al capitalismo cognitivo,en nombre del individualismo propietario, ha marcado, encambio, la transformación de la deuda pública en deuda indi-vidual, por medio de la privatización «financiera» de los dere-chos sociales conquistados durante la segunda postguerra.

La crisis de la ideología neoliberal se encuentra precisa-mente en el fracaso del libre mercado como mecanismo efi-ciente de producción y asignación de recursos y el papel delos mercados financieros como mecanismo de redistribuciónde las ganancias. En el primer caso, se ha asistido a un pro-ceso de concentración tecnológica y financiera como nuncaantes se había visto en la historia del capitalismo, pero siem-pre atento a no perturbar la libre competencia. En el segun-do caso, la governance redistributiva de los mercados finan-cieros se ha revelado absolutamente desastrosa.

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Tesis 8

La crisis financiera pone en evidencia dos importantes contra-dicciones del capitalismo cognitivo: la inadecuación de las tradi-cionales formas de remuneración del trabajo y la infamia de la

estructura propietaria.

En el marco de inestabilidad estructural del actual capitalis-mo cognitivo, traducido en la presente crisis financiera,resulta necesario repensar la definición de las variablesredistributivas de modo que puedan referirse a la produc-ción de valor del actual capitalismo cognitivo.

Respecto de la esfera del trabajo, es necesario reconocerque en el capitalismo cognitivo la remuneración del trabajodebería traducirse en la remuneración de la vida: en conse-cuencia, el conflicto que se abre ya no es solamente la lucha,siempre necesaria, por altos salarios (para decirlo en térmi-nos keynesianos), sino también la lucha por una continuidadde ingresos para prescindir de la actividad laboral certifica-da por cualquier contrato de trabajo. Después de la crisis delparadigma fordista-taylorista, la división entre tiempo devida y tiempo de trabajo ha dejado de ser fácilmente soste-nible. Los sujetos más explotados en el mundo del trabajoson aquellos cuya vida está destinada completamente al tra-bajo. Esto sucede en primer lugar, a través de la ampliaciónde los horarios laborales en el sector servicios y, sobre todo,por la fuerza del trabajo inmigrante: gran parte del tiempode trabajo desarrollado en la actividad terciaria no se lleva acabo en el lugar de trabajo. El salario es la remuneración deltrabajo certificado y reconocido como productivo, mientrasque los ingresos individuales constituyen la suma de todaslas entradas que derivan de la vida y de la relaciones en unterritorio (trabajo, familia, subsidios, eventuales ganancias,etc.) y que determinan el estándar de vida. Mientras existeseparación entre trabajo y vida, también existe una separa-ción conceptual entre salario y ganancia individual, perocuando el tiempo de vida se confunde con el trabajo tiende aesfumarse la diferencia entre ingreso y salario.

La gran crisis de la economía global162

se p

erm

ite la

cop

ia

©

163

No se trata, con esto, de contraponer las luchas por el salarioy las luchas por los ingresos, consignando las primeras a unaresistencia sectorial y las segundas a una simple proposiciónideológica. El nudo político es más bien repensar su combi-nación virtuosa, a partir de las transformaciones productivasy de la materialidad subjetiva de la nueva composición deltrabajo.

En efecto, la tendencial superposición entre trabajo y viday entre salario y ganancia no es considerada todavía en elámbito de la regulación institucional. Desde distintos puntosde vista, se sostiene que un ingreso por existir (basic income)puede representar un elemento de regulación institucionalconforme a las nuevas tendencias de nuestro capitalismo. Loque nos interesa, sin embargo, no es deslizarnos hacia unateoría de la justicia social, o reprochar la falta de reconoci-miento de la racionalidad productiva ni mucho menos pro-testar por la ausencia de aparatos de regulación que permi-tan al capitalismo salir de su propia crisis. La ganancia esante todo la determinación de un campo de batalla dentro delas mutaciones del capitalismo contemporáneo, o bien unelemento programático-político de los procesos de constitu-ción de la subjetividad antagonista. Desde este punto devista, el basic income se presenta como una variable directa-mente distributiva y no redistributiva.

En lo que concierne a la esfera de la producción, unsegundo aspecto a considerar es el papel de los derechos depropiedad intelectual. Los mismos representan uno de losinstrumentos que permiten al capital apropiarse de la coo-peración social y, en primer lugar, del general intellect. Dadoque el conocimiento es un bien común, producido por lacooperación social, el plusvalor, que brota de su empleo entérminos de actividad innovadora e incremento de la pro-ductividad del trabajo, no es simplemente el fruto de unainversión en un stock de capital físico e individual (es decirimputable a un capitalista definido como entidad individual,sea ésta una persona u organización empresarial), sino quedepende más bien del uso de un patrimonio social (o «capi-tal humano social» como dicen los economistas) que se hasedimentado en el territorio y que es independiente de la ini-ciativa del empresario particular. La tasa de ganancia que

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

emana de ello no es, por lo tanto, una relación simple entreel nivel de inversión y el stock de capital que define el valorde la empresa, sino más bien «algo» cuya entidad dependetambién del capital «social» existente. En otras palabras, yaque la ganancia nace de forma cada vez más consistente dela explotación y de la expropiación para fines privados de unbien común, el conocimiento, la propia ganancia es, en parte,asimilable a una renta: una renta sobre el territorio y elaprendizaje, es decir, una renta que proviene del ejercicio delos derechos de propiedad intelectual, de la propiedad delconocimiento.

Parafraseando ahora al Keynes del capitulo final de laTeoría General, se podría sostener que:

El poseedor del conocimiento puede obtener una gananciadebido a que el conocimiento es escaso del mismo modo queel poseedor de la tierra puede obtener la renta porque la tie-rra es escasa. Pero, mientras en este última puede ser unarazón intrínseca de dicha escasez, no hay razones intrínse-cas en la escasez del conocimiento.2

Al mismo tiempo, empero, diversos teóricos liberales hansostenido en los últimos años la necesidad de reducir oincluso eliminar patentes y copyright, que amenazan, a lalarga, con detener los procesos de innovación. El capitalismocognitivo debería transformarse, afirman, en una especie de«capitalismo sin propiedad», modelo que estaría prefigura-do por la web 2.0 y ejemplificado por el choque entre Googley Microsoft. Allí donde el capital se esfuerza por organizardesde el comienzo la cooperación social, está obligado a perse-guirla y capturarla finalmente; así, acumulación y plusvalor

La gran crisis de la economía global164

se p

erm

ite la

cop

ia

©2 Hemos retomado aquí la cita de Keynes extraída del ultimo capitulode la Teoría General. Cfr. J. M. Keynes, Terenzio Cozzi (ed.), Teoria gene-rale dell’occupazione, dell’interesse e della moneta, Turín, UTET, 2006, p. 570[ed. cast.: Teoría general de la ocupación, del interés y del dinero, BuenosAires, FCE, 2009]: «El poseedor de capital puede obtener un beneficio,porque el capital es escaso tal como el poseedor de la tierra puede obte-ner la renta porque la tierra es escasa. Pero, mientras puede haber unarazón intrínseca de esta escasez, no hay razones intrínsecas de la esca-sez de capital» y hemos sustituido el término «capital» por el término«conocimiento» y el término «interés» por aquél de «ganancia».

165

pasan, principalmente, por los procesos de financiarización.Es eso lo que círculos vecinos al propio capital financierohan definido como «comunismo del capital». Sin embargo,admitiendo que pueda prescindir de la propiedad, cierta-mente el capitalismo no puede renunciar al mando, aun siesto significa bloquear continuamente la potencia del traba-jo cognitivo. Aquí se redefine, en términos completamentenuevos, la clásica contradicción entre fuerzas productiva yrelaciones de producción.

La proporción entre ganancia y renta deriva del hecho deque, en el capitalismo cognitivo, el proceso de acumulaciónha sido la base de la propia acumulación, cooptando en suinterior aquellas actividades del proceder humano que en elcapitalismo fordista-industrial no eran productoras de plus-valor ni se traducían en trabajo abstracto.

Desde este punto de vista, las indicaciones de políticaeconómica propuestas por Keynes el día siguiente de lacrisis de 1929, podrían ser reescritas teniendo en cuenta lasnovedades inherentes a la transición al capitalismo cogni-tivo. Así, la medida de un basic income sustituiría la políti-ca de salarios altos, mientras que la eutanasia del rentier deKeynes podría declinarse en la eutanasia de las posicionesde renta derivadas de los derechos de propiedad intelec-tual (los rentier cognitivos), acompañada de políticas fisca-les capaces de redefinir la base impositiva teniendo encuenta el papel desarrollado en la valorización del espacio,el conocimiento y los flujos financieros. Esto no dibuja unhorizonte ideal, pero define un campo de tensión en cuyointerior repensar las formas del conflicto y las condicionesde posibilidad para la organización de nuevas institucionesde lo común.

Respecto de la propuesta de Keynes de socialización delas inversiones, el capitalismo cognitivo se caracteriza poruna socialización de la producción frente a una concentra-ción cada vez más elevada de los flujos tecnológicos yfinancieros: es decir, de los mecanismos que hoy permitenel control y el mando sobre una actividad productiva fle-xibilizada y externalizada. Cualquiera que sea la políticaque vaya a romper tal concentración, que está en la base de

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

los flujos de inversión, incide de modo directo sobre laestructura propietaria y mina en sus raíces la propia rela-ción capitalista de producción.

Las posibles propuestas «reformistas», que podrían defi-nir un pacto social en el capitalismo cognitivo, se limitanpues a la introducción de una nueva regulación salarial basa-da en el basic income y en un menor peso de los derechos depropiedad intelectual, que tendencialmente podrían desem-bocar en una eutanasia de la renta de propiedad intelectual.

Tesis 9

La crisis financiera actual no puede ser resuelta con políticasreformistas que definan un nuevo New Deal.

En la actual realidad no están dadas las premisas económi-cas y políticas para que un nuevo pacto social (new deal)pueda realizarse. Eso es una mera ilusión.

El New Deal fordista fue el resultado de un ensamblaje ins-titucional (Big Government) que se basó en la existencia detres presupuestos:

- Un Estado nación capaz de desarrollar políticas econó-micas nacionales de modo independiente (si bien coordi-nado) respecto de otros Estados.

- La posibilidad de medir los beneficios de la productivi-dad y por lo tanto de proveer a su redistribución entreganancias y salario.

- Relaciones industriales entre partes sociales que se reco-nocían recíprocamente y eran legitimadas institucional-mente, capaces de representar de modo suficientemente

La gran crisis de la economía global166

se p

erm

ite la

cop

ia

©

167

unívoco (lo cual, obviamente, no excluía márgenes dearbitrariedad) los intereses empresariales y los de la clasetrabajadora.

Ninguno de estos tres presupuestos está hoy presente en elcapitalismo cognitivo. La existencia del Estado-nación estápuesta en crisis por los procesos de internacionalización pro-ductiva y de globalización financiera, que representan, en sudeclinación en términos de control tecnológico, del conoci-miento, de la información y de los aparatos bélicos, las basespara la definición de un poder imperial supranacional.

En el capitalismo cognitivo, como mucho es posible ima-ginar —como unidad de referencia para las políticas econó-micas y sociales— una entidad espacial geográfica suprana-cional (y no es azaroso que los países que hoy son protago-nistas a nivel mundial, desde Estados Unidos a Brasil, pasan-do por India y China, son en realidad espacios continentalesmuy distintos del típico Estado nacional europeo). LaComunidad Europea podría representar, desde este puntode vista, una nueva definición de un espacio publico socio-económico en el cual implementar un nuevo New Deal. Sinembargo, en el estado actual de cosas, la construcción deEuropa se lleva a cabo a través de líneas de política moneta-ria y fiscal que representan la negación de la posibilidad decrear un espacio público y social autónomo e independiente,no condicionado por la dinámica de los mercados financie-ros (cfr. Tesis núm. 6).

La dinámica de la productividad tiende cada vez más adepender de las producciones inmateriales y de la implica-ción de facultades humanas cognitivas, difícilmente mensu-rables con los tradicionales criterios de tipo cuantitativo. Ladificultad actual de medir la productividad social no permi-te una regulación salarial basada en la relación entre salarioy productividad.

La propuesta de un basic income encuentra oposición ydesconfianza por parte de figuras diferentes. En primerlugar, los empresarios lo consideran una propuesta subver-siva en la medida en que ésta reduce las posibilidades de

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

chantaje implícito en la necesidad y en la dependencia a lahora de garantizar la coacción al trabajo. En segundo lugar,si el basic income es correctamente entendido como unaremuneración directa de una actividad productiva previa-mente desarrollada (y así debe ser), sin estar sujeto a ningu-na condición, corre el riesgo de no ser controlado por laestructura patronal, aún si es financiado por la fiscalidadcorriente. Una aceptación diferente, desde el punto de vistapatronal, tendría en cambio una propuesta de reforma de losamortiguadores sociales, aún si la misma se orientara haciauna ampliación de éstos (quizás también englobando a los«precarios» en la huella de la flexsecurity). Se trataría, en efec-to, de una medida «redistributiva» y no directamente distri-butiva (como el basic income): en otros términos, los amorti-guadores sociales transfieren ingresos una vez sancionadauna distribución directa de los mismos y por lo tanto sureforma extensiva no desgastaría la dinámica remunerativadel trabajo. En segundo lugar, siendo sometidos a vínculos ya condiciones de erogación bien precisas, los amortiguado-res sociales no sólo devienen elementos de diferenciación ysegmentación de la fuerza de trabajo, sino que son comple-tamente congruentes con un planteamiento workfarista de laspolíticas sociales.

Para los sindicatos, en cambio, el basic income contradiceaquella ética del trabajo sobre la cual parte de los propiossindicatos siguen basando su propia existencia.

Finalmente, pero no menos importante, asistimos a unacrisis de las formas de representación social tanto en elcampo empresarial como en el sindical. El declive de unmodelo organizativo único induce a la fragmentación ya seadel capital o del trabajo. El primero está segmentado entrelos intereses de las pequeñas empresas —a menudo ligadasa relaciones jerárquicas de suministro de recursos—, los inte-reses de las grandes multinacionales y las actividades espe-culativas sobre los mercados financieros y monetarios, lasapropiaciones de ganancias y de las rentas de monopolio enel campo de la distribución, de los transportes, de la energía,de los suministros militares y de la investigación y el desarro-llo. En particular, la contradicción entre capital industrial, capi-tal comercial y capital financiero en términos de estrategias y

La gran crisis de la economía global168

se p

erm

ite la

cop

ia

©

169

horizontes temporales diversificados, y aquella entre capitalnacional y capital supranacional en clave de influencia geo-económica y geopolítica, vuelven de hecho muy problemáticoun nivel de homogeneidad en las políticas de la clase capita-lista y en la definición de objetivos compartidos. El elemen-to que principalmente auna los intereses del capital es labúsqueda de una ganancia a corto plazo (originada demodos diversos), y esto vuelve prácticamente imposible laformulación de políticas de reforma progresivas, tal y comoeran practicables en los tiempos del capitalismo fordista.

Por otra parte, el mundo del trabajo aparece cada vezmás fragmentado no sólo desde un punto de vista jurídicosino sobre todo desde un punto de vista «cualitativo». Lafigura del trabajador asalariado industrial emerge enmuchas partes del globo pero está declinando en los paísesoccidentales en beneficio de una multitud variada de figurasatípicas y precarias, inmigrantes, dependientes, parasubor-dinadas y autónomas, cuya capacidad organizativa y de repre-sentación está cada vez más vinculada al predominio de la con-tratación individual y a la incapacidad de adecuación de lasestructuras sindicales que han crecido bajo el fordismo.

El resultado global es que en el capitalismo cognitivo nohay espacio para una política institucional de reforma capazde reducir la inestabilidad estructural que lo caracteriza.Ningún nuevo New Deal es posible, sino aquel operado porlos mismos movimientos y a partir de las prácticas de insti-tucionalización autónoma, a través de la reapropiación deun bienestar destruido en lo privado y congelado en lo públi-co. Algunas de las medidas que hemos señalado —desde laregulación salarial basada en la propuesta de de un basicincome a una producción fundada en la libre circulación de lossaberes— no son, como ya varios teóricos neoliberales hanseñalado, incompatibles de por sí con los dispositivos de acu-mulación y captura del capital. Sin embargo, pueden abrir uncampo de conflicto y de reapropiación de la riqueza común, através del cual minar desde la base, la naturaleza misma del sis-tema capitalista, es decir la coacción al trabajo, el ingreso comoinstrumento de chantaje y dominio de una clase sobre otra y elprincipio de propiedad privada de los medios de producción(ayer las máquinas, hoy también el conocimiento).

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

En otras palabras, podemos afirmar que en el capitalismocognitivo un posible compromiso social de derivación key-nesiana pero adecuado a las características del nuevo proce-so de acumulación es sólo una ilusión teórica, y es impracti-cable desde un punto de vista político.

En estos momentos, una política en todo sentido refor-mista (es decir, que tienda a determinar una forma de media-ción entre capital y trabajo que sea satisfactoria para ambos),capaz de garantizar la estabilidad estructural del paradigmadel capitalismo cognitivo, no puede ser delineada.

Estamos, pues, en un contexto histórico en el cual la diná-mica social no da espacio al desarrollo de prácticas y, sobretodo, de «teorías» reformistas.

Se sigue de ello que, en la medida en que es la praxis laque guía la teoría, solamente el conflicto y la capacidad decrear movimientos multitudinarios pueden permitir —comosiempre— el progreso social de la humanidad.

Sólo la reanudación de un fuerte conflicto social a nivelsupranacional podría crear las premisas para salir del actualestado de crisis. Estamos frente a una aparente paradoja:para que puedan reabrirse perspectivas de reforma y de rela-tiva estabilización del sistema capitalista es necesaria unaacción conjunta de tipo revolucionaria, capaz de modificarlos fundamentos sobre los cuales se basa la estructura dedominio del propio capitalismo.

Es necesario comenzar a imaginar una sociedad post-capitalista, o mejor repensar el conflicto sobre el welfare en lacrisis como inmediata organización de las instituciones de locomún. Eso no hace declinar definitivamente las funcionesde la mediación política, pero éstas son sustraídas definiti-vamente a las estructuras de la representación y absorbidasen la potencia constituyente de las prácticas de autonomía.

La gran crisis de la economía global170

se p

erm

ite la

cop

ia

©

171

Tesis 10

La actual crisis financiera abre nuevos escenarios de conflictosocial.

Tradicionalmente, el socialismo se ha propuesto salvar alcapitalismo de sus crisis cíclicas, superando dialéctica-mente su endémica inestabilidad a través de una raciona-lidad superior de desarrollo. En otros términos, encar-gándose de realizar las promesas de progreso que el capi-talismo era estructuralmente incapaz de mantener. En laactualidad se ha terminado, felizmente, la época en lacual socialismo y capitalismo se reflejaban en la presuntaobjetividad de las jerarquías del trabajo, de la técnica y dela producción.

Una vez más somos nosotros y son nuestros compor-tamientos los que pueden salvar el injusto sistema socialen el cual estamos obligados a vivir. La situación de crisiseconómica es palpable. Y una vez más es el plano de lasresistencias el que pone continuamente en tensión las for-mas de dominio. Hay quien, no pudiendo pagar ya el cré-dito, después de un primer momento de pánico, se dacuenta que antes de tres años no será despojado de la casaen que habita, y razona. Hay quien no ha creído en lasquimeras de la bolsa y ha decidido no colocar su propiodinero en los fondos de inversión, a pesar de las masivascampañas de la prensa y los sindicatos que prometíanopulentas ganancias para quien recurriese al mercadofinanciero.

Tales comportamientos —unidos a muchos otros enlos que se expresa resistencia e insubordinación—adquieren particular importancia porque representangrietas en el impalpable control social que la retórica delindividualismo propietario fue capaz de construir con elsoporte de pseudo-imaginarios de cohesión social, funda-dos sobre el mérito y sobre la fidelización de los compor-tamientos.

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

Una señal importante en tal sentido ha venido también, enItalia, del movimiento de los estudiantes de la OndaAnómala.3 Y aún más importante es el hecho de que en estemovimiento se haya abierto paso, de modo cada vez másdifuso, la temática de los ingresos y del bienestar común. Nose trata sólo de una elaboración teórica o de una proposiciónpolítica de vanguardia: la cuestión de los ingresos se ha vuel-to de sentido común en la emergencia de la composiciónsocial plasmada en los conflictos sobre la producción delsaber y contra los procesos de desclasamiento y precariza-ción. De este modo se ha des-ideologizado, identificándosecon objetivos concretos (por ejemplo la reivindicación dedinero, es decir de salario, por el trabajo gratuito ya erogadosobre el cual se sostiene la empresarialización de la universi-dad, desde la formación y las tutorías hasta las cargas didác-ticas sustentadas por los precarios de la investigación). En laOnda, la cuestión del rédito se ha hecho por lo tanto progra-ma político dentro de la crisis, dando concreción a la expre-sión «no pagaremos la crisis».

La crítica al conocimiento como mercancía, el reconoci-miento de que entre el momento de la formación y el momen-to de producción la diferencia tiende a ser incierta —de dondeemana la exigencia de remunerar también los periodos for-mativos—, la reclamación de acceso a los servicios materialese inmateriales que hoy constituyen el ámbito de la coopera-ción social y del general intellect, la producción de lo comúncomo nueva trama y nuevo horizonte de las relaciones socia-les y de cooperación, por fin más allá de la desgastada dicoto-mía «público-privado»: he aquí, en síntesis, algunos elemen-tos programáticos que son de extrema utilidad para delinearun proceso político capaz de invertir la crisis sistémica enespacio de posibilidad, de acción y propuesta.

Si repasamos sólo el panorama europeo, son numerosaslas señales de insurgencia que se han manifestado en los últimosmeses: además de la gran revuelta griega y de los movimientos

La gran crisis de la economía global172

se p

erm

ite la

cop

ia

©

3 Se refieren aquí al movimiento estudiantil que barrió Italia en el año2008 y que en buena medida se puede considerar parejo al movimientoanti-Bolonia que se desarrolló en buena parte de las universidades delEstado español durante ese mismo año. [N. del E.]

173

que se han expresado en el terreno de la formación enEspaña, en Francia y en Alemania, es necesario al menosrecordar las tensiones conflictivas que, incluyendo diversosestratos sociales, se han manifestado en Copenhague,Malmoe, Riga y otras metrópolis europeas.

Se trata de convertir al «comunismo del capital» en el«comunismo del general intellect» en tanto fuerza viva de lasociedad contemporánea, capaz de desarrollar una estructu-ra de commonfare y de ponerse en condiciones de efectiva yreal elección humana de libertad e igualdad. Entre el «comu-nismo del capital» y las instituciones de lo común no hayninguna especularidad o relación lineal de necesidad: se trata,en otros términos, de reapropiarse colectivamente de la rique-za social producida, rompiendo los dispositivos de captura dela potencia del trabajo vivo, que asumen la doble cara de lopúblico y lo privado, hoy finalmente reconstruidas en eldominio capitalista dentro de la crisis permanente.

En tal proceso, resulta cada vez más importante el prota-gonismo autónomo desarrollado por los movimientos nosólo en el ámbito de la propuesta política y de la acción sinotambién y, sobre todo, como punto de referencia para aque-llas subjetividades, singularidades o segmentos de clase, quesalen de la crisis más golpeados y defraudados.

La capacidad de subsunción real de la vida en el procesode trabajo y de la producción y la difusión de imaginariosculturales y simbólicos invadidos por elementos propios delindividualismo (a partir del individualismo «propietario») ydel afán de seguridad construyen los engranajes principalesdel proceso de control social y cognitivo de los comporta-mientos humanos. La afirmación y la organización de unasubjetividad autónoma, que ya vive en las prácticas de resis-tencia y de producción de lo común de la nueva composiciónde clase son, pues, condiciones necesarias para detonar pro-cesos de conflictividad capaces de modificar las actualesjerarquías socio-económicas. Desde este punto de vista, sonbienvenidos todos los excesos y las insurgencias que las sub-jetividades nómadas sean capaces de realizar y animar. Soloasí, como mil arroyuelos que se unen en un río o como milabejas que forman un enjambre, resulta posible poner en

Nada será como antes

se p

erm

ite la

cop

ia

©

marcha formas de reapropiación de la riqueza y de los sabe-res, invertir la dinámica redistributiva, hacer pagar la crisis aquien la ha causado, repensar una nueva estructura de bien-estar social y de lo común, imaginar nuevas posibilidades deautoorganización y producción compatibles con el respetodel medio ambiente y de la dignidad de los hombres y de lasmujeres que habitan este planeta.

El rey está desnudo. El camino a recorrer es arduo pero,a fin de cuentas, ya ha comenzado.

La gran crisis de la economía global174

se p

erm

ite la

cop

ia

©

se p

erm

ite la

cop

ia

©

QUÉ ES LA RENTA, QUIÉN ES UN RENTIER, son cosas que sabemostodos. Todos hemos visto la cara, al menos una vez, del quete alquila el piso. Podemos haberlo odiado o envidiado; seacomo sea lo consideramos alguien que —al menos en rela-ción con nosotros— gana dinero sin trabajar.

En el Ancien Régime estaban vigentes las leyes de larenta. Las exaltaban los reaccionarios del tipo de Burke yHegel, considerándolas naturales; las odiaban los discípu-los revolucionarios de Rousseau, los reformistas ilustra-dos y los fundadores de los derechos del hombre. Losliberales ingleses y los filósofos kantianos pensaban que lalibertad no podía sostenerse y desarrollarse sobre la basede la explotación de las riquezas heredadas: una riqueza«digna» debía, en cambio, fundarse en el trabajo. Por suparte, los estudiosos de las «riquezas de las naciones», losinventores de la economía política, fueron ambiguos eneste tema: por un lado, en efecto, pensaron que la riquezacapitalista debía construirse contra la renta (y en el acto deidentificar este camino consistió la verdad de la cienciaeconómica); por otro, no se ocultaron (aún si lo hicierancon frecuencia a sus lectores) que el desarrollo capitalistano habría tenido jamás la oportunidad de formarse y des-pegar con la fuerza con la que lo hizo de no ser por una

175

Postfacio. Algunas reflexionessobre la renta durante la «GranCrisis» de 2007 (y siguientes)

Toni Negri

violenta apropiación originaria, la cual había tenido lugarhistóricamente mediante la apropiación de lo común, delas tierras y del trabajo en la era de las enclosures.

He aquí, pues, en qué consiste la renta absoluta: una acu-mulación originaria violenta pero necesaria —que sin embar-go era preciso ocultar porque era, también, infame—, esclavis-ta, perversa, atroz en sus modalidades... Ciertamente, la rentaabsoluta sobrevivía en los procesos cotidianos y habitualesde disfrute de la renta, pero de una manera tan subordinadaa las otras formas de producción de riquezas (los economis-tas lo decían, quizás lo esperaban, seguramente sufrían elequívoco en sus análisis) que en definitiva aquella se volvíarelevante sólo cuando se presentaba como el premio en unacompetencia entre propietarios (de tierra y/o de dinero). La«renta relativa» se volvía de ese modo una de las figuras en lascuales se presentaba el plusvalor producido por el trabajo, quesurgía a través de la diferencia de productividad de las tierrastrabajadas así como de los fondos de comercio. A través de la«renta relativa», el economista intentaba, por un lado, llegar a unacuerdo con los reformistas dándole algún fundamento a susrazonamientos; en realidad, sin ocultarlo demasiado, junto aldesarrollo capitalista, legitimaba la violencia de la apropiaciónoriginaria, de la acumulación primitiva.

Hace casi un siglo atrás, a mitad de camino entre los fun-dadores de la economía política y nosotros, Keynes todavíase enconaba contra la renta augurando «la eutanasia del ren-tier». En aquel entonces ¿quién habría osado pensar que loscomienzos del siglo XXI se caracterizarían por el debate,nuevamente (otra vez), sobre la renta, los efectos políticos desu vigencia y por la exaltación ideológica, reaccionaria, desus peores derivas?

Cuando estudiamos el poder constituyente democráticoen los procesos de fundación del orden jurídico moderno, nopodemos pasar por alto que aquel afecta, más aún, arremetecontra las disposiciones propietarias del orden capitalista(desde el punto de vista crítico, ataca las relaciones de pro-piedad preconstituidas; desde el punto de vista de la refor-ma y/o de la revolución, expresa el deseo de nuevos órdenessociales de propiedad). Dada la intensidad de esta intención

La gran crisis de la economía global176

se p

erm

ite la

cop

ia

©

177

del poder constituyente, no debe sorprender el hecho de quela ciencia jurídica burguesa, a lo largo de toda la moderni-dad, haya intentado aislar el concepto, arrancarlo de la mate-rialidad de las relaciones sociales dentro de las cuales nacía—en un primer momento, relaciones sociales de propiedad;más adelante, relaciones de apropiación capitalista.

El poder constituyente terminaba donde comenzaba elderecho. Termidor era el momento en el cual el poder cons-tituyente se realizaba para ser negado, borrado. Y sin embar-go, la ciencia constitucional sabía que esa neutralización eravana. Aunque el poder constituyente pudiera ser aislado for-malmente, el jurista y el político sabían que inmediatamentedespués serían constreñidos a asumir como fundamento, ypara la orientación de su propio trabajo, el análisis de la«constitución material» (es decir, el estudio de las relacionessociales que, en su complejidad y su eventual antagonismo,están en la base de la «constitución formal» o legal). Unextraño dilema se iba conformando. Las relaciones de pro-piedad constituían el problema básico de las insurgenciasdel poder constituyente; el poder constituido, en cambio,asumía esas relaciones de propiedad como sagradas e inmo-dificables. En la hipocresía formalista de la jurisprudenciacontemporánea, el poder constituyente, cuando fuera recu-perado, sólo podía ser leído como «poder de excepción», pri-vado de cualquier contenido que no fuera la intensidad de ladecisión. Contra esto, toda vez que se presentase en su mate-rialidad e hiciera resurgir la cuestión de la propiedad, elpoder constituyente se desplegaba en el tiempo de la consti-tución y allí, proponiéndose como elemento de innovaciónjurídica actual y de emancipación social, abría la posibilidadde instituciones democráticas. Era entonces cuando el poderconstituyente chocaba contra la «renta absoluta», constru-yéndose —como función democrática— en el largo tiempode la constitución material, y luchaba dentro de las formasjurídicas de la «renta relativa».

Hoy, la democracia ya no se encuentra solamente delante(y en contra) de la renta de la tierra (del suelo o inmobiliaria):se encuentra principalmente frente a la renta financiera, el capi-tal que el dinero moviliza, globalmente, como instrumento parala governance de las multitudes. La financiarización es la forma

Postfacio

se p

erm

ite la

cop

ia

©

contemporánea del mando capitalista. La misma continúaevidentemente entrelazada con la renta, y repite tanto suviolenta intencionalidad como las ambigüedades y contra-dicciones de toda figura de explotación capitalista. Sería, porlo tanto, una necedad pensar que el capital financiero no es,en sí mismo, una relación antagónica: aquél comprendesiempre la fuerza de trabajo como su elemento necesario, ala vez productor y antagonista. La forma en que el capitalfinanciero incluye el antagonismo se define según especifici-dades totalmente determinadas: una fuerte abstracción de lacualidad corpórea del trabajo y la ciudadanía, la constitucióncapitalista de un mundo enmascarado y/o de necesidadesdistorsionadas, una comunidad monstruosa de explotación(de explotación de lo común: cuando la fuerza de trabajo seha vuelto multitud y el trabajo se ha vuelto cognitivo y coo-perativo, el capital ya no explota el trabajo individual, explo-ta esencialmente al conjunto de la fuerza de trabajo en tantocooperación, expropiándole lo que ella produce). La explota-ción de lo común se presenta, pues, como renta financiera.

¿Renta absoluta o renta relativa? ¿Renta fundada sobreun gesto de apropiación radical —de expropiación—, o biende explotación generalizada y articulada sobre el total delvalor producido en una valorización común? Casi segura-mente, el economista contemporáneo, postindustrial, res-ponderá sin ambages nuestra pregunta diciéndonos: vivi-mos en el mundo de la renta relativa. Pero entonces, cuandola ganancia misma se presenta como renta (puesto que en elmercado global es traducida inmediatamente en esta formade existencia del capital), la renta financiera y los flujosfinancieros —en definitiva, el mundo de la renta— se pre-sentan como inmediatamente atravesados y condicionadospor las luchas de la multitud. Y sin embargo, cuando elmundo de la renta relativa nos es presentado nuevamente¡qué gran diferencia muestra aquí esa misma renta relativa!Ésta —es decir, el mundo de la renta— se presenta enfren-tándose a lo común, emerge dentro de lo común, dentro deuna explotación generalizada. Hay países (China, porejemplo) donde estos procesos se presentan de una mane-ra tan «pura» que las relaciones sociales entre la centrali-zación política del mando y la dimensión del welfare, delsalario social y de la distribución de la riqueza en general,

La gran crisis de la economía global178

se p

erm

ite la

cop

ia

©

179

se presentan inmediatamente como una relación de lucha:también el salario ha alcanzado la generalidad de la rentafinanciera. Si se consideran los países donde la articulacióncompleja de renta y ganancia se da de forma «impura»,como en Estados Unidos, Europa o, mejor todavía, en todoslos países del ex-Tercer Mundo donde permanecen las oli-garquías de la renta, se debe señalar cómo también allí esintensa la lucha por la reapropiación de la renta en la forma-ción de las relaciones de reproducción de la sociedad. Entodas partes, y de todas formas, la resistencia contra la rentaes fortísima. En todas partes, la defensa de la renta llega alpunto de proponer aquella síntesis entre renta absoluta yestado de excepción que hemos visto atravesando su genealo-gía. Es aquí, pues, que la renta reaparece, posicionándose violen-tamente contra los procesos democráticos. Es en este momentoque la renta absoluta se reivindica como garantía del beneficio,invirtiendo el curso histórico del desarrollo capitalista.

¿Existe la posibilidad, allí donde la renta ha absorbido —o bien ha integrado— las dinámicas de la ganancia, de defi-nir una lucha sobre el «salario relativo»? Es decir, ¿existe laposibilidad de diseñar dispositivos de lucha dentro y contrala renta? ¿En qué consiste una lucha sobre el rédito? ¿Cuál esel «salario de la renta»? Cualquier respuesta a estos interro-gantes debe, antes que nada, reintroducir un sujeto: ¿entrequiénes se da la lucha cuando la renta mistifica lo común dela producción social? Un sujeto, se decía: una fuerza antago-nista, multitudinaria, que tenga la capacidad de demoler elrígido biopoder ejercido en nombre de la renta absoluta.Pero, ¿cómo se construye un sujeto así? Se lo puede construirúnicamente imponiendo un terreno de lucha basado en,estructurado y orientado por, la renta relativa. ¿Cómo lograreso? Sólo a través de la construcción de un sujeto en lucha.La renta se transforma de absoluta en relativa cuando es sometidaa la democracia de las luchas.

Por lo tanto, será necesario conducir luchas que lleven ala construcción de este sujeto. Unir a los precarios y losexcluidos, recomponer el trabajo material e inmaterial: elprimero dentro de la complejidad de sus articulacionesfabriles y metropolitanas, el segundo sobre ese mismo espa-cio y en la complejidad de sus articulaciones (desde los call

Postfacio

se p

erm

ite la

cop

ia

©

centers a las universidades, de los servicios industriales a losde la comunicación, de los centros de investigación a los ser-vicios sociales, sanitarios y educativos). Esta es la multitudque puede construir un sujeto político que ingrese activa-mente en el terreno de la renta dominada por las finanzas eintroduzca, con la misma potencia que tuvo para los obrerosde las fábricas fordistas la lucha alrededor del salario, unalucha en torno al ingreso. Esta es la dimensión sobre la cualse configura un «salario de la renta».

Léase bien: de ninguna manera se trata de pensar que lascantidades salariales arrancadas a la renta (primero absolu-ta, luego relativa) puedan en cierto modo determinar unacrisis del mando capitalista. La lucha en torno al rédito (al«salario ciudadano», en particular) es primero un medio —unmedio para la construcción de un sujeto político, de unafuerza política. ¿Un medio sin fin? Sí, porque su finalidadno es, ni puede serlo aún, la conquista del poder; ni siquie-ra una transformación duradera de los mecanismos dereproducción de la sociedad capitalista: en la lucha sólo sepuede construir la realidad y el reconocimiento de una fuer-za que sepa moverse con eficacia en el terreno del rédito. Espartiendo de este pasaje, de este uso constituyente de lalucha por la definición y el reconocimiento de un sujeto políti-co —que permita, en consecuencia, dejar atrás dicho pasaje—que será posible abrir una lucha no limitada al tratamientodel salario de ciudadanía, sino dirigida a la reapropiación delo común y su gestión democrática.

No hay lucha de clases sin un lugar dónde ésta puedadesarrollarse. Hoy, ese lugar es el territorio metropolitano.Hubo un tiempo en el que fue la fábrica; todavía hoy es lafábrica, pero decir fábrica, ahora, significa algo distinto deun tiempo atrás. La metrópolis es la fábrica actual —con susrelaciones productivas, los departamentos de investigación, losámbitos de producción directa y los flujos de circulación/comu-nicación, los medios de transporte, sus separaciones y confines,las crisis de producción y de circulación, las formas diversas deempleo, etc. La metrópolis: fábrica modernísima como sólo lapredominancia del trabajo cognitivo en los procesos devalorización puede determinar; y sin embargo, fábrica tam-bién antiquísima en la cual, como esclavos, inmigrantes y

La gran crisis de la economía global180

se p

erm

ite la

cop

ia

©

181

mujeres, precarios y excluidos, son puestos todos por igual atrabajar y donde la explotación alcanza todos los lugares ymomentos de la vida. La metrópolis: fábrica preindustrialque pone en juego las diferencias culturales y de status congrados diversos de explotación, las diferencias de género yraza como diferencias de clase; y sin embargo, fábrica pos-tindustrial donde estas diferencias constituyen lo común delencuentro metropolitano, del mestizaje continuo y creativo,del cruce de culturas y de vidas. Un común que en la metró-polis puede ser reconocido y traído a la luz. La renta revisteeste común, lo construye desde los altos pisos de los rasca-cielos, lo domina en los mercados accionariales, lo desvela aaquellos que lo ocultan a sus productores.

Contra esto, una democracia absoluta de luchas por latransparencia, por la Glasnot, puede indicarnos el caminopara emancipar lo común. Se trata de atacar todos los flujosde renta, desde aquella inmobiliaria (a través de las articula-ciones financieras de la ganancia) hasta las rentas por copy-rights y las producciones informáticas. Las luchas que aquíhemos señalado entre paréntesis, ese a través, constituye enla actualidad el corazón del capital. La democracia puede ydebe destruir la renta absoluta para alcanzar la potencia eintensidad necesaria para desplegar la lucha contra la rentarelativa. La renta absoluta, después de haber sido la figurainicial y violenta del essor capitalista es ahora la figura de laexplotación capitalista, que vive su más alto nivel de desa-rrollo: es la figura de la explotación de lo común. Poner en con-tradicción la relación entre mando y común hasta que la con-tradicción explote: ese es el camino a recorrer, sabiendo que nohay ya dialéctica alguna que pueda resolver el problema. Solopodrá hacerlo la democracia cuando devenga absoluta, es decir,cuando en ella se opere el reconocimiento de que cada uno esnecesario para el otro porque es igual en lo común...

La gran crisis ha comenzado dentro de la metrópolis,cuando el nuevo proletariado, construido por la produccióncapitalista de subjetividad como individuo propietario eimpulsado luego hacia una condición patrimonial en la con-versión neoliberal del welfare state (pero al mismo tiempo,reducido a la fatiga de una vida precaria mientras que el sigloanterior de luchas obreras lo había elevado y recalificado como

Postfacio

se p

erm

ite la

cop

ia

©

trabajador cognitivo), se rebeló. Le han impedido el acceso alingreso social, han querido quedarse con su casa, le hanmostrado como la renta capitalista no está dispuesta a cedernada ante las urgencias de equilibro del mando capitalista.Resistir, rebelarse... he aquí la nueva producción que se poneen juego por parte proletaria.

Cerrando el seminario del cual ha nacido este volumen,creo que todas las condiciones que determinan esta inver-sión radical de los procesos de producción de subjetividadhan sido expuestas aquí en términos concluyentes. Quedapor ser explorado el siguiente interrogante: ¿cómo reapro-piar para la subjetividad común lo que el capital ha conver-tido en renta? Esta pregunta no es impertinente para unépoca en la cual la pasión, la inteligencia, las prácticas de la«revolución» están volviendo a avivar la escena en un planoglobal. Los análisis de la crisis y las consecuencias políticasque de ella se extraen en este volumen no sólo describen ycritican el actual pasaje histórico sino que se abren a nuevoshorizontes del deseo.

La gran crisis de la economía global182

se p

erm

ite la

cop

ia

©

traficantes de sueñoshttp://traficantes.net>>[email protected]

mapas1. Virtuosismo y revolución

La acción política en la época del desencantoPaolo Virno

I.S.B.N.: 84-932982-1-2, 154 pp., 9 euros.

2. Contrageografías de la globalización Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizosSaskia SassenI.S.B.N.: 84-932982-0-4, 125 pp., 8,5 euros.

3 En el principio fue la línea de comandosNeal StephensonI.S.B.N.: 84-932982-2-0, 158 pp., 9,5 euros.

4. El gobierno imposible Trabajo y fronteras en las metrópolis de la abundanciaEmmanuel RodríguezI.S.B.N.: 84-932982-3-9, 188 pp., 9,5 euros.

5. La fábrica de la infelicidad Nuevas formas de trabajo y movimiento globalFranco Berardi (Bifo)I.S.B.N.: 84-932982-4-7, 188 pp., 10.5 euros.

6. Otras inapropiables Feminismos desde las fronterasbell hooks, Avtar Brah, Chela Sandoval, Gloria Anzaldúa...I.S.B.N.: 84-932982-5-5, 188 pp., 10 euros.

7. Gramática de la multitudPara un análisis de las formas de vida contemporáneasPaolo VirnoI.S.B.N.: 84-932982-6-3, 160 pp., 9 euros.

8. Capitalismo cognitivoPropiedad intelectual y creación colectivaY. Moulier Boutang, Antonella Corsani, M. Lazzarato et alli.I.S.B.N.: 84-932555-0-X, 160 pp., 10.5 euros.

9. Software libre para una sociedad libreR. M. Stallman I.S.B.N.: 84-932555-0-X, 320 pp., 18 euros.

10. Plan sobre el planetaCapitalismo Mundial Integrado y revoluciones molecularesFélix Guattari I.S.B.N.: 84-932555-0-X, 140 pp., 10 euros.

11. Derecho de fugaPara un análisis de las formas de vida contemporáneasSandro Mezzadra I.S.B.N.: 84-932555-7-7, 184 pp., 12 euros.

12. Cuando el verbo se hace carneLenguaje y naturaleza humanaPaolo Virno I.S.B.N.: 84-96453-01-4, 184 pp., 12 euros.

13. Por una cultura libreComo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividadLawrence Lessig I.S.B.N.: 84-96453-02-2, 302 pp., 18 euros.

14. MicropolíticaCartografías del deseoFélix Guattari y Suely Rolnik I.S.B.N.: 84-96453-05-7, 384 pp., 20 euros.

15. Por una política menorAcontecimiento y política en las sociedades de controlMaurizio Lazzarato I.S.B.N.: 84-96453-12-X, 244 pp., 15 euros.

16. El gobierno de la excedenciaPostfordismo y control de la multitudAlessandro De Giorgi I.S.B.N.: 84-96453-15-4, 148 pp., 12,5 euros.

17. Ciudades muertasEcología, catástrofe y revueltaMike Davis I.S.B.N.: 84-96453-17-0, 254 pp., 18 euros.

18. El estado del mundoContraperspectivasKarl Heinz Roth I.S.B.N.: 84-96453-20-0, 248 pp., 15 euros.

19. Estudios postcoloniales. Ensayos fundamentalesDipesh Chakrabarty, Achille Mbembe, Robert Young, Nirmal Puwar, Sandro Mezzadra, Federico Rahola, Gayatri Spivak, Chandra Talpade Mohanty ...I.S.B.N.: 84-96453-22-7, 288 pp., 22 euros.

20. Producción cultural y prácticas instituyentesLíneas de ruptura en la crítica institucionaltransform 245 pp., 15 euros.

21. PostmetrópolisEstudios críticos sobre las ciudades y las regionesEdward S. Soja 594 pp., 35 euros.

22. Mil maquinasBreve filosofía de las máquinas como movimiento socialGerald Raunig 126 pp., 10 euros.

23. Deseo (y) libertadUna investigación sobre los presupuestos de la acción colectivaMontserrat Galcerán 208 pp., 14 euros.

24. El código 2.0Lawrence Lessig 568 pp., 26 euros.

25. La movilización globalBreve tratado para atacar la realidadSantiago López Petit148 pp., 12 euros

26. Entre el ser y el poderUna apuesta por el querer vivirSantiago López Petit280 pp., 16 euros

historia1. Lo queremos todo

Nanni BalestriniISBN: 84-96453-08-1. 172 pp., 12 euros

2. 68Paco Ignacio Taibo II

ISBN: 84-96453-09-X. 110 pp., 10 euros

3. Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionariaFrank Mintz

I.S.B.N.: 84-96453-07-3. 300 pp., 18 euros.

4. Techno RebeldeUn siglo de músicas electrónicas Ariel Kyrou

I.S.B.N.: 84-96453-10-3. 400 pp., 20 euros.

5. La horda de oro La gran ola creativa y existencial, política y revolucionaria (1968-1977)Primo Moroni y Nanni BalestriniI.S.B.N.: 84-96453-13-8. 680 pp., 28 euros.

6. Los invisiblesNanni BalestriniI.S.B.N.: 84-96453-29-4. 304 pp., 15 euros.

7. Las huelgas en Francia durante mayo y junio de 1968Bruno Astarian

I.S.B.N.: 978-84-96453-23-4. 176 pp., 12 euros.

8. Luchas autónomas en los años setentaDel antagonismo obrero al malestar socialEspai en Blanc (coord.)

I.S.B.N.: 978-84-96453-30-2. 368 pp., 18 euros.